2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Integrantes:
Ninahuanca Aquino Lutber Milton
Miyashiro Paredes Oscar Fabricio
Aburto Ramírez Alexander
Zúñiga Alvino Sharon
Rojas Hernández Carlos Daniel
Cerquera Gonzales John
Vásquez Atoche Claudia
Mendoza Villacorta Luis Manuel
Curso:
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Profesora:
Felipe Manta
InstituciónEducativa:
I.E.Mx. 101 “Shuji Kitamura”
Gradoy Sección:
4ª “A”
EL ASMA
2014
Es una enfermedad respiratoria crónica, que se
caracteriza por un aumento de reactividad de las
vías aéreas de menor calibre llamadas bronquios.
Esto significa que ante diferentes estímulos como el
frío, el ejercicio, o ciertas sustancias que producen
alergia (denominadas alérgenos), los bronquios se
inflaman y disminuyen su diámetro, cerrándose de
forma reversible. Esta es la principal diferencia del
asma con la bronquitis crónica, en la que los
bronquios disminuyen de calibre de manera
irreversible. El asma es una enfermedad muy
frecuente en niños.
EL ASMA
Factores etiológicos
Componente genético: muchos pacientes
tienen familiares con asma.
Exposición a neumoalergenos: son
sustancias que pueden producir alergia, en
concreto, síntomas respiratorios. Los más
importantes son: ácaros del polvo, pólenes
de plantas (gramíneas, parietaria, olivo,
platanero…), animales domésticos (pelo y
escamas de su piel como el del perro, gato o
hámster), hongos microscópicos (domésticos
o no, crecen en lugares húmedos), factores
ambientales y laborales (tabaco, polvo de
madera, metales…).
Factores desencadenantes
Los más importantes son los relacionados con el
clima (frío, humedad, nieve…), el ejercicio físico
intenso, los ambientes
contaminados,
especialmente por el humo
del tabaco, las infecciones
respiratorias, y algunos
fármacos como la aspirina y
derivados.
Causas
 Alérgica. Esta se puede dar por una exposición
frecuenta a alérgenos como la caspa de mascotas,
moho, humo de cigarro de segunda mano, los ácaros
del polvo y las cucarachas.
 Ocupacional. Esta condición está caracterizada por
obstrucción, irritación e inflamación de toda el área
de las vías respiratorias. Su causa es la exposición a
algunas sustancias en el trabajo.
 Asma inducida por medicamentos. Pasa cuando
tomas un medicamentopara otro problema de salud
y causan una reacción alérgica.
 Asma nocturna. En este caso la cantidad de aire que
entra es reducido. El 15% del aire deja de pasar por
las vías respiratorias, resultando sibilancias, tos y
dificultad para respirar, lo que no permite dormir.
 Asma inducida por ejercicio. Esto ocurre entre el 7%
y el 20% de la población y como si nombre indica,
pasa durante el ejercicio.
Tipos
• Tos: es generalmente irritativa, con pocas flemas, y
en ocasiones absolutamente seca. Suele cursar en
forma de accesos de tos, sobre todo por la noche y
con el esfuerzo físico.
• Dificultad para respirar o disnea: generalmente al
hacer ejercicio. En casos de reagudizaciones graves
puede aparecer al hablar, o incluso en reposo.
• Sibilancias: silbidos en el pecho que se escuchan con
el fonendoscopio al explorar al paciente, y que son
producidos por el paso del aire a través de las vías
aéreas más estrechas.
• También puede producir sensación de opresión en el
pecho, mucosidad espesa que cuesta expulsar, y
síntomas nasales como picor, estornudos,
taponamiento.
Síntomas
• Todos los pacientes asmáticos saben que el ejercicio les
puede provocar una crisis, sin embargo, la actividad
física es fundamental para llevar una vida sana y respirar
mejor. Por eso es importante el ejercicio físico, pero
adoptando una serie de precauciones: tomar la
medicación (generalmente broncodilatadores
inhalados) antes de comenzar, realizar un calentamiento
controlado y progresivo, dosificar el ejercicio a
intervalos, evitar los ejercicios máximos en intensidad, y
tener siempre a mano la medicación.
• Fisioterapia respiratoria: incluye una serie de ejercicios
que ayudan a respirar mejor y mejoran la mecánica
respiratoria. Son muy útiles en las crisis o
reagudizaciones.
• Revisiones periódicas: los pacientes con asma deben
acudir de forma periódica a la consulta de neumología,
donde les realizarán
una espirometría para ver
la evolución de la
enfermedad y la respuesta
al tratamiento.
• Medicación: es
fundamental tomar la
medicación todos los días
(generalmente inhalada),
aunque el paciente se
encuentre bien. De esta
forma, la inflamación está
controlada, evitando así la
aparición de
reagudizaciones.
Recomendaciones
• Hospitalizada por asma: La actriz acudió al
hospital el lunes por lo que en un principio se
creyó que era una infección pulmonar, pero
resultó ser asma.
• Su madre, Dina Lohan, explicó al Daily
News que Lindsay sufre de asma desde
pequeña y atribuyó su ingreso hospitalario a los
altos niveles de polen que hay en Nueva York
en estos días, para finalizar diciendo que la
estrella ya se encuentra mejor y en su casa.
• Ya en 1996 Lindsay
Lohan debió ser
hospitalizada durante el
rodaje de The Parent
Trap (Juego de gemelas en
Hispanoamérica o Tú a
Londres y yo a California en
España) debido a una
reacción alérgica a los
caballos.
Famosos que sufren de asma
LINDSAY LOHAN
 La historia de la nadadora Mireia Belmonte es un
ejemplo de superación. La reciente ganadora de
dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de
Londres comenzó a nadar a los cuatro años para
corregir una desviación de la columna y desde
entonces consiguió superar muchos obstáculos,
entre ellos el asma.
 La organización profesional estadounidense
explica que el cloro, al irritar las vías respiratorias,
las sensibiliza, lo que puede contribuir a la
aparición de alergias y aumentar el riesgo de
asma.
 Y es precisamente esta enfermedad la que Mireia
Belmonte padece, al igual que otros muchos
nadadores y otros atletas olímpicos.
 Y todavía le queda mucho por hacer, porque
Mireia, nacida el 10 de noviembre de 1990 en
Barcelona, solo tiene 21 años.
MIREIA BELMONTE
El atleta etíope Haile Gebrselassie, cuatro veces
campeón del mundo y dos veces campeón
olímpico de los 10.000 metros, tuvo que
abandonar la semana pasada el maratón de
Berlín debido al asma, pero aspira a ganar esta
prueba en los próximos Juegos Olímpicos de
Londres.
Gebrselassie, al que el pasado mes de
septiembre de 2011 le concedieran el Premio
Príncipe de Asturias de los Deportes, acaba de
perder después de cuatro años su récord
mundial de maratón a manos del keniata
Patrick Makau y lo felicitó en Twitter.
En otras ocasiones, Haile Gebrselassie no pudo
participar en el maratón de Londres debido al
polen pero aseguró, en una entrevista con la
agencia Reuters, que eso no será un problema
en agosto cuando tendrán lugar los Juegos
Olímpicos.
HAILE GEBRSELASSIE
En si él es una enfermedad respiratoria crónica, que
se caracteriza por un aumento de reactividad de las
vías aéreas de menor calibre llamadas bronquios.
Se debe tener una buena alimentación para no
peligrar de esta enfermedad y hacer deporte
diariamente al menos una hora al día así nuestro
pulmones trabajaran y estarán bien. También es
buena inhalar, aguantar, y seguir inhalando así
ejercitaremos nuestros pulmones y su cavidad
crecerá. Siempre se recomienda llevar al doctor a
los niños para que le den un chequeo médico así
sabrá si sufre o no de una enfermedad respiratoria.
Y hacer ejercicios de inhalación para ejercitar y
mejorar nuestra reparación nuestros pulmones.
Conclusiones

Más contenido relacionado

PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
Farmacología
PPTX
Arterosclerosis
PPTX
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
PPTX
Enfermedades gastrointestinales
PPTX
la dieta blanda y la dieta suave
PPTX
Tuberculosis generalidades
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
Farmacología
Arterosclerosis
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales
la dieta blanda y la dieta suave
Tuberculosis generalidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Benzodiacepinas (1)
PPTX
PPTX
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
PPTX
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPT
Factores que afectan la Acción de los fármacos
PPTX
Acido acetilsalicilico
PPT
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
PPT
Intoxicaciones Medicamentosas
PPTX
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
PPTX
Ambroxol
PDF
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
PPTX
Insulina
PPTX
Parasitosis
PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
PPTX
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
PPTX
Tipos de dietas
PPTX
Alimentacion del lactante menor y mayor
Requerimientos nutricionales
Benzodiacepinas (1)
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Diabetes mellitus
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Acido acetilsalicilico
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Intoxicaciones Medicamentosas
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Ambroxol
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Insulina
Parasitosis
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tipos de dietas
Alimentacion del lactante menor y mayor
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
PPTX
Biohuerto
PPTX
PPTX
Compostera
PPTX
DOCX
PPTX
Compostera
PPTX
Biohuerto en casa
Biohuerto
Compostera
Compostera
Biohuerto en casa
Publicidad

Similar a El asma. informe (20)

PDF
asma1.pdf
PPTX
Enfermedades del sistema respiratorio
PPTX
sem 06a_Asma.pptx
PPTX
Crisis asmatica
PPTX
Exp asma 1 (1)
PPTX
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
PPTX
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
PDF
Cuidados de-enfermeria-en-epoc-y-crisis-
PPTX
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
PPTX
Asma bronquial posgrado
PPTX
Enfermedades pulmonares obstructivas
DOCX
Enfermedades obstructivas
PPTX
Sistema respiratorio (2) (1)
DOCX
Actividad de aprendizaje
DOCX
Actividad de aprendizaje
PPTX
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
asma1.pdf
Enfermedades del sistema respiratorio
sem 06a_Asma.pptx
Crisis asmatica
Exp asma 1 (1)
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de-enfermeria-en-epoc-y-crisis-
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
Asma bronquial posgrado
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades obstructivas
Sistema respiratorio (2) (1)
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx

Más de innovadordocente (20)

PPTX
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
DOCX
Magnitudes físicas
PPTX
Magnitudes físicas
PPTX
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
PPTX
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
DOCX
Magnitud fundamental
PPTX
5°"C" - Magnitudes Físicas
PPTX
Intensidad de Corriente Eléctrica
PPTX
Trompo luminoso.
PPTX
Campo magnético
PPTX
Potencial eléctrico
PPTX
El motor más sencillo del mundo
PPTX
La ley de Ohm
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Intensidad de corriente eléctrica
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Electrización y fuerza eléctrica
PPT
Electrización y fuerza eléctrica
PPTX
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
Magnitud fundamental
5°"C" - Magnitudes Físicas
Intensidad de Corriente Eléctrica
Trompo luminoso.
Campo magnético
Potencial eléctrico
El motor más sencillo del mundo
La ley de Ohm
Carga eléctrica
Carga eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
Carga eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

El asma. informe

  • 1. Integrantes: Ninahuanca Aquino Lutber Milton Miyashiro Paredes Oscar Fabricio Aburto Ramírez Alexander Zúñiga Alvino Sharon Rojas Hernández Carlos Daniel Cerquera Gonzales John Vásquez Atoche Claudia Mendoza Villacorta Luis Manuel Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profesora: Felipe Manta InstituciónEducativa: I.E.Mx. 101 “Shuji Kitamura” Gradoy Sección: 4ª “A” EL ASMA 2014
  • 2. Es una enfermedad respiratoria crónica, que se caracteriza por un aumento de reactividad de las vías aéreas de menor calibre llamadas bronquios. Esto significa que ante diferentes estímulos como el frío, el ejercicio, o ciertas sustancias que producen alergia (denominadas alérgenos), los bronquios se inflaman y disminuyen su diámetro, cerrándose de forma reversible. Esta es la principal diferencia del asma con la bronquitis crónica, en la que los bronquios disminuyen de calibre de manera irreversible. El asma es una enfermedad muy frecuente en niños. EL ASMA
  • 3. Factores etiológicos Componente genético: muchos pacientes tienen familiares con asma. Exposición a neumoalergenos: son sustancias que pueden producir alergia, en concreto, síntomas respiratorios. Los más importantes son: ácaros del polvo, pólenes de plantas (gramíneas, parietaria, olivo, platanero…), animales domésticos (pelo y escamas de su piel como el del perro, gato o hámster), hongos microscópicos (domésticos o no, crecen en lugares húmedos), factores ambientales y laborales (tabaco, polvo de madera, metales…). Factores desencadenantes Los más importantes son los relacionados con el clima (frío, humedad, nieve…), el ejercicio físico intenso, los ambientes contaminados, especialmente por el humo del tabaco, las infecciones respiratorias, y algunos fármacos como la aspirina y derivados. Causas
  • 4.  Alérgica. Esta se puede dar por una exposición frecuenta a alérgenos como la caspa de mascotas, moho, humo de cigarro de segunda mano, los ácaros del polvo y las cucarachas.  Ocupacional. Esta condición está caracterizada por obstrucción, irritación e inflamación de toda el área de las vías respiratorias. Su causa es la exposición a algunas sustancias en el trabajo.  Asma inducida por medicamentos. Pasa cuando tomas un medicamentopara otro problema de salud y causan una reacción alérgica.  Asma nocturna. En este caso la cantidad de aire que entra es reducido. El 15% del aire deja de pasar por las vías respiratorias, resultando sibilancias, tos y dificultad para respirar, lo que no permite dormir.  Asma inducida por ejercicio. Esto ocurre entre el 7% y el 20% de la población y como si nombre indica, pasa durante el ejercicio. Tipos
  • 5. • Tos: es generalmente irritativa, con pocas flemas, y en ocasiones absolutamente seca. Suele cursar en forma de accesos de tos, sobre todo por la noche y con el esfuerzo físico. • Dificultad para respirar o disnea: generalmente al hacer ejercicio. En casos de reagudizaciones graves puede aparecer al hablar, o incluso en reposo. • Sibilancias: silbidos en el pecho que se escuchan con el fonendoscopio al explorar al paciente, y que son producidos por el paso del aire a través de las vías aéreas más estrechas. • También puede producir sensación de opresión en el pecho, mucosidad espesa que cuesta expulsar, y síntomas nasales como picor, estornudos, taponamiento. Síntomas
  • 6. • Todos los pacientes asmáticos saben que el ejercicio les puede provocar una crisis, sin embargo, la actividad física es fundamental para llevar una vida sana y respirar mejor. Por eso es importante el ejercicio físico, pero adoptando una serie de precauciones: tomar la medicación (generalmente broncodilatadores inhalados) antes de comenzar, realizar un calentamiento controlado y progresivo, dosificar el ejercicio a intervalos, evitar los ejercicios máximos en intensidad, y tener siempre a mano la medicación. • Fisioterapia respiratoria: incluye una serie de ejercicios que ayudan a respirar mejor y mejoran la mecánica respiratoria. Son muy útiles en las crisis o reagudizaciones. • Revisiones periódicas: los pacientes con asma deben acudir de forma periódica a la consulta de neumología, donde les realizarán una espirometría para ver la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. • Medicación: es fundamental tomar la medicación todos los días (generalmente inhalada), aunque el paciente se encuentre bien. De esta forma, la inflamación está controlada, evitando así la aparición de reagudizaciones. Recomendaciones
  • 7. • Hospitalizada por asma: La actriz acudió al hospital el lunes por lo que en un principio se creyó que era una infección pulmonar, pero resultó ser asma. • Su madre, Dina Lohan, explicó al Daily News que Lindsay sufre de asma desde pequeña y atribuyó su ingreso hospitalario a los altos niveles de polen que hay en Nueva York en estos días, para finalizar diciendo que la estrella ya se encuentra mejor y en su casa. • Ya en 1996 Lindsay Lohan debió ser hospitalizada durante el rodaje de The Parent Trap (Juego de gemelas en Hispanoamérica o Tú a Londres y yo a California en España) debido a una reacción alérgica a los caballos. Famosos que sufren de asma LINDSAY LOHAN
  • 8.  La historia de la nadadora Mireia Belmonte es un ejemplo de superación. La reciente ganadora de dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres comenzó a nadar a los cuatro años para corregir una desviación de la columna y desde entonces consiguió superar muchos obstáculos, entre ellos el asma.  La organización profesional estadounidense explica que el cloro, al irritar las vías respiratorias, las sensibiliza, lo que puede contribuir a la aparición de alergias y aumentar el riesgo de asma.  Y es precisamente esta enfermedad la que Mireia Belmonte padece, al igual que otros muchos nadadores y otros atletas olímpicos.  Y todavía le queda mucho por hacer, porque Mireia, nacida el 10 de noviembre de 1990 en Barcelona, solo tiene 21 años. MIREIA BELMONTE
  • 9. El atleta etíope Haile Gebrselassie, cuatro veces campeón del mundo y dos veces campeón olímpico de los 10.000 metros, tuvo que abandonar la semana pasada el maratón de Berlín debido al asma, pero aspira a ganar esta prueba en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. Gebrselassie, al que el pasado mes de septiembre de 2011 le concedieran el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, acaba de perder después de cuatro años su récord mundial de maratón a manos del keniata Patrick Makau y lo felicitó en Twitter. En otras ocasiones, Haile Gebrselassie no pudo participar en el maratón de Londres debido al polen pero aseguró, en una entrevista con la agencia Reuters, que eso no será un problema en agosto cuando tendrán lugar los Juegos Olímpicos. HAILE GEBRSELASSIE
  • 10. En si él es una enfermedad respiratoria crónica, que se caracteriza por un aumento de reactividad de las vías aéreas de menor calibre llamadas bronquios. Se debe tener una buena alimentación para no peligrar de esta enfermedad y hacer deporte diariamente al menos una hora al día así nuestro pulmones trabajaran y estarán bien. También es buena inhalar, aguantar, y seguir inhalando así ejercitaremos nuestros pulmones y su cavidad crecerá. Siempre se recomienda llevar al doctor a los niños para que le den un chequeo médico así sabrá si sufre o no de una enfermedad respiratoria. Y hacer ejercicios de inhalación para ejercitar y mejorar nuestra reparación nuestros pulmones. Conclusiones