SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO EN LA NUTRICIÓN VEGETAL M.C. Armenia Velázquez Gurrola 
XVIII Simposium de la Manzana 
Cd. Cuauhtémoc, Chih. a 15 de Noviembre del 2012 
1
Los microorganismos del AGROECOSISTEMA 
2 
Los microorganismos de la rizosfera han mantenido una relación estrecha con las plantas desde que éstas últimas iniciaron la colonización de la tierra y han contribuido al mantenimiento, funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas. 
Read, D. 1998. Plants on the web. Nature. 396:22-23.
3 
Los microorganismos del AGROECOSISTEMA 
Un AGROECOSISTEMA es un ecosistema en el que el ser humano ha ejercido una intencionada selectividad sobre la composición de los organismos vivos. Los AGROECOSISTEMAS se diferencian de los ecosistemas no gestionados en que están alterados intencionalmente, y a menudo manejados intensivamente con el fin de proporcionar alimentos, fibras y otros productos. 
La biodiversidad para el mantenimiento de los agroecosistemas, www.fao.org/biodiversity
4 
Los microorganismos del AGROECOSISTEMA 
3er Nivel 
2do Nivel 
1er Nivel 
•Nematodos 
•Protozoarios 
•Hongos 
•Bacterias 
•Raíces (exudados) 
•Materia orgánica 
Los microorganismos del suelo subsisten a partir de los exudados radiculares y la materia orgánica del suelo. Una raíz activa será indispensable para que los microorganismos sobrevivan. 
Martens, M-H. 2000. The soil food web, tuning into the world beneath our feet. ACRES USA.
Nutrición vegetal 
= 
Mejor dosis de diversos nutrientes Eficiencia del fertilizante utilizado 
Fertilizante aportado al suelo y agua respecto a la demanda del cultivo en diversas etapas fenológicas 
Sin embargo… Casi nunca se toma en cuenta el órgano fundamental para la absorción de nutrientes que es LA RAÍZ
6 
El concepto de BIOFERTILIZANTE 
Producto a base de microorganismos que se emplea en la agricultura con el fin de incrementar los procesos fisiológicos que influyen en el rendimiento de los cultivos y garantizan una productividad biológica, económica y ecológicamente exitosa, sin contaminación del ambiente. 
Lo que NO es un biofertilizante: Líquidos o fluidos biológicos como sangre, suero de leche, o cualquier sustancia orgánica sin previo tratamiento o fermentación. 
Aguirre-Medina y colaboradores, 2009. Los biofertilizantes microbianos: alternativa para la agricultura en México. INIFAP, Folleto Técnico No. 5, Tuxtla Chico, Chiapas.
Compostas, tes de compostas y biopreparados 
1.Productos a base de microorganismos específicos 
2.Compostas o enmiendas sólidas a base de estiércoles y materiales diversos 
3.Biopreparados líquidos 
4.Entre otros
Compostas 
Actualmente utilizadas para: Incrementar % de materia orgánica en suelos Incorporar nutrientes y humus al suelo Mejorar la estructura del suelo y retención del agua
Biopreparados líquidos de composta 
Aeróbicos (Extractos de composta) y Anaeróbicos (Lixiviados, Escurridos, Caldos magros) Poca consistencia de resultados, problemas de inocuidad y poca diversidad biológica Actualmente utilizados para: Mejorar la estructura del suelo Aportar nutrientes en forma soluble
Aporte microbiológico
Diferencias microbiológicas 
Soil Foodweb MexicoCompost Tea Foodweb AnalysisCarretera Culiacan El Dorado #3016, Culiacan, Sinaloa 80300 MexicoPhone: (52) 667 760 60 38Fax: (52) 667 760 60 38e-mail: soilfoodwebmexico@myway.comPlants: varietySample Received: 5/26/2006Organism Biomass DataInvoice Number: Not Yet DeterminedSampleUniqueTeaActiveTotalActiveTotal#IDVolumeBacterialBacterialFungalFungalHyphalProtozoa(mL)BiomassBiomassBiomassBiomassDiameterNumbers/mL(μg/mL)(μg/mL)(μg/mL)(μg/mL)(μm)FlagellatesAmoebaeCiliatesTE AEROBICO197.33,71219.558.22.5NRNRNRLIXIVIADO14517,1680.007.332.0NRNRNRTE ANAEROBICO110.87,0400.051.082.0NRNRNRBoldMeans LowDesired1 - 10 - 150 - 2 - 2 - (A)1000 + 1000 + 20 - Range11503000102050(A) Hyphal diameter of 2.0 indicates mostly actinobacteria hyphae, 2.5 indicates community is mainly ascomycete, typical soil fungi for grasslands, diameters of 3.0 or higher indicate community is dominated by highly beneficial fungi, a Basidiomycete community. Temperature of brewing, type of water (chlorine will kill organisms), type of compost and type of brewer used must be considered in determining the set of organisms in the tea. See the Compost Tea Manual for complete information. Tea assessment should be accompanied by leaf organism assessment to see if there were effects of spraying or diluting in the sprayer. Pesticide use, fertilizer use, tillage, irrigation, etc., affect soil and foliar effectiveness. One report is sent to the mailing address on the submission form.
Sample 3 
Composta Aeróbica Composta Anaeróbica 
Pocas bacterias 
Deficiencia de hongos 
Olores desagradables y materia 
orgánica en descomposición 
Bacterias 
Hifas de Hongos 
Protozoarios 
Buena diversidad 
Olor a suelo de bosque 
Diferencias microbiológicas
“La microbiología de las 
compostas ayuda a los 
productores a comprender su 
rol como inoculante del suelo 
y protector de plantas”. 
Experiencias negativas con 
composta debidas a compostas 
inmaduras que inhiben la 
germinación de semillas y causan 
rápida pérdida de nitrógeno, daño 
en raíces e incluso muerte de las 
plantas. 
Diferencias microbiológicas
Funciones de las bacterias en el suelo 
oAlimentan a otros miembros de la cadena alimenticia. 
oDescomponen materia orgánica. 
oRetienen nutrientes en la rhizosfera, impidiendo que se lixivien. 
oMejoran la estructura del suelo y el flujo de agua reduciendo la erosión. 
oCompiten con microorganismos fitopatógenos. 
oFiltran y descomponen contaminantes. 
Bacteria solubilizadora de Fósforo
Antagonismo 
PGPR’s. Estimulación del desarrollo vegetal 
Efecto inhibitorio de Bacillus subtilis sobre Sclerotinia sp. 
Efecto estimulador de Azospirillum brasilense en semillas de amaranto. 
Funciones de las bacterias en el suelo
Fijación asimbiótica de nitrógeno 
Microorganismo 
Condiciones 
Período de incubación (días) 
Nitrógeno fijado mg de N/ml 
Azotobacter vinelandii Cylindrospermum cylindrica Klebsiella pneumoniae Clostridium butyricum Chlorobium sp Rhodospirillum sp 
Aerobias Aerobias, con luz Anaerobias Anaerobias Anaerobias, con luz Anaerobias, con luz 
3 55 2 10 5 10 
1,050 52 60 136 20 76 
Fijación de nitrógeno molecular en medio de cultivo 
Alexander, 1980
Estimulación Vegetal Existen muchas sustancias capaces de regular el desarrollo de las plantas, afectando sus procesos fisiológicos y morfológicos a muy bajas concentraciones. Sustancias denominadas PGR’s (plant growth regulators), fitohormonas u hormonas vegetales. Se ha encontrado que existen diversidad de géneros y especies de bacterias, incluyendo las PGPR, capaces de sintetizar este tipo de sustancias y estimular a la planta (Costacurta y Vanderleyden, 1995) 
(“Rhizosphere bacteria”, Kapulnik and Okon)
P G P R (Plant Growth Promoting Rhizobacterias) Rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas 
Acetobacter sp. 
Azospirillum sp. 
Pseudomonas sp. 
Giberella fujikuroi 
Azotobacter sp. 
Rhizobium sp. 
Microorganismos beneficiosos para las plantas
Exudados radiculares como señalizadores o precursores de fitohormonas para microoganismos en rizosfera. 
Fuente: Marschner H. 1995.
oDegradan compuestos complejos de carbono. 
oMejoran la acumulación de materia orgánica. 
oRetienen nutrientes en su estructura, reduciendo la pérdida de estos al subsuelo. 
oFísicamente unen partículas de suelo para formar agregados. 
oSon fuente importante de alimento para otros organismos de la cadena alimenticia. 
oMejoran el desarrollo de la planta cuando el hongo del tipo VAM forma la simbiosis con la raíz. 
oCompiten con organismos patógenos. 
oDegradan ciertos tipos de contaminantes. 
Funciones de los hongos en el suelo
Antagonismo 
Efecto de los metabolitos no volátiles en el desarrollo micelial de Fusarium spp 
Efecto de los metabolitos volátiles en el desarrollo micelial de Fusarium spp 
Funciones de los hongos en el suelo
Hongos estimuladores del desarrollo vegetal 
Efecto de los metabolitos volátiles en el desarrollo vegetativo de pepino, chía y tomate 
Observación microscópica del efecto de Trichoderma harzianum en el desarrollo radicular de pepino. 
Funciones de los hongos en el suelo 
Craig y colaboradores, 2008; Cupull-Santana y colaboradores, 2003; Donoso y colaboradores, 2008.
oLiberan nutrientes almacenados en su biomasa (cuerpos) microbiana que son utilizados por las plantas. 
oAumenta los índices de descomposición y la formación de agregados en el suelo ya que estimulan la reproducción de las bacterias. 
oEvitan que algunos patógenos se establezcan en las plantas. 
oSon presa de organismos mas grandes del suelo, por ejemplo nematodos. 
Funciones de los protozoarios en el suelo
CICLOS BIOLÓGICOS
25 
GRACIAS armenia@abiosamexico.com

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
PPT
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
PPTX
Hongos fitopatogenos
PDF
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
PDF
Fertilizantes orgánicos
PPT
Nutricion mineral de las plantas
PDF
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
PPT
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
Hongos fitopatogenos
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
Fertilizantes orgánicos
Nutricion mineral de las plantas
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 1 introducción 2012
PPTX
Fitopatologia final
PDF
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
PPTX
Control biologico
PPTX
Microbiología del suelo
PPTX
Factores que afectan alas plantas
PPTX
Soil Biota and Organic Residue Decomposition Methods
PPTX
FERTILIDAD DEL SUELO
PPT
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
PPTX
Manejo Agroecologico de Plagas.
DOCX
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
PPTX
Microorganismos del suelo
PPTX
Edafología: Microorganismos del suelo.
PPTX
Fertilizer management in vegetable crops
PPTX
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
PDF
Fertilizantes para fertirriego
PDF
F E R T I R R I G A C I O N
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PPTX
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Tema 1 introducción 2012
Fitopatologia final
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
Control biologico
Microbiología del suelo
Factores que afectan alas plantas
Soil Biota and Organic Residue Decomposition Methods
FERTILIDAD DEL SUELO
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Manejo Agroecologico de Plagas.
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
Microorganismos del suelo
Edafología: Microorganismos del suelo.
Fertilizer management in vegetable crops
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Fertilizantes para fertirriego
F E R T I R R I G A C I O N
Bacterias fitopatogenas
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
PDF
Revista virtual computo i terminado
PPTX
Micromplex 2015
PDF
Evaluacion de microorganismos eficaces en procesos de compostaje de residuos ...
PDF
Como hacer un buen compost
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PDF
7.tipos de compost
PPSX
Clase 3 ecología 2013-ii
PPT
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
PPTX
Digestion Anaerobia
PPT
El suelo, medio físico y sustrato
PDF
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
PPTX
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
PPT
Ciclo Del Nitrogeno
PPSX
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
ODP
Microorganismes 1 bacteris
PPT
Ciclo Del Nitrogeno
PPTX
Analisis de orina nitritos
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Revista virtual computo i terminado
Micromplex 2015
Evaluacion de microorganismos eficaces en procesos de compostaje de residuos ...
Como hacer un buen compost
Ciclos biogeoquimicos
7.tipos de compost
Clase 3 ecología 2013-ii
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Digestion Anaerobia
El suelo, medio físico y sustrato
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo Del Nitrogeno
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Microorganismes 1 bacteris
Ciclo Del Nitrogeno
Analisis de orina nitritos
Publicidad

Similar a Compostaje y los suelos (1) (20)

PPTX
Micro de suelo y factores
PPTX
Microbiología del suelo
PPTX
Microorganismos de importancia agrícola
PPTX
5. microorganismos benéficos
PDF
Biofertilizantes
 
PDF
Revista Científica Ariana Dávila........
PDF
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
PPTX
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
PPTX
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
PPT
Microorganismos del suelo
PPT
Biologia del suelo
PDF
Morfológia del suelo clase de edafologia
PPT
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
PPT
biologia del suelo.ppt
PPT
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
PPT
biologia del suelo.ppt
PPT
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
PDF
TEMA 3_ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS.pdf
PPTX
Micro de suelo y factores
Microbiología del suelo
Microorganismos de importancia agrícola
5. microorganismos benéficos
Biofertilizantes
 
Revista Científica Ariana Dávila........
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
Microorganismos del suelo
Biologia del suelo
Morfológia del suelo clase de edafologia
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
TEMA 3_ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS.pdf

Más de Marlin Consuelo Corzo (9)

PDF
Instrumento de evaluacion emprendimiento
DOCX
DOC
1. lch para valorar mapa conceptual
DOCX
Ii identificacion necesidad
DOCX
Formato de produccion de leche diario
DOCX
DOCX
Pollo engorde proyecto
PPTX
Arbol de problemas
PPTX
Instrumento de evaluacion emprendimiento
1. lch para valorar mapa conceptual
Ii identificacion necesidad
Formato de produccion de leche diario
Pollo engorde proyecto
Arbol de problemas

Compostaje y los suelos (1)

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO EN LA NUTRICIÓN VEGETAL M.C. Armenia Velázquez Gurrola XVIII Simposium de la Manzana Cd. Cuauhtémoc, Chih. a 15 de Noviembre del 2012 1
  • 2. Los microorganismos del AGROECOSISTEMA 2 Los microorganismos de la rizosfera han mantenido una relación estrecha con las plantas desde que éstas últimas iniciaron la colonización de la tierra y han contribuido al mantenimiento, funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas. Read, D. 1998. Plants on the web. Nature. 396:22-23.
  • 3. 3 Los microorganismos del AGROECOSISTEMA Un AGROECOSISTEMA es un ecosistema en el que el ser humano ha ejercido una intencionada selectividad sobre la composición de los organismos vivos. Los AGROECOSISTEMAS se diferencian de los ecosistemas no gestionados en que están alterados intencionalmente, y a menudo manejados intensivamente con el fin de proporcionar alimentos, fibras y otros productos. La biodiversidad para el mantenimiento de los agroecosistemas, www.fao.org/biodiversity
  • 4. 4 Los microorganismos del AGROECOSISTEMA 3er Nivel 2do Nivel 1er Nivel •Nematodos •Protozoarios •Hongos •Bacterias •Raíces (exudados) •Materia orgánica Los microorganismos del suelo subsisten a partir de los exudados radiculares y la materia orgánica del suelo. Una raíz activa será indispensable para que los microorganismos sobrevivan. Martens, M-H. 2000. The soil food web, tuning into the world beneath our feet. ACRES USA.
  • 5. Nutrición vegetal = Mejor dosis de diversos nutrientes Eficiencia del fertilizante utilizado Fertilizante aportado al suelo y agua respecto a la demanda del cultivo en diversas etapas fenológicas Sin embargo… Casi nunca se toma en cuenta el órgano fundamental para la absorción de nutrientes que es LA RAÍZ
  • 6. 6 El concepto de BIOFERTILIZANTE Producto a base de microorganismos que se emplea en la agricultura con el fin de incrementar los procesos fisiológicos que influyen en el rendimiento de los cultivos y garantizan una productividad biológica, económica y ecológicamente exitosa, sin contaminación del ambiente. Lo que NO es un biofertilizante: Líquidos o fluidos biológicos como sangre, suero de leche, o cualquier sustancia orgánica sin previo tratamiento o fermentación. Aguirre-Medina y colaboradores, 2009. Los biofertilizantes microbianos: alternativa para la agricultura en México. INIFAP, Folleto Técnico No. 5, Tuxtla Chico, Chiapas.
  • 7. Compostas, tes de compostas y biopreparados 1.Productos a base de microorganismos específicos 2.Compostas o enmiendas sólidas a base de estiércoles y materiales diversos 3.Biopreparados líquidos 4.Entre otros
  • 8. Compostas Actualmente utilizadas para: Incrementar % de materia orgánica en suelos Incorporar nutrientes y humus al suelo Mejorar la estructura del suelo y retención del agua
  • 9. Biopreparados líquidos de composta Aeróbicos (Extractos de composta) y Anaeróbicos (Lixiviados, Escurridos, Caldos magros) Poca consistencia de resultados, problemas de inocuidad y poca diversidad biológica Actualmente utilizados para: Mejorar la estructura del suelo Aportar nutrientes en forma soluble
  • 11. Diferencias microbiológicas Soil Foodweb MexicoCompost Tea Foodweb AnalysisCarretera Culiacan El Dorado #3016, Culiacan, Sinaloa 80300 MexicoPhone: (52) 667 760 60 38Fax: (52) 667 760 60 38e-mail: soilfoodwebmexico@myway.comPlants: varietySample Received: 5/26/2006Organism Biomass DataInvoice Number: Not Yet DeterminedSampleUniqueTeaActiveTotalActiveTotal#IDVolumeBacterialBacterialFungalFungalHyphalProtozoa(mL)BiomassBiomassBiomassBiomassDiameterNumbers/mL(μg/mL)(μg/mL)(μg/mL)(μg/mL)(μm)FlagellatesAmoebaeCiliatesTE AEROBICO197.33,71219.558.22.5NRNRNRLIXIVIADO14517,1680.007.332.0NRNRNRTE ANAEROBICO110.87,0400.051.082.0NRNRNRBoldMeans LowDesired1 - 10 - 150 - 2 - 2 - (A)1000 + 1000 + 20 - Range11503000102050(A) Hyphal diameter of 2.0 indicates mostly actinobacteria hyphae, 2.5 indicates community is mainly ascomycete, typical soil fungi for grasslands, diameters of 3.0 or higher indicate community is dominated by highly beneficial fungi, a Basidiomycete community. Temperature of brewing, type of water (chlorine will kill organisms), type of compost and type of brewer used must be considered in determining the set of organisms in the tea. See the Compost Tea Manual for complete information. Tea assessment should be accompanied by leaf organism assessment to see if there were effects of spraying or diluting in the sprayer. Pesticide use, fertilizer use, tillage, irrigation, etc., affect soil and foliar effectiveness. One report is sent to the mailing address on the submission form.
  • 12. Sample 3 Composta Aeróbica Composta Anaeróbica Pocas bacterias Deficiencia de hongos Olores desagradables y materia orgánica en descomposición Bacterias Hifas de Hongos Protozoarios Buena diversidad Olor a suelo de bosque Diferencias microbiológicas
  • 13. “La microbiología de las compostas ayuda a los productores a comprender su rol como inoculante del suelo y protector de plantas”. Experiencias negativas con composta debidas a compostas inmaduras que inhiben la germinación de semillas y causan rápida pérdida de nitrógeno, daño en raíces e incluso muerte de las plantas. Diferencias microbiológicas
  • 14. Funciones de las bacterias en el suelo oAlimentan a otros miembros de la cadena alimenticia. oDescomponen materia orgánica. oRetienen nutrientes en la rhizosfera, impidiendo que se lixivien. oMejoran la estructura del suelo y el flujo de agua reduciendo la erosión. oCompiten con microorganismos fitopatógenos. oFiltran y descomponen contaminantes. Bacteria solubilizadora de Fósforo
  • 15. Antagonismo PGPR’s. Estimulación del desarrollo vegetal Efecto inhibitorio de Bacillus subtilis sobre Sclerotinia sp. Efecto estimulador de Azospirillum brasilense en semillas de amaranto. Funciones de las bacterias en el suelo
  • 16. Fijación asimbiótica de nitrógeno Microorganismo Condiciones Período de incubación (días) Nitrógeno fijado mg de N/ml Azotobacter vinelandii Cylindrospermum cylindrica Klebsiella pneumoniae Clostridium butyricum Chlorobium sp Rhodospirillum sp Aerobias Aerobias, con luz Anaerobias Anaerobias Anaerobias, con luz Anaerobias, con luz 3 55 2 10 5 10 1,050 52 60 136 20 76 Fijación de nitrógeno molecular en medio de cultivo Alexander, 1980
  • 17. Estimulación Vegetal Existen muchas sustancias capaces de regular el desarrollo de las plantas, afectando sus procesos fisiológicos y morfológicos a muy bajas concentraciones. Sustancias denominadas PGR’s (plant growth regulators), fitohormonas u hormonas vegetales. Se ha encontrado que existen diversidad de géneros y especies de bacterias, incluyendo las PGPR, capaces de sintetizar este tipo de sustancias y estimular a la planta (Costacurta y Vanderleyden, 1995) (“Rhizosphere bacteria”, Kapulnik and Okon)
  • 18. P G P R (Plant Growth Promoting Rhizobacterias) Rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas Acetobacter sp. Azospirillum sp. Pseudomonas sp. Giberella fujikuroi Azotobacter sp. Rhizobium sp. Microorganismos beneficiosos para las plantas
  • 19. Exudados radiculares como señalizadores o precursores de fitohormonas para microoganismos en rizosfera. Fuente: Marschner H. 1995.
  • 20. oDegradan compuestos complejos de carbono. oMejoran la acumulación de materia orgánica. oRetienen nutrientes en su estructura, reduciendo la pérdida de estos al subsuelo. oFísicamente unen partículas de suelo para formar agregados. oSon fuente importante de alimento para otros organismos de la cadena alimenticia. oMejoran el desarrollo de la planta cuando el hongo del tipo VAM forma la simbiosis con la raíz. oCompiten con organismos patógenos. oDegradan ciertos tipos de contaminantes. Funciones de los hongos en el suelo
  • 21. Antagonismo Efecto de los metabolitos no volátiles en el desarrollo micelial de Fusarium spp Efecto de los metabolitos volátiles en el desarrollo micelial de Fusarium spp Funciones de los hongos en el suelo
  • 22. Hongos estimuladores del desarrollo vegetal Efecto de los metabolitos volátiles en el desarrollo vegetativo de pepino, chía y tomate Observación microscópica del efecto de Trichoderma harzianum en el desarrollo radicular de pepino. Funciones de los hongos en el suelo Craig y colaboradores, 2008; Cupull-Santana y colaboradores, 2003; Donoso y colaboradores, 2008.
  • 23. oLiberan nutrientes almacenados en su biomasa (cuerpos) microbiana que son utilizados por las plantas. oAumenta los índices de descomposición y la formación de agregados en el suelo ya que estimulan la reproducción de las bacterias. oEvitan que algunos patógenos se establezcan en las plantas. oSon presa de organismos mas grandes del suelo, por ejemplo nematodos. Funciones de los protozoarios en el suelo