SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura es uno de los procesos
intelectuales más importantes. De ahí
que su aprendizaje comience en
etapas muy tempranas de la formación
académica de cualquier niño o niña
escolarizado.
1
¿WHATTA HELL IS
UNDERLINE?,SHIT
El subrayado es el acto de resaltar
las secciones importantes de un texto
trazando líneas horizontales debajo
de las palabras.
2
¿QUÉ SUBRAYAR?
Los puntos más importantes,
los argumentos de mayor
fuerza. Las ideas centrales,
las Palabras-Clave
¿CÓMO
SUBRAYAR?
Con remarcador:
· líneas
ondulantes debajo,
para lo esencial;
· líneas llenas,
para lo secundario
pero significativo.
¿CUÁNDO
SUBRAYAR?
Inmediatamente
después de
captar el texto.
Si no, no sabrás
qué remarcar.
3
Resumen. técnica de síntesis,
consiste en reducir un texto con las
ideas principales de éste, en la que
se expresan las ideas del autor
siguiendo un proceso de desarrollo.
4
CARACTERÍSTICAS DE UN
RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y
signos.
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN
RESUMEN:
El realizar un resumen tiene su técnica y
los pasos son los siguientes:
Lectura exploratoria del capítulo o
fragmento que se estudiará.
Lectura pormenorizada hasta su total
comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
Subrayado de las ideas más importantes.
Comprobación de que lo subrayado tiene
unidad y sentido. 2
A partir de lo subrayado, escribe las
ideas significativas con las propias
palabras del autor; procura que exista
ilación en el contenido, para que
el tema no pierda su significado.
5
La paráfrasis consiste en decir, con
palabras más sencillas y/o con
menos tecnicismos, las ideas
propias obtenidas de un texto
determinado.
La paráfrasis es un discurso o un
texto que pretende explicar y ampliar
una información, con el objetivo de
hacer que los datos se vuelvan más
fáciles de entender y asimilar por el
receptor. El concepto deriva de
paraphrăsis, un término latino.
6
La característica fundamental de la
paráfrasis es el uso del lenguaje propio
del individuo, se basa en el uso de
palabras sencillas, con el fin de lograr
una mejor comprensión del texto
original, asimismo, se añade las
opiniones o comentarios del propio
lector ampliando el texto original.
Los pasos básicos para escribir una
paráfrasis son los siguientes:
1. Lectura general del texto que se
parafraseará.
2. Subrayado de palabras o frases
susceptibles de cambio.
3. Lectura de cada párrafo y sustitución de
palabras y frases por escrito.
4. Lectura de la paráfrasis y comparación
con el texto original para verificar que no
se han perdido las ideas centrales. 7
Estos esquemas de llaves
son representaciones
visuales que se encargan
de distribuir de una forma
lógica y fácil de deducir.
Al formar el texto jerarquicamente facilita al
lector la compresión inmediata la fácil
memorización y el entendimiento del
mismo el diagrama de llaves permite que
con una sola revisada o ojeada se
comprenda el tema en su totalidad. 8
¿Como hacer un diagrama de
llaves ?
De una manera mas clara se
puede explicar así:
1) el titilo debe ocupar la
columna izquierda.
2) de ahí se habré una llave y se
escribe ala derecha de las
columnas o títulos.
3)en las partes se dividen,
colocando primero la idea mas
general, y ya lo ultimo lo
especificas.
Tipos
de
Esquemas
9
¿QUÉ ES UN
ORGANIZADOR
VISUAL?
representación visual de conocimientos que
presenta información con aspectos importantes
de un concepto o materia dentro de un esquema
usando etiquetas. Se le denomina de variadas
formas, como: mapa semántico, mapa
conceptual, organizador visual, mapa mental
etc.Tipos
de
Organizadores
Visuales:
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas de flujo
Diagramas de Venn
Procedimientos:
Primero hay que seleccionar las ideas
principales y luego las ideas secundarias,
para llevarlas al organizador visual.
Es importante que los recuadros que
lleven las ideas principales y las ideas
secundarias se ubiquen en diferentes
posiciones, cada una de ellas para que así
se cumpla la jerarquización. 10
11
¿Sabes Cómo
tomar notas,
Snoopy?
técnica de estudio que consiste
en resumir una información expuesta
en el salón de clase, reuniones,
conferencias, etc. Mediante la toma de
notas se recolectan con rapidez y
en forma coherente sólo aspectos
relevantes sobre la exposición de un tema.
Técnicas para tomar notas
1. Leer siempre lo que se va a ver en clase ante de llegar a esta de otra forma la
exposición se dificulta mucho.
2. Sentarse en la parte del frente del salón así podrás escucha y ver mejor.
3. Relacionarse con los compañeros estudiantes más serios o dedicados para
poder intercambiar notas y así mejorar tus apuntes propios.
4. Organiza y haz un índice de tus notas así será más fácil estudiar o pasar de un
tema o concepto a otro y encontraras referencias rápidamente. 12
formas de generar ideas, ya que
se abordan muchas facetas del problema. Si le
piden que genere ideas o soluciones para un
reto complejo, lo primero que puede hacer es
enumerar todos los atributos del problema.
Pueden ser físicos, mentales, emocionales,
sociales, etc.(dependiendo de la complejidad del
reto). Así, podrá concentrarse en un atributo en
cada momento [2]. El procedimiento habitual es
coger un producto o servicio ya existentes y
enumerar todos sus atributos.
¿Cómo se aplica?
Identificar el producto o componentes del
producto/proceso/ servicio con los que no está
contento/a o que desea mejorar.
Hacer una lista de elementos de un producto o un
servicio.
Enumerar todos los elementos (p. ej., material, color,
peso, uso del producto, diseño) que
pueden describirse con ciertos atributos.
• Elegir algunos de estos atributos que parecen
especialmente interesantes o importantes.
13
Procedimiento.
En general, el procedimiento consiste en:
Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a
resolver.
Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible
Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo.
Para cada atributo se podría hacer un Scamper.La eficacia de la
técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles
de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Si
hablamos de un producto envasado, podríamos considerar los
atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustración,
texto, etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta
más difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable.
Técnicas para Generación de Ideas y Creatividad:
Lista de Atributos
Notas tomadas de "Creating Workforce Innovation"
por Michael Morgan - publicado por Business and
Professional Pubolshing 1993.La lista de atributos es
una excelente técnica para segurar todos los posibles
aspectos de un problema que se esté examinando.
Listar los atributos es dividir el problema en piezas
más y más pequeñas mirando qué se descubre al
hacerlo.
14
CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS
APUNTES
El secreto para tomar bien unos
apuntes personalizados y prácticos se
encierra en tres palabras: escuchar,
pensar y escribir.
algunas de esas abreviaturas:(E.d): Es
decir
(P.e): por ejemplo
(N.a) nota aclaratoria
(+) más,positivo, aprovechable
(-) menos, negativo, no sirve
(:) igual, lo mismo
( ) no es igual, diferente
( ) mayor que
( ) menor que
(X) por
( ) se obtiene, proviene de...
REQUISITOS PREVIOS:
Saber escuchar para entender
Escribir en letra cursiva o de molde con
rapidez
Personalizar sus escritos
Escribir a la par que escucha al profesor
Escribir y levantar la vista hacia el pizarrón
simultáneamente
Ejercitar su memoria
15
Te permite abarcar hasta casi 180º con tu
vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas
en la palabra o sílaba que estás leyendo
en ese preciso momento utilizas tu Visión
Central, que abarca poco más de 30º. Con
esta última te fijas en lo que ves de forma
que enfocas tu vista en el objeto que
observas. Con la primera lo ves todo,
aunque no nítidamente.
Si has visto alguna vez una película de
Bruce Lee es posible que te hayas
dado cuenta de que no miraba Campo
de visión fijamente a sus adversarios.
Y, en cambio, se anticipaba a todos los
ataques. Los veía venir. Utilizaba su
visión periférica (entre otros muchos
recursos). 16
17
¿Sabes qué es
la técnica del
periodista?
Se utilizan para obtener información
sobre un texto y para presentarlos a
la OP de la forma más adecuada sin
opiniones ni juicios.. El objetivo de
utilizar estas técnicas es no cometer
errores en la comprensión lectora
18
Proceso
1.- Búsqueda de saberes previos.
2.- Investigación sobre el tema.
3.- Análisis del texto.
4.- Trabajo con nuevos textos.
5.- evaluación final.
Es un conjunto metodológico que el lector
debe aplicar con meticulosidad cuando
quiere ahondar en una lectura de interés
personal.
Concepto.
19
20
¿Qué entendemos por tema?
El tema indica al lector cuál es el asunto del discurso, y puede expresarse a través de una
palabra o un sintagma. Se indicará a los estudiantes que, normalmente, cuando se les
pregunta de qué trata un texto o una película, identifiquen el sujeto o tema principal del
discurso.
Estrategia para identificar el tema:
Para identificar el tema, los procedimientos concretos que puede emplear el estudiante
son los siguientes:
- Formularse esta pregunta: ¿De qué trata el texto?
- Para responderla se debe analizar cada una de las oraciones con el objetivo de
seleccionar un título al que se aluda con todas ellas, aunque en cada una se dé una
información distinta respecto del tema.
- Controlar el empleo correcto de la estrategia haciéndose esta pregunta: ¿Cómo puedo
saber que “X” es un título adecuado para el texto?
- Para responderla se debe inducir al estudiante a recordar en qué consiste un buen título:
“Es algo de lo que, por lo general, se hablará en todas las oraciones y, además, debe ser
corto”.
Para enseñar al estudiante a identificar el tema de un párrafo, puede ser útil mostrarle cómo
clasificar y categorizar palabras y frases. A través de la categorización (por ejemplo,
sustantivos o sintagmas nominales), el estudiante identifica un criterio o característica que
le sirva para relacionar la información que le proporciona el párrafo o el texto.
21
¿Qué entendemos por subtemas?
Planteamos la noción de subtema para referirnos al tema concreto de un párrafo
determinado del texto con el que estemos trabajando; es decir, es el asunto
central del párrafo. Con este término, pretendemos básicamente que los
estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los diferentes
temas subordinados a este (subtemas), a los que el autor puede referirse en los
distintos párrafos.
Estrategia para identificar los subtemas:
Para identificar los subtemas, los procedimientos que pueden ponerse en
marcha son:
- Preguntarse lo siguiente: ¿De qué trata el párrafo?, ¿sigue hablando de lo
mismo?
- Para responder esta pregunta, se analiza cada una de las oraciones con el
objetivo de seleccionar el tema al que se aluda en todas ellas, aunque en cada
una se dé una información distinta respecto del tema general. Se debe sugerir a
los estudiantes la posibilidad de buscar un título para cada párrafo.
- Controlar el empleo correcto de la estrategia, haciéndose esta pregunta:
¿Cómo puedo saber que “X” es un título adecuado para el párrafo? En este
punto, los estudiantes tendrán que recordar en qué consiste un buen título o
tema. Un título adecuado es una frase que contiene algo de lo que se hablará en
todas las oraciones; además, debe ser corta. 22
El listado de atributos(técnica del
listado) es otra técnica de creatividad
que se utiliza para encontrar nuevas
ideas, solucionar problemas e innovar
en productos y servicios. Consiste en ir
desmenuzando el problema en partes
cada vez más pequeñas y buscar
soluciones alternativas a esas partes.
23
1.-Incrementar la velocidad de la lectura, pero teniendo en
mente la necesidad de comprender. Leer rápido con la
convicción de que si leemos más rápido, podemos
comprenderlo mejor.
2.-Mejorar nuestra capacidad para entender globalmente
frases enteras, párrafos, páginas, apartados...
3.-Familiarizarnos con el tipo de lenguaje y contenido.
24
25

Más contenido relacionado

PDF
El subrayado
PPTX
Comprensión lectora I
PPTX
Tecnicas de aprendisaje
PPTX
Comprensión lectora II
PPTX
2.el subrayado luisa
DOCX
Técnicas de estudio
PDF
TECNICA DE LECTURA 14
DOCX
Slideshare
El subrayado
Comprensión lectora I
Tecnicas de aprendisaje
Comprensión lectora II
2.el subrayado luisa
Técnicas de estudio
TECNICA DE LECTURA 14
Slideshare

La actualidad más candente (19)

DOC
Técnicas de Subrayado
PPT
Técnicas de redacción
PDF
Tecnicas de estudio
PDF
Herramientas Para El Estudio1
PDF
El subrayado
PPTX
El subrayado terminado
DOC
El subrayado
PPTX
Tecnicas estudio
PPTX
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
PPT
Tecnicas De Lectura
PPT
Resumen Y Síntesis
PDF
Las tecnicas de_estudio
PPTX
diapositiva tecnicas de estudio pnf
PPTX
El subrayado y las anotaciones al margen.
PPTX
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
PDF
El subrayado
PPT
6TO ESS: Eje A técnica de toma de apuntes
PDF
Guia para ensayos argumentativos uniandes
PDF
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
Técnicas de Subrayado
Técnicas de redacción
Tecnicas de estudio
Herramientas Para El Estudio1
El subrayado
El subrayado terminado
El subrayado
Tecnicas estudio
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas De Lectura
Resumen Y Síntesis
Las tecnicas de_estudio
diapositiva tecnicas de estudio pnf
El subrayado y las anotaciones al margen.
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El subrayado
6TO ESS: Eje A técnica de toma de apuntes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Técnicas de Estudio 3: Subrayado

Similar a Comprensión lectora iii (20)

PPTX
Comprensión lectora IV
PPT
Técnicas de aprendizaje
PPT
Técnicas de aprendizaje
PPTX
TÉCNICAS DE ESTUDIO.pptx
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
PPTX
8.APRENDIENDO TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA APLICARLA EN SU APRENDIZAJE.pptx
PPT
métodos y técnicas de estudio
PPTX
estrategias didacticas.pptx
PPT
Metodos de estudio
PDF
1 CLASE NUMERO UNO TECNICAS DE ESTUDO.pdf
PPTX
Técnicas de estudio HCOE
PPS
Tecnicas y factores de estudio
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
PPTX
aprendizaje autonomo
PPT
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
PPT
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
PPTX
Técnicas de estudio
Comprensión lectora IV
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
TÉCNICAS DE ESTUDIO.pptx
Clase 05 memoria métodos de estudio
8.APRENDIENDO TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA APLICARLA EN SU APRENDIZAJE.pptx
métodos y técnicas de estudio
estrategias didacticas.pptx
Metodos de estudio
1 CLASE NUMERO UNO TECNICAS DE ESTUDO.pdf
Técnicas de estudio HCOE
Tecnicas y factores de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
aprendizaje autonomo
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Técnicas de estudio

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

PPTX
Comprensión lectora
PPTX
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
PPTX
Hablamos en quechua
PPTX
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
PPTX
Tradiciones peruanas de ricardo palma
PPTX
Semana 7 1 - 3o sec.
PPTX
Semana 7 3o sec.
PPTX
Semana 7 1o sec. 2020
PPTX
tareas auténticas
PPTX
Experiencias de aprendizajes
PPTX
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Comprensión lectora
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
Hablamos en quechua
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7 3o sec.
Semana 7 1o sec. 2020
tareas auténticas
Experiencias de aprendizajes
Evidencias y productos de aprendizaje 2020

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Comprensión lectora iii

  • 1. La lectura es uno de los procesos intelectuales más importantes. De ahí que su aprendizaje comience en etapas muy tempranas de la formación académica de cualquier niño o niña escolarizado. 1
  • 2. ¿WHATTA HELL IS UNDERLINE?,SHIT El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto trazando líneas horizontales debajo de las palabras. 2
  • 3. ¿QUÉ SUBRAYAR? Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las Palabras-Clave ¿CÓMO SUBRAYAR? Con remarcador: · líneas ondulantes debajo, para lo esencial; · líneas llenas, para lo secundario pero significativo. ¿CUÁNDO SUBRAYAR? Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar. 3
  • 4. Resumen. técnica de síntesis, consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. 4
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN: El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes: Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales. Subrayado de las ideas más importantes. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2 A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado. 5
  • 6. La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y/o con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto determinado. La paráfrasis es un discurso o un texto que pretende explicar y ampliar una información, con el objetivo de hacer que los datos se vuelvan más fáciles de entender y asimilar por el receptor. El concepto deriva de paraphrăsis, un término latino. 6
  • 7. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original. Los pasos básicos para escribir una paráfrasis son los siguientes: 1. Lectura general del texto que se parafraseará. 2. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio. 3. Lectura de cada párrafo y sustitución de palabras y frases por escrito. 4. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original para verificar que no se han perdido las ideas centrales. 7
  • 8. Estos esquemas de llaves son representaciones visuales que se encargan de distribuir de una forma lógica y fácil de deducir. Al formar el texto jerarquicamente facilita al lector la compresión inmediata la fácil memorización y el entendimiento del mismo el diagrama de llaves permite que con una sola revisada o ojeada se comprenda el tema en su totalidad. 8
  • 9. ¿Como hacer un diagrama de llaves ? De una manera mas clara se puede explicar así: 1) el titilo debe ocupar la columna izquierda. 2) de ahí se habré una llave y se escribe ala derecha de las columnas o títulos. 3)en las partes se dividen, colocando primero la idea mas general, y ya lo ultimo lo especificas. Tipos de Esquemas 9
  • 10. ¿QUÉ ES UN ORGANIZADOR VISUAL? representación visual de conocimientos que presenta información con aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.Tipos de Organizadores Visuales: Mapas conceptuales Mapas de ideas Telarañas Diagramas Causa-Efecto Líneas de tiempo Organigramas Diagramas de flujo Diagramas de Venn Procedimientos: Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas al organizador visual. Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se ubiquen en diferentes posiciones, cada una de ellas para que así se cumpla la jerarquización. 10
  • 11. 11
  • 12. ¿Sabes Cómo tomar notas, Snoopy? técnica de estudio que consiste en resumir una información expuesta en el salón de clase, reuniones, conferencias, etc. Mediante la toma de notas se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema. Técnicas para tomar notas 1. Leer siempre lo que se va a ver en clase ante de llegar a esta de otra forma la exposición se dificulta mucho. 2. Sentarse en la parte del frente del salón así podrás escucha y ver mejor. 3. Relacionarse con los compañeros estudiantes más serios o dedicados para poder intercambiar notas y así mejorar tus apuntes propios. 4. Organiza y haz un índice de tus notas así será más fácil estudiar o pasar de un tema o concepto a otro y encontraras referencias rápidamente. 12
  • 13. formas de generar ideas, ya que se abordan muchas facetas del problema. Si le piden que genere ideas o soluciones para un reto complejo, lo primero que puede hacer es enumerar todos los atributos del problema. Pueden ser físicos, mentales, emocionales, sociales, etc.(dependiendo de la complejidad del reto). Así, podrá concentrarse en un atributo en cada momento [2]. El procedimiento habitual es coger un producto o servicio ya existentes y enumerar todos sus atributos. ¿Cómo se aplica? Identificar el producto o componentes del producto/proceso/ servicio con los que no está contento/a o que desea mejorar. Hacer una lista de elementos de un producto o un servicio. Enumerar todos los elementos (p. ej., material, color, peso, uso del producto, diseño) que pueden describirse con ciertos atributos. • Elegir algunos de estos atributos que parecen especialmente interesantes o importantes. 13
  • 14. Procedimiento. En general, el procedimiento consiste en: Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a resolver. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo. Para cada atributo se podría hacer un Scamper.La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Si hablamos de un producto envasado, podríamos considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustración, texto, etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable. Técnicas para Generación de Ideas y Creatividad: Lista de Atributos Notas tomadas de "Creating Workforce Innovation" por Michael Morgan - publicado por Business and Professional Pubolshing 1993.La lista de atributos es una excelente técnica para segurar todos los posibles aspectos de un problema que se esté examinando. Listar los atributos es dividir el problema en piezas más y más pequeñas mirando qué se descubre al hacerlo. 14
  • 15. CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS APUNTES El secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir. algunas de esas abreviaturas:(E.d): Es decir (P.e): por ejemplo (N.a) nota aclaratoria (+) más,positivo, aprovechable (-) menos, negativo, no sirve (:) igual, lo mismo ( ) no es igual, diferente ( ) mayor que ( ) menor que (X) por ( ) se obtiene, proviene de... REQUISITOS PREVIOS: Saber escuchar para entender Escribir en letra cursiva o de molde con rapidez Personalizar sus escritos Escribir a la par que escucha al profesor Escribir y levantar la vista hacia el pizarrón simultáneamente Ejercitar su memoria 15
  • 16. Te permite abarcar hasta casi 180º con tu vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas en la palabra o sílaba que estás leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visión Central, que abarca poco más de 30º. Con esta última te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no nítidamente. Si has visto alguna vez una película de Bruce Lee es posible que te hayas dado cuenta de que no miraba Campo de visión fijamente a sus adversarios. Y, en cambio, se anticipaba a todos los ataques. Los veía venir. Utilizaba su visión periférica (entre otros muchos recursos). 16
  • 17. 17
  • 18. ¿Sabes qué es la técnica del periodista? Se utilizan para obtener información sobre un texto y para presentarlos a la OP de la forma más adecuada sin opiniones ni juicios.. El objetivo de utilizar estas técnicas es no cometer errores en la comprensión lectora 18
  • 19. Proceso 1.- Búsqueda de saberes previos. 2.- Investigación sobre el tema. 3.- Análisis del texto. 4.- Trabajo con nuevos textos. 5.- evaluación final. Es un conjunto metodológico que el lector debe aplicar con meticulosidad cuando quiere ahondar en una lectura de interés personal. Concepto. 19
  • 20. 20
  • 21. ¿Qué entendemos por tema? El tema indica al lector cuál es el asunto del discurso, y puede expresarse a través de una palabra o un sintagma. Se indicará a los estudiantes que, normalmente, cuando se les pregunta de qué trata un texto o una película, identifiquen el sujeto o tema principal del discurso. Estrategia para identificar el tema: Para identificar el tema, los procedimientos concretos que puede emplear el estudiante son los siguientes: - Formularse esta pregunta: ¿De qué trata el texto? - Para responderla se debe analizar cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar un título al que se aluda con todas ellas, aunque en cada una se dé una información distinta respecto del tema. - Controlar el empleo correcto de la estrategia haciéndose esta pregunta: ¿Cómo puedo saber que “X” es un título adecuado para el texto? - Para responderla se debe inducir al estudiante a recordar en qué consiste un buen título: “Es algo de lo que, por lo general, se hablará en todas las oraciones y, además, debe ser corto”. Para enseñar al estudiante a identificar el tema de un párrafo, puede ser útil mostrarle cómo clasificar y categorizar palabras y frases. A través de la categorización (por ejemplo, sustantivos o sintagmas nominales), el estudiante identifica un criterio o característica que le sirva para relacionar la información que le proporciona el párrafo o el texto. 21
  • 22. ¿Qué entendemos por subtemas? Planteamos la noción de subtema para referirnos al tema concreto de un párrafo determinado del texto con el que estemos trabajando; es decir, es el asunto central del párrafo. Con este término, pretendemos básicamente que los estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los diferentes temas subordinados a este (subtemas), a los que el autor puede referirse en los distintos párrafos. Estrategia para identificar los subtemas: Para identificar los subtemas, los procedimientos que pueden ponerse en marcha son: - Preguntarse lo siguiente: ¿De qué trata el párrafo?, ¿sigue hablando de lo mismo? - Para responder esta pregunta, se analiza cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar el tema al que se aluda en todas ellas, aunque en cada una se dé una información distinta respecto del tema general. Se debe sugerir a los estudiantes la posibilidad de buscar un título para cada párrafo. - Controlar el empleo correcto de la estrategia, haciéndose esta pregunta: ¿Cómo puedo saber que “X” es un título adecuado para el párrafo? En este punto, los estudiantes tendrán que recordar en qué consiste un buen título o tema. Un título adecuado es una frase que contiene algo de lo que se hablará en todas las oraciones; además, debe ser corta. 22
  • 23. El listado de atributos(técnica del listado) es otra técnica de creatividad que se utiliza para encontrar nuevas ideas, solucionar problemas e innovar en productos y servicios. Consiste en ir desmenuzando el problema en partes cada vez más pequeñas y buscar soluciones alternativas a esas partes. 23
  • 24. 1.-Incrementar la velocidad de la lectura, pero teniendo en mente la necesidad de comprender. Leer rápido con la convicción de que si leemos más rápido, podemos comprenderlo mejor. 2.-Mejorar nuestra capacidad para entender globalmente frases enteras, párrafos, páginas, apartados... 3.-Familiarizarnos con el tipo de lenguaje y contenido. 24
  • 25. 25