SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE-LECTURA Y LECTURA
           A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos:

           Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura
           rápida para enterarnos de qué se trata.

           La pre-lectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y
           sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el
           título.

           Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para
           comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase.

           En este primer paso conseguiremos:

              a. Un conocimiento rápido del tema.
              b. Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más
                 concretos obtenidos en la segunda lectura.
              c. Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando
                 en materia con más facilidad.
              d. Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a
                 clase.
              e. Así conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender
                 enterándote del tema.
              f. Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes
                 con más facilidad.

           Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio,
           párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás
           mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender.

           Lectura: Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece
           nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de
           expresión.

           Es una de las vías de aprendizaje del ser humano y que por tanto, juega un papel
           primordial en la eficacia del trabajo intelectual.

           Consiste en realizar una lectura general, para ello el lector relaciona las ideas del
           texto con sus conocimientos previos, después detecta el significado de las palabras
           desconocidas, realiza recapitulaciones, subraya o toma notas de las ideas principales.

           Activación del conocimiento previo.

           El lector se formula preguntas de las ideas que presenta el texto, es decir, ¿Que tanto
           sabe sobre lo que se va a leer? El titulo puede ser un buen principio para seguir con
           la observación y análisis de subtítulos, enumeraciones, subrayados, cambio de letras,
           imágenes, resúmenes, negritas, índice, referencias bibliográficas y bibliografía.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
Determinación del significado de palabras.

           Esta dirigida a determinar el significado de las palabras desconocidas, proceso
           que se puede realizar en 2 formas:

           a) Claves Contextuales.- Recurrir a las ideas que anteceden y/o preceden a la
           palabra desconocida.

           b)- Análisis Estructural.- Se refiere a la búsqueda del significado de las palabras a
           través de prefijos, sufijos y palabras base.

           Identificación de las ideas principales.

           Para identificar las ideas principales en un texto es necesario determinar el tema.

           Supervisión y regulación de la propia comprensión.

           Se refiere a la necesidad de identificar cuándo lo leído no es comprensible, pero
           principalmente reconoce las causas de esa incomprensión, las cuales pueden ser de
           construcción, referidas a las deficiencias ortográficas (acentuación, puntuación,
           conectores, etc.) o de contenido (inconsistencia en la jerarquización de ideas,
           redundancia en los conceptos, información fragmentada etc.,)

           Saber Leer: Leer equivale a pensar y saber leer significa identificar las ideas básicas,
           captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello que se
           va leyendo.

           Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo hacer cuando leo?

           Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con
           preocupaciones ajenas al libro.

           Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector
           inconstante nunca llegará a ser un buen estudio.

           Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante,
           subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y
           despierta.

           No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te
           posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.

           Descansa cinco minutos por cada veinte minutos de estudio, para que tu cuerpo y
           mente se relajen.

           Al final has un breve análisis de lo que leíste y de lo que entendiste del texto.

           Ten confianza en tus capacidades, ellas están allí para que aprendas bien.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
Si hay algo que no entiendes, déjalo para más tarde o consulta con alguien que le
           comprenda.

           Repasar, Volver sobre los contenidos, elaborar asociaciones con los contenidos,
           explicar a otros los temas, explorar nuevas metodologías.

            Estanislao Zuleta decía en sus trabajos sobre la lectura: “la mejor forma de leer es
           escribir”

           No lea pasivamente. El texto debe ser asimilado y para eso hay que triturarlo,
           exprimirlo, contradecirlo, criticarlo.

           Subraye, escriba al margen, tache, haga anotaciones, contradiga el texto.

           ¿Cómo mejorar la Lectura?

           El defecto más generalizado al que se enfrentan los lectores más jóvenes es un
           excesivo análisis de las palabras o la lectura palabra por palabra.

           A veces esta costumbre se acompaña por movimientos de labios y de boca. Algo que
           hay que corregir a toda costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura.

           La lectura rápida: Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento
           adecuado de los ojos, se debe:

              •   Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo
                  que se lee.
              •   Hacer una lectura inteligente.

           Un método sencillo y práctico para mejorar la velocidad de lectura

              1. Intenta mejorar tu vocabulario, consulta frecuentemente el diccionario. Haz
                 fichas de las nuevas palabras que aprendes y esfuérzate por utilizarlas.
              2. No leas más rápido de lo que te permite tu comprensión. La velocidad de la
                 lectura no es un reto en sí mismo. Lo es, sin embargo, la comprensión.
              3. Practica la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar
                 comprensión y rapidez durante 15 minutos cada día.
              4. Cada semana, cronométrate leyendo un capítulo de uno de tus libros y mide el
                 número de páginas por hora puedes leer.


                                         EL SUBRAYADO
           El subrayado de textos es una excelente fórmula para aprender y sacar mucho partido
           a la lectura. Dentro de las técnicas de estudio, todos los estudiantes tienen que saber
           que el subrayado es una pieza clave a la hora de ponerse a estudiar.

           Debemos recordar dos cosas:

              •   La necesidad de dar un vistazo general al texto antes de subrayar.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
•   Las razones por las que el subrayado nos ayuda a aprender y memorizar mejor
                  los textos.

           El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio
           y memorización y posteriormente su repaso.

           Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho
           tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no
           ayuda sino que puede ser contraproducente.

           A veces se subraya prácticamente todo el texto lo que induce posteriormente a
           una memorización literal, mecánica, sin distinguir cuales son las ideas principales.

           El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo
           accesorio.

           Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases
           claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de qué trata el
           texto.

           No obstante, la extensión del subrayado dependerá de lo novedoso que a uno le pueda
           resultar el texto.

           Si es una materia que se domina el subrayado podrá ser muy escueto, mientras que si
           la materia es nueva se subrayará bastante más.

           Reglas para el subrayado:

           1.- Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del
           texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante
           comenzar a subrayar en la primera lectura.

           2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a
           continuación se subraya la idea principal.

           3.- Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. Por ejemplo:

           "Los resultados de las elecciones en Italia han estado muy reñidos"

           4.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más
           relevante.

           No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque ralentiza el
           subrayado; y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil interpretar el
           porqué se utilizó un color u otro.

           Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para
           diferenciar: línea recta como subrayado normal y línea ondulada para destacar las
           ideas principales.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
5.- El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de
           señales: flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos
           de interrogación, llamadas de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la
           atención.

           Decíamos que en el subrayado debíamos destacar las palabras claves y las frases
           más importantes. Pero ¿cómo las identificamos?

           La lectura general antes del subrayado nos habrá dado una visión general muy útil,
           pero hay además algunas preguntas que podemos hacernos en cada apartado,
           incluso párrafo, dependiendo de la temática de la lectura en cuestión:

           ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿De qué se
           compone?, ¿En qué se diferencia? ¿Cuántos?...

           Si nuestro subrayado puede responder a estas preguntas estaremos dando un gran
           paso. Incluso es interesante anotar estas palabras-preguntas en los márgenes del
           texto. El repaso y la comprensión del texto serán mucho más fáciles.

           En resumen el subrayado lo realizaremos en tres pasos:

           Uno. Tras la primera lectura general se hace otra lectura con un primer subrayado que
           también tiene un carácter exploratorio, pero que permite una mayor y mejor
           comprensión del contenido del estudio. Se hace con lápiz levemente, marcando áreas
           de interés (también sirven subrayados al margen, cruces, etc.)

           Dos. A través de una segunda lectura, algunos estudiantes llevan a cabo el segundo
           subrayado. Con lápiz de otro color más intenso vuelven a subrayar el texto esta vez
           dejando bien marcadas las palabras claves e ideas claves.

           Tres. Los hay que todavía hacen una lectura complementaria en la que subrayan
           elementos complementarios que le permiten mejorar. Esto es, un tercer subrayado.

           No te apures si tus libros y apuntes quedan "muy subrayados" será una buena señal:


                  •   Dobles subrayados (ideas fundamentales)


              Ø   Anotaciones al margen con:


                  •   Explicaciones con tus propias palabras de párrafos poco comprensibles.
                  •   Significado de determinadas palabras que has buscado en el diccionario.
                  •   Cuestiones que ha resaltado el profesor en clase.
                  •   Las preguntas: qué, cómo, cuándo, quién, por qué, en qué se diferencia...
                  •   Cruces y otras señales etc.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
EL ESQUEMA

           Que es un esquema.

           Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
           principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

           Es una síntesis de las ideas fundamentales del tema ordenadas lógicamente en una
           estructura global.

           ¿Por que es importante realizar un esquema?

           Porque permite que de un solo vistazo obtengamos una clara idea general del tema,
           seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos
           mejor en nuestra mente.

           En un esquema se recoge la información que se ha subrayado, además ofrece una
           estructura clara y visual de toda la materia. Permite captar de un vistazo lo esencial.

           Un esquema debe de ser algo personal ya que es el resultado de una lectura individual,
           pero es conveniente compararlo con el de los demás para que surjan nuevas
           aportaciones.

           Ventajas de un esquema.

              •   Contribuye a un estudio más activo.
              •   Desarrolla la capacidad de comprensión
              •   Capta la estructura de un tema
              •   Desarrolla la memoria lógica.
              •   Ahorra mucho tiempo para memorizar y repasar.
              •   Pone a prueba la capacidad de análisis, síntesis y claridad mental.

           ¿Como realizar un esquema?

           1.- Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para
           jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria....).

           2.- Emplear palabras clave o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma
           breve.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
3.- Usa tu propio lenguaje, tus expresiones. Repasando los epígrafes, títulos y
           subtítulos del texto.

           4.- Atendiendo a que el encabezado del esquema exprese de forma clara la idea
           principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Su
           estructura es escalonada.

           5.- Cada idea debe ir expresada en un apartado distinto y con claridad.


           6.- Elige el tipo de esquema que vas a realizar.

           Tipos de Esquema.

           Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, solo, depende de tu
           creatividad, interés o de la exigencia de tu materia.

           Los más usuales son:

                                            Sistema de llaves.




                                         Sistema de diagramas.




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
Esquema Decimal.




                                      FICHAS DE TRABAJO
           Las fichas de trabajo son tarjetas tamaño media carta que sirven para elaborar
           resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales con comentarios y los
           resultados de entrevistas y experimentos entre otras cosas.

           FICHA DE TRANSCRIPCION Y COMENTARIO PERSONAL




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
Son las fichas que incluyen información que se copia del libro sin cambiar palabras.

           Para citar algo que no escribiste tú, debes colocar comillas al principio y al final de lo
           copiado.

           Recuerda escribir el número de la página del libro. Es muy importante. Después de la
           cita, escribe un comentario personal que complemente la información del autor.

           Ejemplo:




                                             FICHA DE RESUMEN

           En estas fichas se incluye el mismo encabezado, sólo que ahora, lo que leíste en un
           capitulo o artículo, lo resumes.

           Ejemplo:




              •   Cuando hagas las fichas de Internet, anota el nombre de la página, NO DEL
                  BUSCADOR (Yahoo, Altavista, Google, etc.)Ejemplo: www.gob.mx

                                             FICHA DE ANALISIS

           En estas fichas se anotan tus ideas y comentarios después de tanto leer y platicar
           sobre el tema, vas forjando tu propio criterio. En el encabezado solo escribe el capítulo
           y subtema de tu plan de trabajo. (Pero en esta ocasión no escribas la fuente de donde
           sacaste la información)

           Ejemplo:




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
FICHA DE INVESTIGACION DE CAMPO

           Sólo si tu investigación requiere de entrevistas o experimentos realizarás este tipo de
           fichas. En ellas no se escriben las preguntas y respuestas, sólo haces un resumen
           general sobre la opinión del entrevistado o los resultados de tu experimento. En el
           encabezado sólo escribes el capítulo en el que lo utilizarás, el nombre del entrevistado
           y la fecha en que se hizo la entrevista o el experimento.

           Ejemplo:




Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
PDF
TECNICA DE LECTURA 10
PDF
TECNICA DE LECTURA 14
PPTX
PPTX
Tecnicas estudio
PPTX
Tecnica de Lectura
PPT
Mejora tu comprensión lectora
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 14
Tecnicas estudio
Tecnica de Lectura
Mejora tu comprensión lectora

La actualidad más candente (19)

PPT
Técnicas para mejorar la lectura
PDF
Te02 tecnicas de lectura
PPTX
Tecnicas de lectura final
PPTX
Metodo ipler
PPS
PPT
Cómo estudiar
PPTX
Técnicas de lectura rápida copia
PPTX
Técnicas de lectura
PDF
Metodos de Lectura Comprensiva
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPTX
Técnicas de lectura
PPTX
Tecnica de lectura avanzada
PPTX
Tecnicas de lectura
PPTX
Comprensión lectora IV
PPT
Lectura Comprensiva
PPTX
Comprensión lectora I
DOCX
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
DOCX
Técnicas de estudio
PDF
La lectura
Técnicas para mejorar la lectura
Te02 tecnicas de lectura
Tecnicas de lectura final
Metodo ipler
Cómo estudiar
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura
Metodos de Lectura Comprensiva
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Técnicas de lectura
Tecnica de lectura avanzada
Tecnicas de lectura
Comprensión lectora IV
Lectura Comprensiva
Comprensión lectora I
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Técnicas de estudio
La lectura
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluaciones 2003[1]
DOC
PPT
Dimensión Ética de la Educación
PPT
Taller De Investigacion En Internet
PPT
Conversiones
PPTX
PPT
Juegos olmpicos
PPT
PresentacióN Marco Teorico
PDF
Vivanlosdocentes
PPT
Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
PPT
El PequeñO HéRoe De Harlem
PPT
Metàfora I Motiu Visual
PDF
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
PPT
U3 4 Second Life
DOC
Actos Públicos mayo 2009
PPTX
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
PPT
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
PPTX
Leccion 6 4 Q Planes Para El Futuro Sef
PPS
Dominio Activo Positivo
Evaluaciones 2003[1]
Dimensión Ética de la Educación
Taller De Investigacion En Internet
Conversiones
Juegos olmpicos
PresentacióN Marco Teorico
Vivanlosdocentes
Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
El PequeñO HéRoe De Harlem
Metàfora I Motiu Visual
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
U3 4 Second Life
Actos Públicos mayo 2009
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Leccion 6 4 Q Planes Para El Futuro Sef
Dominio Activo Positivo
Publicidad

Similar a Las tecnicas de_estudio (20)

PPT
Tetis 120506185944-phpapp01
PPT
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
DOC
Lecturaautorregulada
PDF
Librito
PPSX
Metodo de estudio
PDF
La competencia de leer y de mirar
PDF
Técnicas de estudio
PPT
Ayuda...Tipos De Lectura
PPT
Tipos De Lectura
DOC
Metodo ipler
PPT
Guia como estudiar
PDF
Técnicas de estudios
PPTX
Metodo ipler
PPS
PPT
Tratamiento De La Información
PPTX
Metodo Ipler
PPTX
Metodo ipler
PDF
Tecnicas de estudio
DOCX
Mono tecnicas de lectura
PPT
Tecnicas de estudio (1)
Tetis 120506185944-phpapp01
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Lecturaautorregulada
Librito
Metodo de estudio
La competencia de leer y de mirar
Técnicas de estudio
Ayuda...Tipos De Lectura
Tipos De Lectura
Metodo ipler
Guia como estudiar
Técnicas de estudios
Metodo ipler
Tratamiento De La Información
Metodo Ipler
Metodo ipler
Tecnicas de estudio
Mono tecnicas de lectura
Tecnicas de estudio (1)

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Las tecnicas de_estudio

  • 1. PRE-LECTURA Y LECTURA A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos: Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. La pre-lectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase. En este primer paso conseguiremos: a. Un conocimiento rápido del tema. b. Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura. c. Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad. d. Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase. e. Así conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender enterándote del tema. f. Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad. Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender. Lectura: Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de expresión. Es una de las vías de aprendizaje del ser humano y que por tanto, juega un papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual. Consiste en realizar una lectura general, para ello el lector relaciona las ideas del texto con sus conocimientos previos, después detecta el significado de las palabras desconocidas, realiza recapitulaciones, subraya o toma notas de las ideas principales. Activación del conocimiento previo. El lector se formula preguntas de las ideas que presenta el texto, es decir, ¿Que tanto sabe sobre lo que se va a leer? El titulo puede ser un buen principio para seguir con la observación y análisis de subtítulos, enumeraciones, subrayados, cambio de letras, imágenes, resúmenes, negritas, índice, referencias bibliográficas y bibliografía. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 2. Determinación del significado de palabras. Esta dirigida a determinar el significado de las palabras desconocidas, proceso que se puede realizar en 2 formas: a) Claves Contextuales.- Recurrir a las ideas que anteceden y/o preceden a la palabra desconocida. b)- Análisis Estructural.- Se refiere a la búsqueda del significado de las palabras a través de prefijos, sufijos y palabras base. Identificación de las ideas principales. Para identificar las ideas principales en un texto es necesario determinar el tema. Supervisión y regulación de la propia comprensión. Se refiere a la necesidad de identificar cuándo lo leído no es comprensible, pero principalmente reconoce las causas de esa incomprensión, las cuales pueden ser de construcción, referidas a las deficiencias ortográficas (acentuación, puntuación, conectores, etc.) o de contenido (inconsistencia en la jerarquización de ideas, redundancia en los conceptos, información fragmentada etc.,) Saber Leer: Leer equivale a pensar y saber leer significa identificar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello que se va leyendo. Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo hacer cuando leo? Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudio. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial. Descansa cinco minutos por cada veinte minutos de estudio, para que tu cuerpo y mente se relajen. Al final has un breve análisis de lo que leíste y de lo que entendiste del texto. Ten confianza en tus capacidades, ellas están allí para que aprendas bien. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 3. Si hay algo que no entiendes, déjalo para más tarde o consulta con alguien que le comprenda. Repasar, Volver sobre los contenidos, elaborar asociaciones con los contenidos, explicar a otros los temas, explorar nuevas metodologías. Estanislao Zuleta decía en sus trabajos sobre la lectura: “la mejor forma de leer es escribir” No lea pasivamente. El texto debe ser asimilado y para eso hay que triturarlo, exprimirlo, contradecirlo, criticarlo. Subraye, escriba al margen, tache, haga anotaciones, contradiga el texto. ¿Cómo mejorar la Lectura? El defecto más generalizado al que se enfrentan los lectores más jóvenes es un excesivo análisis de las palabras o la lectura palabra por palabra. A veces esta costumbre se acompaña por movimientos de labios y de boca. Algo que hay que corregir a toda costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura. La lectura rápida: Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se debe: • Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo que se lee. • Hacer una lectura inteligente. Un método sencillo y práctico para mejorar la velocidad de lectura 1. Intenta mejorar tu vocabulario, consulta frecuentemente el diccionario. Haz fichas de las nuevas palabras que aprendes y esfuérzate por utilizarlas. 2. No leas más rápido de lo que te permite tu comprensión. La velocidad de la lectura no es un reto en sí mismo. Lo es, sin embargo, la comprensión. 3. Practica la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar comprensión y rapidez durante 15 minutos cada día. 4. Cada semana, cronométrate leyendo un capítulo de uno de tus libros y mide el número de páginas por hora puedes leer. EL SUBRAYADO El subrayado de textos es una excelente fórmula para aprender y sacar mucho partido a la lectura. Dentro de las técnicas de estudio, todos los estudiantes tienen que saber que el subrayado es una pieza clave a la hora de ponerse a estudiar. Debemos recordar dos cosas: • La necesidad de dar un vistazo general al texto antes de subrayar. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 4. Las razones por las que el subrayado nos ayuda a aprender y memorizar mejor los textos. El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso. Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente. A veces se subraya prácticamente todo el texto lo que induce posteriormente a una memorización literal, mecánica, sin distinguir cuales son las ideas principales. El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo accesorio. Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de qué trata el texto. No obstante, la extensión del subrayado dependerá de lo novedoso que a uno le pueda resultar el texto. Si es una materia que se domina el subrayado podrá ser muy escueto, mientras que si la materia es nueva se subrayará bastante más. Reglas para el subrayado: 1.- Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura. 2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal. 3.- Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. Por ejemplo: "Los resultados de las elecciones en Italia han estado muy reñidos" 4.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante. No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque ralentiza el subrayado; y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil interpretar el porqué se utilizó un color u otro. Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para diferenciar: línea recta como subrayado normal y línea ondulada para destacar las ideas principales. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 5. 5.- El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención. Decíamos que en el subrayado debíamos destacar las palabras claves y las frases más importantes. Pero ¿cómo las identificamos? La lectura general antes del subrayado nos habrá dado una visión general muy útil, pero hay además algunas preguntas que podemos hacernos en cada apartado, incluso párrafo, dependiendo de la temática de la lectura en cuestión: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿De qué se compone?, ¿En qué se diferencia? ¿Cuántos?... Si nuestro subrayado puede responder a estas preguntas estaremos dando un gran paso. Incluso es interesante anotar estas palabras-preguntas en los márgenes del texto. El repaso y la comprensión del texto serán mucho más fáciles. En resumen el subrayado lo realizaremos en tres pasos: Uno. Tras la primera lectura general se hace otra lectura con un primer subrayado que también tiene un carácter exploratorio, pero que permite una mayor y mejor comprensión del contenido del estudio. Se hace con lápiz levemente, marcando áreas de interés (también sirven subrayados al margen, cruces, etc.) Dos. A través de una segunda lectura, algunos estudiantes llevan a cabo el segundo subrayado. Con lápiz de otro color más intenso vuelven a subrayar el texto esta vez dejando bien marcadas las palabras claves e ideas claves. Tres. Los hay que todavía hacen una lectura complementaria en la que subrayan elementos complementarios que le permiten mejorar. Esto es, un tercer subrayado. No te apures si tus libros y apuntes quedan "muy subrayados" será una buena señal: • Dobles subrayados (ideas fundamentales) Ø Anotaciones al margen con: • Explicaciones con tus propias palabras de párrafos poco comprensibles. • Significado de determinadas palabras que has buscado en el diccionario. • Cuestiones que ha resaltado el profesor en clase. • Las preguntas: qué, cómo, cuándo, quién, por qué, en qué se diferencia... • Cruces y otras señales etc. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 6. EL ESQUEMA Que es un esquema. Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. Es una síntesis de las ideas fundamentales del tema ordenadas lógicamente en una estructura global. ¿Por que es importante realizar un esquema? Porque permite que de un solo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. En un esquema se recoge la información que se ha subrayado, además ofrece una estructura clara y visual de toda la materia. Permite captar de un vistazo lo esencial. Un esquema debe de ser algo personal ya que es el resultado de una lectura individual, pero es conveniente compararlo con el de los demás para que surjan nuevas aportaciones. Ventajas de un esquema. • Contribuye a un estudio más activo. • Desarrolla la capacidad de comprensión • Capta la estructura de un tema • Desarrolla la memoria lógica. • Ahorra mucho tiempo para memorizar y repasar. • Pone a prueba la capacidad de análisis, síntesis y claridad mental. ¿Como realizar un esquema? 1.- Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria....). 2.- Emplear palabras clave o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 7. 3.- Usa tu propio lenguaje, tus expresiones. Repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. 4.- Atendiendo a que el encabezado del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Su estructura es escalonada. 5.- Cada idea debe ir expresada en un apartado distinto y con claridad. 6.- Elige el tipo de esquema que vas a realizar. Tipos de Esquema. Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, solo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia. Los más usuales son: Sistema de llaves. Sistema de diagramas. Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 8. Esquema Decimal. FICHAS DE TRABAJO Las fichas de trabajo son tarjetas tamaño media carta que sirven para elaborar resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales con comentarios y los resultados de entrevistas y experimentos entre otras cosas. FICHA DE TRANSCRIPCION Y COMENTARIO PERSONAL Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 9. Son las fichas que incluyen información que se copia del libro sin cambiar palabras. Para citar algo que no escribiste tú, debes colocar comillas al principio y al final de lo copiado. Recuerda escribir el número de la página del libro. Es muy importante. Después de la cita, escribe un comentario personal que complemente la información del autor. Ejemplo: FICHA DE RESUMEN En estas fichas se incluye el mismo encabezado, sólo que ahora, lo que leíste en un capitulo o artículo, lo resumes. Ejemplo: • Cuando hagas las fichas de Internet, anota el nombre de la página, NO DEL BUSCADOR (Yahoo, Altavista, Google, etc.)Ejemplo: www.gob.mx FICHA DE ANALISIS En estas fichas se anotan tus ideas y comentarios después de tanto leer y platicar sobre el tema, vas forjando tu propio criterio. En el encabezado solo escribe el capítulo y subtema de tu plan de trabajo. (Pero en esta ocasión no escribas la fuente de donde sacaste la información) Ejemplo: Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.
  • 10. FICHA DE INVESTIGACION DE CAMPO Sólo si tu investigación requiere de entrevistas o experimentos realizarás este tipo de fichas. En ellas no se escriben las preguntas y respuestas, sólo haces un resumen general sobre la opinión del entrevistado o los resultados de tu experimento. En el encabezado sólo escribes el capítulo en el que lo utilizarás, el nombre del entrevistado y la fecha en que se hizo la entrevista o el experimento. Ejemplo: Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.