SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE LECTURAGrupo 6 - Electrónica
SIN TÉCNICAResultados
CON TÉCNICAResultados
CONCEPTOLas técnicas de Lectura son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.Las dos intenciones más comunes al leer son:La maximización de la velocidad del texto.
La maximización de comprensión del texto.EFICIENCIA
TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ
TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZLa lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido, consiste en identificar rápidamente de que se trata el artículo y a que conclusiones llega. En el supuesto de que no haya un resumen, será necesario identificar las partes importantes, que acostumbran a ser la introducción o destacado, la conclusión, los titulares de las diferentes portadas, las ideas claves destacadas gráficamente, o bien elementos como imágenes, dibujos o ilustraciones.Dentro de la Tecnica de Lectura Rápida o Veloz se puede diferenciar 2 técnicas que siguen el concepto general de la misma: Skimming y Scanning.
TÉCNICA DE SKIMMING Y SCANNING
TÉCNICA DE SKIMMINGSkimming significa "navegar" en línea, o una mirada al azar a través de un libro. Tiene gran importancia en el aprendizaje y se destaca como una estrategia en la velocidad de lectura en particular para realizar el examen. El propósito de skimming es obtener una visión general "y no" los detalles específicos del material. La usamos para decidir si el libro, artículo o informe es digno de nuestro tiempo, y tiene algo nuevo y valioso que decirnos. Skimming implica la búsqueda de las ideas principales mediante la lectura de los párrafos primero y último, teniendo en cuenta otras señales de organización, tales como resúmenes, utilizado por el autor.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL SKIMMING?	Consiste en dar una lectura rápida, identificando ideas o frases claves; no es necesario leer cada palabra del texto. ¿CÓMO SE UTILIZA?Se utiliza para localizar el sentido general de la lectura o cierta parte de ella. Esta técnica te ahora mucho tiempo y te da una idea muy general de lo que trata el texto o párrafo.
TÉCNICA DE SCANNINGScanning o Escanear es la técnica de lectura rápida que usas a menudo cuando estás buscando una palabra en un directorio telefónico o en un diccionario. Buscas por palabras clave o ideas. En la mayoría de los casos, sabes lo que estás buscando, así que estás concentrado en encontrar una respuesta en particular. Escanear involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas. Scanning también se usa cuando encuentras primero un recurso para determinar si responderá a tus preguntas. Una vez que hayas escaneado el pasaje de la lectura, tal vez quieras regresar y examinarlo rápidamente. Cuando estés escaneando, busca los organizadores que el autor usó, tales como números, letras y pasos.
Método de UsoComienza al principio del pasaje.Mueve tus ojos rápidamente sobre las líneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la información que quieres encontrar.Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que estás buscando, detén el escaneado y comienza a leer normalmente.	Un ejemplo simple de esta forma de leer: mirar una película con subtítulos. Otro ejemplo: leer para aprender. En ambos ejemplos tenemos la clarísima intención de captar el significado de lo que percibimos, sea la película o los conocimientos del texto. Esta manera de leer es con el propósito más completo de la lectura: asimilar todo lo posible.
Tecnicas de lectura final
TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS
TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOSEsta técnica le servirá para PRENDER, COMPRENDER, a no olvidar, a incrementar asi la habilidad de lectura y la concentración, dominar el principio de la lectura a tiempo; es decir, leer a su debido tiempo, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.Tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos  para realizar  lecturas y obtener mayor provecho de comprensión lectora.Sino POSEES el hábito y la HABILIDAD de leer, puedes utilizar esta técnica universal. Aplicando DURANTE o DESPUÉS de la lectura los siguientes pasos:
PASO 1: ESTABLEZCA EL PROPÓSITO DE LA LECTURAEs muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Usted puede leer para:a.	Obtener las ideas generales de un texto o libro.b.	Distinguir las ideas principales de un texto o libro.c.	Evaluar críticamente un texto o libro.d.	Comprender el contenido de un texto o libro.e.	Localizar información específica de un texto o libro.f.	La aplicación práctica.g.	Distraerse.h.	Dar una revisión rápida a un texto o libro.i.	Hojear un texto o libro.j.	Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.k.	Hacer una lectura ligera de un texto o libro.l.	Leer palabra por palabra de un texto o libro.
PASO 2: EXAMINAR E INSPECCIONAR EL CONTENIDO DEL LIBRODar un vistazo rápido a los textos que contiene el libro. Revise los títulos y subtítulos (representan el esqueleto del contenido).Lea las introducciones y resúmenes ya que traerán ventajas como:SE LOGRA UNA VISIÓN GLOBAL SE TIENE UNA IDEA DE EXTENSIÓNSE CONOCE EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS	LOGRAR CENTRAR LA ATENCIÓN
PASO 3: CUESTIÓNESE Y PREGÚNTESESiempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este, para que se le grabe bien lo que ha leído. Ayudará a centrar su atención en la lectura.PASO 4: BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE LEEBusque las ideas principales, así se podrá saber de lo que se esta leyendo, subrayando y haciendo anotaciones de los mas importantes, haga  un listado  con las palabras que no entienda. Le servirá para lograr una mejor compresión en el proceso de las lecturas.PASO 5: EXPRESE LO QUE VA LEYENDOTrate de hablar consigo mismo acerca de lo que está leyendo, cuestiónese y profundice. Puede apoyarse realizando notas, apuntes o esquemas.PASO 6: REPASE LO ESTUDIADORepase las lecturas para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda. Esto  ayudará AFIANZAR la compresión.Recomendaciones:No leas rápido.Evite distraerse al momento de leer.No lea en forma pasiva.No analice en exceso las palabras que no entienda.No repita mentalmente lo que se esta leyendo(no vocalizar).No mueva los labios. Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos.Es recomendable incrementar su vocabulario para lograr una lectura mas fluida  y comprensible.
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE LECTURA
TÉCNICA DEL SUBRAYADOEl subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o unidad que está leyendo, para facilitarle su estudio.
Ventajas del subrayadoDesarrolla su comprensión lectora Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importanteFija su atención en las ideas más importantes Economiza el tiempo en la lectura Incrementa su sentido critico Desarrolla su capacidad de análisis Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayosAyuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto.
Tecnicas de lectura final
ELABORACIÓN DE ESQUEMASEl esquema es una herramienta que representa una síntesis o resumen de los conocimientos adquiridos. En los próximos cursos estudiará técnicas de esquemas más avanzadas como los cuadros sinópticos y mapas mentales.El esquema le ayudará a comprender los textos que va a leer. Es una herramienta de estudio que puede sustituir a los apuntes o notas, siempre y cuando estén bien realizados.
Al elaborar su esquema puede utilizar sólo texto, graficas, signos, imágenes, dibujos, etc.El estilo y tipo de esquema que elaborará dependerá de usted. No existen recetas predeterminadas para elaborar esquemas. Lo importante de un esquema es que usted lo entienda y que la información le sea de utilidad tal que pueda contestar cualquier pregunta referente al tema en cuestión.
Tecnicas de lectura final
ELABORACION DE RESÚMENES O SÍNTESISEl resumen o síntesis consiste en:Reducir, a pocos términos precisos, lo esencial de un tema.
Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.
Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.
También aquí conviene no olvidar las seis preguntas clave: 1)	¿Qué?2)	¿Quién? 3)	¿Cómo? 4)	¿Cuándo? 5)	¿Dónde? 6)	¿Por qué? Naturalmente, en toda conferencia o en cualquier libro, el “¿Qué?” es lo fundamental, puesto que es el tema del discurso o tratado. Las demás circunstancias se refieren al autor o conferencista (“¿Quién?”), lugar de la conferencia o título del libro, causa que motiva la peroración o publicación (éstos detalles que suelen explicar autores y conferencistas), fecha de la disertación o publicación y sistema expositivo (“¿Cómo?”). Para todos estos detalles basta una ligera mención.
Tecnicas de lectura final
ELABORACIÓN DE APUNTES O NOTASElaborar notas o apuntes de lo que se está estudiando le auxiliará al momento de realizar sus ensayos y resúmenes. La función principal de tomar notas consiste en auxiliar a su memoria, la cual le ayudará a redactar los trabajos que se le indiquen realizar. Al momento que este elaborando sus notas o apuntes procure que su letra sea limpia y entendible, cuide su ortografía, redacción y lo más importante es que sus notas sean breves y entendibles, no anote nada innecesario, escriba sólo lo indispensable.
Elaborar notas o apuntes le ayudará a desarrollar su capacidad de:Anotar de forma sintética, rápida y clara. Concentración. Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes)Analizar las ideas. Emitir juicios o críticas personales.Resumir con mayor facilidad. Distinguir las distintas partes de los textos.Expresión escrita.
LA MEMORIA Y LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS
MEMORIALa memoria es como un gran armario o archivador en el que encontrará mejor las cosas si les tiene ordenadas de forma lógica.  Así se facilita el proceso de selección y recuperación de la información. La memoria y el proceso memorístico están formados por tres fases:1)	Registrar.2)	Retener.3)	Rememorar.
REGISTRAR	En esta fase se realiza el contacto con los elementos que posteriormente memorizará. Es la primera lectura que realiza del texto o libro. 	Para tener más claros los conceptos que lee puede utilizar el subrayado, los esquemas, los resúmenes o las fichas. Debe leer y escribir de una forma ordenada, lógica y sobre todo, comprender lo que leyó.
RETENER	Cuanta más atención preste a lo que intenta memorizar, más fácil le será retenerlo. Por esta razón el interés y la motivación sobre lo que está leyendo y pretende memorizar es algo básico. Es fundamental la concentración, aíslese de ruidos, olores, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música. No es recomendable estudiar con música cuya letra conocemos, esto nos distraerá (puede estudia con música clásica o instrumental). Tampoco es bueno estudiar con el radio o la televisión encendidos. Para retener información, hay que releer el libro, sólo lo que subrayó, releer la fichas, apuntes, anotaciones, esquemas y sobre todo releer los textos (temas) .
REMEMORAR	Este es el proceso más importante y el que a todos les interesa más. El recordar aquello que ha memorizado. Para ello, la manera de haberlo retenido (ordenado, con lógica, con notas, subrayados, esquemas) va a ser fundamental. Existe una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo, la segunda es la que más debe interesar. En un principio cuando empieza a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo, pero lo que tiene que hacer es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que necesitará a la hora de los exámenes o pruebas. Para que la información pase a la memoria a largo plazo es necesario la repetición, la concentración, el orden y la lógica y sobre todo el interés que tenga por los contenidos o información que quiere memorizar.
REGLAS MNEMOTÉCNICASLas reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que le es conocido o aquello que usted mismos ha creado.EJEMPLO: La primera línea de la tabla periódica: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Flúor-Neón."La BBC no funciona". Se ha usado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Flúor y la N de Neón (funciona).
Tecnicas de lectura final
MALOS HÁBITOS EN LA LECTURALa mayoría de las personas aprenden  desde niños a  leer  en voz altatanto en  la  casa como en  la  escuela  y  eso  crea  el hábito que más  entorpece  la  lectura, “la vocalización”, hábito  relativamente  fácil  de  eliminar. Leer  con   los  labios. Vocalización de garganta. Lectura para oírse así mismo. Lectura regresiva.
CONCLUSIONESLas Técnicas de Lectura son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos.Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que se mejore el rendimiento de estudio.
MÁS INFORMACIÓN EN:http://el2011gp6.blogspot.com
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
El ensayo argumentativo
PPTX
Textos academicos finalll
PPT
la lectura y sus técnicas
PDF
El reporte de lectura nuevo
PPTX
Instrucciones para la elaboración del glosario
PPT
Tecnicas de estudio...sintesis
PDF
Niveles de comprension lectora
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
El ensayo argumentativo
Textos academicos finalll
la lectura y sus técnicas
El reporte de lectura nuevo
Instrucciones para la elaboración del glosario
Tecnicas de estudio...sintesis
Niveles de comprension lectora
Técnicas básicas de la lectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de lectura IPLER
PPT
Reporte de lectura
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
3. Intencion de la comunicación
PPTX
"LA LECTURA" -
PPTX
Textos escolares
PPTX
El Subrayado
DOCX
Formato para el reporte de lectura
PPTX
Qué es el subrayado
PPT
Técnica del sumillado
PPTX
Método deductivo e inductivo
PPTX
tipos de Lectura
PPTX
Nivel de lectura literal
PDF
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
PPT
Resumen Y Síntesis
PPTX
PPT
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
PPTX
Elementos paratextuales
PPTX
Aproximación teórica
Método de lectura IPLER
Reporte de lectura
Lectura inferencial
3. Intencion de la comunicación
"LA LECTURA" -
Textos escolares
El Subrayado
Formato para el reporte de lectura
Qué es el subrayado
Técnica del sumillado
Método deductivo e inductivo
tipos de Lectura
Nivel de lectura literal
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
Resumen Y Síntesis
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
Elementos paratextuales
Aproximación teórica

Destacado (20)

PPTX
La Importancia de la Lectura
PPT
Tecnicas de lectura
 
PPT
Tecnicas De Lectura
PPT
La lectura por Sofia Carrera
PPTX
Norma itzel herrera carmona..
PPTX
Guadalupe galindo cruz 2 c
ODT
PPTX
Norma itzel herrera carmona..
PPTX
La lectura
PPTX
Imagenes de lectura
PPTX
Tecnica de Lectura
PPTX
Lectura y clases de lecturas
PPTX
La lectura maria juana gonzalez perez
PPTX
Cómo comprender un texto
PPTX
La Lectura
PPTX
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
PPTX
Lectura Mariana Garrido
PPTX
Tipos de lectura
PPTX
La lectura
La Importancia de la Lectura
Tecnicas de lectura
 
Tecnicas De Lectura
La lectura por Sofia Carrera
Norma itzel herrera carmona..
Guadalupe galindo cruz 2 c
Norma itzel herrera carmona..
La lectura
Imagenes de lectura
Tecnica de Lectura
Lectura y clases de lecturas
La lectura maria juana gonzalez perez
Cómo comprender un texto
La Lectura
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura Mariana Garrido
Tipos de lectura
La lectura

Similar a Tecnicas de lectura final (20)

PDF
TECNICA DE LECTURA 21
PDF
TECNICA DE LECTURA 14
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
PPTX
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
PPTX
Lenguaje y Comunicación todo en uno para el estudio
PPTX
Comprensión lectora iii
PPTX
Metodologia ipler
PPTX
Metodologia ipler
PPTX
Metodologia ipler
PPT
Técnicas de redacción
PDF
Como estudiar textos cientificos
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio (1)
PPTX
Gestion diapositivas (1)
DOCX
Técnicas de estudio
PPT
Técnicas de aprendizaje
PPT
Técnicas de aprendizaje
PPTX
Tecnicas de estudio
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 14
Tecnicas de estudio
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
5. estrategias de lectura y resumen
Lenguaje y Comunicación todo en uno para el estudio
Comprensión lectora iii
Metodologia ipler
Metodologia ipler
Metodologia ipler
Técnicas de redacción
Como estudiar textos cientificos
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio (1)
Gestion diapositivas (1)
Técnicas de estudio
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Tecnicas de estudio

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Tecnicas de lectura final

  • 1. TÉCNICAS DE LECTURAGrupo 6 - Electrónica
  • 4. CONCEPTOLas técnicas de Lectura son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.Las dos intenciones más comunes al leer son:La maximización de la velocidad del texto.
  • 5. La maximización de comprensión del texto.EFICIENCIA
  • 6. TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ
  • 7. TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZLa lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido, consiste en identificar rápidamente de que se trata el artículo y a que conclusiones llega. En el supuesto de que no haya un resumen, será necesario identificar las partes importantes, que acostumbran a ser la introducción o destacado, la conclusión, los titulares de las diferentes portadas, las ideas claves destacadas gráficamente, o bien elementos como imágenes, dibujos o ilustraciones.Dentro de la Tecnica de Lectura Rápida o Veloz se puede diferenciar 2 técnicas que siguen el concepto general de la misma: Skimming y Scanning.
  • 9. TÉCNICA DE SKIMMINGSkimming significa "navegar" en línea, o una mirada al azar a través de un libro. Tiene gran importancia en el aprendizaje y se destaca como una estrategia en la velocidad de lectura en particular para realizar el examen. El propósito de skimming es obtener una visión general "y no" los detalles específicos del material. La usamos para decidir si el libro, artículo o informe es digno de nuestro tiempo, y tiene algo nuevo y valioso que decirnos. Skimming implica la búsqueda de las ideas principales mediante la lectura de los párrafos primero y último, teniendo en cuenta otras señales de organización, tales como resúmenes, utilizado por el autor.
  • 10. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL SKIMMING? Consiste en dar una lectura rápida, identificando ideas o frases claves; no es necesario leer cada palabra del texto. ¿CÓMO SE UTILIZA?Se utiliza para localizar el sentido general de la lectura o cierta parte de ella. Esta técnica te ahora mucho tiempo y te da una idea muy general de lo que trata el texto o párrafo.
  • 11. TÉCNICA DE SCANNINGScanning o Escanear es la técnica de lectura rápida que usas a menudo cuando estás buscando una palabra en un directorio telefónico o en un diccionario. Buscas por palabras clave o ideas. En la mayoría de los casos, sabes lo que estás buscando, así que estás concentrado en encontrar una respuesta en particular. Escanear involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas. Scanning también se usa cuando encuentras primero un recurso para determinar si responderá a tus preguntas. Una vez que hayas escaneado el pasaje de la lectura, tal vez quieras regresar y examinarlo rápidamente. Cuando estés escaneando, busca los organizadores que el autor usó, tales como números, letras y pasos.
  • 12. Método de UsoComienza al principio del pasaje.Mueve tus ojos rápidamente sobre las líneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la información que quieres encontrar.Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que estás buscando, detén el escaneado y comienza a leer normalmente. Un ejemplo simple de esta forma de leer: mirar una película con subtítulos. Otro ejemplo: leer para aprender. En ambos ejemplos tenemos la clarísima intención de captar el significado de lo que percibimos, sea la película o los conocimientos del texto. Esta manera de leer es con el propósito más completo de la lectura: asimilar todo lo posible.
  • 14. TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS
  • 15. TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOSEsta técnica le servirá para PRENDER, COMPRENDER, a no olvidar, a incrementar asi la habilidad de lectura y la concentración, dominar el principio de la lectura a tiempo; es decir, leer a su debido tiempo, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.Tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos para realizar lecturas y obtener mayor provecho de comprensión lectora.Sino POSEES el hábito y la HABILIDAD de leer, puedes utilizar esta técnica universal. Aplicando DURANTE o DESPUÉS de la lectura los siguientes pasos:
  • 16. PASO 1: ESTABLEZCA EL PROPÓSITO DE LA LECTURAEs muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Usted puede leer para:a. Obtener las ideas generales de un texto o libro.b. Distinguir las ideas principales de un texto o libro.c. Evaluar críticamente un texto o libro.d. Comprender el contenido de un texto o libro.e. Localizar información específica de un texto o libro.f. La aplicación práctica.g. Distraerse.h. Dar una revisión rápida a un texto o libro.i. Hojear un texto o libro.j. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.k. Hacer una lectura ligera de un texto o libro.l. Leer palabra por palabra de un texto o libro.
  • 17. PASO 2: EXAMINAR E INSPECCIONAR EL CONTENIDO DEL LIBRODar un vistazo rápido a los textos que contiene el libro. Revise los títulos y subtítulos (representan el esqueleto del contenido).Lea las introducciones y resúmenes ya que traerán ventajas como:SE LOGRA UNA VISIÓN GLOBAL SE TIENE UNA IDEA DE EXTENSIÓNSE CONOCE EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS LOGRAR CENTRAR LA ATENCIÓN
  • 18. PASO 3: CUESTIÓNESE Y PREGÚNTESESiempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este, para que se le grabe bien lo que ha leído. Ayudará a centrar su atención en la lectura.PASO 4: BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE LEEBusque las ideas principales, así se podrá saber de lo que se esta leyendo, subrayando y haciendo anotaciones de los mas importantes, haga un listado con las palabras que no entienda. Le servirá para lograr una mejor compresión en el proceso de las lecturas.PASO 5: EXPRESE LO QUE VA LEYENDOTrate de hablar consigo mismo acerca de lo que está leyendo, cuestiónese y profundice. Puede apoyarse realizando notas, apuntes o esquemas.PASO 6: REPASE LO ESTUDIADORepase las lecturas para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda. Esto ayudará AFIANZAR la compresión.Recomendaciones:No leas rápido.Evite distraerse al momento de leer.No lea en forma pasiva.No analice en exceso las palabras que no entienda.No repita mentalmente lo que se esta leyendo(no vocalizar).No mueva los labios. Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos.Es recomendable incrementar su vocabulario para lograr una lectura mas fluida y comprensible.
  • 20. TÉCNICA DEL SUBRAYADOEl subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o unidad que está leyendo, para facilitarle su estudio.
  • 21. Ventajas del subrayadoDesarrolla su comprensión lectora Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importanteFija su atención en las ideas más importantes Economiza el tiempo en la lectura Incrementa su sentido critico Desarrolla su capacidad de análisis Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayosAyuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto.
  • 23. ELABORACIÓN DE ESQUEMASEl esquema es una herramienta que representa una síntesis o resumen de los conocimientos adquiridos. En los próximos cursos estudiará técnicas de esquemas más avanzadas como los cuadros sinópticos y mapas mentales.El esquema le ayudará a comprender los textos que va a leer. Es una herramienta de estudio que puede sustituir a los apuntes o notas, siempre y cuando estén bien realizados.
  • 24. Al elaborar su esquema puede utilizar sólo texto, graficas, signos, imágenes, dibujos, etc.El estilo y tipo de esquema que elaborará dependerá de usted. No existen recetas predeterminadas para elaborar esquemas. Lo importante de un esquema es que usted lo entienda y que la información le sea de utilidad tal que pueda contestar cualquier pregunta referente al tema en cuestión.
  • 26. ELABORACION DE RESÚMENES O SÍNTESISEl resumen o síntesis consiste en:Reducir, a pocos términos precisos, lo esencial de un tema.
  • 27. Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.
  • 28. Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.
  • 29. También aquí conviene no olvidar las seis preguntas clave: 1) ¿Qué?2) ¿Quién? 3) ¿Cómo? 4) ¿Cuándo? 5) ¿Dónde? 6) ¿Por qué? Naturalmente, en toda conferencia o en cualquier libro, el “¿Qué?” es lo fundamental, puesto que es el tema del discurso o tratado. Las demás circunstancias se refieren al autor o conferencista (“¿Quién?”), lugar de la conferencia o título del libro, causa que motiva la peroración o publicación (éstos detalles que suelen explicar autores y conferencistas), fecha de la disertación o publicación y sistema expositivo (“¿Cómo?”). Para todos estos detalles basta una ligera mención.
  • 31. ELABORACIÓN DE APUNTES O NOTASElaborar notas o apuntes de lo que se está estudiando le auxiliará al momento de realizar sus ensayos y resúmenes. La función principal de tomar notas consiste en auxiliar a su memoria, la cual le ayudará a redactar los trabajos que se le indiquen realizar. Al momento que este elaborando sus notas o apuntes procure que su letra sea limpia y entendible, cuide su ortografía, redacción y lo más importante es que sus notas sean breves y entendibles, no anote nada innecesario, escriba sólo lo indispensable.
  • 32. Elaborar notas o apuntes le ayudará a desarrollar su capacidad de:Anotar de forma sintética, rápida y clara. Concentración. Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes)Analizar las ideas. Emitir juicios o críticas personales.Resumir con mayor facilidad. Distinguir las distintas partes de los textos.Expresión escrita.
  • 33. LA MEMORIA Y LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS
  • 34. MEMORIALa memoria es como un gran armario o archivador en el que encontrará mejor las cosas si les tiene ordenadas de forma lógica. Así se facilita el proceso de selección y recuperación de la información. La memoria y el proceso memorístico están formados por tres fases:1) Registrar.2) Retener.3) Rememorar.
  • 35. REGISTRAR En esta fase se realiza el contacto con los elementos que posteriormente memorizará. Es la primera lectura que realiza del texto o libro. Para tener más claros los conceptos que lee puede utilizar el subrayado, los esquemas, los resúmenes o las fichas. Debe leer y escribir de una forma ordenada, lógica y sobre todo, comprender lo que leyó.
  • 36. RETENER Cuanta más atención preste a lo que intenta memorizar, más fácil le será retenerlo. Por esta razón el interés y la motivación sobre lo que está leyendo y pretende memorizar es algo básico. Es fundamental la concentración, aíslese de ruidos, olores, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música. No es recomendable estudiar con música cuya letra conocemos, esto nos distraerá (puede estudia con música clásica o instrumental). Tampoco es bueno estudiar con el radio o la televisión encendidos. Para retener información, hay que releer el libro, sólo lo que subrayó, releer la fichas, apuntes, anotaciones, esquemas y sobre todo releer los textos (temas) .
  • 37. REMEMORAR Este es el proceso más importante y el que a todos les interesa más. El recordar aquello que ha memorizado. Para ello, la manera de haberlo retenido (ordenado, con lógica, con notas, subrayados, esquemas) va a ser fundamental. Existe una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo, la segunda es la que más debe interesar. En un principio cuando empieza a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo, pero lo que tiene que hacer es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que necesitará a la hora de los exámenes o pruebas. Para que la información pase a la memoria a largo plazo es necesario la repetición, la concentración, el orden y la lógica y sobre todo el interés que tenga por los contenidos o información que quiere memorizar.
  • 38. REGLAS MNEMOTÉCNICASLas reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que le es conocido o aquello que usted mismos ha creado.EJEMPLO: La primera línea de la tabla periódica: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Flúor-Neón."La BBC no funciona". Se ha usado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Flúor y la N de Neón (funciona).
  • 40. MALOS HÁBITOS EN LA LECTURALa mayoría de las personas aprenden  desde niños a  leer  en voz altatanto en  la  casa como en  la  escuela  y  eso  crea  el hábito que más  entorpece  la  lectura, “la vocalización”, hábito  relativamente  fácil  de  eliminar. Leer  con   los  labios. Vocalización de garganta. Lectura para oírse así mismo. Lectura regresiva.
  • 41. CONCLUSIONESLas Técnicas de Lectura son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos.Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que se mejore el rendimiento de estudio.