SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA DE
MATERIALES
PRACTICA 4:
ENSAYO DE COMPRESION
Iñigo Gorrochategui Gil-Albarellos
Iñigo
G
orrochategui
En esta práctica realizaremos ensayos de compresión sobre diferentes probetas de distintos materiales,
metálicas (aluminio y bronce) y poliméricas (caucho vulcanizado, silicona). Haremos uso de la maquina
utilizada en el ensayo de flexión pero en este ensayo colocamos la probeta sobre la placa base para
compresión y aplicaremos una fuerza creciente sobre ella con la parte superior de la bancada.
Veremos posibles cambios dimensionales de las probetas así como roturas dúctiles o frailes, todo
dependiendo del material. También anotaremos las dimensiones antes y después del ensayo y la fuerza
utilizada.
Una norma que trataremos de cumplir es que la medida de la altura y del diámetro de las probetas deben
ser iguales para así evitar el pandeo.
Caucho vulcanizado:
Se trata de unas rueditas de plástico, haremos dos veces el ensayo, una colocando la rueda en horizontal
y otra en vertical. Los resultados podemos verlos en la foto a continuación mostrada, además vemos los
datos dimensionales tomados:
Valores iniciales:
Ø=23 mm h=10.65 mm
Valores finales (vertical):
Ø=8.75 mm h=17.75 mm F=750 kp
Valores finales (horizontal):
Ø=23.61 mm h=2.8 mm F=700 kp
Iñigo
G
orrochategui
Silicona: En este caso es una pieza de silicona comunmente utilizada sobre las patas de los muebles
para no rayar el suelo, se trata dse un elastomero que es capaz de absorber una gran cantidad de energia
sin sufrir una deformacion permanente, haremos dos ensayos, el primero comprimiremos todo lo posible
para ver la cantidad de energia capaz de abrorber, lo que al final supondra la rotura de la pieza, es esta
solo podremos hacer mediciones de la fuerza ya que dimensionalemente sera imposible, en la segunda
no destruiremos la pieza para poder obresvar la deformacion dimensional que provoca el ensayo.
Bronce: A continuación realizaremos el mismo ensayo sobre una probeta de bronce (aleación de cobre
y estaño) como disponemos de dos probetas realizaremos dos ensayos para asi tener mas datos.
Valores iniciales:
Ø=18.4 mm h=3.94mm
Valores finales:
F=4650 kp
Ø=17.67 mm h=3.66 mm F=1775 kp
Vemos que en el primero absorbe muchísima
energía y en el segundo la deformación es
mínima.
Valores iniciales:
Ø=5.99 mm h=5.66 mm
Valores finales:
Ø=7.5 mm h=2.8 mm F=1900 kp
Ø=7.35 mm h=3.75 mm F=1850 kp
Iñigo
G
orrochategui
Aluminio: Por ultimo ejecutaremos el ensayo de toda esta práctica sobre aluminio, esta probeta no llega
a romper ya que tiene una deformación dúctil por lo que a partir de un valor de fuerza pararemos ya que
consideraremos que falla y nos es apta para cumplir correctamente sus funciones.
A continuación recogeremos todos los datos y resultados en una tabla, además calcularemos el valor de
la resistencia mecánica a compresión, siendo esta el cociente entre la fuerza y la sección inicial, este
valor es un valor negativo siempre.
Ensayo Material h0 S0 hf Sf ∆h ∆S F(kp) F(N) Rmc
1 Caucho
Vulcanizado 1
23 10.65 17.10 8.75 5.9 8.35 750 7354.98 -690.6
2 Caucho
Vulcanizado 2
23 10.65 6.22 23.61 16.78 13.96 700 6864.65 -644.57
3 Silicona 1 3.94 18.4 3.66 17.67 0.28 0.73 1775 17406.8 -946.02
4 Silicona 2 3.94 18.4 4650 45600.92 -2478.3
5 Bronce 1 5.66 5.99 2.8 7.5 2.86 1.51 1900 18632.635 -3110.6
6 Bronce 2 5.66 5.99 3.75 7.35 1.91 1.36 1850 18142.3 -3028.7
7 Aluminio 6 6 3.16 8.27 2.84 2.27 2150 21084.29 -3514.05
Valores iniciales:
Ø=6 mm h=6 mm
Valores finales:
Ø=8.27mm h=3.27 mm F=2150 kp
Iñigo
G
orrochategui
Ensayo de fluencia: Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento viscoelástico, cuando
experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo, aún para cargas aplicadas constantes. Los
ensayos de fluencia se realizan para analizar las características resistentes de los materiales en las
condiciones que muestran un comportamiento viscoelástico.
El equipo de ensayo es, en consecuencia, una máquina de ensayos de tracción provista de un horno,
contenedor de la probeta, con control de la temperatura de ensayo. El ensayo de fluencia se realiza
habitualmente según el procedimiento, que se comenta a continuación, que considera el objetivo de
correlacionar deformaciones, DL, y tiempos, t, para una carga, F, y temperatura, T, constantes (CREEP).
Curvas de fluencia para el acero AE235 con F = 12 KN.
Instrumental para la realización de ensayos de fluencia
Iñigo
G
orrochategui

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de viga cantilever
PDF
Práctica 6
PDF
Ensayo de flexión estática
PDF
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
PDF
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
PDF
Práctica 1
PDF
Ensayo de compresión
PDF
Compresión
Análisis de viga cantilever
Práctica 6
Ensayo de flexión estática
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 6 ensayo de compresión y de chispa
Práctica 1
Ensayo de compresión
Compresión

La actualidad más candente (20)

PDF
Práctica 4.- Ensayo metalográfico
PDF
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
PDF
Ensayo metalográfico
PDF
Informe Practica 4
DOCX
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
PDF
P5 ensayo compresiónychispa
PDF
Ensayo de Flexión Estática
PDF
Práctica 3.- Ensayo de tracción II
PDF
Practica 6 ensayos de compresión y chispa
PDF
6º ensayo de compresión y chispa
PDF
P 6 ensayo compresión_chispa
PDF
Práctica 6 ensayos de compresion y chispa
PDF
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
PDF
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
PDF
P.6 ensayo de compresion y de chispa
PDF
Práctica 6 - Ensayo de Compresión y de Chispa
PDF
Ensayos de compresión y de chispa
PDF
Ensayo metalográfico
PDF
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
DOCX
Practica 5
Práctica 4.- Ensayo metalográfico
Práctica 7.- Ensayo de Compresión y Chispa
Ensayo metalográfico
Informe Practica 4
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
P5 ensayo compresiónychispa
Ensayo de Flexión Estática
Práctica 3.- Ensayo de tracción II
Practica 6 ensayos de compresión y chispa
6º ensayo de compresión y chispa
P 6 ensayo compresión_chispa
Práctica 6 ensayos de compresion y chispa
Práctica 6 ensayos de compresión y de chispa
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispa
Práctica 6 - Ensayo de Compresión y de Chispa
Ensayos de compresión y de chispa
Ensayo metalográfico
Practica 6 ensayo de compresion y chispa
Practica 5
Publicidad

Destacado (17)

PDF
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
PDF
Quality Attributes and Software Architectures Emerging Through Agile Developm...
PPT
Bolyagin kulinaria
PDF
Traditional Nature Sciences Are Unoptimizable Methodologies to Explore Whole ...
PDF
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
PDF
Travel spotlight: European Cooking Classes
PPT
болягин кулинария
PPTX
Chapter 1 review
PPTX
Ensayo de traccion (uft)
PPTX
Liza a2 media
PPT
Mc 12 mac
PDF
Ensayo de traccion (1)
PDF
Ensayos de dureza de
PDF
Adishree kumar project 2
PPTX
Chap 15 section 2 titration
PDF
Ob1 unit 4 chapter - 16 - conflict management
PDF
Ob1 unit 3 chapter - 11 - motivation
P7 visita tecnológica_samuel_ibáñez_ibáñez
Quality Attributes and Software Architectures Emerging Through Agile Developm...
Bolyagin kulinaria
Traditional Nature Sciences Are Unoptimizable Methodologies to Explore Whole ...
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
Travel spotlight: European Cooking Classes
болягин кулинария
Chapter 1 review
Ensayo de traccion (uft)
Liza a2 media
Mc 12 mac
Ensayo de traccion (1)
Ensayos de dureza de
Adishree kumar project 2
Chap 15 section 2 titration
Ob1 unit 4 chapter - 16 - conflict management
Ob1 unit 3 chapter - 11 - motivation
Publicidad

Similar a Compresion (20)

PDF
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
PDF
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
PDF
Practica 3 deformación plástica
DOCX
Practica 7 torsion(1)
PDF
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
PDF
Trabajo-practico-N - 4 - ejercitacion.pdf
PDF
Practica 1 dureza de materiales
DOCX
PDF
Practica 5 ensayos de flexión estática
PDF
Ensayo de compresion
DOCX
PDF
Ensayos de compresión y chispa
PDF
P7.flexion estatica
DOCX
Práctica nº 4 de aceros aleados
DOCX
Práctica nº 4 de aceros aleados
PDF
Laura aguado gl5
PDF
Ensayo de compresion
DOCX
Practica 6
PDF
Ensayo de compresión y chispa
DOCX
P6 ensayo de compresion y chispa
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia
Practica 3 deformación plástica
Practica 7 torsion(1)
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Trabajo-practico-N - 4 - ejercitacion.pdf
Practica 1 dureza de materiales
Practica 5 ensayos de flexión estática
Ensayo de compresion
Ensayos de compresión y chispa
P7.flexion estatica
Práctica nº 4 de aceros aleados
Práctica nº 4 de aceros aleados
Laura aguado gl5
Ensayo de compresion
Practica 6
Ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa

Más de ingorroc (7)

PDF
Metalografico
PDF
Visita tecnologica
PDF
Traccion
PDF
Profundizado
PDF
Mateialescotidianos
PDF
Ensayo flexion
PDF
Charpy
Metalografico
Visita tecnologica
Traccion
Profundizado
Mateialescotidianos
Ensayo flexion
Charpy

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Compresion

  • 1. CIENCIA DE MATERIALES PRACTICA 4: ENSAYO DE COMPRESION Iñigo Gorrochategui Gil-Albarellos Iñigo G orrochategui
  • 2. En esta práctica realizaremos ensayos de compresión sobre diferentes probetas de distintos materiales, metálicas (aluminio y bronce) y poliméricas (caucho vulcanizado, silicona). Haremos uso de la maquina utilizada en el ensayo de flexión pero en este ensayo colocamos la probeta sobre la placa base para compresión y aplicaremos una fuerza creciente sobre ella con la parte superior de la bancada. Veremos posibles cambios dimensionales de las probetas así como roturas dúctiles o frailes, todo dependiendo del material. También anotaremos las dimensiones antes y después del ensayo y la fuerza utilizada. Una norma que trataremos de cumplir es que la medida de la altura y del diámetro de las probetas deben ser iguales para así evitar el pandeo. Caucho vulcanizado: Se trata de unas rueditas de plástico, haremos dos veces el ensayo, una colocando la rueda en horizontal y otra en vertical. Los resultados podemos verlos en la foto a continuación mostrada, además vemos los datos dimensionales tomados: Valores iniciales: Ø=23 mm h=10.65 mm Valores finales (vertical): Ø=8.75 mm h=17.75 mm F=750 kp Valores finales (horizontal): Ø=23.61 mm h=2.8 mm F=700 kp Iñigo G orrochategui
  • 3. Silicona: En este caso es una pieza de silicona comunmente utilizada sobre las patas de los muebles para no rayar el suelo, se trata dse un elastomero que es capaz de absorber una gran cantidad de energia sin sufrir una deformacion permanente, haremos dos ensayos, el primero comprimiremos todo lo posible para ver la cantidad de energia capaz de abrorber, lo que al final supondra la rotura de la pieza, es esta solo podremos hacer mediciones de la fuerza ya que dimensionalemente sera imposible, en la segunda no destruiremos la pieza para poder obresvar la deformacion dimensional que provoca el ensayo. Bronce: A continuación realizaremos el mismo ensayo sobre una probeta de bronce (aleación de cobre y estaño) como disponemos de dos probetas realizaremos dos ensayos para asi tener mas datos. Valores iniciales: Ø=18.4 mm h=3.94mm Valores finales: F=4650 kp Ø=17.67 mm h=3.66 mm F=1775 kp Vemos que en el primero absorbe muchísima energía y en el segundo la deformación es mínima. Valores iniciales: Ø=5.99 mm h=5.66 mm Valores finales: Ø=7.5 mm h=2.8 mm F=1900 kp Ø=7.35 mm h=3.75 mm F=1850 kp Iñigo G orrochategui
  • 4. Aluminio: Por ultimo ejecutaremos el ensayo de toda esta práctica sobre aluminio, esta probeta no llega a romper ya que tiene una deformación dúctil por lo que a partir de un valor de fuerza pararemos ya que consideraremos que falla y nos es apta para cumplir correctamente sus funciones. A continuación recogeremos todos los datos y resultados en una tabla, además calcularemos el valor de la resistencia mecánica a compresión, siendo esta el cociente entre la fuerza y la sección inicial, este valor es un valor negativo siempre. Ensayo Material h0 S0 hf Sf ∆h ∆S F(kp) F(N) Rmc 1 Caucho Vulcanizado 1 23 10.65 17.10 8.75 5.9 8.35 750 7354.98 -690.6 2 Caucho Vulcanizado 2 23 10.65 6.22 23.61 16.78 13.96 700 6864.65 -644.57 3 Silicona 1 3.94 18.4 3.66 17.67 0.28 0.73 1775 17406.8 -946.02 4 Silicona 2 3.94 18.4 4650 45600.92 -2478.3 5 Bronce 1 5.66 5.99 2.8 7.5 2.86 1.51 1900 18632.635 -3110.6 6 Bronce 2 5.66 5.99 3.75 7.35 1.91 1.36 1850 18142.3 -3028.7 7 Aluminio 6 6 3.16 8.27 2.84 2.27 2150 21084.29 -3514.05 Valores iniciales: Ø=6 mm h=6 mm Valores finales: Ø=8.27mm h=3.27 mm F=2150 kp Iñigo G orrochategui
  • 5. Ensayo de fluencia: Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento viscoelástico, cuando experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo, aún para cargas aplicadas constantes. Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características resistentes de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento viscoelástico. El equipo de ensayo es, en consecuencia, una máquina de ensayos de tracción provista de un horno, contenedor de la probeta, con control de la temperatura de ensayo. El ensayo de fluencia se realiza habitualmente según el procedimiento, que se comenta a continuación, que considera el objetivo de correlacionar deformaciones, DL, y tiempos, t, para una carga, F, y temperatura, T, constantes (CREEP). Curvas de fluencia para el acero AE235 con F = 12 KN. Instrumental para la realización de ensayos de fluencia Iñigo G orrochategui