SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de La Rioja
Área de Ciencia de Materiales
Asignatura: Ciencia de Materiales
INFORME DE LA PRÁCTICA Nº7
FLEXIÓN ESTÁTICA
MANUEL ARENAS NÚÑEZ
CURSO 19/20
INTRODUCCIÓN Y TEORÍA
En esta práctica se va a realizar un ensayo de flexión estática, el cual consiste en aplicar una carga
y determinar la deformación o flecha (f) del eje de la probeta situado en el centro de la misma.
En este ensayo vamos a calcular propiedades tales como la medida de la máxima capacidad que
puede soportar una probeta de una carga gradual aplicada en un corto periodo de tiempo y medir la
resistencia a la deflexión de las probetas.
El módulo de rotura se obtiene mediante la siguiente formula la cual varia dependiendo de si su
sección es rectangular o circular.
→ 𝜎 𝑚𝑟 =
3 · 𝐹 · 𝐿
2 · 𝑏 · ℎ3
→ 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
→ 𝜎 𝑚𝑟 =
3 · 𝐹 · 𝐿
𝜋 · 𝑅3
→ 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
La fórmula del módulo de elasticidad:
𝐸 =
𝐹 · 𝐿3
48 · 𝐼 · 𝑓
con I =
𝐵𝐻3
12
𝑜 𝐼 =
𝜋∅4
64
MATERIALES y NORMA
Los materiales utilizados en esta práctica han sido:
• Maquina universal de tracción, compresión y flexión.
• Reloj comparador: este instrumento mide la diferencia entre dos longitudes medidas. En
nuestro caso el reloj tiene dos agujas:
o Grande: cada vuelta representa 1 mm y tiene 200 divisiones.
o Pequeña: cada división representa 1 mm.
• Calibre para dimensionar y acotar las probetas
Probetas:
Material Norma
Fundición GJL-250C. EN-GJL-250C
Madera de abeto. 56-537
Ladrillo de arcilla de doble hueco 7036
Ladrillo de termoarcilla 7036
Las imágenes de los materiales son:
Ladrillo de doble hueco Termoarcilla Fundición
Madera de abeto
PROCEDIMIENTO, DATOS Y TABLA DE RESULTADOS
Primero medimos las dimensiones de todas las probetas las cuales han sido anotadas en una tabla
mostrada a continuación.
Posteriormente, se coloca la probeta en los apoyos de la máquina con una distancia adecuada entre
ellos, manteniendo el eje central de la probeta en la mitad en los apoyos. Se fija la parte móvil de la
máquina para que cuando haga contacto con la probeta se le aplique la fuerza flexiva. Para realizar
la medición se utiliza la propia máquina y el reloj comparador.
Una vez colocada la probeta, se enciende la máquina y esta le aplica presión hasta la fractura.
Seguidamente tomamos las medidas necesarias.
En esta imagen podemos ver como el ladrillo de termoarcilla esta colocado correctamente, en la mitad
de su longitud esta la pieza que aplicara la fuerza necesaria para llevar acabo el ensayo.
El reloj comparador esta colocado y hemos anotado su posición inicial para, con una resta, poder
saber el mm que ha variado durante el ensayo.
Con las fórmulas del inicio y los datos del ensayo, completamos la siguiente tabla:
Ensayo Tipo mat. Mat. B H ∅ L F
(kp)
F (N) f
(mm)
E (MPa) I
(Kg/mm^2)
𝜎 𝑚𝑟
(MPa)
1 Fundición metal x x 26 100 2450 24034.5 5.9 3783.36 22431.75 1044.66
2 Polímero
plástico
Madera
abeto
18 18 X 240 20 196.2 9.8 659.1 8748 12.11
3 Cerámico Arcilla 2
hueco
108 81 X 175 925 9074.25 1.1 195.57 4782969 3.36
4.A Cerámico termo-
arcilla
108 20.7 X 175 20 196.2 1.1 249.47 79827.69 1.11
4.B Cerámico Termo-
arcilla
108 49 X 175 540 5297.4 1.1 507.24 1058841 5.36
Es decir, en el ensayo hemos obtenido la flecha (f) y la fuerza necesaria en Kp y con los materiales atocados y
sus metidas podemos realizar los cálculos pertinentes.
Primero pasamos los Kilopondios a newtons multiplicando por 9,8 y luego aplicamos las siguientes formulas a
cada uno de los materiales:
𝐸 =
𝐹 · 𝐿3
48 · 𝐼 · 𝑓
con I =
𝐵𝐻3
12
𝑜 𝐼 =
𝜋∅4
64
𝜎 𝑚𝑟 =
3 · 𝐹 · 𝐿
2 · 𝑏 · ℎ3
𝜎 𝑚𝑟 =
3 · 𝐹 · 𝐿
𝜋 · 𝑅3

Más contenido relacionado

PDF
Practica 5 ensayos de flexión estática
DOCX
PDF
Ensayo de flexión estática
DOC
Guia de problemas_control_1_ci34_a
DOCX
P5 ensayo de flexion estatica
DOC
Pan deo perfil t
PPT
Exposición estructural de una prensa hidraulica
PDF
Viga para prensa hidráulica krebs
Practica 5 ensayos de flexión estática
Ensayo de flexión estática
Guia de problemas_control_1_ci34_a
P5 ensayo de flexion estatica
Pan deo perfil t
Exposición estructural de una prensa hidraulica
Viga para prensa hidráulica krebs

La actualidad más candente (19)

PDF
tracción IyII
DOCX
física 2 (UPC)
PDF
Laura aguado gl7
DOCX
PPTX
Disima engranajes - taller en clase
PDF
Ensayo de traccion II
PDF
Laura aguado gl4
PDF
Tutoria 6 problema 2
PDF
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
DOCX
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
DOCX
Engranajes 2
DOCX
Deflexion y vigas
PDF
Mecanica de los solidos Final II Corte
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Ensayo de traccion i
DOCX
Ep 2 estructuración
PDF
Practica traccion i ii
PDF
Elemento de maquina II
DOCX
Losas nervadas
tracción IyII
física 2 (UPC)
Laura aguado gl7
Disima engranajes - taller en clase
Ensayo de traccion II
Laura aguado gl4
Tutoria 6 problema 2
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Engranajes 2
Deflexion y vigas
Mecanica de los solidos Final II Corte
Ensayo de traccion
Ensayo de traccion i
Ep 2 estructuración
Practica traccion i ii
Elemento de maquina II
Losas nervadas
Publicidad

Similar a P7.flexion estatica (20)

ODT
Practica 7 hbhhbiui
PDF
Ensayo de tracción
PDF
Ensayo de flexion estatico
PDF
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
DOCX
P5 ensayo de flexión estática
DOCX
Ensayo de traccion
PDF
Ensayo de tracción NO VALIDO
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Practicadetension 110503003240-phpapp01
PDF
Ensayo de tracción i ii
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
PDF
P.3 ensayo de traccion
PDF
5º ensayo de flexion estatica
PDF
Ensayos de tracción
PDF
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
PDF
Práctica 6
PDF
Práctica 3
PDF
Practica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 7 hbhhbiui
Ensayo de tracción
Ensayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
P5 ensayo de flexión estática
Ensayo de traccion
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de traccion
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Ensayo de tracción i ii
Ensayo de traccion
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
P.3 ensayo de traccion
5º ensayo de flexion estatica
Ensayos de tracción
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6
Práctica 3
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Gobierno corporativo talento humano gth.
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO

P7.flexion estatica

  • 1. Universidad de La Rioja Área de Ciencia de Materiales Asignatura: Ciencia de Materiales INFORME DE LA PRÁCTICA Nº7 FLEXIÓN ESTÁTICA MANUEL ARENAS NÚÑEZ CURSO 19/20
  • 2. INTRODUCCIÓN Y TEORÍA En esta práctica se va a realizar un ensayo de flexión estática, el cual consiste en aplicar una carga y determinar la deformación o flecha (f) del eje de la probeta situado en el centro de la misma. En este ensayo vamos a calcular propiedades tales como la medida de la máxima capacidad que puede soportar una probeta de una carga gradual aplicada en un corto periodo de tiempo y medir la resistencia a la deflexión de las probetas. El módulo de rotura se obtiene mediante la siguiente formula la cual varia dependiendo de si su sección es rectangular o circular. → 𝜎 𝑚𝑟 = 3 · 𝐹 · 𝐿 2 · 𝑏 · ℎ3 → 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 → 𝜎 𝑚𝑟 = 3 · 𝐹 · 𝐿 𝜋 · 𝑅3 → 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 La fórmula del módulo de elasticidad: 𝐸 = 𝐹 · 𝐿3 48 · 𝐼 · 𝑓 con I = 𝐵𝐻3 12 𝑜 𝐼 = 𝜋∅4 64 MATERIALES y NORMA Los materiales utilizados en esta práctica han sido: • Maquina universal de tracción, compresión y flexión. • Reloj comparador: este instrumento mide la diferencia entre dos longitudes medidas. En nuestro caso el reloj tiene dos agujas: o Grande: cada vuelta representa 1 mm y tiene 200 divisiones. o Pequeña: cada división representa 1 mm. • Calibre para dimensionar y acotar las probetas Probetas: Material Norma Fundición GJL-250C. EN-GJL-250C Madera de abeto. 56-537 Ladrillo de arcilla de doble hueco 7036 Ladrillo de termoarcilla 7036
  • 3. Las imágenes de los materiales son: Ladrillo de doble hueco Termoarcilla Fundición Madera de abeto PROCEDIMIENTO, DATOS Y TABLA DE RESULTADOS Primero medimos las dimensiones de todas las probetas las cuales han sido anotadas en una tabla mostrada a continuación. Posteriormente, se coloca la probeta en los apoyos de la máquina con una distancia adecuada entre ellos, manteniendo el eje central de la probeta en la mitad en los apoyos. Se fija la parte móvil de la máquina para que cuando haga contacto con la probeta se le aplique la fuerza flexiva. Para realizar la medición se utiliza la propia máquina y el reloj comparador. Una vez colocada la probeta, se enciende la máquina y esta le aplica presión hasta la fractura. Seguidamente tomamos las medidas necesarias.
  • 4. En esta imagen podemos ver como el ladrillo de termoarcilla esta colocado correctamente, en la mitad de su longitud esta la pieza que aplicara la fuerza necesaria para llevar acabo el ensayo. El reloj comparador esta colocado y hemos anotado su posición inicial para, con una resta, poder saber el mm que ha variado durante el ensayo. Con las fórmulas del inicio y los datos del ensayo, completamos la siguiente tabla: Ensayo Tipo mat. Mat. B H ∅ L F (kp) F (N) f (mm) E (MPa) I (Kg/mm^2) 𝜎 𝑚𝑟 (MPa) 1 Fundición metal x x 26 100 2450 24034.5 5.9 3783.36 22431.75 1044.66 2 Polímero plástico Madera abeto 18 18 X 240 20 196.2 9.8 659.1 8748 12.11 3 Cerámico Arcilla 2 hueco 108 81 X 175 925 9074.25 1.1 195.57 4782969 3.36 4.A Cerámico termo- arcilla 108 20.7 X 175 20 196.2 1.1 249.47 79827.69 1.11 4.B Cerámico Termo- arcilla 108 49 X 175 540 5297.4 1.1 507.24 1058841 5.36 Es decir, en el ensayo hemos obtenido la flecha (f) y la fuerza necesaria en Kp y con los materiales atocados y sus metidas podemos realizar los cálculos pertinentes. Primero pasamos los Kilopondios a newtons multiplicando por 9,8 y luego aplicamos las siguientes formulas a cada uno de los materiales: 𝐸 = 𝐹 · 𝐿3 48 · 𝐼 · 𝑓 con I = 𝐵𝐻3 12 𝑜 𝐼 = 𝜋∅4 64 𝜎 𝑚𝑟 = 3 · 𝐹 · 𝐿 2 · 𝑏 · ℎ3 𝜎 𝑚𝑟 = 3 · 𝐹 · 𝐿 𝜋 · 𝑅3