Ciencia de materiales 
Práctica 5: Ensayo de flexión estática 
Armando Jiménez Galán 
GRUPO A
1.-OBJETIVO. 
Observar el comportamiento y la deformación de un material al aplicarle una fuerza 
transversal, dependiendo de su longitud, diámetro etc. El ensayo de flexión consiste en aplicar 
carga sujetada por 3 o 4 puntos y determinar la deformación o Flecha (f) del eje de la probeta 
que se produce en el centro. Se mide con flexímetros que aprecian hasta 0,001 mm. Siendo a1 
el desplazamiento del apoyo 1, b1 el del apoyo 2 y c el del centro de la probeta. Aparece un 
período elástico y otro plástico. Se emplea para determinar el Módulo de elasticidad con 
diferentes cargas con mayor precisión. 
Modulo de Young o la pendiente de la parte lineal de la curva esfuerzo-deformación en la 
región elástica. Es una medida de la rigidez de un material; depende de la fuerza de los enlaces 
interatómicos y de la composición, y no depende mucho de la micro estructura. 
Resistencia a la flexión: Esfuerzo necesario para romper un espécimen en un ensayo deflexión. 
También se le conoce como modulo de ruptura 
2.-Materiales: 
Se utiliza una probeta cilíndrica metálica de las siguientes dimensiones: 
- Longitud inicial: L= 400 mm 
- Longitud entera: L’= 25 + 25 + 400= 450 mm 
- Ø= 20 mm 
Los apoyos se colocan a 25 mm de los extremos por ello diferenciamos entre L y L’.
Y otra probeta cilíndrica de madera de las siguientes dimensiones: 
- L= 240 mm 
- L’= 70 + 70 + 240= 380 mm 
- Ø= 12 mm 
En este caso los apoyos se colocan a 70 mm de los extremos. 
3.-Desarrollo: 
Para realizar el ensayo de flexión utilizaremos a parte de las provetas mencionadas, un relos 
comparador que mide la deformación sufrida por la probeta. 
Este reloj tiene 20 divisiones por vuelta en la aguja grande, la cual por cada 5 vueltas medirá 1 
mm de la pequeña. Por ejemplo si mide 142 divisiones, tendremos 0,142 mm más lo que 
marque la pequeña. 
A continuación colocamos primero la probeta de madera tal y como hemos indicado con sus 
puntos de apoyo a 25 mm y el reloj, en la máquina que hemos utilizado en otros ensayos como 
el de tracción y compresión. 
Cuando esté todo bien colocado y ajustado procedemos a realizar el ensayo hasta que veamos 
que la barra esté flexionada. 
Sucesivamente realizamos lo mismo con la probeta metálica.
4.-Resultados: 
1) Probeta de madera: 
a) Aguja grande: 130 vueltas = 0,13 mm 
b) Aguja pequeña: 19 vueltas = 19 mm 
c) Total: AG + AP =19 + 0,13 = 19,13 mm 
d) Fuerza: F= 500 Kp 
2) Probeta metálica: 
a) Aguja grande: 0 vueltas = 0 mm 
b) Aguja pequeña: 0 vueltas = 0 mm 
c) Total: AG + AP =0 + 0 = 0 mm 
d) Fuerza: F= 0 Kp 
5.-Cálculos: 
1) Probeta de madera: 
 = 
 ∗  
48 ∗ 	 ∗ 
 
= 
500 ∗ 400 
48 ∗ 1017,88 ∗ 19,3 
= 33935,54 
	 = 
 ∗  
64 
= 
 ∗ 12 
64 
= 1017,88 

 = 19,3 
2) Probeta metálica: 
 = 
 ∗  
48 ∗ 	 ∗ 
 
= 
500 ∗ 240 
48 ∗ 7853,98 ∗ 22 
= 833,39 
	 = 
 ∗  
64 
= 
 ∗ 20 
64 
= 7853,98 

 = 22

Más contenido relacionado

DOCX
P5 ensayo de flexión estática
PDF
Ensayo de flexión estática
DOCX
P5 ensayo de flexion estatica
DOC
Guia de problemas_control_1_ci34_a
PDF
Practica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Ensayo de flexión estática
PDF
Ensayo de flexión estática
PDF
P7.flexion estatica
P5 ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
P5 ensayo de flexion estatica
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
P7.flexion estatica

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Ensayo de flexión estática
DOCX
Practica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Práctica 5
PDF
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
PDF
P5 gómez ruiz_diego
DOCX
Ensayo de flexión estática
PDF
Ensayo de flexión
PDF
Práctica 5 ensayo de flexión estática
PDF
Ensayo de tracción I
DOCX
PDF
Ensayo de Flexión Estática
PDF
Práctica 5
PDF
Ensayo de traccion II
PDF
Practica2
PDF
Práctica 5 ciencia de materiales
PPTX
Ensayo de Torsion
PDF
Práctica 6
PDF
Tutoria 6 problema 2
PDF
Ensayos de tracción
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Ensayo de flexión estática
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Práctica 5
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
P5 gómez ruiz_diego
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Ensayo de tracción I
Ensayo de Flexión Estática
Práctica 5
Ensayo de traccion II
Practica2
Práctica 5 ciencia de materiales
Ensayo de Torsion
Práctica 6
Tutoria 6 problema 2
Ensayos de tracción
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Folleto ensayos destructivos
PDF
Ensayo+de+flexion
PDF
Ensayos no destructivos
DOCX
Ensayo de flexion del alumino
DOCX
Resistencia mortero
PDF
P.5 ensayo de flexion
PPT
Ensayos no destructivos
DOCX
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PPTX
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
PPTX
Esfuerzo, Flexión y Torsion
PDF
Ensayo de compresion.
Folleto ensayos destructivos
Ensayo+de+flexion
Ensayos no destructivos
Ensayo de flexion del alumino
Resistencia mortero
P.5 ensayo de flexion
Ensayos no destructivos
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Ensayo de compresion.
Publicidad

Similar a Practica 5 ensayos de flexión estática (20)

PDF
Práctica 5 - Ensayo de flexión
PDF
Ensayo de flexíon estática
PDF
Práctica 2 ensayo de flexión
PDF
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
PDF
Práctica 5 ensayo de flexión estática
PDF
Flexión estática
PDF
Estática
PDF
Pr5 ensayo flexion dinamica
PDF
Ensayo de flexion estatico
PDF
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
PDF
Ensayo de flexión
PDF
Yobelmal p2cdm
PDF
P6 ensayo flexión
PDF
Laura aguado gl7
PDF
5º ensayo de flexion estatica
DOC
Practica 5 materiales
PDF
Práctica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Ensayo de Flexión Estática
PDF
Ensayo flexion
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Ensayo de flexíon estática
Práctica 2 ensayo de flexión
P5 ensayo flexiónestática_samuel_ibáñez_ibáñez
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Flexión estática
Estática
Pr5 ensayo flexion dinamica
Ensayo de flexion estatico
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Ensayo de flexión
Yobelmal p2cdm
P6 ensayo flexión
Laura aguado gl7
5º ensayo de flexion estatica
Practica 5 materiales
Práctica 5 ensayo de flexion estatica
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo flexion

Último (20)

PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe

Practica 5 ensayos de flexión estática

  • 1. Ciencia de materiales Práctica 5: Ensayo de flexión estática Armando Jiménez Galán GRUPO A
  • 2. 1.-OBJETIVO. Observar el comportamiento y la deformación de un material al aplicarle una fuerza transversal, dependiendo de su longitud, diámetro etc. El ensayo de flexión consiste en aplicar carga sujetada por 3 o 4 puntos y determinar la deformación o Flecha (f) del eje de la probeta que se produce en el centro. Se mide con flexímetros que aprecian hasta 0,001 mm. Siendo a1 el desplazamiento del apoyo 1, b1 el del apoyo 2 y c el del centro de la probeta. Aparece un período elástico y otro plástico. Se emplea para determinar el Módulo de elasticidad con diferentes cargas con mayor precisión. Modulo de Young o la pendiente de la parte lineal de la curva esfuerzo-deformación en la región elástica. Es una medida de la rigidez de un material; depende de la fuerza de los enlaces interatómicos y de la composición, y no depende mucho de la micro estructura. Resistencia a la flexión: Esfuerzo necesario para romper un espécimen en un ensayo deflexión. También se le conoce como modulo de ruptura 2.-Materiales: Se utiliza una probeta cilíndrica metálica de las siguientes dimensiones: - Longitud inicial: L= 400 mm - Longitud entera: L’= 25 + 25 + 400= 450 mm - Ø= 20 mm Los apoyos se colocan a 25 mm de los extremos por ello diferenciamos entre L y L’.
  • 3. Y otra probeta cilíndrica de madera de las siguientes dimensiones: - L= 240 mm - L’= 70 + 70 + 240= 380 mm - Ø= 12 mm En este caso los apoyos se colocan a 70 mm de los extremos. 3.-Desarrollo: Para realizar el ensayo de flexión utilizaremos a parte de las provetas mencionadas, un relos comparador que mide la deformación sufrida por la probeta. Este reloj tiene 20 divisiones por vuelta en la aguja grande, la cual por cada 5 vueltas medirá 1 mm de la pequeña. Por ejemplo si mide 142 divisiones, tendremos 0,142 mm más lo que marque la pequeña. A continuación colocamos primero la probeta de madera tal y como hemos indicado con sus puntos de apoyo a 25 mm y el reloj, en la máquina que hemos utilizado en otros ensayos como el de tracción y compresión. Cuando esté todo bien colocado y ajustado procedemos a realizar el ensayo hasta que veamos que la barra esté flexionada. Sucesivamente realizamos lo mismo con la probeta metálica.
  • 4. 4.-Resultados: 1) Probeta de madera: a) Aguja grande: 130 vueltas = 0,13 mm b) Aguja pequeña: 19 vueltas = 19 mm c) Total: AG + AP =19 + 0,13 = 19,13 mm d) Fuerza: F= 500 Kp 2) Probeta metálica: a) Aguja grande: 0 vueltas = 0 mm b) Aguja pequeña: 0 vueltas = 0 mm c) Total: AG + AP =0 + 0 = 0 mm d) Fuerza: F= 0 Kp 5.-Cálculos: 1) Probeta de madera: = ∗ 48 ∗ ∗ = 500 ∗ 400 48 ∗ 1017,88 ∗ 19,3 = 33935,54 = ∗ 64 = ∗ 12 64 = 1017,88 = 19,3 2) Probeta metálica: = ∗ 48 ∗ ∗ = 500 ∗ 240 48 ∗ 7853,98 ∗ 22 = 833,39 = ∗ 64 = ∗ 20 64 = 7853,98 = 22