SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
REALIZADO POR:
ENMANUELA NAVARRO C.I: 20.324.703
En general un esfuerzo es el resultado de la división entre una fuerza y el
área en la que se aplica. Se distinguen dos direcciones para las fuerzas, las
que son normales al área en la que se aplican y las que son paralelas al área
en que se aplican. Si la fuerza aplicada no es normal ni paralela a la
superficie, siempre puede descomponerse en la suma vectorial de otras dos
que siempre resultan ser una normal y la otra paralela.
Los esfuerzos con dirección normal a la sección, se denotan como σ (sigma) y
representa un esfuerzo de tracción cuando apunta hacia afuera de la sección,
tratando de estirar al elemento analizado. En cambio, representa un esfuerzo
de compresión cuando apunta hacia la sección, tratando de aplastar al
elemento analizado.
Tracción: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos
fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, aumentando su
longitud y disminuyendo su sección.
Compresión: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de
dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo,
disminuyendo su longitud y aumentando su sección.
Flexión: esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que actúan son
paralelas a las superficies que sostienen el objeto. Siempre que existe flexión
también hay esfuerzo de tracción y de compresión.
Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de dos
fuerzas en sentidos contrarios y no alineadas. Se encuentra en uniones
como: tornillos, remaches y soldaduras.
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se
debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas.
En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un
cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se
acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones
llamados detrusión) entre dos secciones especificadas.
Cuando la deformación se define como el cambio por unidad de longitud en
una dimensión lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de
esfuerzo, se denomina deformación unitaria debida a un esfuerzo. Es una
razón o numero no dimensional, y es, por lo tanto, la misma sin importar las
unidades expresadas (figura 17), su cálculo se puede realizar mediante la
siguiente expresión:
e = e / L (14)
donde,
e : es la deformación unitaria
e : es la deformación
L : es la longitud del elemento
Relación entre la deformación unitaria y la deformación.
Si un cuerpo es sometido a esfuerzo tensivo o compresivo en una dirección dada,
no solo ocurre deformación en esa dirección (dirección axial) sino también
deformaciones unitarias en direcciones perpendiculares a ella (deformación
lateral). Dentro del rango de acción elástica la compresión entre las
deformaciones lateral y axial en condiciones de carga uniaxial (es decir en un
solo eje) es denominada relación de Poisson. La extensión axial causa
contracción lateral, y viceversa.
La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las
deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele.
Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad
volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma.
Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra
completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo.
No se conocen materiales que sean perfectamente elásticos a través del
rango de esfuerzos completo hasta la ruptura, aunque algunos materiales
como el acero, parecen ser elásticos en un considerable rango de esfuerzos.
Algunos materiales, como el hierro fundido, el concreto, y ciertos metales no
ferrosos, son imperfectamente elásticos aun bajo esfuerzos relativamente
reducidos, pero la magnitud de la deformación permanente bajo carga de
poca duración es pequeña, de tal forma que para efectos prácticos el material
se considera como elástico hasta magnitudes de esfuerzos razonables.
Ley de Hooke. La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke,
originalmente formulada para casos del estiramiento longitudinal,
establece que el alargamiento unitario que experimenta un material
elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F:
siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E el módulo de Young, A la sección
transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un
límite denominado límite elástico. El límite elástico, también denominado límite de
elasticidad y límite de fluencia, es la tensión máxima que un material elástico puede
soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a
este límite, el material experimenta deformaciones permanentes y no recupera su
forma original al retirar las cargas. En general, un material sometido a tensiones
inferiores a su límite de elasticidad es deformado temporalmente de acuerdo con la
ley de Hooke.
donde k se llama constante elástica del resorte y δ es su elongación o
variación que experimenta su longitud.
La ley de Hooke recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico
contemporáneo de Isaac Newton. La forma más común de representar
matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación del muelle o
resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida sobre el resorte con la
elongación o alargamiento δ producido:
torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre
el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como
pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina
sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva
paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano
formado nicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva
paralela al eje se retuerce alrededor de él.
El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de
solicitación la sección transversal de una pieza en general se
caracteriza por dos fenómenos:
1-Aparecen tensiones tangenciales
paralelas a la sección transversal.
2-Cuando las tensiones anteriores no
están distribuidas adecuadamente, cosa
que sucede siempre a menos que la
sección tenga simetría circular, aparecen
alabeos seccionales que hacen que las
secciones transversales deformadas no
sean planas.

Más contenido relacionado

PDF
001 resistenciamaterialesi
PDF
Recursos Naturales
DOC
Cepillo de codo
PDF
Introduccion al diseño mecanico
PPT
PDF
Hibbeler mecánica de materiales
PDF
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
PPTX
Esfuerzo a Torsión
001 resistenciamaterialesi
Recursos Naturales
Cepillo de codo
Introduccion al diseño mecanico
Hibbeler mecánica de materiales
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Esfuerzo a Torsión

La actualidad más candente (20)

PPT
Esfuerzos combinados
PPTX
Torsion
PDF
Esfuerzo cortante
PPT
Momento Flexionante
DOCX
Trabajo esfuerzo deformacion
DOCX
Esfuerzo cortante
PPTX
Esfuerzo y Deformacion
PPT
Deformación
PPTX
Esfuerzo y deformacion
PPTX
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
DOCX
Dúctil y frágil
PPTX
Torsion fisica 9
PDF
Capitulo n° 1 presentación 2015
DOCX
Angulo de torsion en barras circulares
PDF
Ecuación diferencial de la elástica
PPTX
Sistemas hiperestáticos
DOCX
Momento polar de_inercia
PPTX
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
PDF
Torsion (3)
PPTX
Resortes
Esfuerzos combinados
Torsion
Esfuerzo cortante
Momento Flexionante
Trabajo esfuerzo deformacion
Esfuerzo cortante
Esfuerzo y Deformacion
Deformación
Esfuerzo y deformacion
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
Dúctil y frágil
Torsion fisica 9
Capitulo n° 1 presentación 2015
Angulo de torsion en barras circulares
Ecuación diferencial de la elástica
Sistemas hiperestáticos
Momento polar de_inercia
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
Torsion (3)
Resortes
Publicidad

Similar a Esfuerzo, Flexión y Torsion (20)

PPT
Ana slide
PPT
Esfuerzo y deformación
PPT
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
PPTX
CAPITULO I, II, III
DOCX
Esfuerzo y Deformacion
PDF
Ley de los Resortes
PPTX
Capítulo I, II y III
PPTX
Esfuerzo y deformación
PPTX
esfuerzo--deformacion
PPTX
esfuerzo--
DOCX
William
DOCX
William
PPTX
elementos de maquina.
PPTX
Deformacion esfuezo
PPTX
Esfuerzo y Deformacion
PPTX
Esfuerzo y deformación
PPTX
Deformación y Esfuerzo
PPTX
Esfuerzo y deformación
PPTX
Deformación y Esfuerzo.
PPTX
01ELASTICIDAD.pptx.........................
Ana slide
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
CAPITULO I, II, III
Esfuerzo y Deformacion
Ley de los Resortes
Capítulo I, II y III
Esfuerzo y deformación
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--
William
William
elementos de maquina.
Deformacion esfuezo
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y deformación
Deformación y Esfuerzo
Esfuerzo y deformación
Deformación y Esfuerzo.
01ELASTICIDAD.pptx.........................
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Esfuerzo, Flexión y Torsion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR REALIZADO POR: ENMANUELA NAVARRO C.I: 20.324.703
  • 2. En general un esfuerzo es el resultado de la división entre una fuerza y el área en la que se aplica. Se distinguen dos direcciones para las fuerzas, las que son normales al área en la que se aplican y las que son paralelas al área en que se aplican. Si la fuerza aplicada no es normal ni paralela a la superficie, siempre puede descomponerse en la suma vectorial de otras dos que siempre resultan ser una normal y la otra paralela. Los esfuerzos con dirección normal a la sección, se denotan como σ (sigma) y representa un esfuerzo de tracción cuando apunta hacia afuera de la sección, tratando de estirar al elemento analizado. En cambio, representa un esfuerzo de compresión cuando apunta hacia la sección, tratando de aplastar al elemento analizado.
  • 3. Tracción: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, aumentando su longitud y disminuyendo su sección. Compresión: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo, disminuyendo su longitud y aumentando su sección. Flexión: esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que actúan son paralelas a las superficies que sostienen el objeto. Siempre que existe flexión también hay esfuerzo de tracción y de compresión. Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de dos fuerzas en sentidos contrarios y no alineadas. Se encuentra en uniones como: tornillos, remaches y soldaduras.
  • 6. La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados detrusión) entre dos secciones especificadas. Cuando la deformación se define como el cambio por unidad de longitud en una dimensión lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de esfuerzo, se denomina deformación unitaria debida a un esfuerzo. Es una razón o numero no dimensional, y es, por lo tanto, la misma sin importar las unidades expresadas (figura 17), su cálculo se puede realizar mediante la siguiente expresión: e = e / L (14) donde, e : es la deformación unitaria e : es la deformación L : es la longitud del elemento
  • 7. Relación entre la deformación unitaria y la deformación. Si un cuerpo es sometido a esfuerzo tensivo o compresivo en una dirección dada, no solo ocurre deformación en esa dirección (dirección axial) sino también deformaciones unitarias en direcciones perpendiculares a ella (deformación lateral). Dentro del rango de acción elástica la compresión entre las deformaciones lateral y axial en condiciones de carga uniaxial (es decir en un solo eje) es denominada relación de Poisson. La extensión axial causa contracción lateral, y viceversa.
  • 8. La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo. No se conocen materiales que sean perfectamente elásticos a través del rango de esfuerzos completo hasta la ruptura, aunque algunos materiales como el acero, parecen ser elásticos en un considerable rango de esfuerzos. Algunos materiales, como el hierro fundido, el concreto, y ciertos metales no ferrosos, son imperfectamente elásticos aun bajo esfuerzos relativamente reducidos, pero la magnitud de la deformación permanente bajo carga de poca duración es pequeña, de tal forma que para efectos prácticos el material se considera como elástico hasta magnitudes de esfuerzos razonables.
  • 9. Ley de Hooke. La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F: siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E el módulo de Young, A la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico. El límite elástico, también denominado límite de elasticidad y límite de fluencia, es la tensión máxima que un material elástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta deformaciones permanentes y no recupera su forma original al retirar las cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad es deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke.
  • 10. donde k se llama constante elástica del resorte y δ es su elongación o variación que experimenta su longitud. La ley de Hooke recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton. La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación del muelle o resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida sobre el resorte con la elongación o alargamiento δ producido:
  • 11. torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado nicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
  • 12. El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos: 1-Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. 2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.