ENSAYO DE TRACCION
I Y II
CIENCIAS DE MATERIALES
12/11/2017
UR
YOUSSEF BELMALEM
12/11/2017
Contenido
TRACCIÓN I Y II.............................................................................................................................. 2
OBJETIVO DEL ENSAYO:............................................................................................................. 2
CONCEPTOS:.............................................................................................................................. 2
MATERIAL.................................................................................................................................. 4
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.................................................................................................. 4
12/11/2017
TRACCIÓN I Y II
OBJETIVO DEL ENSAYO:
Determinar experimentalmente las propiedades mecánicas (límites de
proporcionalidad, elasticidad, fluencia y rotura), para 2 tipos de materiales según su
construcción.
Conocer cómo se fijan las condiciones de ensayo, cómo se realiza el ensayo y qué
información se puede extraer a partir de los datos registrados.
Utilizar un Máquina de Ensayos Mecánicos y tener una visión de su potencial,
versatilidad y posibilidades para caracterizar mecánicamente los materiales.
CONCEPTOS:
Realizaremos tres ensayos para un tipo de acero:
 Con una máquina de ensayos de tracción relativamente moderna, obtendremos una
curva tensión-deformación dada informáticamente e impresa donde la pieza a ensayar
será una probeta plana de chapa de acero.
 Con una máquina universal de ensayos más antigua que la anterior, realizaremos el
ensayo y nos devolverá una gráfica tensión-deformación, algo más inexacta que con la
máquina anterior. En este apartado utilizaremos una probeta similar a la anterior, y
otra probeta cilíndrica.
12/11/2017
En cuanto a las expresiones matemáticas que vamos a utilizar son los siguientes:
Alargamiento:
Si rompe por el centro:
Si no rompe por el centro (N=nº de divisiones; n=nº de intervalos entre X e Y):
 N-n=par
–
 N-n=impar
Donde se marcan:
 Z a
 Z’ a
 Z’’ a
La siguiente operación se utiliza para realizar el ajuste de escala:
En cuanto a la resistencia a la Tracción (Rm), la estricción (%z) de la probeta cilíndrica,
el módulo de elasticidad (E) y la carga máxima (Rf) se calcula con las siguientes
expresiones:
12/11/2017
MATERIAL
El material que vamos a utilizar es un acero F-115: Se trata de un acero al carbono de
uso general, es utilizado para piezas con una resistencia media de 650-800 en estado
bonificado, es apto para el temple superficial, este tipo de material suele suministrarse
en bruto como laminación, aunque es posible encontrar formas cilíndricas. 2 /mm N
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
El ensayo lo realizaremos con dos probetas diferentes, una cilíndrica y otra de chapa.
Probeta cilíndrica:
Comenzaremos por realizar las medidas necesarias de nuestra probeta cilíndrica:
Φ
L
Según la norma UNE-EN 10002-1, k = 11,2; pero nosotros utilizaremos en el
laboratorio k=8,16
Una vez conocidas las medidas de la probeta, debemos prepararla para realizar el
ensayo. Debemos marcar la distancia L0 tal como indica la figura, la distancia desde la
cabeza de la probeta hasta L0 se calcula de la siguiente manera.
Para que el ensayo sea más sencillo, elegiremos D.
12/11/2017
Una vez calculada la distancia hasta L0, debemos dividir dicha medida en 10 partes
iguales para luego poder comprobar por donde rompe la probeta tras realizar el ensayo.
Cuando la probeta este lista, debemos colocarla en la maquina ajustándola con unos
adaptadores circulares y se pondrá un bolígrafo y papel milimetrado para obtener el
diagrama de fuerza-alargamiento de nuestro ensayo.
Cuando se realice el ensayo y la probeta se haya roto, en el papel milimetrado habrá
dibujada una gráfica y en el medidor aparecerá la fuerza que ha sido necesaria para
romper la probeta.
Probeta cilíndrica:
Las medidas obtenidas son:
–
12/11/2017
CALCULOS:
( )
𝑅𝐹 = 𝑁𝐶𝑌𝐹 · 𝑒𝑔𝑌 = 43 · 85 = 765𝐾p
Probeta de chapa:
Las medidas obtenidas son:
e=2mm
b=20mm
Fmax=850Kp
L’0=99’87mm
L0=80mm
dXY=45mm
n=4
dyz=28mm
12/11/2017
𝑅𝐹 = 𝑁𝐶𝑌𝐹 · 𝑒𝑔𝑌 = 9 · 85 = 765𝐾p.
Observamos que la Resistencia Mecánica o Resistencia a la Tracción ha disminuido debido a la
forma de la probeta. Por otro lado, el módulo de elasticidad, que es común para todas las
probetas de un mismo material, debería ser constante. Al no serlo, podemos concluir que la
medición no ha sido de gran exactitud.
Probeta de chapa maquina moderna:
Las medidas obtenidas son:
e=2mm
b=20mm
Fmax=1835Kp
FA=920’99Kp
L0-L’0=14’68mm
12/11/2017
L0=80mm
Observamos que la Resistencia Mecánica o Resistencia a la Tracción es de una magnitud
parecida a la de la probeta cilíndrica. Además, el módulo elástico ha salido muy diferente a las
otras pruebas. Esto demuestra que las mediciones entre la máquina universal de ensayos y la
máquina moderna de tracción son muy diferentes.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
P7.flexion estatica
PDF
Ensayo de traccion i
PDF
5º ensayo de flexion estatica
DOCX
Peso propio de correas
PDF
Practica2
PDF
Práctica 5
PDF
Ensayo de flexión estática
P7.flexion estatica
Ensayo de traccion i
5º ensayo de flexion estatica
Peso propio de correas
Practica2
Práctica 5
Ensayo de flexión estática

La actualidad más candente (16)

DOCX
Ensayo de flexión estática
PDF
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
PDF
Practica 5 ensayos de flexión estática
DOCX
Practica 5 ensayo de flexion estatica
PDF
Práctica 5 ensayo de flexión estática
PDF
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
PDF
Compresión
PDF
P5 gómez ruiz_diego
PDF
Práctica 5 ensayo de flexión estática
PDF
Ensayo de flexión estática
PDF
Practica 6
DOCX
Estabilidad de-taludes
PPT
Exposición estructural de una prensa hidraulica
DOCX
Losas nervadas
DOCX
P5 ensayo de flexion estatica
PDF
Laura aguado gl7
Ensayo de flexión estática
Práctica 6.- Ensayo de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Práctica 5 - Ensayo de Flexión Estática
Compresión
P5 gómez ruiz_diego
Práctica 5 ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
Practica 6
Estabilidad de-taludes
Exposición estructural de una prensa hidraulica
Losas nervadas
P5 ensayo de flexion estatica
Laura aguado gl7
Publicidad

Similar a tracción IyII (20)

PDF
Ensayo de traccion
PDF
Extremiana javier practica_4
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Laura aguado gl4
PDF
Ensayos de Tracción
PDF
Ensayos de traccion i y ii miguel arraiz
PDF
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
PDF
Ensayo de tracción I
PDF
Ensayo de tracción
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Ensayo de tracción i ii
PDF
PDF
P.3 ensayo de traccion
DOCX
Practica 4
PDF
Ensayo de traccion i
PDF
Ensayo de traccion i
PDF
Ensayo de tracción I
PDF
Ensayo traccion
PDF
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
PDF
Práctica deformación ieee
Ensayo de traccion
Extremiana javier practica_4
Ensayo de traccion
Laura aguado gl4
Ensayos de Tracción
Ensayos de traccion i y ii miguel arraiz
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Ensayo de tracción I
Ensayo de tracción
Ensayo de traccion
Ensayo de tracción i ii
P.3 ensayo de traccion
Practica 4
Ensayo de traccion i
Ensayo de traccion i
Ensayo de tracción I
Ensayo traccion
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
Práctica deformación ieee
Publicidad

Más de Youssef Belmalem (6)

PDF
metalográfico
PDF
PDF
Ensayo de compresión y fluencia
PDF
materiales cotidianos
PDF
Yobelmal p2cdm
DOCX
Visita tecnológica
metalográfico
Ensayo de compresión y fluencia
materiales cotidianos
Yobelmal p2cdm
Visita tecnológica

Último (20)

PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf

tracción IyII

  • 1. ENSAYO DE TRACCION I Y II CIENCIAS DE MATERIALES 12/11/2017 UR YOUSSEF BELMALEM
  • 2. 12/11/2017 Contenido TRACCIÓN I Y II.............................................................................................................................. 2 OBJETIVO DEL ENSAYO:............................................................................................................. 2 CONCEPTOS:.............................................................................................................................. 2 MATERIAL.................................................................................................................................. 4 REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.................................................................................................. 4
  • 3. 12/11/2017 TRACCIÓN I Y II OBJETIVO DEL ENSAYO: Determinar experimentalmente las propiedades mecánicas (límites de proporcionalidad, elasticidad, fluencia y rotura), para 2 tipos de materiales según su construcción. Conocer cómo se fijan las condiciones de ensayo, cómo se realiza el ensayo y qué información se puede extraer a partir de los datos registrados. Utilizar un Máquina de Ensayos Mecánicos y tener una visión de su potencial, versatilidad y posibilidades para caracterizar mecánicamente los materiales. CONCEPTOS: Realizaremos tres ensayos para un tipo de acero:  Con una máquina de ensayos de tracción relativamente moderna, obtendremos una curva tensión-deformación dada informáticamente e impresa donde la pieza a ensayar será una probeta plana de chapa de acero.  Con una máquina universal de ensayos más antigua que la anterior, realizaremos el ensayo y nos devolverá una gráfica tensión-deformación, algo más inexacta que con la máquina anterior. En este apartado utilizaremos una probeta similar a la anterior, y otra probeta cilíndrica.
  • 4. 12/11/2017 En cuanto a las expresiones matemáticas que vamos a utilizar son los siguientes: Alargamiento: Si rompe por el centro: Si no rompe por el centro (N=nº de divisiones; n=nº de intervalos entre X e Y):  N-n=par –  N-n=impar Donde se marcan:  Z a  Z’ a  Z’’ a La siguiente operación se utiliza para realizar el ajuste de escala: En cuanto a la resistencia a la Tracción (Rm), la estricción (%z) de la probeta cilíndrica, el módulo de elasticidad (E) y la carga máxima (Rf) se calcula con las siguientes expresiones:
  • 5. 12/11/2017 MATERIAL El material que vamos a utilizar es un acero F-115: Se trata de un acero al carbono de uso general, es utilizado para piezas con una resistencia media de 650-800 en estado bonificado, es apto para el temple superficial, este tipo de material suele suministrarse en bruto como laminación, aunque es posible encontrar formas cilíndricas. 2 /mm N REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA El ensayo lo realizaremos con dos probetas diferentes, una cilíndrica y otra de chapa. Probeta cilíndrica: Comenzaremos por realizar las medidas necesarias de nuestra probeta cilíndrica: Φ L Según la norma UNE-EN 10002-1, k = 11,2; pero nosotros utilizaremos en el laboratorio k=8,16 Una vez conocidas las medidas de la probeta, debemos prepararla para realizar el ensayo. Debemos marcar la distancia L0 tal como indica la figura, la distancia desde la cabeza de la probeta hasta L0 se calcula de la siguiente manera. Para que el ensayo sea más sencillo, elegiremos D.
  • 6. 12/11/2017 Una vez calculada la distancia hasta L0, debemos dividir dicha medida en 10 partes iguales para luego poder comprobar por donde rompe la probeta tras realizar el ensayo. Cuando la probeta este lista, debemos colocarla en la maquina ajustándola con unos adaptadores circulares y se pondrá un bolígrafo y papel milimetrado para obtener el diagrama de fuerza-alargamiento de nuestro ensayo. Cuando se realice el ensayo y la probeta se haya roto, en el papel milimetrado habrá dibujada una gráfica y en el medidor aparecerá la fuerza que ha sido necesaria para romper la probeta. Probeta cilíndrica: Las medidas obtenidas son: –
  • 7. 12/11/2017 CALCULOS: ( ) 𝑅𝐹 = 𝑁𝐶𝑌𝐹 · 𝑒𝑔𝑌 = 43 · 85 = 765𝐾p Probeta de chapa: Las medidas obtenidas son: e=2mm b=20mm Fmax=850Kp L’0=99’87mm L0=80mm dXY=45mm n=4 dyz=28mm
  • 8. 12/11/2017 𝑅𝐹 = 𝑁𝐶𝑌𝐹 · 𝑒𝑔𝑌 = 9 · 85 = 765𝐾p. Observamos que la Resistencia Mecánica o Resistencia a la Tracción ha disminuido debido a la forma de la probeta. Por otro lado, el módulo de elasticidad, que es común para todas las probetas de un mismo material, debería ser constante. Al no serlo, podemos concluir que la medición no ha sido de gran exactitud. Probeta de chapa maquina moderna: Las medidas obtenidas son: e=2mm b=20mm Fmax=1835Kp FA=920’99Kp L0-L’0=14’68mm
  • 9. 12/11/2017 L0=80mm Observamos que la Resistencia Mecánica o Resistencia a la Tracción es de una magnitud parecida a la de la probeta cilíndrica. Además, el módulo elástico ha salido muy diferente a las otras pruebas. Esto demuestra que las mediciones entre la máquina universal de ensayos y la máquina moderna de tracción son muy diferentes.