SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de Tracción en máquina universal
Consiste en someter una probeta de forma y
dimensiones determinadas a un esfuerzo de
tracción en la dirección del eje hasta la fractura.
El objetivo es comprobar las características
mecánicas de un acero al carbono.
o PROCEDIMIENTO
 Medimos el diámetro de la probeta con el calibre y calculamos la sección.
 Calculamos l0 y la marcamos en la probeta.
 Marcamos 10 divisiones en la probeta por si no rompiera en el tercio central.
 Colocamos los 3 pesos que vamos a utilizar (10.000, 5.000 y 2.000 Kp)
 Ajustamos el papel milimetrado en el tambor.
 Ajustamos la velocidad a 35mm por minuto.
 Colocamos la probeta dentro de las mordazas utilizando los discos de ajuste.
 Accionamos el interruptor y esperamos a que se produzca rotura.
o MATERIALES
 Probeta sección cilíndrica
 Chapa normalizada
 Máquina universal
 Calibre
 Rotulador permanente
o MEDIDAS INICIALES CHAPA
 L = 100 mm
 L0 = 80 mm
 e = 2,1 mm
 b = 20 mm
o MEDIDADES INICALES PROBETA CILÍNDRICA
 L = 98 mm
 L0 = 80 mm
 Ø = 10 mm
o ENSAYOS
 ENSAYO 1: CHAPA
Aplicamos una fuerza de 800 Kp.
La chapa ha roto en el eje central
Cálculos:
: % =
−
= 32.05%
á : =
800
2,1 ∗ 20
= 19.04[ / ]
á : =
800
10
= 80
í á : = 80 ∗ 9 = 720 [ ]
á : =
93.52 − 80
2
= 6.76
= 2.1 ∗ 80 = 168 [ ]
=
⁄
∆ ⁄
= 23,67
= ∗ 9 = 80 ∗ 9 = 720
 ENSAYO 2: PROBETA CILÍNDRICA
Aplicamos una fuerza de 3600 Kp
No ha roto en el eje central pero el ensayo es válido porque ha
roto dentro de la línea.
Como no ha roto en el eje central calculamos si la rotura has sido
para o impar.
= º = 10
= º = 4
− = 10 − 4 = 6 PAR
Cálculos:
= 36,25
−
2
= 3
= 22,12
: % =
+ 2 −
∗ 100 = 0,48%
á : =
∗
=
3600
∗ 5
= 45,84
ó : % =
−
= 53,76%
∅ = 6,8
á : =
3600
44
= 81,82
í á : = 42 ∗ = 3436,3
á : =
∆
∆
=
81,93 − 72,32
19
= 0.505
= 5 ∗ = 409,4
í á : =
⁄
∆ ⁄
=
⁄
4 ∗ ⁄
ó : = ∗ 41 = 3331,22
Ensayo de tracción en la máquina conectada al PC
La finalidad es la misma que en el ensayo anterior, la mayor diferencia en este caso es
que obtendremos la gráfica directamente en el ordenador y podremos prescindir del
papel milimetrado.
o PROCEDIMIENTO
 Encendemos el ordenador y ejecutamos el programa de adquisición de datos.
 EN el programa elegimos el tipo de hacer que vamos a ensayar.
 Conectamos la bomba hidráulica.
 Pulsamos botón de marcha.
 Pulsamos botón “CON PRESIÓN”.
 Pulsamos “SELEC”
 Ajustamos posición final, inicial.
 Velocidad final, inicial.
 Colocamos la probeta con ayuda de los botones abrir y cerrar.
 Imprimimos los resultados una vez acabado el ensayo.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de tracción
PDF
P7.flexion estatica
PDF
Ensayo de Flexión Estática
DOCX
Cilindricidad metro
PPTX
Disima engranajes - taller en clase
PDF
CLT DESIGN Gama 3 capas
PPT
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
PDF
Práctica 3 ensayo de traccion
Ensayo de tracción
P7.flexion estatica
Ensayo de Flexión Estática
Cilindricidad metro
Disima engranajes - taller en clase
CLT DESIGN Gama 3 capas
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Práctica 3 ensayo de traccion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo traccion 1
DOCX
Actividad 3
PDF
Ejercicios revisión sda y te
PDF
Diseño CLT "K" 3 capas
PDF
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
PDF
Ensayos de tracción
DOCX
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
PDF
Ensayos de tracción 2
PPTX
Tabla de frecuencia j.e.p
PPTX
Maic0l
PPT
Exposición estructural de una prensa hidraulica
DOCX
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
PDF
Práctica 2 (ii) ciencia de materiales
DOCX
Losas nervadas
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
PDF
Viga para prensa hidráulica krebs
DOCX
Ejercicio 1
Ensayo traccion 1
Actividad 3
Ejercicios revisión sda y te
Diseño CLT "K" 3 capas
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Ensayos de tracción
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
Ensayos de tracción 2
Tabla de frecuencia j.e.p
Maic0l
Exposición estructural de una prensa hidraulica
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
Práctica 2 (ii) ciencia de materiales
Losas nervadas
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Viga para prensa hidráulica krebs
Ejercicio 1
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
2089 p1-in v-multimedia
PDF
Bottiglia in vetro da 30 cl personalizzata | Fresch Water 30 cl in glass
PDF
Mind map
PPTX
Dayana
PDF
Consum d’oxigen i lactat sanguini en rutines de duo senceres i fraccionades e...
PDF
Lapices colores interiores sillones 5
PPTX
наказ по конкурсу сайтів
2089 p1-in v-multimedia
Bottiglia in vetro da 30 cl personalizzata | Fresch Water 30 cl in glass
Mind map
Dayana
Consum d’oxigen i lactat sanguini en rutines de duo senceres i fraccionades e...
Lapices colores interiores sillones 5
наказ по конкурсу сайтів
Publicidad

Similar a Ensayo traccion (20)

PDF
Ensayo de tracción
PDF
tracción IyII
PDF
Ensayos de Tracción
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Extremiana javier practica_4
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Práctica 3
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Ensayo de traccion
PDF
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
DOCX
PDF
Ensayo de traccion II
PDF
Ensayo de traccion i
PDF
Laura aguado gl4
PDF
Practica 3 ensayo de traccion
PDF
Ensayo de tracción
PDF
Ensayo de tracción I
PDF
Ensayo de traccion i
Ensayo de tracción
tracción IyII
Ensayos de Tracción
Ensayo de traccion
Extremiana javier practica_4
Ensayo de traccion
Ensayo de traccion
Práctica 3
Ensayo de traccion
Ensayo de traccion
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
Ensayo de traccion II
Ensayo de traccion i
Laura aguado gl4
Practica 3 ensayo de traccion
Ensayo de tracción
Ensayo de tracción I
Ensayo de traccion i

Más de Palmira Gurrea Herce (6)

PDF
Materiales cotidianos
PDF
Ensayo metalográfico
PDF
Ensayo de compresión
PDF
Péndulo de charpy
PDF
Ensayo de flexión
Materiales cotidianos
Ensayo metalográfico
Ensayo de compresión
Péndulo de charpy
Ensayo de flexión

Último (20)

PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS

Ensayo traccion

  • 1. Ensayo de Tracción en máquina universal Consiste en someter una probeta de forma y dimensiones determinadas a un esfuerzo de tracción en la dirección del eje hasta la fractura. El objetivo es comprobar las características mecánicas de un acero al carbono. o PROCEDIMIENTO  Medimos el diámetro de la probeta con el calibre y calculamos la sección.  Calculamos l0 y la marcamos en la probeta.  Marcamos 10 divisiones en la probeta por si no rompiera en el tercio central.  Colocamos los 3 pesos que vamos a utilizar (10.000, 5.000 y 2.000 Kp)  Ajustamos el papel milimetrado en el tambor.  Ajustamos la velocidad a 35mm por minuto.  Colocamos la probeta dentro de las mordazas utilizando los discos de ajuste.  Accionamos el interruptor y esperamos a que se produzca rotura. o MATERIALES  Probeta sección cilíndrica  Chapa normalizada  Máquina universal  Calibre  Rotulador permanente o MEDIDAS INICIALES CHAPA  L = 100 mm  L0 = 80 mm  e = 2,1 mm  b = 20 mm
  • 2. o MEDIDADES INICALES PROBETA CILÍNDRICA  L = 98 mm  L0 = 80 mm  Ø = 10 mm o ENSAYOS  ENSAYO 1: CHAPA Aplicamos una fuerza de 800 Kp. La chapa ha roto en el eje central Cálculos: : % = − = 32.05% á : = 800 2,1 ∗ 20 = 19.04[ / ] á : = 800 10 = 80 í á : = 80 ∗ 9 = 720 [ ] á : = 93.52 − 80 2 = 6.76 = 2.1 ∗ 80 = 168 [ ] = ⁄ ∆ ⁄ = 23,67 = ∗ 9 = 80 ∗ 9 = 720  ENSAYO 2: PROBETA CILÍNDRICA Aplicamos una fuerza de 3600 Kp No ha roto en el eje central pero el ensayo es válido porque ha roto dentro de la línea. Como no ha roto en el eje central calculamos si la rotura has sido para o impar. = º = 10 = º = 4 − = 10 − 4 = 6 PAR
  • 3. Cálculos: = 36,25 − 2 = 3 = 22,12 : % = + 2 − ∗ 100 = 0,48% á : = ∗ = 3600 ∗ 5 = 45,84 ó : % = − = 53,76% ∅ = 6,8 á : = 3600 44 = 81,82 í á : = 42 ∗ = 3436,3 á : = ∆ ∆ = 81,93 − 72,32 19 = 0.505 = 5 ∗ = 409,4 í á : = ⁄ ∆ ⁄ = ⁄ 4 ∗ ⁄ ó : = ∗ 41 = 3331,22 Ensayo de tracción en la máquina conectada al PC La finalidad es la misma que en el ensayo anterior, la mayor diferencia en este caso es que obtendremos la gráfica directamente en el ordenador y podremos prescindir del papel milimetrado. o PROCEDIMIENTO  Encendemos el ordenador y ejecutamos el programa de adquisición de datos.  EN el programa elegimos el tipo de hacer que vamos a ensayar.  Conectamos la bomba hidráulica.  Pulsamos botón de marcha.  Pulsamos botón “CON PRESIÓN”.  Pulsamos “SELEC”  Ajustamos posición final, inicial.  Velocidad final, inicial.  Colocamos la probeta con ayuda de los botones abrir y cerrar.  Imprimimos los resultados una vez acabado el ensayo.