SlideShare una empresa de Scribd logo
2009
Nuestra voluntad de construir redes TIC y desarrollar aplicaciones, en colaboración con el  sector privado, basadas en normas abiertas o compatibles que sean asequibles y accesibles para todos, disponibles en cualquier lugar, en cualquier momento, para cualquier persona y sobre cualquier dispositivo, conducentes a una red ubicua. Nuestra decidida resolución de desarrollar y aplicar una respuesta eficaz y sostenible a los retos y oportunidades para construir una sociedad de la información verdaderamente mundial en beneficio de todos nuestros pueblos.  Reafirmamos: Nuestra voluntad y nuestro compromiso de construir una sociedad de la información centrada en la persona, abierta a todos y orientada al desarrollo. La universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo. Las ventajas que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a la  humanidad y de la manera en que pueden transformar las actividades y la vida de las personas, así  como su interacción, despertando así una mayor confianza en el futuro. . Nuestro compromiso con la capacitación de los jóvenes como contribuyentes clave para la construcción de una sociedad de información integradora.
Reafirmamos la decisión de proseguir nuestra búsqueda para garantizar que todos se  beneficien de las  oportunidades que puedan brindar las TIC, recordando que los gobiernos y también el sector privado, la sociedad civil, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales deben colaborar para acrecentar el acceso a la infraestructura y las tecnologías de la información y la comunicación, así como a la información y al conocimiento, crear capacidades, propiciar la confianza y la seguridad en cuanto a la utilización de las  TIC , crear un entorno habilitador a todos los niveles, desarrollar y ampliar las aplicaciones  TIC , promover y respetar la diversidad cultural, reconocer el cometido de los medios de comunicación, abordar los aspectos éticos de la sociedad de la información y alentar la cooperación internacional y regional.  Confirmamos que éstos son los principios fundamentales de la construcción de una sociedad de la información para todos.
Que el acceso equitativo y sostenible a la información exige la implementación de estrategias para la conservación a largo plazo de la información digital que se está creando. Que, aunque la colaboración técnica puede ser de utilidad, la creación de capacidades a todos los niveles es necesaria para velar por que se aprovechen los conocimientos institucionales e individuales requeridos. Reconocemos Que el acceso a la información, y el intercambio y la creación de conocimientos como  consecuencia de ello, contribuyen de manera significativa al fortalecimiento del desarrollo económico, social y cultural, Que las  TIC  son un instrumento eficaz para promover la paz, la seguridad y la estabilidad, así como para propiciar la democracia, la cohesión social, el buen gobierno y el imperio de la ley, en los planos regional, nacional e internacional. Se pueden utilizar las TIC para promover el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas. El papel de las TIC en la protección y en la mejora del progreso de los niños. el papel protagonista de la política pública, en el establecimiento del marco en el cual se pueden movilizar los recursos .
Nos esforzaremos sin tregua, por tanto, en promover el acceso universal, ubicuo,  equitativo y  asequible a las TIC, y especialmente el diseño universal y las tecnologías auxiliares para todos, con  atención especial a los discapacitados, en todas partes, con objeto de garantizar una distribución  más uniforme de sus beneficios entre las sociedades y dentro de cada una de ellas, y de reducir la  brecha digital a fin de crear oportunidades digitales para todos y el beneficio del potencial que  brindan las TIC para el desarrollo.  Reiteramos la necesidad de fomentar y promover el desarrollo colaborativo, las plataformas interoperativas y el software de código abierto y libre de manera que refleje las posibilidades de los diferentes modelos de software principalmente para programas educativos, científicos y de inclusión digital. Valoramos las posibilidades que ofrecen las TIC para fomentar la paz y evitar conflictos que, entre otras cosas, afectan negativamente al logro de los objetivos de desarrollo.
Nos comprometemos A evaluar y a seguir de cerca los progresos hacia la reducción de la brecha digital, teniendo en cuenta los diferentes niveles de desarrollo, con miras a lograr las metas y objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, incluidos los Objetivos de la Declaración del Milenio, y a evaluar la eficacia de la inversión y los esfuerzos de cooperación internacional encaminados a la construcción de la sociedad de la información. A promover la inclusión de todos los pueblos en la sociedad de la información mediante el desarrollo y la utilización de los idiomas indígenas y locales en las TIC. Seguiremos esforzándonos en proteger y promover la diversidad cultural, así como las identidades culturales, dentro de la sociedad de la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Desafio para construir una sociedad de la informacion
PPT
Compromiso TúNez Syd
PPTX
Sociedad de la información compromiso de túnez
PPT
Propuesta Si Ecuador
PPT
DeclaracióN Ginebra Syd
Desafio para construir una sociedad de la informacion
Compromiso TúNez Syd
Sociedad de la información compromiso de túnez
Propuesta Si Ecuador
DeclaracióN Ginebra Syd

La actualidad más candente (17)

PPT
Cmsi Tunez 2005
PPT
DECLARACIÓNDEGINEBRA
PPT
Resumen Compomiso Ginebra
PPTX
Resumen3x
PPT
Presentación michecos
PPTX
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
PPTX
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
PPT
Csmijuliet1
PPT
Resumen VisualizacióN Del Pensamiento Internacional
PPTX
Sociedad
PPTX
DOCX
Organizadores virtual
PPTX
Evoluci{on de la Sociedad de la Información
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PPTX
Universidad israel diapositivas
DOCX
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Cmsi Tunez 2005
DECLARACIÓNDEGINEBRA
Resumen Compomiso Ginebra
Resumen3x
Presentación michecos
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Csmijuliet1
Resumen VisualizacióN Del Pensamiento Internacional
Sociedad
Organizadores virtual
Evoluci{on de la Sociedad de la Información
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Universidad israel diapositivas
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
PPTX
Arquitectura de Computadoras clase4
PPTX
Compromiso de tunez
PPTX
kamagra
PPT
Mod02 Comp De Tunez
PPTX
El ojo maqui euge gise
Arquitectura de Computadoras clase4
Compromiso de tunez
kamagra
Mod02 Comp De Tunez
El ojo maqui euge gise
Publicidad

Similar a Compromiso Tunez (20)

PPT
Resumen evolucion de la sociedad
PPTX
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
PPTX
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
PPTX
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Sociedad Equipo 3
PPTX
Cumbre mundial sobre la sociedad de la información
PPT
Sociedad de la Información
PPT
Sociedad le Información 2
PPTX
Ginebra
PPTX
Sociedad de la informacion1
PPS
RESUMEN LIBRO BLANCO
PPT
Sociedad De La InformacióN Deber
PPT
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
PPTX
Las tic y el desarrollo humano
PPS
Resumen Congreso Cumbre Mundial
PPTX
Declaración de Principios y Plan de Acciones
PPTX
Comunicacion y sociedad (3) (1)
PPT
Tecnologia de TIC
Resumen evolucion de la sociedad
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Maestria Diversidad Didactica Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Equipo 3
Cumbre mundial sobre la sociedad de la información
Sociedad de la Información
Sociedad le Información 2
Ginebra
Sociedad de la informacion1
RESUMEN LIBRO BLANCO
Sociedad De La InformacióN Deber
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Las tic y el desarrollo humano
Resumen Congreso Cumbre Mundial
Declaración de Principios y Plan de Acciones
Comunicacion y sociedad (3) (1)
Tecnologia de TIC

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Compromiso Tunez

  • 2. Nuestra voluntad de construir redes TIC y desarrollar aplicaciones, en colaboración con el sector privado, basadas en normas abiertas o compatibles que sean asequibles y accesibles para todos, disponibles en cualquier lugar, en cualquier momento, para cualquier persona y sobre cualquier dispositivo, conducentes a una red ubicua. Nuestra decidida resolución de desarrollar y aplicar una respuesta eficaz y sostenible a los retos y oportunidades para construir una sociedad de la información verdaderamente mundial en beneficio de todos nuestros pueblos. Reafirmamos: Nuestra voluntad y nuestro compromiso de construir una sociedad de la información centrada en la persona, abierta a todos y orientada al desarrollo. La universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo. Las ventajas que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a la humanidad y de la manera en que pueden transformar las actividades y la vida de las personas, así como su interacción, despertando así una mayor confianza en el futuro. . Nuestro compromiso con la capacitación de los jóvenes como contribuyentes clave para la construcción de una sociedad de información integradora.
  • 3. Reafirmamos la decisión de proseguir nuestra búsqueda para garantizar que todos se beneficien de las oportunidades que puedan brindar las TIC, recordando que los gobiernos y también el sector privado, la sociedad civil, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales deben colaborar para acrecentar el acceso a la infraestructura y las tecnologías de la información y la comunicación, así como a la información y al conocimiento, crear capacidades, propiciar la confianza y la seguridad en cuanto a la utilización de las TIC , crear un entorno habilitador a todos los niveles, desarrollar y ampliar las aplicaciones TIC , promover y respetar la diversidad cultural, reconocer el cometido de los medios de comunicación, abordar los aspectos éticos de la sociedad de la información y alentar la cooperación internacional y regional. Confirmamos que éstos son los principios fundamentales de la construcción de una sociedad de la información para todos.
  • 4. Que el acceso equitativo y sostenible a la información exige la implementación de estrategias para la conservación a largo plazo de la información digital que se está creando. Que, aunque la colaboración técnica puede ser de utilidad, la creación de capacidades a todos los niveles es necesaria para velar por que se aprovechen los conocimientos institucionales e individuales requeridos. Reconocemos Que el acceso a la información, y el intercambio y la creación de conocimientos como consecuencia de ello, contribuyen de manera significativa al fortalecimiento del desarrollo económico, social y cultural, Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la paz, la seguridad y la estabilidad, así como para propiciar la democracia, la cohesión social, el buen gobierno y el imperio de la ley, en los planos regional, nacional e internacional. Se pueden utilizar las TIC para promover el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas. El papel de las TIC en la protección y en la mejora del progreso de los niños. el papel protagonista de la política pública, en el establecimiento del marco en el cual se pueden movilizar los recursos .
  • 5. Nos esforzaremos sin tregua, por tanto, en promover el acceso universal, ubicuo, equitativo y asequible a las TIC, y especialmente el diseño universal y las tecnologías auxiliares para todos, con atención especial a los discapacitados, en todas partes, con objeto de garantizar una distribución más uniforme de sus beneficios entre las sociedades y dentro de cada una de ellas, y de reducir la brecha digital a fin de crear oportunidades digitales para todos y el beneficio del potencial que brindan las TIC para el desarrollo. Reiteramos la necesidad de fomentar y promover el desarrollo colaborativo, las plataformas interoperativas y el software de código abierto y libre de manera que refleje las posibilidades de los diferentes modelos de software principalmente para programas educativos, científicos y de inclusión digital. Valoramos las posibilidades que ofrecen las TIC para fomentar la paz y evitar conflictos que, entre otras cosas, afectan negativamente al logro de los objetivos de desarrollo.
  • 6. Nos comprometemos A evaluar y a seguir de cerca los progresos hacia la reducción de la brecha digital, teniendo en cuenta los diferentes niveles de desarrollo, con miras a lograr las metas y objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, incluidos los Objetivos de la Declaración del Milenio, y a evaluar la eficacia de la inversión y los esfuerzos de cooperación internacional encaminados a la construcción de la sociedad de la información. A promover la inclusión de todos los pueblos en la sociedad de la información mediante el desarrollo y la utilización de los idiomas indígenas y locales en las TIC. Seguiremos esforzándonos en proteger y promover la diversidad cultural, así como las identidades culturales, dentro de la sociedad de la información.