COMPUESTOS
 ORGÁNICOS
CARBOHIDRATOS
 Son un grupo variado de compuestos constituidos
  por carbono, hidrógeno y oxígeno, en algunos casos
  tienen nitrógeno o azufre.

 Constituyen la principal fuente de energía para los
  organismos y están presentes en los diversos
  alimentos: la miel (glucosa), la caña de azúcar
  (sacarosa), la leche (lactosa), las frutas (fructosa) ,
  etc.
Funciones de los carbohidratos

 Energética y de reserva de energía: La glucosa es la
  principal fuente de energía para la respiración celular. El
  almidón en las plantas y el glucógeno en los animales
  son reservas de energía.
 Estructural: Actúan como material de construcción y de
  sostén de las células. La celulosa compone la pared de
  las células vegetales y la quitina compone la cubierta de
  animales como los insectos.
 Componentes de otras biomoléculas: La ribosa forma
  parte de los ácidos nucleicos, otros carbohidratos se
  asocian con proteínas (glucoproteínas) o con un lípido
  (glucolípidos) y forman parte de la membrana celular.
Principales carbohidratos
CARBOHIDRATO            FUENTES

Glucosa                 Jugos de frutas
Fructosa                Miel y frutas
Ribosa y desoxiribosa   ADN y ARN
Sacarosa                Caña de azúcar, beterraga, piña
Maltosa                 Semillas de cebada
Lactosa                 Leche de mamíferos
Almidón                 Trigo, arroz, legumbre, papa, maíz
Glucógeno               Hígado y músculos de mamíferos
Celulosa                Frutas cítricas y verduras verdes
Quitina                 Caparazón de crustáceos
Monosacáridos

Son los glúcidos más
sencillos, que no se
descomponen para dar
otros compuestos.

Su fórmula general es
(CnH2nOn)
Disacaridos
  Formados por la unión de dos monosacaridos iguales o
  distintos mediante enlace glucosídico (con pérdida de
  una molécula de agua.

  Los disacáridos más comunes son:

 Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa y una
  fructosa. Se le llama también azúcar común.

 Lactosa: Formada por la unión de una glucosa y una
  galactosa. Es el azúcar de la leche.

 Maltosa: Formada por la unión de dos glucosas.
Compuestos orgánicos
PROTEINAS


Son las moléculas orgánicas más abundantes en
las células. Todas están constituidas
fundamentalmente por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno, y varían en forma, tamaño y
funciones biológicas. Algunas presentan azufre
para mantener su estructura.
Funciones de las proteínas
 Estructural: (colágeno y queratina)

 Reguladora: (insulina y hormona del crecimiento)

 Transportadora (hemoglobina)

 Inmunológica (anticuerpos)

 Enzimática (sacarasa y pepsina)

 Contráctil (actina y miosina)

 Reserva ( ovoalbúmina del huevo y caseina)
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
LIPIDOS
Son un grupo general de sustancia orgánicas
insolubles en solventes polares como el agua, pero
que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no
polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno.
Compuestos orgánicos
Funciones de los lipidos
 Estructural: Los fosfolípidos y el colesterol son
  componentes fundamentales de la membrana celular.

 Energética: Los triglicéridos se almacenan en el tejido
  adiposos y son utilizados para obtener energía cuando
  hay poca disponibilidad de carbohidratos.

 Protectora: Las ceras forman cubiertas alrededor de
  semillas y frutos y sobre la piel de muchos animales.

 Reguladora del metabolismo: Muchas hormonas son
  lípidos que regulan numerosos procesos.
Ácidos grasos
SATURADOS
  Tienen enlace simple, son sólidos a temperatura
  ambiente, aumentan el colesterol de la sangre, son
  grasas de origen animal.

INSATURADOS
  Tienen uno o varios enlaces dobles, son líquidos a
  temperatura ambiente.
ÁCIDOS NUCLEICOS

           Son biomoléculas orgánicas
           constituidas por carbono,
           oxígeno, hidrógeno, nitrógeno
           y fósforo.

           En los seres vivos se
           encuentran dos tipos de ácidos
           nucleicos:

         - ADN (ácido desoxiribonucléico)
         - ARN (ácido ribonucleico)
Nucleótido
Es una molécula formada
por tres subunidades:

- Grupo fosfato

- Azúcar de cinco carbonos
(pentosa): desoxiribosa y
ribosa

- Base nitrogenada:
Adenina, timina, citosina y
guanina
Compuestos orgánicos
Adenosin trifosfato
 El principal portador de energía, en casi todos los procesos
 biológicos, es una molécula llamada adenosín trifosfato o ATP

Más contenido relacionado

PPTX
Glùcidos o carbohidratos
PPTX
Biomoleculas
PPT
POLISACÁRIDOS 2 BACH
PPTX
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
PPTX
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
PPTX
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
PPTX
Los carbohidratos
PPT
2014 carbohidratos y proteinas
Glùcidos o carbohidratos
Biomoleculas
POLISACÁRIDOS 2 BACH
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Los carbohidratos
2014 carbohidratos y proteinas

La actualidad más candente (20)

PPT
Glúcidos
PPT
Carbohidratos
PPTX
Biomoleculas organicas karen lopez
PPTX
Glucidos o carbohidratos
PPTX
Biomoléculas
PPT
Biomoléculas organicas
PPTX
Biomoléculas expo
PPTX
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
PPTX
Clasificacion de-los-alimentos
PPT
3. carbohidratos
DOCX
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
PDF
Biomoleculas organicas
PPTX
Polisacáridos
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Estructura de los carbohidratos
PPTX
Las biomoléculas
PPTX
Sustancias organicas
PPS
4.2 biomoleculas.ppt
PPT
Biomoléculas
PPTX
La Química en mi vida: Los alimentos
Glúcidos
Carbohidratos
Biomoleculas organicas karen lopez
Glucidos o carbohidratos
Biomoléculas
Biomoléculas organicas
Biomoléculas expo
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Clasificacion de-los-alimentos
3. carbohidratos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Biomoleculas organicas
Polisacáridos
Carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Las biomoléculas
Sustancias organicas
4.2 biomoleculas.ppt
Biomoléculas
La Química en mi vida: Los alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Synthèse de l'étude sur le commerce équitable local au Pérou et en Bolivie. P...
PPTX
Fuentes de los compuestos organicos
PPTX
Fuentes de los compuestos organicos
PDF
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
PDF
1 pdfsam 6. cinética química
PPTX
Compuestos orgánicos
PDF
Quimica y-ambiente
PDF
Q8 pau-química carbono-soluc
PDF
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
DOC
10. química del carbono acceso a la universidad
PPT
Compuestos orgánicos
PPT
Aluminio, metano y sal
PDF
Legislación ambiental tema 2
POTX
Diapositivas proyecto final muestreo
PPTX
Presentacion halogenuros
PDF
Trabajo para obl toma de muestras
PDF
Tema 2
PPTX
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
PPT
Toma de muestras de plancton
Synthèse de l'étude sur le commerce équitable local au Pérou et en Bolivie. P...
Fuentes de los compuestos organicos
Fuentes de los compuestos organicos
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
1 pdfsam 6. cinética química
Compuestos orgánicos
Quimica y-ambiente
Q8 pau-química carbono-soluc
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
10. química del carbono acceso a la universidad
Compuestos orgánicos
Aluminio, metano y sal
Legislación ambiental tema 2
Diapositivas proyecto final muestreo
Presentacion halogenuros
Trabajo para obl toma de muestras
Tema 2
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
Toma de muestras de plancton
Publicidad

Similar a Compuestos orgánicos (20)

PPTX
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
PDF
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
PPTX
Biomoléculas orgánicas
PPT
Biomoleculas
PDF
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS CONOCIDOS
DOCX
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
PPTX
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
PDF
Biomoleculas 2015
PPTX
Biomoléculas, acidos nucleico, proteinass.pptx
PDF
Biomoléculas orgánicas
PDF
Tema 1 - PowerPoint.pdf
PPTX
Moléculas orgánicas.pptx
PPTX
Biomoléculas organicas yuri grajales
PPTX
Biomoléculas orgánicas.
PDF
Los carbohidratos
PPTX
2 CONTENIDO Y ESTRUCTURA HUEVO y leche .pptx
PPT
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
DOCX
Unidad 3 elementos biogenesicos
PPT
2. biolementos y biomoleculas
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas
Biomoleculas
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS CONOCIDOS
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
Biomoleculas 2015
Biomoléculas, acidos nucleico, proteinass.pptx
Biomoléculas orgánicas
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Moléculas orgánicas.pptx
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas orgánicas.
Los carbohidratos
2 CONTENIDO Y ESTRUCTURA HUEVO y leche .pptx
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
Unidad 3 elementos biogenesicos
2. biolementos y biomoleculas

Compuestos orgánicos

  • 2. CARBOHIDRATOS  Son un grupo variado de compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, en algunos casos tienen nitrógeno o azufre.  Constituyen la principal fuente de energía para los organismos y están presentes en los diversos alimentos: la miel (glucosa), la caña de azúcar (sacarosa), la leche (lactosa), las frutas (fructosa) , etc.
  • 3. Funciones de los carbohidratos  Energética y de reserva de energía: La glucosa es la principal fuente de energía para la respiración celular. El almidón en las plantas y el glucógeno en los animales son reservas de energía.  Estructural: Actúan como material de construcción y de sostén de las células. La celulosa compone la pared de las células vegetales y la quitina compone la cubierta de animales como los insectos.  Componentes de otras biomoléculas: La ribosa forma parte de los ácidos nucleicos, otros carbohidratos se asocian con proteínas (glucoproteínas) o con un lípido (glucolípidos) y forman parte de la membrana celular.
  • 4. Principales carbohidratos CARBOHIDRATO FUENTES Glucosa Jugos de frutas Fructosa Miel y frutas Ribosa y desoxiribosa ADN y ARN Sacarosa Caña de azúcar, beterraga, piña Maltosa Semillas de cebada Lactosa Leche de mamíferos Almidón Trigo, arroz, legumbre, papa, maíz Glucógeno Hígado y músculos de mamíferos Celulosa Frutas cítricas y verduras verdes Quitina Caparazón de crustáceos
  • 5. Monosacáridos Son los glúcidos más sencillos, que no se descomponen para dar otros compuestos. Su fórmula general es (CnH2nOn)
  • 6. Disacaridos Formados por la unión de dos monosacaridos iguales o distintos mediante enlace glucosídico (con pérdida de una molécula de agua. Los disacáridos más comunes son:  Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa y una fructosa. Se le llama también azúcar común.  Lactosa: Formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche.  Maltosa: Formada por la unión de dos glucosas.
  • 8. PROTEINAS Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células. Todas están constituidas fundamentalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y varían en forma, tamaño y funciones biológicas. Algunas presentan azufre para mantener su estructura.
  • 9. Funciones de las proteínas  Estructural: (colágeno y queratina)  Reguladora: (insulina y hormona del crecimiento)  Transportadora (hemoglobina)  Inmunológica (anticuerpos)  Enzimática (sacarasa y pepsina)  Contráctil (actina y miosina)  Reserva ( ovoalbúmina del huevo y caseina)
  • 12. LIPIDOS Son un grupo general de sustancia orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno.
  • 14. Funciones de los lipidos  Estructural: Los fosfolípidos y el colesterol son componentes fundamentales de la membrana celular.  Energética: Los triglicéridos se almacenan en el tejido adiposos y son utilizados para obtener energía cuando hay poca disponibilidad de carbohidratos.  Protectora: Las ceras forman cubiertas alrededor de semillas y frutos y sobre la piel de muchos animales.  Reguladora del metabolismo: Muchas hormonas son lípidos que regulan numerosos procesos.
  • 15. Ácidos grasos SATURADOS Tienen enlace simple, son sólidos a temperatura ambiente, aumentan el colesterol de la sangre, son grasas de origen animal. INSATURADOS Tienen uno o varios enlaces dobles, son líquidos a temperatura ambiente.
  • 16. ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. En los seres vivos se encuentran dos tipos de ácidos nucleicos: - ADN (ácido desoxiribonucléico) - ARN (ácido ribonucleico)
  • 17. Nucleótido Es una molécula formada por tres subunidades: - Grupo fosfato - Azúcar de cinco carbonos (pentosa): desoxiribosa y ribosa - Base nitrogenada: Adenina, timina, citosina y guanina
  • 19. Adenosin trifosfato El principal portador de energía, en casi todos los procesos biológicos, es una molécula llamada adenosín trifosfato o ATP