SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación en la nube
La computación en la nube, conocida también como informática en la
nube, del inglés Cloud computing, es un modelo o paradigma para la
utilización de los recursos informáticos, que está completamente basado en
Internet. Dichos recursos, que normalmente son aplicaciones software, pero
que también pueden ser almacenamiento de archivos, bases de datos,
correo electrónico, etc., residen en servidores remotos, de modo que el
usuario puede acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo, siempre que
cuente con un navegador y una conexión a Internet.
En el siguiente vídeo, original de SalesForce, se explica el concepto, de una
manera sencilla y directa:
Entendiendo el concepto de computación en la nube
La computación en la nube es un modelo de
acceso a los sistemas informáticos, en el que los datos y las aplicaciones
están hospedados en Internet y en centros de cómputo remotos, de tal
modo que pueden ser utilizados desde cualquier punto que tenga conexión a
la red mundial. La computación en la nube permite que los consumidores y
las empresas gestionen archivos y utilicen los programas, sin necesidad de
instalarlos localmente en sus computadores. Esta tecnología ofrece un uso
mucho más eficiente de los recursos, tales como almacenamiento, memoria,
procesamiento y ancho de banda.
El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, y se origina en
la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red, como
una abstracción de la infraestructura que representa.
Un ejemplo sencillo de computación en la nube es el sistema de documentos
y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es
necesario comprar ni instalar software o disponer de un servidor, basta con
una conexión de banda ancha para poder utilizar cualquiera de sus servicios.
El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y
son directamente administrados por el proveedor de servicios. De esta
manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los
beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en
una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la
electricidad o el agua.
En el pasado (y presente), el uso tradicional del PC no ha cambiado mucho:
Instalamos un sistema operativo. Tras instalarlo, buscamos aplicaciones
(software), que también instalamos en nuestro equipo y que nos permitirá
realizar diferentes tareas. Tenemos, pues, aplicaciones de Oficina (Word,
Excel), aplicaciones de diseño o fotografía (Photoshop, Illustrator),
aplicaciones multimedia (Reproductor Musical, de Videos). Se podría
mencionar infinidad de software que descargamos, instalamos, y utilizamos.
En contraposición a lo anterior, la idea del cloud computing es que, gracias a
los avances tecnológicos, ya no necesitamos que estas aplicaciones residan
en nuestra PC, pues podemos acceder a servicios similares, desde el
navegador. ¿Necesitan editar documentos? Existen alternativas como Google
Docs u Office 365, que nos ofrecen herramientas similares.¿ Edición de
fotos? Existe Thumba o Pixlr. ¿Música? Ni siquiera tienen que descargar o
tener las canciones. Éstas pueden vivir tranquilamente en la nube, y
podemos acceder a las canciones no sólo localmente (desde un
computador), sino que podemos hacerlo de otra PC, de nuestro teléfono, o
cualquier otro dispositivo conectado a la web.
Para los usuarios comunes
Para nosotros, usuarios comunes y corrientes, el Cloud Computing
probablemente sea cosa ya de todos los días. ¿Usan Gmail, Hotmail, o
cualquier otro servicio de correo electrónico online? Entonces están
utilizando ya alguna manera de Cloud Computing, donde han delegado la
tarea que antes cumplían aplicaciones, los famosos clientes de correo
electrónico, al navegador.
Y es que poco a poco, el navegador se está convirtiendo en una especie de
sistema operativo, dada la cantidad de usos que le damos. ¿Se han puesto a
pensar todo lo que el navegador puede hacer? En el pasado, simplemente
hacía eso: navegar por la web. Si queríamos enviarle un mensaje a alguien,
teníamos que abrir un programa por separado. ¿Enviar un email? También
un programa externo. ¿Escuchar música? El programa que reproduce
medios.
¿Qué pasa hoy? Hoy el navegador es capaz de englobar todo eso. ¿Música?
Existe Grooveshark, o los cientos de servicios similares. ¿Documentos?
Seguramente han probado Google Docs. ¿Mensajería Instantánea? Para qué
instalar programas, si tenemos a Meebo, o eBuddy. ¿Enviar e-mails?
Probablemente tengan una pestaña abierta, en estos momentos, con Gmail
o Hotmail abierto.
Esto es el Cloud Computing para nosotros, los usuarios comunes. Poco a
poco, muchas de las aplicaciones que en el pasado eran aplicaciones
"nativas" de Windows, Mac OS, o el sistema operativo que estén corriendo,
han dado el salto ya a la nube, donde son totalmente independientes de qué
sistema esté accediendo a ellas. Lo que nos lleva a la otra gran ventaja de
tenerlo todo en la nube: todo es portátil.
En el pasado, guardar un documento de Office, significaba que éste
terminaba residiendo en nuestra PC, porque lo guardamos en nuestra
carpeta "Mis Documentos". Con el Cloud Computing, y cogiendo el servicio
más común, Google Docs, éste artículo reside en Internet. Esto no sólo
significa que podemos acceder al archivo desde cualquier PC (siempre y
cuando tenga conexión a internet), sino también que podemos ver o editarlo
desde nuestro celular, laptop, iPad, o lo que tengan a la mano. Y no sólo
eso: basta con darle acceso a compañeros, y éstos podrán ver y editar el
documento con nosotros, en tiempo real. ¿Tienen sugerencias, o algo que
debería ser cambiado? Simplemente pueden hacerlo, dejando una nota de
por qué lo hicieron.
Para las empresas
Para las empresas, el impacto del Cloud Computing es aún mayor.
Imagínense que tienen una pequeña empresa. No sólo tienen que comprar
hardware específico y que cumpla ciertas características, sino que además,
tienen que comprar software (y licencias) para cada una de las PCs que
utilizarán. ¿Nuevo personal? Necesitarán más licencias. Aparte de esto, se
necesitará seguramente personal especializado que se encargue de
mantener y actualizar todo el hardware y software.
Con la computación en nube, o Cloud Computing, todo está centralizado en
la Web. Esto significa que podemos tener una sola aplicación, corriendo en
un servidor, al cual todos los trabajadores tienen acceso, necesitando una
sóla licencia, o talvez alquilándola solo por el tiempo que se necesite.
Una copia con licencia de un procesador de texto, por ejemplo, debe residir
en nuestra PC para crear el documento. El programa no tiene valor mientras
la PC esté apagada por la noche. O peor aún, el mismo empleado puede que
necesite otra licencia para escribir o editar un documento en su PC en casa,
pues tiene que nuevamente instalarlo en dicha PC. Al implementar una
solución de "Cloud Computing", estos mismos documentos, e incluso toda la
aplicación, estaría disponible para este trabajador en su PC en casa, con tan
sólo abrir el navegador, ingresar sus datos de usuario, y empezar a editar el
documento.
La idea de la computación en la nube también reduce bastante los costos de
implementación en hardware. Para software especializado, ya no es
necesario tener la PC más rápida del Oeste con extravantes cantidades de
RAM; bastaría tener una PC relativamente económica que sirva de terminal,
capaz de simplemente correr el software necesario para interactuar
remotamente con la web, que se encargaría de todo este trabajo de
procesamiento.
Otros alcances
La idea de Cloud Computing se está extendiendo aún más allá. Hace poco,
se presentó el proyecto OnLive. La idea es la misma, la de centralizar el
procesamiento y alojarlo todo en servidores de terceros, pero esta vez, es
aplicado a videojuegos. Así es, en lugar de tener que correr juegos en
nuestar PC, OnLive lo corre en sus servidores, y nosotros lo manipulamos
remotamente. Esto significa, por supuesto, que podemos correr incluso los
últimos y más recientes juegos sin preocuparnos de límites de hardware. Y
esto significa, que podemos jugar un juego de PC, o un juego de Xbox 360,
o un juego de Playstation 3, donde queramos, incluyendo en nuestros
propios celulares.
Usos y aplicaciones
La computación en la nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde
el pequeño comerciante que necesita un sitio Web de comercio electrónico,
de forma rápida y barata, hasta las grandes empresas, que desean disminuir
los gastos y evitar las dificultades de administrar un centro de cómputo
complejo.
Los servicios de la computación en la nube cubren desde aplicaciones
individuales de negocios, como el gestor de clientes y contactos, software
contable y financiero o programas ofimáticos, hasta la externalización
informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de
cine o investigación científica.
El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir
entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las
aplicaciones de pago, el costo irá en función de diversas variables, como el
servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de
tráfico de datos utilizado, el número de usuarios, etc.
Ventajas de la computación en la nube
Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para
servicios de software y base de datos más complejos, la computación en
nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente
gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su
software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos
estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a
fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de
respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo
escala lo que crece y paga sólo lo que usa.
Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así
que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en
cualquier lugar donde se encuentre.
Mínima inversión: El proveedor ofrece servicios a varias empresas, las
cuales se benefician de compartir una infraestructura compleja y pagan
solamente por lo que realmente utilizan.
Conclusiones
Todo indica que la computación en la nube es una tendencia tecnológica
imparable, que de manera progresiva pero segura está siendo adoptada por
empresas de todo tipo, en especial las PYMES. Las predicciones confirman
que las compañías de nuestro país han entendido las grandes ventajas de
cloud computing y están dispuestas a aprovechar este modelo para impulsar
su crecimiento corporativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Galdamez marcos 2015
PPTX
trabajo de software de aplicacion ejecutivo
PDF
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
PPTX
Herramientas de internet
PPTX
Comp.enlanube
PDF
Computación en la Nube
DOCX
Galdamez reyes roman antonio infomatica
PPTX
Herramientas Colaborativas
Galdamez marcos 2015
trabajo de software de aplicacion ejecutivo
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Herramientas de internet
Comp.enlanube
Computación en la Nube
Galdamez reyes roman antonio infomatica
Herramientas Colaborativas

La actualidad más candente (17)

DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
PPT
Resumen Cloud Computing Power Point
PPTX
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
PPTX
la nube de internet
PPTX
Computacion en la_nube
DOCX
CLOUD COMPUTING INVESTIGACIÒN
PDF
Introducción a cloud computing
 
DOCX
Franco vasquez _que es la nube
PPTX
Tecnologia en la nube
DOCX
Almacenamiento carguer
DOCX
Hernandez lopezgreicy
DOCX
eanor, morales portillo
PPTX
"Computación en la nube"
PPTX
Milena cifuentes.
PPT
La nube de internet
PPT
Elección equipos
Galdamez mejia kevin eduardo
Resumen Cloud Computing Power Point
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
la nube de internet
Computacion en la_nube
CLOUD COMPUTING INVESTIGACIÒN
Introducción a cloud computing
 
Franco vasquez _que es la nube
Tecnologia en la nube
Almacenamiento carguer
Hernandez lopezgreicy
eanor, morales portillo
"Computación en la nube"
Milena cifuentes.
La nube de internet
Elección equipos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Monograph 6 working together
PDF
Country profile - Turkey
PPT
2. Archetypal Motivation
DOCX
02012 2013 introduccion_a_la_literatura_espanola
PDF
Tesco pdf triptico_info_iam
DOCX
DOCX
Medio ambiente (autoguardado)
PDF
DOCX
Sistemas
PDF
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
PPTX
consulta
DOCX
La luz
PDF
Fuentes primaria
DOCX
Tipos de graficas
PPTX
El Estado Venezolano
DOCX
Contaminantes en el aire
PDF
Enhancing efl readers’ metacognition
PPT
Curso avanzado
PDF
desarrollo sostenible
PDF
Usos de las tic
Monograph 6 working together
Country profile - Turkey
2. Archetypal Motivation
02012 2013 introduccion_a_la_literatura_espanola
Tesco pdf triptico_info_iam
Medio ambiente (autoguardado)
Sistemas
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
consulta
La luz
Fuentes primaria
Tipos de graficas
El Estado Venezolano
Contaminantes en el aire
Enhancing efl readers’ metacognition
Curso avanzado
desarrollo sostenible
Usos de las tic
Publicidad

Similar a Computación en la nube cloud computing (20)

PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
COMPUTACION EN LA NUBE
DOCX
Las nubes informaticas
DOCX
las nubes en informatica
DOCX
ensayo de la La nube
DOCX
Concepto de la nube informática
DOCX
Qué es la nube
PPTX
"Computación en la nube"
PPT
Presentación tema 2
PPT
Presentación tema 2
PDF
3.2 Los servicios desde el Usuario (II).
DOCX
nube tecnologica
PPTX
La nube informatica
DOCX
Concepto de la nube
DOCX
DOCX
La nube informatica anghelo
DOCX
La nube tecnologica
DOCX
PPTX
Deber de computacion nube informatica
Computación en la nube
Computación en la nube
COMPUTACION EN LA NUBE
Las nubes informaticas
las nubes en informatica
ensayo de la La nube
Concepto de la nube informática
Qué es la nube
"Computación en la nube"
Presentación tema 2
Presentación tema 2
3.2 Los servicios desde el Usuario (II).
nube tecnologica
La nube informatica
Concepto de la nube
La nube informatica anghelo
La nube tecnologica
Deber de computacion nube informatica

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra

Computación en la nube cloud computing

  • 1. Computación en la nube La computación en la nube, conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos, que está completamente basado en Internet. Dichos recursos, que normalmente son aplicaciones software, pero que también pueden ser almacenamiento de archivos, bases de datos, correo electrónico, etc., residen en servidores remotos, de modo que el usuario puede acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo, siempre que cuente con un navegador y una conexión a Internet. En el siguiente vídeo, original de SalesForce, se explica el concepto, de una manera sencilla y directa: Entendiendo el concepto de computación en la nube La computación en la nube es un modelo de acceso a los sistemas informáticos, en el que los datos y las aplicaciones están hospedados en Internet y en centros de cómputo remotos, de tal modo que pueden ser utilizados desde cualquier punto que tenga conexión a la red mundial. La computación en la nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen los programas, sin necesidad de instalarlos localmente en sus computadores. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de los recursos, tales como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda.
  • 2. El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red, como una abstracción de la infraestructura que representa. Un ejemplo sencillo de computación en la nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario comprar ni instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión de banda ancha para poder utilizar cualquiera de sus servicios. El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente administrados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua. En el pasado (y presente), el uso tradicional del PC no ha cambiado mucho: Instalamos un sistema operativo. Tras instalarlo, buscamos aplicaciones (software), que también instalamos en nuestro equipo y que nos permitirá realizar diferentes tareas. Tenemos, pues, aplicaciones de Oficina (Word, Excel), aplicaciones de diseño o fotografía (Photoshop, Illustrator), aplicaciones multimedia (Reproductor Musical, de Videos). Se podría mencionar infinidad de software que descargamos, instalamos, y utilizamos. En contraposición a lo anterior, la idea del cloud computing es que, gracias a los avances tecnológicos, ya no necesitamos que estas aplicaciones residan en nuestra PC, pues podemos acceder a servicios similares, desde el navegador. ¿Necesitan editar documentos? Existen alternativas como Google Docs u Office 365, que nos ofrecen herramientas similares.¿ Edición de fotos? Existe Thumba o Pixlr. ¿Música? Ni siquiera tienen que descargar o tener las canciones. Éstas pueden vivir tranquilamente en la nube, y podemos acceder a las canciones no sólo localmente (desde un computador), sino que podemos hacerlo de otra PC, de nuestro teléfono, o cualquier otro dispositivo conectado a la web.
  • 3. Para los usuarios comunes Para nosotros, usuarios comunes y corrientes, el Cloud Computing probablemente sea cosa ya de todos los días. ¿Usan Gmail, Hotmail, o cualquier otro servicio de correo electrónico online? Entonces están utilizando ya alguna manera de Cloud Computing, donde han delegado la tarea que antes cumplían aplicaciones, los famosos clientes de correo electrónico, al navegador. Y es que poco a poco, el navegador se está convirtiendo en una especie de sistema operativo, dada la cantidad de usos que le damos. ¿Se han puesto a pensar todo lo que el navegador puede hacer? En el pasado, simplemente hacía eso: navegar por la web. Si queríamos enviarle un mensaje a alguien, teníamos que abrir un programa por separado. ¿Enviar un email? También un programa externo. ¿Escuchar música? El programa que reproduce medios. ¿Qué pasa hoy? Hoy el navegador es capaz de englobar todo eso. ¿Música? Existe Grooveshark, o los cientos de servicios similares. ¿Documentos? Seguramente han probado Google Docs. ¿Mensajería Instantánea? Para qué instalar programas, si tenemos a Meebo, o eBuddy. ¿Enviar e-mails? Probablemente tengan una pestaña abierta, en estos momentos, con Gmail o Hotmail abierto. Esto es el Cloud Computing para nosotros, los usuarios comunes. Poco a poco, muchas de las aplicaciones que en el pasado eran aplicaciones "nativas" de Windows, Mac OS, o el sistema operativo que estén corriendo, han dado el salto ya a la nube, donde son totalmente independientes de qué sistema esté accediendo a ellas. Lo que nos lleva a la otra gran ventaja de tenerlo todo en la nube: todo es portátil. En el pasado, guardar un documento de Office, significaba que éste terminaba residiendo en nuestra PC, porque lo guardamos en nuestra carpeta "Mis Documentos". Con el Cloud Computing, y cogiendo el servicio más común, Google Docs, éste artículo reside en Internet. Esto no sólo
  • 4. significa que podemos acceder al archivo desde cualquier PC (siempre y cuando tenga conexión a internet), sino también que podemos ver o editarlo desde nuestro celular, laptop, iPad, o lo que tengan a la mano. Y no sólo eso: basta con darle acceso a compañeros, y éstos podrán ver y editar el documento con nosotros, en tiempo real. ¿Tienen sugerencias, o algo que debería ser cambiado? Simplemente pueden hacerlo, dejando una nota de por qué lo hicieron. Para las empresas Para las empresas, el impacto del Cloud Computing es aún mayor. Imagínense que tienen una pequeña empresa. No sólo tienen que comprar hardware específico y que cumpla ciertas características, sino que además, tienen que comprar software (y licencias) para cada una de las PCs que utilizarán. ¿Nuevo personal? Necesitarán más licencias. Aparte de esto, se necesitará seguramente personal especializado que se encargue de mantener y actualizar todo el hardware y software. Con la computación en nube, o Cloud Computing, todo está centralizado en la Web. Esto significa que podemos tener una sola aplicación, corriendo en
  • 5. un servidor, al cual todos los trabajadores tienen acceso, necesitando una sóla licencia, o talvez alquilándola solo por el tiempo que se necesite. Una copia con licencia de un procesador de texto, por ejemplo, debe residir en nuestra PC para crear el documento. El programa no tiene valor mientras la PC esté apagada por la noche. O peor aún, el mismo empleado puede que necesite otra licencia para escribir o editar un documento en su PC en casa, pues tiene que nuevamente instalarlo en dicha PC. Al implementar una solución de "Cloud Computing", estos mismos documentos, e incluso toda la aplicación, estaría disponible para este trabajador en su PC en casa, con tan sólo abrir el navegador, ingresar sus datos de usuario, y empezar a editar el documento. La idea de la computación en la nube también reduce bastante los costos de implementación en hardware. Para software especializado, ya no es necesario tener la PC más rápida del Oeste con extravantes cantidades de RAM; bastaría tener una PC relativamente económica que sirva de terminal, capaz de simplemente correr el software necesario para interactuar remotamente con la web, que se encargaría de todo este trabajo de procesamiento. Otros alcances La idea de Cloud Computing se está extendiendo aún más allá. Hace poco, se presentó el proyecto OnLive. La idea es la misma, la de centralizar el procesamiento y alojarlo todo en servidores de terceros, pero esta vez, es aplicado a videojuegos. Así es, en lugar de tener que correr juegos en nuestar PC, OnLive lo corre en sus servidores, y nosotros lo manipulamos remotamente. Esto significa, por supuesto, que podemos correr incluso los últimos y más recientes juegos sin preocuparnos de límites de hardware. Y esto significa, que podemos jugar un juego de PC, o un juego de Xbox 360, o un juego de Playstation 3, donde queramos, incluyendo en nuestros propios celulares. Usos y aplicaciones
  • 6. La computación en la nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio Web de comercio electrónico, de forma rápida y barata, hasta las grandes empresas, que desean disminuir los gastos y evitar las dificultades de administrar un centro de cómputo complejo. Los servicios de la computación en la nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el gestor de clientes y contactos, software contable y financiero o programas ofimáticos, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica. El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el costo irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, el número de usuarios, etc. Ventajas de la computación en la nube Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas. Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles. Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa. Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
  • 7. Mínima inversión: El proveedor ofrece servicios a varias empresas, las cuales se benefician de compartir una infraestructura compleja y pagan solamente por lo que realmente utilizan. Conclusiones Todo indica que la computación en la nube es una tendencia tecnológica imparable, que de manera progresiva pero segura está siendo adoptada por empresas de todo tipo, en especial las PYMES. Las predicciones confirman que las compañías de nuestro país han entendido las grandes ventajas de cloud computing y están dispuestas a aprovechar este modelo para impulsar su crecimiento corporativo.