SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Agricultua de Nor-Oriente
InformáticaBásica1
ING Dubley Omar SandovalHernandez
Almacenamiento en la Nube
Morales Portillo , Erick Morales
4to Perito Agronomo
Grupo 5-Seccion 5
¿Qué es el almacenamiento en la nube?
Definición:
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el
cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de
forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados
por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través
de una red, como lo es Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un
sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un
servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por
ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas,
con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como
un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te
pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier
computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
El concepto fundamental de la entrega de los recursos informáticos a través de una red
global tiene sus raíces en los años sesenta. La idea de una "red de computadoras
intergaláctico" fue introducido en los años sesenta por JCR Licklider, quien era
responsable de permitir el desarrollo de ARPANET (Advanced Research Projects Agency
Network) en 1969.4 Su visión era que todo el mundo pudiese estar interconectado y
poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar, explicó Margaret Lewis,
directora de marketing de producto de AMD. "Es una visión que se parece mucho a lo que
llamamos cloud computing".
Otros expertos atribuyen el concepto científico de la computación en nube a John
McCarthy, quien propuso la idea de la computación como un servicio público, de forma
similar a las empresas de servicios que se remontan a los años sesenta. John McCarthy,
1960: "Algún día la computación podrá ser organizada como un servicio público".5
Desde los años sesenta, la computación en nube se ha desarrollado a lo largo de una serie
de líneas. La Web 2.0 es la evolución más reciente. Sin embargo, como Internet no
empezó a ofrecer ancho de banda significativo hasta los años noventa, la computación en
la nube ha sufrido algo así como un desarrollo tardío. Uno de los primeros hitos de la
computación en nube es la llegada de Salesforce.com en 1999, que fue pionero en el
concepto de la entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web simple.
La firma de servicios allanó el camino para que tanto especialistas como empresas
tradicionales de software pudiesen publicar sus aplicaciones a través de Internet.
El siguiente desarrollo fue Amazon Web Services en 2002, que prevé un conjunto de
servicios basados en la nube, incluyendo almacenamiento, computación e incluso la
inteligencia humana a través del Amazon Mechanical Turk. Posteriormente en 2006,
Amazon lanzó su Elastic Compute Cloud (EC2) como un servicio comercial que permite a
las pequeñas empresas y los particulares alquilar equipos en los que se ejecuten sus
propias aplicaciones informáticas. 8 "Amazon EC2/S3 fue el que ofreció primero servicios
de infraestructura en la nube totalmente accesibles”, dijo Jeremy Allaire, CEO de
Brightcove, que proporciona su plataforma SaaS de vídeo en línea a las estaciones de
televisión de Reino Unido y periódicos. George Gilder, 2006: "El PC de escritorio está
muerto. Bienvenido a la nube de Internet, donde un número enorme de instalaciones a lo
largo de todo el planeta almacenarán todos los datos que usted podrá usar alguna vez en
su vida".
Otro hito importante se produjo en 2009, cuando Google entre otros, empezaron a
ofrecer aplicaciones basadas en navegador. Servicios, como Google Apps. "La contribución
más importante a la computación en nube ha sido la aparición de "aplicaciones asesinas"
de los gigantes de tecnología como Microsoft y Google. Cuando dichas compañías llevan a
cabo sus servicios de una manera que resulta segura y sencilla para el consumidor, el
efecto 'pasar la pelota' en sí, crea un sentimiento de mayor aceptación de los servicios
online”, dijo Dan Germain, jefe de la oficina de tecnología en IT proveedor de servicios
Cobweb Solutions.
Otro de los factores clave que han permitido evolucionar a la computación en la nube
según el británico y pionero en computación en la nube Jamie Turner, han sido la
tecnologías de virtualización, el desarrollo del universal de alta velocidad de ancho de
banda, y normas universales de interoperabilidad de software. Turner añadió: "A medida
que la computación en nube se extiende, su alcance va más allá de un puñado de usuarios
de Google Docs. Sólo podemos empezar a imaginar su ámbito de aplicación y alcance. Casi
cualquier cosa puede ser utilizado en la nube".
Tipos de Almacenamiento en la nube
Tipos de almacenamiento en la nube
Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
• Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y
que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El
almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el
almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y
espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le
corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante
Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo
y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como
almacenamiento en la nube pública están:
• Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.
• Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
• Box.
• Sugar Sync.
• Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre
sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las
necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede
ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado
externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas
individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le
es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
• Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre
sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma
que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se
adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico
de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se
almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos
menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por
una gran cantidad de personas a distancia.
¿Cuáles son los beneficios?
Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan.
•Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros
de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting.
•Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y
la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un
proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio
principal.
¿Cuáles son las desventajas?
La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una
preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento
en la nube.
•El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local
•La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las
precauciones tomadas por el proveedor de servicios.
•Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos
que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener
complicaciones con el uso de la computación en nube.
¿Qué servicios de almacenamiento existen?
Dropbox: es “el rey de la nube”. Es el servicio en la nube más conocido y uno de los más
utilizados actualmente. Destaca sobre todo por ser compatible con multitud de
plataformas, aplicaciones y dispositivos… podemos utilizar otros servicios de
almacenamiento en la nube, pero es bastante recomendable tener una cuenta gratuita de
Dropbox. Es muy fácil de usar y permite sincronizar archivos, compartir carpetas y
documentos, subir las fotos del móvil automáticamente, consultar el histórico con los
cambios… y mucho más. Capacidad: Esta es quizá la parte más floja de Dropbox ya que,
aunque sean ampliables de forma gratuita (invitando amigos, subiendo fotos, instalando
la aplicación…), los 2Gb gratis que nos dan para empezar se quedan un poco cortos en
comparación con otros servicios similares. Precio: 100GB (99$/año), 200Gb (199$/año)
Plataformas compatibles: casi todas… Dropbox tiene una versión de escritorio muy fácil de
usar, compatible con PC, Mac y Linux. Dispositivos móviles compatibles: también la gran
mayoría… Kindle Fire, iPhone/iPad, Android, Blackberry, Windows 8 (Metro).
Google Drive: es el servicio de almacenamiento en la nube de Google y está totalmente
integrado con el resto de servicios (Gmail, Google+, Google Docs…) y por supuesto, con el
sistema operativo móvil Android. También permite sincronizar carpetas, subir fotos del
móvil a Google+, compartir y editar documentos entre varios usuarios… Es bastante fácil
de usar y compatible con un gran número de dispositivos y aplicaciones, aunque en este
sentido es más limitado que Dropbox. Sin embargo tiene más espacio gratuito que éste
último y las expansiones son bastante más baratas. Capacidad: 5GB gratis con tu cuenta
de Google (gmail). Precio: 25GB (29,88$/año), 100GB (59,88$/año), 200 (119,88$/año)…
así hasta 16TB. Plataformas compatibles: la versión de escritorio es compatible con PC y
Mac. Dispositivos móviles compatibles: iPhone/iPad y Android.
Aunque sea un servicio aparte, también conviene destacar aquí el servicio Google Music
que te permite subir a la nube hasta 20.000 canciones de forma gratuita y escucharlas
streaming desde tu móvil o pc.
SkyDrive: del estilo de Google Drive pero de Microsoft. Va asociada a los servicios de
Windows Live (como tu cuenta de Hotmail o Skype, por ejemplo) y, al igual que Google
Drive con Android y el resto de servicios de la compañía, Skydrive está perfectamente
integrado con los servicios de Microsoft (como Office o Windows 7-8, tanto en su versión
móvil como de sobremesa) También ofrece las opciones ya mencionadas en el resto de
servicios (sincronizar carpetas, subir fotos desde el móvil, editar documentos…) Uno de
sus puntos fuertes es el precio y la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece.
Capacidad: 7GB gratis con tu cuenta de Windows Live. Precio: en este caso, las
ampliaciones se añaden a los 7GB gratuitos. Podemos coger 20GB+7GB (8€/año), 50GB+
7GB (19€/año) y 100GB + 7GB (19€/año). Plataformas: versión de escritorio para PC, Mac
y Xbox. Dispositivos móviles: iPhone/iPad, Android y Windows 7-8.
SugarSync: uno de los mejor valorados por su simplicidad, velocidad de conexión y calidad
del servicio. Permite revisar el histórico de versiones de los archivos almacenados,
sincronizar carpetas, hacer backups, streaming de música/vídeo, compartir y editar
documentos… También cuenta con aplicaciones móviles y de escritorio para la mayoría de
plataformas y dispositivos. Otro punto a favor es que, al igual que Dropbox, ofrece la
posibilidad de ampliar el espacio gratuito invitando amigos, instalando la aplicación, etc.
Capacidad: 5GB gratis. Precio: 30GB (49,99$/año), 60GB (99,99$/año), 100GB (149$/año).
Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad, Android, Blackberry, Symbian y
Windows Mobile.
Amazon Cloud Drive: este es el servicio de almacenamiento de Amazon. No es necesario
realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado. Permite almacenar
fotos, vídeos, documentos y otro contenido digital. Capacidad: 5GB gratis. Precio:
parecido al de Skydrive. 20GB (8€/año), 50GB (20€/año), 100GB (40€/año)… y así hasta
1.000GB (400€/año) Plataformas: Mac y PC. Dispositivos: Android y Kindle Fire.
Además, con este servicio podemos también subir música a la nube y escucharla e
streaming o descargarla a través del navegador o de la aplicación móvil Amazon Cloud
Player (disponible para Android, iPhone/iPad y Kindle Fire) Este servicio permite subir sólo
250 canciones gratis, pero por 24,99¢/año puedes importar hasta 250.000 canciones!
Ubuntu One: Es un servicio, que nació como la alternativa en Ubuntu al Mobile Me
(iCloud) de Apple, ya es compatible cn el resto de plataformas/dispositivos y ofrece todos
los servicios en la nube que uno cabe esperar. Tiene sincronización de carpetas, versión
de escritorio y móvil, backup, importación de fotos, tienda de música y hasta un servicio
de pago (free trial por 6 meses) para subir tu música y escucharla en streaming desde
cualquier dispositivo. Capacidad: 5GB gratis. Precio: cada ampliación de 20GB cuesta
(29,99$/año) y la opción music Streaming cuesta 39,9$/año y ofrece, además de este
servicio, 20GB extras. Plataformas: PC, Mac y Ubuntu. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.
Megacloud: este servicio es el único que, aparte de ofrecer bastante espacio gratuito para
almacenamiento, ofrece también espacio aparte para Backups de las carpetas que más
nos interesen. Su funcionamiento es parecido al de Dropbox pero ofrece más espacio y
cuanta con algunas mejoras, como por ejemplo: regular la velocidad de sincronización,
Media center para fotos, administrador de archivos musicales, Facebook connect… y por
supuesto, la posibilidad de utilizar espacio extra para Backups periódicos de archivos o de
redes servicios como Twitter, Google Contacts, Gmail o Instagram. Capacidad: bastante
mayor que la de los servicios anteriores. 8GB gratuitos para almacenamiento y otros 8GB
gratuitos para Backups. Precio: parecido al de Dropbox, 100GB (99€/año) y 200GB
(199€/año) Plataformas: Mac, PC y Linux. Dispositivos: iPhone/iPad y Android.
Mediafire: este servicio, que en un principio funcionaba igual que Megaupload y
Rapidshare, se ha reconvertido hace poco en un servicio de almacenamiento en la nube
parecido a Dropbox (como acaba de hacer Mega hace poco) Destaca sobre todo por la
cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece (50GB!) El tamaño máximo de un archivo
está limitado a 200MB en la versión gratuita, así que quitando los vídeos, para el resto de
opciones es bastante útil. Permite la sincronización, editar y compartir documentos, subir
fotos, hacer backups… Capacidad: un montón! 50GB gratis. Precio: 250GB (54$/año), 1TB
(288E/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.
Mega: uno de los últimos en llegar y muy conocido por ser el “sucesor” del antiguo
Megaupload. Destaca también por los GB gratuitos que ofrece (50GB al igual que hace
Mediafire). Sin embargo, a pesar de la publicidad que Mega ha tenido por tener el mismo
creador que Megaupload, la verdad es que a este servicio todavía le queda bastante
recorrido para ponerse a la altura de los anteriores en el aspecto de las funcionalidades y
plataformas/disponitivos compatibles. Por ahora está en versión Beta y sólo se puede
acceder a través del navegador (no tiene servicio de escritorio ni aplicación móvil) Una
característica a destacar es que Mega encripta tus datos en el cliente (no en el servidor)
con lo que ofrece mayor privacidad que las otras opciones comentadas aquí. Capacidad:
una de las que más ofrece, 50GB gratis. Precio: 500GB (119,88$/año), 2TB (239,88$/año),
4TB (359,88$/año)
Adrive: este servicio nos ofrece también 50GB gratuitos de almacenamiento. Podremos
hacer backups, compartir archivos, editar documentos y sincronizar carpetas de nuestro
ordenador gracias a su aplicación de escritorio. La interfaz no es muy intuitiva y parece
que se ha quedado un pelín anticuado… pero sigue ofreciendo 50GB gratis, que no está
nada mal. Capacidad: 50GB gratis. Precio: en su versión de pago es de las más caras.
100GB (139,50$/año), 500GB (669,50$/año)… y así hasta 10TB por 12.115$/año.
Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.

Más contenido relacionado

DOCX
Hernandez lopezgreicy
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
Ruiz Guerra - Almacenamiento en la Nube
DOCX
Resumen almacenamiento en la nube
DOCX
Morales mata dulce
DOCX
DOCX
Almacenamiento en la Nube
DOCX
Perdomo Salguero- Almacenamiento en la nube
Hernandez lopezgreicy
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
Ruiz Guerra - Almacenamiento en la Nube
Resumen almacenamiento en la nube
Morales mata dulce
Almacenamiento en la Nube
Perdomo Salguero- Almacenamiento en la nube

La actualidad más candente (13)

DOCX
Computacion en la Nube
DOCX
Almacenamiento en la nube
DOCX
almacenamiento en la nube.
DOCX
Almacenamiento carguer
DOCX
Gomez escalante almacenamiento de la nube
DOCX
Franco vasquez _que es la nube
PPTX
Computacion en la nube
DOCX
PPTX
Tic almacenamiento.en.la.nube
PPTX
Presentacion Almacenamiento en la nube grupo 1
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
PPTX
Que es una nube informatica
PPT
Cloud computing[11]
Computacion en la Nube
Almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube.
Almacenamiento carguer
Gomez escalante almacenamiento de la nube
Franco vasquez _que es la nube
Computacion en la nube
Tic almacenamiento.en.la.nube
Presentacion Almacenamiento en la nube grupo 1
Galdamez mejia kevin eduardo
Que es una nube informatica
Cloud computing[11]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wcdma kpi-analysis-130716043830-phpapp02
DOCX
Encuestaparalavalencia 140821183501-phpapp01
PDF
general
 
PPS
Truyện
PPTX
English cafe
PPTX
Networking Morbihan 09/04/2013
PPTX
la sociedad de la informacion y la sociedad del conocimiento
PPTX
Internet y redes sociales
PDF
Catalogo sin anestesia
DOCX
Practicas Decimo Grado 2015
PPTX
REPRODUCCIÓ
PPT
Gobierno electronico
PPTX
Busqueda significativa hacer una sintesis
PPT
Коронний розряд
PPTX
segunda prueba
PDF
Libros de texto infantil 15 16
PPS
Felicitación Familia Bas Izquierdo
PDF
Reglamentoaula de informatica
PPT
Storia = grecia ix viii sec. a.c
DOCX
Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento
Wcdma kpi-analysis-130716043830-phpapp02
Encuestaparalavalencia 140821183501-phpapp01
general
 
Truyện
English cafe
Networking Morbihan 09/04/2013
la sociedad de la informacion y la sociedad del conocimiento
Internet y redes sociales
Catalogo sin anestesia
Practicas Decimo Grado 2015
REPRODUCCIÓ
Gobierno electronico
Busqueda significativa hacer una sintesis
Коронний розряд
segunda prueba
Libros de texto infantil 15 16
Felicitación Familia Bas Izquierdo
Reglamentoaula de informatica
Storia = grecia ix viii sec. a.c
Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento
Publicidad

Similar a eanor, morales portillo (20)

DOCX
Almacenamiento en la nube
DOCX
almacenamiento en la nube brandon
DOCX
Franco vasquez que es la nube
DOCX
Galdamez reyes roman antonio infomatica
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
DOCX
Herramientas web 2.0 6638 -
DOCX
Almacenamiento en la nube
DOCX
Almacenamiento en la nube
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
DOCX
Informatica 2 y 3 .
ODT
Informe de la nube
DOCX
Cabrera aldana 5to alimentaria
DOCX
Susan yisell lópez ruano 5to b
DOCX
Susan yisell lópez ruano 5to b
DOCX
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube brandon
Franco vasquez que es la nube
Galdamez reyes roman antonio infomatica
Galdamez mejia kevin eduardo
Galdamez mejia kevin eduardo
Galdamez mejia kevin eduardo
Herramientas web 2.0 6638 -
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
Informatica 2 y 3 .
Informe de la nube
Cabrera aldana 5to alimentaria
Susan yisell lópez ruano 5to b
Susan yisell lópez ruano 5to b
Almacenamiento en la nube

Más de Erickmorales2751 (7)

DOCX
Morales Portillo Erick Alfredo
DOCX
Morales Portillo Erick Alfredo
DOCX
Software morales ramirez sergio david
DOCX
Paz pinto sergio luis
DOCX
Software morales ramirez sergio david
DOCX
Orellana orellana 3
DOCX
Morales portillo erick alfredo
Morales Portillo Erick Alfredo
Morales Portillo Erick Alfredo
Software morales ramirez sergio david
Paz pinto sergio luis
Software morales ramirez sergio david
Orellana orellana 3
Morales portillo erick alfredo

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

eanor, morales portillo

  • 1. Escuela de Agricultua de Nor-Oriente InformáticaBásica1 ING Dubley Omar SandovalHernandez Almacenamiento en la Nube Morales Portillo , Erick Morales 4to Perito Agronomo Grupo 5-Seccion 5
  • 2. ¿Qué es el almacenamiento en la nube? Definición: Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet. Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios. Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo. El concepto fundamental de la entrega de los recursos informáticos a través de una red global tiene sus raíces en los años sesenta. La idea de una "red de computadoras
  • 3. intergaláctico" fue introducido en los años sesenta por JCR Licklider, quien era responsable de permitir el desarrollo de ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) en 1969.4 Su visión era que todo el mundo pudiese estar interconectado y poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar, explicó Margaret Lewis, directora de marketing de producto de AMD. "Es una visión que se parece mucho a lo que llamamos cloud computing". Otros expertos atribuyen el concepto científico de la computación en nube a John McCarthy, quien propuso la idea de la computación como un servicio público, de forma similar a las empresas de servicios que se remontan a los años sesenta. John McCarthy, 1960: "Algún día la computación podrá ser organizada como un servicio público".5 Desde los años sesenta, la computación en nube se ha desarrollado a lo largo de una serie de líneas. La Web 2.0 es la evolución más reciente. Sin embargo, como Internet no empezó a ofrecer ancho de banda significativo hasta los años noventa, la computación en la nube ha sufrido algo así como un desarrollo tardío. Uno de los primeros hitos de la computación en nube es la llegada de Salesforce.com en 1999, que fue pionero en el concepto de la entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web simple. La firma de servicios allanó el camino para que tanto especialistas como empresas tradicionales de software pudiesen publicar sus aplicaciones a través de Internet. El siguiente desarrollo fue Amazon Web Services en 2002, que prevé un conjunto de servicios basados en la nube, incluyendo almacenamiento, computación e incluso la inteligencia humana a través del Amazon Mechanical Turk. Posteriormente en 2006, Amazon lanzó su Elastic Compute Cloud (EC2) como un servicio comercial que permite a las pequeñas empresas y los particulares alquilar equipos en los que se ejecuten sus propias aplicaciones informáticas. 8 "Amazon EC2/S3 fue el que ofreció primero servicios de infraestructura en la nube totalmente accesibles”, dijo Jeremy Allaire, CEO de Brightcove, que proporciona su plataforma SaaS de vídeo en línea a las estaciones de televisión de Reino Unido y periódicos. George Gilder, 2006: "El PC de escritorio está muerto. Bienvenido a la nube de Internet, donde un número enorme de instalaciones a lo largo de todo el planeta almacenarán todos los datos que usted podrá usar alguna vez en su vida". Otro hito importante se produjo en 2009, cuando Google entre otros, empezaron a ofrecer aplicaciones basadas en navegador. Servicios, como Google Apps. "La contribución más importante a la computación en nube ha sido la aparición de "aplicaciones asesinas"
  • 4. de los gigantes de tecnología como Microsoft y Google. Cuando dichas compañías llevan a cabo sus servicios de una manera que resulta segura y sencilla para el consumidor, el efecto 'pasar la pelota' en sí, crea un sentimiento de mayor aceptación de los servicios online”, dijo Dan Germain, jefe de la oficina de tecnología en IT proveedor de servicios Cobweb Solutions. Otro de los factores clave que han permitido evolucionar a la computación en la nube según el británico y pionero en computación en la nube Jamie Turner, han sido la tecnologías de virtualización, el desarrollo del universal de alta velocidad de ancho de banda, y normas universales de interoperabilidad de software. Turner añadió: "A medida que la computación en nube se extiende, su alcance va más allá de un puñado de usuarios de Google Docs. Sólo podemos empezar a imaginar su ámbito de aplicación y alcance. Casi cualquier cosa puede ser utilizado en la nube". Tipos de Almacenamiento en la nube Tipos de almacenamiento en la nube Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube: • Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están: • Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube. • Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google. • Box. • Sugar Sync.
  • 5. • Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas. • Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia. ¿Cuáles son los beneficios? Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan. •Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting.
  • 6. •Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal. ¿Cuáles son las desventajas? La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube. •El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local •La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios. •Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube. ¿Qué servicios de almacenamiento existen? Dropbox: es “el rey de la nube”. Es el servicio en la nube más conocido y uno de los más utilizados actualmente. Destaca sobre todo por ser compatible con multitud de plataformas, aplicaciones y dispositivos… podemos utilizar otros servicios de almacenamiento en la nube, pero es bastante recomendable tener una cuenta gratuita de Dropbox. Es muy fácil de usar y permite sincronizar archivos, compartir carpetas y documentos, subir las fotos del móvil automáticamente, consultar el histórico con los cambios… y mucho más. Capacidad: Esta es quizá la parte más floja de Dropbox ya que, aunque sean ampliables de forma gratuita (invitando amigos, subiendo fotos, instalando la aplicación…), los 2Gb gratis que nos dan para empezar se quedan un poco cortos en comparación con otros servicios similares. Precio: 100GB (99$/año), 200Gb (199$/año) Plataformas compatibles: casi todas… Dropbox tiene una versión de escritorio muy fácil de usar, compatible con PC, Mac y Linux. Dispositivos móviles compatibles: también la gran mayoría… Kindle Fire, iPhone/iPad, Android, Blackberry, Windows 8 (Metro).
  • 7. Google Drive: es el servicio de almacenamiento en la nube de Google y está totalmente integrado con el resto de servicios (Gmail, Google+, Google Docs…) y por supuesto, con el sistema operativo móvil Android. También permite sincronizar carpetas, subir fotos del móvil a Google+, compartir y editar documentos entre varios usuarios… Es bastante fácil de usar y compatible con un gran número de dispositivos y aplicaciones, aunque en este sentido es más limitado que Dropbox. Sin embargo tiene más espacio gratuito que éste último y las expansiones son bastante más baratas. Capacidad: 5GB gratis con tu cuenta de Google (gmail). Precio: 25GB (29,88$/año), 100GB (59,88$/año), 200 (119,88$/año)… así hasta 16TB. Plataformas compatibles: la versión de escritorio es compatible con PC y Mac. Dispositivos móviles compatibles: iPhone/iPad y Android. Aunque sea un servicio aparte, también conviene destacar aquí el servicio Google Music que te permite subir a la nube hasta 20.000 canciones de forma gratuita y escucharlas streaming desde tu móvil o pc.
  • 8. SkyDrive: del estilo de Google Drive pero de Microsoft. Va asociada a los servicios de Windows Live (como tu cuenta de Hotmail o Skype, por ejemplo) y, al igual que Google Drive con Android y el resto de servicios de la compañía, Skydrive está perfectamente integrado con los servicios de Microsoft (como Office o Windows 7-8, tanto en su versión móvil como de sobremesa) También ofrece las opciones ya mencionadas en el resto de servicios (sincronizar carpetas, subir fotos desde el móvil, editar documentos…) Uno de sus puntos fuertes es el precio y la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece. Capacidad: 7GB gratis con tu cuenta de Windows Live. Precio: en este caso, las ampliaciones se añaden a los 7GB gratuitos. Podemos coger 20GB+7GB (8€/año), 50GB+ 7GB (19€/año) y 100GB + 7GB (19€/año). Plataformas: versión de escritorio para PC, Mac y Xbox. Dispositivos móviles: iPhone/iPad, Android y Windows 7-8. SugarSync: uno de los mejor valorados por su simplicidad, velocidad de conexión y calidad del servicio. Permite revisar el histórico de versiones de los archivos almacenados, sincronizar carpetas, hacer backups, streaming de música/vídeo, compartir y editar documentos… También cuenta con aplicaciones móviles y de escritorio para la mayoría de plataformas y dispositivos. Otro punto a favor es que, al igual que Dropbox, ofrece la posibilidad de ampliar el espacio gratuito invitando amigos, instalando la aplicación, etc. Capacidad: 5GB gratis. Precio: 30GB (49,99$/año), 60GB (99,99$/año), 100GB (149$/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad, Android, Blackberry, Symbian y Windows Mobile.
  • 9. Amazon Cloud Drive: este es el servicio de almacenamiento de Amazon. No es necesario realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado. Permite almacenar fotos, vídeos, documentos y otro contenido digital. Capacidad: 5GB gratis. Precio: parecido al de Skydrive. 20GB (8€/año), 50GB (20€/año), 100GB (40€/año)… y así hasta 1.000GB (400€/año) Plataformas: Mac y PC. Dispositivos: Android y Kindle Fire. Además, con este servicio podemos también subir música a la nube y escucharla e streaming o descargarla a través del navegador o de la aplicación móvil Amazon Cloud Player (disponible para Android, iPhone/iPad y Kindle Fire) Este servicio permite subir sólo 250 canciones gratis, pero por 24,99¢/año puedes importar hasta 250.000 canciones!
  • 10. Ubuntu One: Es un servicio, que nació como la alternativa en Ubuntu al Mobile Me (iCloud) de Apple, ya es compatible cn el resto de plataformas/dispositivos y ofrece todos los servicios en la nube que uno cabe esperar. Tiene sincronización de carpetas, versión de escritorio y móvil, backup, importación de fotos, tienda de música y hasta un servicio de pago (free trial por 6 meses) para subir tu música y escucharla en streaming desde cualquier dispositivo. Capacidad: 5GB gratis. Precio: cada ampliación de 20GB cuesta (29,99$/año) y la opción music Streaming cuesta 39,9$/año y ofrece, además de este servicio, 20GB extras. Plataformas: PC, Mac y Ubuntu. Dispositivos: Iphone/iPad y Android. Megacloud: este servicio es el único que, aparte de ofrecer bastante espacio gratuito para almacenamiento, ofrece también espacio aparte para Backups de las carpetas que más nos interesen. Su funcionamiento es parecido al de Dropbox pero ofrece más espacio y cuanta con algunas mejoras, como por ejemplo: regular la velocidad de sincronización, Media center para fotos, administrador de archivos musicales, Facebook connect… y por supuesto, la posibilidad de utilizar espacio extra para Backups periódicos de archivos o de redes servicios como Twitter, Google Contacts, Gmail o Instagram. Capacidad: bastante mayor que la de los servicios anteriores. 8GB gratuitos para almacenamiento y otros 8GB gratuitos para Backups. Precio: parecido al de Dropbox, 100GB (99€/año) y 200GB (199€/año) Plataformas: Mac, PC y Linux. Dispositivos: iPhone/iPad y Android.
  • 11. Mediafire: este servicio, que en un principio funcionaba igual que Megaupload y Rapidshare, se ha reconvertido hace poco en un servicio de almacenamiento en la nube parecido a Dropbox (como acaba de hacer Mega hace poco) Destaca sobre todo por la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece (50GB!) El tamaño máximo de un archivo está limitado a 200MB en la versión gratuita, así que quitando los vídeos, para el resto de opciones es bastante útil. Permite la sincronización, editar y compartir documentos, subir fotos, hacer backups… Capacidad: un montón! 50GB gratis. Precio: 250GB (54$/año), 1TB (288E/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.
  • 12. Mega: uno de los últimos en llegar y muy conocido por ser el “sucesor” del antiguo Megaupload. Destaca también por los GB gratuitos que ofrece (50GB al igual que hace Mediafire). Sin embargo, a pesar de la publicidad que Mega ha tenido por tener el mismo creador que Megaupload, la verdad es que a este servicio todavía le queda bastante recorrido para ponerse a la altura de los anteriores en el aspecto de las funcionalidades y plataformas/disponitivos compatibles. Por ahora está en versión Beta y sólo se puede acceder a través del navegador (no tiene servicio de escritorio ni aplicación móvil) Una característica a destacar es que Mega encripta tus datos en el cliente (no en el servidor) con lo que ofrece mayor privacidad que las otras opciones comentadas aquí. Capacidad: una de las que más ofrece, 50GB gratis. Precio: 500GB (119,88$/año), 2TB (239,88$/año), 4TB (359,88$/año)
  • 13. Adrive: este servicio nos ofrece también 50GB gratuitos de almacenamiento. Podremos hacer backups, compartir archivos, editar documentos y sincronizar carpetas de nuestro ordenador gracias a su aplicación de escritorio. La interfaz no es muy intuitiva y parece que se ha quedado un pelín anticuado… pero sigue ofreciendo 50GB gratis, que no está nada mal. Capacidad: 50GB gratis. Precio: en su versión de pago es de las más caras. 100GB (139,50$/año), 500GB (669,50$/año)… y así hasta 10TB por 12.115$/año. Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.