 MASTER: GUILLERMO BRAND
 PRESENTADO POR:
 DANIA BONILLA JIMENEZ 202010080264
ARQUITEC
TURA DE
LA NUBE
 La nube está produciendo una transición de un
modelo en que los datos y las aplicaciones de
organizaciones y empresas eran de su
propiedad, al nuevo modelo de Cloud computing
donde sus aplicaciones y datos coexistirán en
unas nuevas plataformas compartidas que
ofrecen grandes proveedores como IBM, Dell,
Microsoft, EMC, CIO, Oracle, HP, Vodafone,
Verizon, Telmex, Telefónica, Orange, Google,
Amazon, Yahoo!!¡… es decir, las grandes
empresas de computación, de telefonía o de
Internet.
Google: El gigante de las búsquedas ha ido extendiendo por todo el mundo una gran Google. red de
centros de datos para dar servicio a sus motores de búsqueda y a las cada vez innumerables aplicaciones
y negocios en que se está introduciendo, además de su núcleo duro del negocio (core).
Las principales desventajas que con frecuencia se achacan al modelo Cloud Computing, que estriban
esencialmente en la pérdida de control por parte de los usuarios tanto sobre las aplicaciones y servicios
como sobre los datos, en ocasiones muy sensibles, que se suben a nubes, con los consiguientes riesgos
relativos tanto a la privacidad como a la integridad de los mismos.
Para evitar estas desventajas, el proveedor de servicios deberá garantizar con transparencia tanto la
seguridad como la privacidad de la información a sus clientes. En cualquier caso, estos riesgos no son
exclusivos del modelo cloud, ya que también están presentes en los sistemas de información on premises
(en las organizaciones).
ESTABILIDAD
 Aumento y reducción de la escala y
elasticidad:
 Aprovisionamiento en autoservicio.
 La escalabilidad también debe manifestarse
cuando la aplicación requiere de cambios en
sus requerimientos o debe añadir usuarios
adicionales
FACTURACION Y CONTABILIDAD
DE LOS SERVICIOS DE LA NUBE
 Deben poder realizar la facturación y
medición o conteo de los mismos, es decir,
como cualquier servicio que existe en los
negocios y en la vida diaria de las empresas.
 La facturación de un servicio en la nube debe
ser un proceso nítido y transparente de modo
que las herramientas de conteo de tiempo, de
cantidad de almacenamiento, etc.
MONITORIZACION Y MEDIDA DEL
RENDIMIENTO
 Un proveedor de servicios de la nube
debe incluir en sus contratos un entorno
de gestión de servicios que permita
gestionar sus sistemas de TI y sus
entornos físicos. De este modo, el entorno
de gestión de servicios debe poder
mantener y garantizar el nivel de
servicio requerido por la organización o
empresa.
SEGURIDAD
 Dado que la informática en la nube
representa un nuevo modelo de
computación, existe un alto grado de
incertidumbre en lo relativo a la
consecución de la seguridad en todos los
niveles (por ejemplo, redes, aplicaciones,
datos).
RETOS Y OPORTUNIDADES EN
UNA INFRAESTRUCTURA DE
NUBE
Para ver las posibles ventajas que ofrecerá
una infraestructura en la nube, vamos a
ver en primer lugar cuáles son los
problemas comunes que se plantean en los
departamentos de TI cuando se funciona
con servidores propios en la propia sede de
organización o empresa.
AGOTAMIENTO DE LA CAPACIDAD
 La planificación de la capacidad es
siempre importante en la compañía.
 Añade capacidad en una infraestructura en nube cuando se necesita y
ni un minuto antes.
 No tiene que pensar en un gasto de capital asociado con la ubicación ya
que no necesita esas nuevas capacidades, pues sólo requerirá
contratarlas a través del proveedor.
 No tiene que preocuparse por problema con el hardware ya que éste
será mínimo y puede suceder que no se tenga que preocupar por ningún
servidor, ya que a lo mejor ha contratado servidores virtuales y están en
el centro de datos del proveedor.
 Los desastres se reducirán al mínimo ya que, si ha decidido moverse a
una configuración de hardware virtual, simplemente se habrá
desprendido de servidores y no tendrá ninguno o a lo sumo alguno
dedicado como datos críticos, correo electrónico, etc.
LA NUBE EN ORGANIZACIONES Y
EMPRESAS
 No tendrá que pagar por alquiler o
amortización de locales que no utilizará o
de electricidad que no gastará. Como
reducirá su dotación de hardware y sólo
se quedará con la mínima
imprescindible, se maximizará la
eficiencia del espacio físico requerido
para soportar sus necesidades de
computación
FACTORES CLAVES EN LA
ADOPCION DE LA NUBE
 El sistema tradicional cliente/servidor y
el modelo de computación en la nube
conducen a beneficios generales a favor
de la nube tales como: reducción de
costes en TI, tiempo más rápido en la
puesta en marcha de nuevos servicios y
reducción de la complejidad, entre otras
características.
ESTANDARES
 : Muchas de la características de la
computación en Nube se apoyan en
estándares abiertos que permiten la
construcción de una arquitectura modular que
puede crecer rápidamente, pero también se
puede cambiar cuando sea necesario.
 La flexibilidad en el desarrollo del código
abierto permite el crecimiento continuo de las
soluciones de la nube y es la clave en su
desarrollo y crecimiento.
SOSTENIBILIDAD
 Los proveedores de la nube han construido y
siguen construyendo sus centros de datos
respetando los ecosistemas donde están
ubicados.
 Han buscado lugares físicos para su instalación
que cumplan criterios ecológicos y de
sostenibilidad: electricidad barata y fácil de
producir, temperaturas que faciliten la
refrigeración de servidores y otros dispositivos,
próximos o lejanos, hídricos importantes como
ríos, lagos, etc.
Dividiremos los
beneficios en tres
grandes grupos:
operacionales,
económicas y para la
plantilla
Beneficios
operacionales Estos
beneficios se
producen por el
modo en que opera
la empresa. Los más
significativos son:
Costes reducidos que
es en donde
organización ahorra
dinero a largo plazo
dado que el pago de
la tecnología es
incremental.
Almacenamiento
creciente: Se pueden
almacenar más
datos en la nube que
en una red privada,
con la ventaja
adicional de que es
fácil ampliar el
espacio de
almacenamiento
cuando sea
necesario.
Automatización de las
aplicaciones: Las
aplicaciones se
actualizarán
automáticamente y la
plantilla de TI no tendrá
que preocuparse de las
fechas de extinción de las
versiones ni de su
instalación y
mantenimiento, ya que
estas tareas las realizará
el proveedor.
1
Flexibilidad: Se tiene
más flexibilidad con
una solución en la
nube. Las
aplicaciones se
pueden comprobar y
desplegar con
facilidad, y si una
aplicación no produce
el resultado esperado
se puede cambiar a
otra.
2
Mejora en la
movilidad: Los
usuarios pueden
acceder a la nube
desde cualquier lugar
que tenga conexión a
Internet. Esta
característica hoy día
es muy potente, dado
que el acceso se
facilita con
dispositivos
netbooks, teléfonos
inteligentes, tabletas,
videoconsolas o los
modernos ultrabooks.
3
Mejora en la
productividad de la
plantilla TI: Al no
tener que
preocuparse de
actualizaciones,
mantenimiento,
instalaciones… de
servidores,
aplicaciones… los
profesionales de TI
podrán dedicar gran
parte de su esfuerzo
a los procesos
fundamentales (Core)
de la empresa, así
como a otras tareas
tecnológicas que en el
modelo tradicional no
podría realizar por
falta de tiempo físico.
4
Beneficios
económicos: Además
de los beneficios
económicos ya
analizados, hay otros
de gran significado.
5
Personal: Mejor
distribución de
tareas y capas de
personal de TI y del
personal no
especializado, que
pueden dedicarse con
más intensidad a sus
competencias
fundamentales (core).
Ahorro de personal,
bien físicamente, o
bien redistribuyendo
sus tareas en otras
competencias y
departamentos.
6
Hardware: Se
reducen los costes de
equipos físicos,
procesadores, redes,
unidades de
almacenamiento, etc.
Si se necesita más
almacenamiento
basta con contratar
más espacio sin
necesidad de
comprar; si se
requiere más
capacidad de proceso
no se requiere
comprar más
servidores físicos,
sino comprar o
alquilar servidores
en su proveedor de la
nube.
 Las organizaciones se enfrentan
hoy día a numerosos requisitos para
la protección de la privacidad de la
información de las personas y no
existe conciencia clara sobre si el
modelo de informática en la nube
proporciona una adecuada
protección de la información o si
será fácil la violación de esas
regulaciones. Existen tres áreas
clave en lo relativo a la seguridad y
privacidad de los datos:
 Posición de sus datos
 Control de sus datos
LA NUBE MÓVIL Y LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS: El término computación en la nube móvil o la
nube móvil, se refiere a un modelo de procesamiento que se realiza en la nube; es decir, los datos se guardan
en la nube y el dispositivo de acceso es un dispositivo que a su vez actúa como terminal de presentación o
pantalla.
Prioridades para la industria y los Gobiernos”, destaca ocho áreas de acción para los proveedores de cloud
computing
1. Explorar y facilitar la materialización de los beneficios de la nube.
2. Avanzar en la comprensión y la gestión de los riesgos relacionados con la nube.
3. Promover la transparencia del servicio.
4. Aumentar la responsabilidad de todas las partes relevantes.
5. Garantizar la portabilidad de los datos.
6. Facilita la interoperabilidad.
7. Acelerar la adaptación y la armonización de los marcos reguladores relacionados con la nube.
8. Suministrar suficiente conectividad de red a los servicios de la nube.
Cloud computing: La computación
en nube define sistemas que están
virtualizados y cuyos recursos se
agrupan de modo que los clientes
pueden aprovisionarse de servicios
en función de sus necesidades.
El NIST es un organismo
internacional de los Estados Unidos
que se dedica a definir estándares y
tecnología, el cual tiene un
laboratorio dedicado
específicamente a iCloud
computing que se encarga de hacer
definiciones y especificaciones de
los modelos de la nube.
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
PDF
Taxonomía de los modelos de entrega de servicios, despliegue y facturación en...
PPTX
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
PDF
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
DOCX
Galdamez marcos 2015
PPT
Computación en la nube. Susan Garcia
PDF
Computacion en-la-nube
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Taxonomía de los modelos de entrega de servicios, despliegue y facturación en...
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
Galdamez marcos 2015
Computación en la nube. Susan Garcia
Computacion en-la-nube
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La actualidad más candente (19)

DOCX
CLOUD COMPUTING INVESTIGACIÒN
DOCX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Computcion En La Nube Y Posicionamiento Web
PDF
Gestion de tic
PPTX
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
DOCX
Avila lara
PDF
cloud wp_0209_sp
DOCX
Alex galindo
PPT
Cloud computing
PDF
PONENCIA GRUPO 26
PDF
Cloud computing
PPTX
Introducción a la Computacion en la Nube
PPTX
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
PPT
Computacion en la Nube
DOCX
Tema Cloud computing
PPTX
Capitulo #1 de computación en la nube
PPTX
Cloud Computing , caracteristicas 2011
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
CLOUD COMPUTING INVESTIGACIÒN
Computacion en la nube
Computación en la Nube
Computcion En La Nube Y Posicionamiento Web
Gestion de tic
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Avila lara
cloud wp_0209_sp
Alex galindo
Cloud computing
PONENCIA GRUPO 26
Cloud computing
Introducción a la Computacion en la Nube
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
Computacion en la Nube
Tema Cloud computing
Capitulo #1 de computación en la nube
Cloud Computing , caracteristicas 2011
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Publicidad

Similar a Computacion en la nube (20)

PPTX
Computacion en la nubes
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Capitulo1Computacion en la Nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nube
DOCX
cuestionario de la nube
DOCX
Yudy
PPTX
141018735 computacion-en-la-nube
PPTX
Almacenamiento en la nube
PDF
Cap1 Computacion en la nube
PPTX
IVETH H.pptx
PPTX
Computación en la Nube (Cloud Computing).
PPTX
Estudiante
PPTX
Cloud computing
PPTX
Computación en la nube resumen Capítulo 1
PDF
Computación en la Nube
ODP
Computación en la nube
Computacion en la nubes
Computacion en la nube
Capitulo1Computacion en la Nube
Computación en la Nube
Computación en la nube
Computacion en la nube
Computacion en la nube
cuestionario de la nube
Yudy
141018735 computacion-en-la-nube
Almacenamiento en la nube
Cap1 Computacion en la nube
IVETH H.pptx
Computación en la Nube (Cloud Computing).
Estudiante
Cloud computing
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la Nube
Computación en la nube
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Computacion en la nube

  • 1.  MASTER: GUILLERMO BRAND  PRESENTADO POR:  DANIA BONILLA JIMENEZ 202010080264
  • 2. ARQUITEC TURA DE LA NUBE  La nube está produciendo una transición de un modelo en que los datos y las aplicaciones de organizaciones y empresas eran de su propiedad, al nuevo modelo de Cloud computing donde sus aplicaciones y datos coexistirán en unas nuevas plataformas compartidas que ofrecen grandes proveedores como IBM, Dell, Microsoft, EMC, CIO, Oracle, HP, Vodafone, Verizon, Telmex, Telefónica, Orange, Google, Amazon, Yahoo!!¡… es decir, las grandes empresas de computación, de telefonía o de Internet.
  • 3. Google: El gigante de las búsquedas ha ido extendiendo por todo el mundo una gran Google. red de centros de datos para dar servicio a sus motores de búsqueda y a las cada vez innumerables aplicaciones y negocios en que se está introduciendo, además de su núcleo duro del negocio (core). Las principales desventajas que con frecuencia se achacan al modelo Cloud Computing, que estriban esencialmente en la pérdida de control por parte de los usuarios tanto sobre las aplicaciones y servicios como sobre los datos, en ocasiones muy sensibles, que se suben a nubes, con los consiguientes riesgos relativos tanto a la privacidad como a la integridad de los mismos. Para evitar estas desventajas, el proveedor de servicios deberá garantizar con transparencia tanto la seguridad como la privacidad de la información a sus clientes. En cualquier caso, estos riesgos no son exclusivos del modelo cloud, ya que también están presentes en los sistemas de información on premises (en las organizaciones).
  • 4. ESTABILIDAD  Aumento y reducción de la escala y elasticidad:  Aprovisionamiento en autoservicio.  La escalabilidad también debe manifestarse cuando la aplicación requiere de cambios en sus requerimientos o debe añadir usuarios adicionales FACTURACION Y CONTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA NUBE  Deben poder realizar la facturación y medición o conteo de los mismos, es decir, como cualquier servicio que existe en los negocios y en la vida diaria de las empresas.  La facturación de un servicio en la nube debe ser un proceso nítido y transparente de modo que las herramientas de conteo de tiempo, de cantidad de almacenamiento, etc.
  • 5. MONITORIZACION Y MEDIDA DEL RENDIMIENTO  Un proveedor de servicios de la nube debe incluir en sus contratos un entorno de gestión de servicios que permita gestionar sus sistemas de TI y sus entornos físicos. De este modo, el entorno de gestión de servicios debe poder mantener y garantizar el nivel de servicio requerido por la organización o empresa. SEGURIDAD  Dado que la informática en la nube representa un nuevo modelo de computación, existe un alto grado de incertidumbre en lo relativo a la consecución de la seguridad en todos los niveles (por ejemplo, redes, aplicaciones, datos).
  • 6. RETOS Y OPORTUNIDADES EN UNA INFRAESTRUCTURA DE NUBE Para ver las posibles ventajas que ofrecerá una infraestructura en la nube, vamos a ver en primer lugar cuáles son los problemas comunes que se plantean en los departamentos de TI cuando se funciona con servidores propios en la propia sede de organización o empresa. AGOTAMIENTO DE LA CAPACIDAD  La planificación de la capacidad es siempre importante en la compañía.
  • 7.  Añade capacidad en una infraestructura en nube cuando se necesita y ni un minuto antes.  No tiene que pensar en un gasto de capital asociado con la ubicación ya que no necesita esas nuevas capacidades, pues sólo requerirá contratarlas a través del proveedor.  No tiene que preocuparse por problema con el hardware ya que éste será mínimo y puede suceder que no se tenga que preocupar por ningún servidor, ya que a lo mejor ha contratado servidores virtuales y están en el centro de datos del proveedor.  Los desastres se reducirán al mínimo ya que, si ha decidido moverse a una configuración de hardware virtual, simplemente se habrá desprendido de servidores y no tendrá ninguno o a lo sumo alguno dedicado como datos críticos, correo electrónico, etc.
  • 8. LA NUBE EN ORGANIZACIONES Y EMPRESAS  No tendrá que pagar por alquiler o amortización de locales que no utilizará o de electricidad que no gastará. Como reducirá su dotación de hardware y sólo se quedará con la mínima imprescindible, se maximizará la eficiencia del espacio físico requerido para soportar sus necesidades de computación FACTORES CLAVES EN LA ADOPCION DE LA NUBE  El sistema tradicional cliente/servidor y el modelo de computación en la nube conducen a beneficios generales a favor de la nube tales como: reducción de costes en TI, tiempo más rápido en la puesta en marcha de nuevos servicios y reducción de la complejidad, entre otras características.
  • 9. ESTANDARES  : Muchas de la características de la computación en Nube se apoyan en estándares abiertos que permiten la construcción de una arquitectura modular que puede crecer rápidamente, pero también se puede cambiar cuando sea necesario.  La flexibilidad en el desarrollo del código abierto permite el crecimiento continuo de las soluciones de la nube y es la clave en su desarrollo y crecimiento. SOSTENIBILIDAD  Los proveedores de la nube han construido y siguen construyendo sus centros de datos respetando los ecosistemas donde están ubicados.  Han buscado lugares físicos para su instalación que cumplan criterios ecológicos y de sostenibilidad: electricidad barata y fácil de producir, temperaturas que faciliten la refrigeración de servidores y otros dispositivos, próximos o lejanos, hídricos importantes como ríos, lagos, etc.
  • 10. Dividiremos los beneficios en tres grandes grupos: operacionales, económicas y para la plantilla Beneficios operacionales Estos beneficios se producen por el modo en que opera la empresa. Los más significativos son: Costes reducidos que es en donde organización ahorra dinero a largo plazo dado que el pago de la tecnología es incremental. Almacenamiento creciente: Se pueden almacenar más datos en la nube que en una red privada, con la ventaja adicional de que es fácil ampliar el espacio de almacenamiento cuando sea necesario. Automatización de las aplicaciones: Las aplicaciones se actualizarán automáticamente y la plantilla de TI no tendrá que preocuparse de las fechas de extinción de las versiones ni de su instalación y mantenimiento, ya que estas tareas las realizará el proveedor.
  • 11. 1 Flexibilidad: Se tiene más flexibilidad con una solución en la nube. Las aplicaciones se pueden comprobar y desplegar con facilidad, y si una aplicación no produce el resultado esperado se puede cambiar a otra. 2 Mejora en la movilidad: Los usuarios pueden acceder a la nube desde cualquier lugar que tenga conexión a Internet. Esta característica hoy día es muy potente, dado que el acceso se facilita con dispositivos netbooks, teléfonos inteligentes, tabletas, videoconsolas o los modernos ultrabooks. 3 Mejora en la productividad de la plantilla TI: Al no tener que preocuparse de actualizaciones, mantenimiento, instalaciones… de servidores, aplicaciones… los profesionales de TI podrán dedicar gran parte de su esfuerzo a los procesos fundamentales (Core) de la empresa, así como a otras tareas tecnológicas que en el modelo tradicional no podría realizar por falta de tiempo físico. 4 Beneficios económicos: Además de los beneficios económicos ya analizados, hay otros de gran significado. 5 Personal: Mejor distribución de tareas y capas de personal de TI y del personal no especializado, que pueden dedicarse con más intensidad a sus competencias fundamentales (core). Ahorro de personal, bien físicamente, o bien redistribuyendo sus tareas en otras competencias y departamentos. 6 Hardware: Se reducen los costes de equipos físicos, procesadores, redes, unidades de almacenamiento, etc. Si se necesita más almacenamiento basta con contratar más espacio sin necesidad de comprar; si se requiere más capacidad de proceso no se requiere comprar más servidores físicos, sino comprar o alquilar servidores en su proveedor de la nube.
  • 12.  Las organizaciones se enfrentan hoy día a numerosos requisitos para la protección de la privacidad de la información de las personas y no existe conciencia clara sobre si el modelo de informática en la nube proporciona una adecuada protección de la información o si será fácil la violación de esas regulaciones. Existen tres áreas clave en lo relativo a la seguridad y privacidad de los datos:  Posición de sus datos  Control de sus datos
  • 13. LA NUBE MÓVIL Y LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS: El término computación en la nube móvil o la nube móvil, se refiere a un modelo de procesamiento que se realiza en la nube; es decir, los datos se guardan en la nube y el dispositivo de acceso es un dispositivo que a su vez actúa como terminal de presentación o pantalla. Prioridades para la industria y los Gobiernos”, destaca ocho áreas de acción para los proveedores de cloud computing 1. Explorar y facilitar la materialización de los beneficios de la nube. 2. Avanzar en la comprensión y la gestión de los riesgos relacionados con la nube. 3. Promover la transparencia del servicio. 4. Aumentar la responsabilidad de todas las partes relevantes. 5. Garantizar la portabilidad de los datos. 6. Facilita la interoperabilidad. 7. Acelerar la adaptación y la armonización de los marcos reguladores relacionados con la nube. 8. Suministrar suficiente conectividad de red a los servicios de la nube.
  • 14. Cloud computing: La computación en nube define sistemas que están virtualizados y cuyos recursos se agrupan de modo que los clientes pueden aprovisionarse de servicios en función de sus necesidades. El NIST es un organismo internacional de los Estados Unidos que se dedica a definir estándares y tecnología, el cual tiene un laboratorio dedicado específicamente a iCloud computing que se encarga de hacer definiciones y especificaciones de los modelos de la nube.