SlideShare una empresa de Scribd logo
Computadora 
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también 
denominada computador uordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), 
es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información 
conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos 
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en 
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de 
un programa. 
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos 
electrónicos, cables, gabinete,teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte 
intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. 
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad 
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada 
y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se 
encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de 
salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa 
y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, 
transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un 
operador o usuario y bajo el control de un programa. 
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, ésto 
la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una 
calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos 
de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas 
áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, 
comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían 
resolubles o posibles sin su intervención. 
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, 
en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita 
ejecutar y contenga instalado. 
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo 
es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, uti lizada y conocida 
es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos
generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a 
computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, 
siendo también éstas de propósitos especiales. 
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, 
orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la 
primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y 
consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos 
de computadores actuales (PC’s). 1 Los computadores modernos están basados 
encircuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras 
máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio. 2 
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos 
móviles. Las computadoras portátiles, tales 
comotabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por 
pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de 
la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como 
"computadoras". Sin embargo, loscomputadores integrados se encuentran en muchos 
dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de 
combate, y, desde juguetes hasta robot industriales. 
Componentes 
Artículo principal: Arquitectura de computadoras 
Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la 
aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza 
la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa 
década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly. 
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones 
principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal 
o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas 
por canales de conductores denominados buses. 
Unidad central de procesamiento 
Artículo principal: Unidad central de procesamiento 
La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas 
del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres 
elementos:
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la 
entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida. 
 La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es 
el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales 
como las operaciones aritméticas(suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y 
operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo 
el trabajo computacional. 
 La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que 
contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la 
información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere 
luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo 
anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la 
siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando 
al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la 
memoria). 
 Los registros: de datos, de memoria, registros constantes, de coma flotante, de 
propósito general, de propósito específico. 
Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras 
unidades adicionales como la unidad de coma flotante. 
Memoria primaria 
Véanse también: Jerarquía de memoria, Memoria principal, Memoria (Informática) y RAM. 
La memoria principal (MP), conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus 
siglas del inglés: Random-Access Memory), es una secuencia de celdas de 
almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La 
instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. 
Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el 
computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las 
tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés 
electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, 
matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con 
millones de celdas en un solo chip se subdividen en memoria estática (SRAM) con seis 
transistores por bit y la mucho más utilizada memoria dinámica (DRAM) un transistor y 
un condensador por bit. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de 
veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que 
sólo puede ser escrita una vez.
Periféricos de Entrada, de Salida o de Entrada/Salida 
Véanse también: Periférico (informática), Periférico de entrada y Periférico de 
Entrada/Salida. 
Los dispositivos de Entrada/Salida (E/S) sirven a la computadora para obtener información 
del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. 
Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades 
de disco flexible o cámaras web. 
Buses 
Las tres unidades básicas en una computadora: la CPU, la MP y el subsistema de E/S, 
están comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación: 
 Bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se 
quiere acceder, 
 Bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato 
(principalmente lectura, escritura o modificación) y 
 Bus de datos, por donde circulan los datos.

Más contenido relacionado

PPTX
Expo de las computadoras
DOCX
La computadora
DOCX
Trabajo
DOCX
Computadoras
PDF
Computadora
DOCX
DOCX
El computador
PPT
La computadora
Expo de las computadoras
La computadora
Trabajo
Computadoras
Computadora
El computador
La computadora

La actualidad más candente (17)

DOC
Historia de los ordenadores sin formato
PPTX
Los Computadores
PPTX
Historia de la computadora
DOC
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
DOCX
Leninnnnnnn2
PDF
Computadora
DOCX
La computadora
PPTX
La historia de la computadora
PPT
Conceptos basicos - estructura
PPTX
Refuerzo De Tecnologia
DOCX
La computadora
DOCX
Leninnnnnnn
DOCX
La computadora
PPTX
Maquina de computadoras
PDF
Origenes de la computadora
PPTX
Ginneth saia
Historia de los ordenadores sin formato
Los Computadores
Historia de la computadora
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Leninnnnnnn2
Computadora
La computadora
La historia de la computadora
Conceptos basicos - estructura
Refuerzo De Tecnologia
La computadora
Leninnnnnnn
La computadora
Maquina de computadoras
Origenes de la computadora
Ginneth saia
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Mantenimiento de computadoras PCSTH
PPTX
Informatica partes de la computadora
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
Almacenamiento magnetico
PPT
Dispositivos de almacenamiento magnetico
PPTX
c++ programming Unit 2 basic structure of a c++ program
Mantenimiento de computadoras PCSTH
Informatica partes de la computadora
Partes de la computadora
Almacenamiento magnetico
Dispositivos de almacenamiento magnetico
c++ programming Unit 2 basic structure of a c++ program
Publicidad

Similar a Computadora (20)

DOCX
Rosmary2
DOCX
LA COMPUTADORA
DOCX
Computadora
PDF
Trabajando con imagenes y objetos
PDF
Clrd 1
DOCX
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
PPTX
Maquina de computadoras
PDF
Partes intermas de un computador
PPTX
Presentación2 [autoguardado]
PPT
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
PPTX
Parcial1
PPTX
EL COMPUTADOR.pptx
DOC
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
DOCX
Computadora
PPTX
computadoras presentacion completa capaci
PDF
Ensayo ii tema ii
DOCX
Internet
DOCX
La Informatica
PPS
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
DOCX
El computador y sus partes
Rosmary2
LA COMPUTADORA
Computadora
Trabajando con imagenes y objetos
Clrd 1
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Maquina de computadoras
Partes intermas de un computador
Presentación2 [autoguardado]
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Parcial1
EL COMPUTADOR.pptx
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Computadora
computadoras presentacion completa capaci
Ensayo ii tema ii
Internet
La Informatica
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
El computador y sus partes

Computadora

  • 1. Computadora La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador uordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, ésto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado. Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, uti lizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos
  • 2. generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales. En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). 1 Los computadores modernos están basados encircuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio. 2 Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales comotabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "computadoras". Sin embargo, loscomputadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales. Componentes Artículo principal: Arquitectura de computadoras Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly. La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses. Unidad central de procesamiento Artículo principal: Unidad central de procesamiento La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos:
  • 3. Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.  La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas(suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.  La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).  Los registros: de datos, de memoria, registros constantes, de coma flotante, de propósito general, de propósito específico. Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de coma flotante. Memoria primaria Véanse también: Jerarquía de memoria, Memoria principal, Memoria (Informática) y RAM. La memoria principal (MP), conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory), es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip se subdividen en memoria estática (SRAM) con seis transistores por bit y la mucho más utilizada memoria dinámica (DRAM) un transistor y un condensador por bit. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.
  • 4. Periféricos de Entrada, de Salida o de Entrada/Salida Véanse también: Periférico (informática), Periférico de entrada y Periférico de Entrada/Salida. Los dispositivos de Entrada/Salida (E/S) sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web. Buses Las tres unidades básicas en una computadora: la CPU, la MP y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación:  Bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,  Bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y  Bus de datos, por donde circulan los datos.