SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Maracaibo
Asignatura: Computación
Profesora: Elizabeth Arias
“Las Computadoras”
Presentado Por:
Ginneth Mas y Rubi
C.I: 22.479.043
Seccion:S (Diurno)
¿Qué son las Computadoras?
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también
denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín:
ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y
accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo
el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física
(circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la
parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de
entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la
CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los
dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe
datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser
interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente
impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un
programa.
Componentes Principales de las
Computadoras
Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han
evolucionado mucho desde la aparición de los primeros
modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza
la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von
Neumann a principios de esa década, que otros autores
atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora
con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético
lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o
central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas
partes están interconectadas por canales de conductores
denominados buses.
a) Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del
inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de
los siguientes tres elementos:
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son
operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de
control; D es un estado de la salida.
La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés:
Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido
para llevar a cabo las operaciones elementales como las
operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas
(Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En
esta unidad es en donde se hace todo el trabajo
computacional.
La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones
en memoria que contienen la instrucción que el computador
va a realizar en ese momento; recupera la información
poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar.
Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la
memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control
va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la
siguiente posición, a menos que la instrucción sea una
instrucción de salto, informando al ordenador de que la
próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la
memoria).
Los registros: de datos, de memoria, registros constantes, de
coma flotante, de propósito general, de propósito específico.
Los procesadores pueden constar de además de las
anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la
unidad de coma flotante.
b) Memoria Primaria
La memoria principal (MP), conocida como memoria de acceso aleatorio
(RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory), es una secuencia
de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o
unidad de información. La instrucción es la información necesaria para
realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos
que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El
número de celdas varían mucho de computador a computador, y las
tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde
los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban
los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores
individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip se
subdividen en memoria estática (SRAM) con seis transistores por bit y la
mucho más utilizada memoria dinámica (DRAM) un transistor y un
condensador por bit. En general, la memoria puede ser reescrita varios
millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una
lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.
RAM: el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar las
diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos
solicitados por el usuario.
ROM: va a servir para ayudar a la computadora a realizar las diferentes
operaciones de arranque del sistema informático previas a
que el sistema operativo tome el control de las diferentes tareas a
realizar.
Memoria cache: Un cache es un sistema especial de
almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área
reservada de la memoria principal como un dispositivo de
almacenamiento de alta velocidad independiente.
c) Periféricos de Entrada/Salida
Los dispositivos de Entrada/Salida (E/S) sirven a la computadora para obtener
información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el
computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como
teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.
Se dividen en cuatro grupos principales:
Periféricos de Entrada de Información: en esta se encuentran el Teclado, el
Mouse o Ratón, el Escáner o digitalizador de imágenes, entre otros.
El Teclado es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción
mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten
identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres
alfanuméricos y comandos a una computadora. El Mouse o Ratón es un
dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su
apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se
desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que
permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por
una flecha en el monitor . El Escáner O Digitalizador De Imágenes son
periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma
de fotografías o dibujos , impresos en una hoja de papel facilitando su
introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria
comprensible para ésta.
Periféricos de Almacenamiento de Información:
3. Periféricos de Salida de Información:
en esta se encuentran las Impresoras, los Monitores, entre otros. Permiten
ver en pantalla u obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia
visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un
computador.
4. Periféricos de Comunicaciones: Su función es permitir o facilitar la
interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro
periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:
FAX;ROUTER,TARJETA DE RED,WIFI,
d) Buses de Datos
Las tres unidades básicas en una computadora: la CPU, la MP y el subsistema de E/S,
están comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación:
Bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se
quiere acceder,
Bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato
(principalmente lectura, escritura o modificación) y desarrollar
Bus de datos, por donde circulan los datos.
¿Cómo se Clasifican las Computadoras?
Por su capacidad y estructura física
Se clasifican las computadoras de acuerdo con su tamaño y capacidad.
a)Computadora central o mainframe
Una computadora central Honeywell-Bull DPS 7 de 1990.
Una computadora central o mainframe se caracteriza por ser una computadora grande,
habitualmente era usada por empresas grandes con procesos centralizados. Estas
computadoras tienen una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de
información, y cuentan con múltiples terminales, y por eso, la persona que usa una
computadora central cuenta con una constante comunicación con la computadora. Estas
computadoras necesitan estar en un ambiente adecuado (tanto en temperatura como en
tamaño, debido a su gran tamaño), y además necesitan ser manipuladas por un equipo
técnico altamente cualificado. (Véase Computadora central).
b)Microcomputadora
Se caracteriza por ser de menor tamaño que las computadoras centrales. Su capacidad
también es menor que la capacidad de una computadora central y usualmente son usadas
por empresas medianas.
c)Minicomputadora
Las minicomputadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se les conoce con el
nombre de computadoras personales o PC. Estas computadoras son usadas habitualmente en
oficinas, en el hogar, o incluso a modo de entretenimiento.
Unidades de Información de
las Computadoras
Las Computadoras trabajan con Unidades de Información que se dividen
en Varios grupos entre ellos se encuentran:
Bit
La unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un
bit se puede representar solo un valor de dos posibles valores diferentes, ejemplo:
cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc.
Nibble
Un nibble es una colección de 4 bits. No sería un tipo de dato interesante a
excepción de que con un nibble se presenta un número BCD y también que un
nibble puede representar un dígito hexadecimal.
Byte
Sin lugar a dudas el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el
byte. Un byte consiste de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria
en todos los microprocesadores nunca es menor que un byte, (la mayoría usan
múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato localizable (direccionable)
más pequeño.
Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. El bit 0 se le llama
bit de más bajo orden o menos significante, el bit 7 se considera el bit de más alto
orden o el más significante.
Un byte consta también de 2 nibbles, los bits 0, 1, 2 y 3 forman el llamado nibble
de menor orden, y los bits 4, 5, 6 y 7 forman el nibble de mayor orden. Como un
byte está formado de exactamente dos nibbles, es posible representar cualquier
valor con dos dígitos hexadecimales.

Más contenido relacionado

DOC
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
DOC
Historia de los ordenadores sin formato
PDF
Computadora
PDF
Computadora
PPT
Conceptos basicos - estructura
PPTX
Parcial1
DOC
Historia de los ordenadores sin formato
PPT
hinformatica
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
Computadora
Computadora
Conceptos basicos - estructura
Parcial1
Historia de los ordenadores sin formato
hinformatica

La actualidad más candente (20)

PDF
Carlos acosta hardware
DOCX
El computador
DOC
Historia de los ordenadores
PPTX
Elementos del computador
PPTX
Alfabetización informática
DOC
Krasi historia de_los_ordenadores
DOC
Informatica practica 1 copia
DOCX
PPT
Clase Ocho TecnologíA 2009
ODP
Alfabetización informática
PPTX
Introducción a la informática
DOCX
Trabajo
PPTX
Guía de investigación n°1
PPTX
Resumen de teller de informatica.
PPT
Nuevas Tecnologias
TXT
Trabajo hardware y_software_mary
PPT
Nuevas tecnologias
PPTX
Alfabetizacion informatica
DOCX
La computadora
PPT
La computadora
Carlos acosta hardware
El computador
Historia de los ordenadores
Elementos del computador
Alfabetización informática
Krasi historia de_los_ordenadores
Informatica practica 1 copia
Clase Ocho TecnologíA 2009
Alfabetización informática
Introducción a la informática
Trabajo
Guía de investigación n°1
Resumen de teller de informatica.
Nuevas Tecnologias
Trabajo hardware y_software_mary
Nuevas tecnologias
Alfabetizacion informatica
La computadora
La computadora
Publicidad

Similar a Ginneth saia (20)

DOCX
Computadora
DOCX
Computadora
PPT
La computadora
PPT
La computadora
DOCX
Leninnnnnnn2
PPTX
Historia de la computadora
PDF
Partes intermas de un computador
PPTX
Expo de las computadoras
DOCX
Leninnnnnnn
DOC
Ordenador
PPT
Camilo esteban soto
DOCX
La computadora
DOCX
La computadora
PDF
Revista tic pavel sarceño
PDF
La computadora el sistema binario
PPTX
Proceso Tecnológico de un Computador
DOCX
La computadora
PPTX
Arquitectura de una computadora
PPT
Unidad I
 
Computadora
Computadora
La computadora
La computadora
Leninnnnnnn2
Historia de la computadora
Partes intermas de un computador
Expo de las computadoras
Leninnnnnnn
Ordenador
Camilo esteban soto
La computadora
La computadora
Revista tic pavel sarceño
La computadora el sistema binario
Proceso Tecnológico de un Computador
La computadora
Arquitectura de una computadora
Unidad I
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Ginneth saia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Maracaibo Asignatura: Computación Profesora: Elizabeth Arias “Las Computadoras” Presentado Por: Ginneth Mas y Rubi C.I: 22.479.043 Seccion:S (Diurno)
  • 2. ¿Qué son las Computadoras? La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
  • 3. Componentes Principales de las Computadoras Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly. La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.
  • 4. a) Unidad Central de Procesamiento (CPU) La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos: Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida. La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional. La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria). Los registros: de datos, de memoria, registros constantes, de coma flotante, de propósito general, de propósito específico. Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de coma flotante.
  • 5. b) Memoria Primaria La memoria principal (MP), conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory), es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip se subdividen en memoria estática (SRAM) con seis transistores por bit y la mucho más utilizada memoria dinámica (DRAM) un transistor y un condensador por bit. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez. RAM: el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar las diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos solicitados por el usuario. ROM: va a servir para ayudar a la computadora a realizar las diferentes operaciones de arranque del sistema informático previas a que el sistema operativo tome el control de las diferentes tareas a realizar. Memoria cache: Un cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.
  • 6. c) Periféricos de Entrada/Salida Los dispositivos de Entrada/Salida (E/S) sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web. Se dividen en cuatro grupos principales: Periféricos de Entrada de Información: en esta se encuentran el Teclado, el Mouse o Ratón, el Escáner o digitalizador de imágenes, entre otros. El Teclado es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora. El Mouse o Ratón es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor . El Escáner O Digitalizador De Imágenes son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos , impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta. Periféricos de Almacenamiento de Información: 3. Periféricos de Salida de Información: en esta se encuentran las Impresoras, los Monitores, entre otros. Permiten ver en pantalla u obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador. 4. Periféricos de Comunicaciones: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: FAX;ROUTER,TARJETA DE RED,WIFI,
  • 7. d) Buses de Datos Las tres unidades básicas en una computadora: la CPU, la MP y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación: Bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, Bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y desarrollar Bus de datos, por donde circulan los datos.
  • 8. ¿Cómo se Clasifican las Computadoras? Por su capacidad y estructura física Se clasifican las computadoras de acuerdo con su tamaño y capacidad. a)Computadora central o mainframe Una computadora central Honeywell-Bull DPS 7 de 1990. Una computadora central o mainframe se caracteriza por ser una computadora grande, habitualmente era usada por empresas grandes con procesos centralizados. Estas computadoras tienen una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de información, y cuentan con múltiples terminales, y por eso, la persona que usa una computadora central cuenta con una constante comunicación con la computadora. Estas computadoras necesitan estar en un ambiente adecuado (tanto en temperatura como en tamaño, debido a su gran tamaño), y además necesitan ser manipuladas por un equipo técnico altamente cualificado. (Véase Computadora central). b)Microcomputadora Se caracteriza por ser de menor tamaño que las computadoras centrales. Su capacidad también es menor que la capacidad de una computadora central y usualmente son usadas por empresas medianas. c)Minicomputadora Las minicomputadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se les conoce con el nombre de computadoras personales o PC. Estas computadoras son usadas habitualmente en oficinas, en el hogar, o incluso a modo de entretenimiento.
  • 9. Unidades de Información de las Computadoras Las Computadoras trabajan con Unidades de Información que se dividen en Varios grupos entre ellos se encuentran: Bit La unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede representar solo un valor de dos posibles valores diferentes, ejemplo: cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc. Nibble Un nibble es una colección de 4 bits. No sería un tipo de dato interesante a excepción de que con un nibble se presenta un número BCD y también que un nibble puede representar un dígito hexadecimal. Byte Sin lugar a dudas el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el byte. Un byte consiste de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria en todos los microprocesadores nunca es menor que un byte, (la mayoría usan múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato localizable (direccionable) más pequeño. Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. El bit 0 se le llama bit de más bajo orden o menos significante, el bit 7 se considera el bit de más alto orden o el más significante. Un byte consta también de 2 nibbles, los bits 0, 1, 2 y 3 forman el llamado nibble de menor orden, y los bits 4, 5, 6 y 7 forman el nibble de mayor orden. Como un byte está formado de exactamente dos nibbles, es posible representar cualquier valor con dos dígitos hexadecimales.