SlideShare una empresa de Scribd logo
JULISSA LAGUNA
QUE ES UNA
COMPUTADORA
 Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz
de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
 La computadora es una máquina que puede resolver problemas para la gente
mediante las instrucciones que se le den.
 Una computadora digital consiste en un sistema interconectado de procesador,
memoria, dispositivos de entrada salida, y los programas para utilizarlos.
COMO ESTA
FORMADA
Contiene rutas eléctricas o buses que permiten el
desplazamiento de los datos entre los diversos
componentes de un ordenador. Todas las partes
de una computadora se conectan, de una forma u
otra, con la placa base.
PLACA BASE
UNIDAD CENTRAL DE
PROCEAMIENTO (CPU)
La CPU se encarga de interpretar las
instrucciones de los programas
informáticos. Procesa cada uno de los
datos de entrada realizando operaciones
lógicas y aritméticas, para finalmente
obtener una salida o resultado.
MEMORIA DE ACCESO
ALEATORIO (RAM)
La RAM es una memoria volátil, es
decir, su contenido se borra cuando se
apaga el ordenador. Y se le llama de
acceso aleatorio porque no es necesario
seguir un orden estricto para utilizar la
información que almacena. Esto hace
que su contenido pueda ser escrito o
leído muy rápidamente por la CPU.
Unidad de Disco Óptico
La unidad de disco óptico se
llama así porque utiliza un
láser para leer los datos
almacenados en medios
ópticos como el Disco
Compacto (CD), el Disco
Versátil Digital (DVD) o el
Disco Blu-ray (BD).
TARJETA DE RED
(NIC)
permite conectar la
computadora a una red
informática. Dependiendo del
tipo de tarjeta de red que se
use, la conexión se puede
realizar ya sea mediante
cables de red, o de forma
inalámbrica (wireless).
TARJETA GRAFICA
También se le llama adaptador de video, placa
de video o tarjeta de video. Este componente
proporciona la capacidad gráfica de una PC. La
tarjeta de video se encarga de procesar los datos
provenientes de la CPU y los transforma en
información que puede ser vista en dispositivos de
salida gráfica. Gracias a ella podemos ver
imágenes, películas o juegos en el monitor de un
ordenador.
TECLADO
Es un dispositivo o periférico de entrada
utilizado para enviar órdenes y datos a una
computadora. Tiene su origen en las máquinas
de escribir.
Consiste en una serie de botones o teclas con las
que el usuario interactúa para ingresar datos al
PC.
RATO (MOUSE)
Básicamente es un dispositivo
apuntador que detecta su
movimiento sobre una superficie
plana, y lo refleja en el monitor con
un puntero, cursor o flecha.
MONITOR
(pantalla del ordenador)
se considera como el
principal periférico de
salida. Muestra de una
forma gráfica la
información o datos
generados por la PC.
IMPRESORA
Es un periférico de salida
que permite producir una
copia de textos o gráficos
digitales en medios físicos
(generalmente papel).
ALTAVOZ
El altavoz o parlante es un
periférico de salida que se
utiliza para escuchar los
sonidos emitidos por una
computadora.
TARJETA GRAFICA
FUENTE DE ALIMENTACION
La fuente de alimentación o fuente de
poder provee de energía a la computadora.
Convierte la corriente alterna (CA) del
tomacorriente de pared en corriente continua
(CC) de menor voltaje. Esa conversión es
necesaria ya que los componentes electrónicos
de la PC trabajan con corriente continua.
SISTEMA DE REFRIGERACION
El flujo de corriente a través de los
componentes electrónicos genera calor. Y las
partes de una computadora funcionan mejor
cuando se mantienen a baja temperatura. El
exceso de calor puede hacer que la PC
funcione más lento, o incluso, se pueden dañar
los componentes. Es por eso que los
ordenadores necesitan refrigeración.
CAJA DE COMPUTADORA
La caja de computadora (conocida
también
como carcasa, chasis, gabinete, torr
e o cubierta) sirve para dar soporte a
los componentes internos de una PC.
También cumple con la función de
brindarles protección adicional.
GENERACION DE
COMPUTADORAS
la primera generación de computadoras
Generación 1 está comprendida entre los años
1946 y 1958. En estos años primigenios,
las computadoras eran enormes máquinas que
utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas
perforadas para el intercambio de datos, así
como también, cilindros magnéticos para
almacenar la información. Eran lentas y se
calentaban bastante. A pesar de su baja
optimización para el trabajo eran sumamente
utilizadas en el campo militar y científico,
debido a su capacidad de realizar cálculos de
gran complejidad.
GENERACION
1
La segunda generación de computadoras se inicia en 1958 y culmina en 1964. El
cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que
disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar
la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo
lentas y emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el
almacenamiento de datos y se desarrollaron lenguajes de
programación sofisticados como COBOL y FORTRAN, dando origen a la
programación estructurada.
GENERACION
2
La tercera generación de computadoras
se ubica entre los años 1964 y 1971 y tiene
como principal característica el uso de
los circuitos integrados que miniaturizaron las
partes electrónicas, haciendo mucho más
pequeñas y eficientes a las computadoras y
elevando la capacidad de procesamiento de
datos. El primer mini ordenador de esta
generación fue el PDP-8.
GENERACION
3
En esta generación que va desde los años 1971
hasta 1983, se maximizó la integración con
diversos componentes electrónicos y aparece
el microprocesador o microchip. De esta
manera, se mejora el rendimiento del equipo,
los ordenadores se hacen mucho más pequeños
y eficientes y se maximiza la capacidad
de realizar tareas y programas. La estructura
interna de las computadoras se hace mucho más
compleja y eficiente.
GENERACION
4
Se dice que va desde 1983 hasta la actualidad y
en esta surge el PC o la computadora
actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de
software ultra moderno. Tienden a ser mucho
más pequeñas y delgadas cada vez, se
caracterizan por tener gran velocidad de
procesamiento de datos, por utilizar una gran
cantidad de memoria RAM y utilizar
almacenamiento en dispositivos sólidos y
tarjetas de memoria.
GENERACION
5
PRIMERA
COMPUTADORA
COMERCIAL
La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I, Computadora
Automática Universal I) fue la primera computadora, comercial
fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J.
Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la
segunda computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la
máquina fue simplemente conocida como “UNIVAC“. Se
fabricaron 46 y fue la primera computadora fabricada para
un propósito no militar, desde el año 1941.
LA INVENCIÓN
DEL CIRCUITO
INTEGRADO
La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero
Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en
1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de
componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después,
Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI). Tales ideas no pudieron
ser implementadas en la industria de 1950, pero un hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En
1958, 3 personas de 3 compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas
fundamentales que impedían la producción de circuitos integrados. Jack Kilby de Texas
Instruments patentó el principio de integración, creó el primer prototipo de CI y los comercializó. Kurt
Lehovec de Sprague Electric Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un
cristal semiconductor. Robert Noyce de Fairchild Semiconductor inventó una manera de conectar los
componentes de un CI (metalización de aluminio) y propuso una versión mejorada de la asolación basada
en la tecnología planar de Jean Hoerni.
El Silicón Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de
tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación
(start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran
número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí,
pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de
alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado
como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados
Unidos (a la manera de Hollywood para el cine estadounidense). A
pesar del desarrollo de otros centros económicos de alta tecnología en
Estados Unidos y por el mundo, Silicón Valley continúa siendo el
centro líder para la innovación y desarrollo de alta
SILICON
VALLEY
SÚPERCOMPUTADORAS
es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central
de procesamiento).
Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de
almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo
circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial
fue el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971.
Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM
PC, el término computadora personal se aplica a las
microcomputadora orientados a los consumidores. La primera
generación de microcomputadora fue conocida también como
computadoras domésticas.
Supercomputadora es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las
comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue
construida.
Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:
• La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray
• El sistema conocido como M.P.P.
• La tecnología de computación distribuida
• Cuasi-Supercómputo. MINICOMPUTADORAS
REVOLUCION DEL
MICROPROCESADOR
La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las
comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la
industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una
calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y
Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas. La medición del
rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de
"cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una
métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la
misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales
se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto
rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un
microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos.
Se denomina computadora doméstica u ordenador
doméstico a la segunda generación de computadoras,
que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair
8800 y se extiende hasta principios de la década de
1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits
(principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology
6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos
con CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e
Intel 8086 y 8088). El término proviene de que llevaron
la computadora de la industria al hogar.
COMPUTADORAS
CASERAS
TELECOMUNUCACIONES
Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es
posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de
un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede
referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de
kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos
siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías
emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo
ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más
rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de
comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva
generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
Los inicio de Internet nos remontan a los
años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos
crea una red exclusivamente militar, con el
objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la
información militar desde cualquier punto del
país.
Este red se creó en 1969 y se
llamó ARPANET. En principio, la red
contaba con 4 ordenadores distribuidos entre
distintas universidades del país. Dos años
después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la
red que su sistema de comunicación se quedó
obsoleto. Entonces dos investigadores
crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió
en el estándar de comunicaciones dentro de
las redes informáticas
HISTORIA DEL
INTERNET
De ARPANET a WWW
A principios de los 80 se comenzaron a desarrollar
los ordenadores de forma exponencial. EL
crecimiento era tan veloz que se temía que las redes
se bloquearan debido al gran número de usuarios y de
información transmitida, hecho causado por el
fenómeno e-mail. La red siguió creciendo
exponencialmente como muestra el gráfico.
El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que
pueden ser buscados y mostrados con un protocolo llamado
HyperText Transfer Protocol (HTTP).
En 1991 esta tecnología fue presentada al público a pesar
de que el crecimiento en su utilización no fue muy
espectacular, a finales de 1992 solamente había 50 sitios
web en el mundo, y en 1993 había 150
A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los
navegadores se comenzó a abrir Internet a un público más
amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc.
Este crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos
ordenadores más baratos y potentes.
Correo electrónico (e-mail)
El correo electrónico o e-mail, permite escribir, guardar,
enviar y recibir correo mediante sistemas de comunicación
electrónicos. El correo electrónico ha revolucionado las
comunicaciones entre las personas y ha dejado el correo
tradicional en una posición prácticamente marginal en lo
que hace referencia a comunicaciones personales.
Navegadores
Los navegadores son programas que permiten a los
usuarios interactuar de forma gráfica con la información de
un sitio web. Internet Explorer y Mozilla Firefox son dos
de los navegadores más populares actualmente.
Chat
Los chats ofrecen la posibilidad de comunicarse entre
muchas persones por escrito a través de Internet. Los chats
han permitido a las personas que los usan la comunicación
con otros usuarios de manera anónima.
TELEFONO
INTELIGENTE
 En pocas palabras, un teléfono inteligente es un dispositivo que le permite hacer llamadas
telefónicas, pero también añade otras características que, en el pasado, se han encontrado
sólo en un asistente personal digital o una computadora - como la capacidad de enviar y
recibir correo electrónico y editar documentos de Oficina, por ejemplo.
 En un principio, había teléfonos celulares y asistentes digitales personales o un ordenador
de bolsillo. Se utilizaban teléfonos celulares para hacer llamadas, solo eso , o como el Palm
Pilot, fueron utilizados como organizadores personales, portátiles. Un ordenador de bolsillo
puede almacenar su información de contacto y una lista de cosas por hacer, y puede
sincronizarse con la computadora.
 conectividad inalámbrica y la posibilidad de enviar y recibir correo electrónico. Los
teléfonos celulares, por su parte, también empezaron a tener mayor capacidad de mensajería
haciendo las cosas que un ordenador de bolsito hacía fue así como nacieron los teléfonos
inteligentes o su término en inglés de Smartphone.
REDES
SOCIALES
Las redes sociales son un término originado por la comunicación, siendo un conjunto delimitado de
individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones
sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y
el desarrollo de tecnologías; teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales. Freeman las
define como ¨la colección más o menos precisa de conceptos y procedimientos analíticos y
metodológicos que facilita la recogida de datos y el estudio sistemático de pautas y relaciones sociales
entre la gente.
En la primera parte de la década del 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a
brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en
aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales
cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también
peligrosa.
En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer
exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.​
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países
de Latinoamérica y a España.
Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para
crear sus propias cuentas. Google+ ya es la tercera red social con más usuarios en el mundo, no
por su popularidad sino por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones
de usuarios activos.
HISTORIA
Computadoras

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo guia 1
PDF
Unidad 1
PPTX
Historia del pc_(hardware)
PPTX
La computadora
PPTX
Computación creativa
PPTX
Angela internet
PPTX
Computacion creativa
DOCX
Informatica
Trabajo guia 1
Unidad 1
Historia del pc_(hardware)
La computadora
Computación creativa
Angela internet
Computacion creativa
Informatica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Angela internet
PPTX
GENERACIONES DE COMPUTADORES
PPTX
LA COMPUTADORA
DOCX
Actividad
PPTX
El computador
PPTX
PDF
Conceptos basicos computacionales convertido
PPTX
Angela internet
DOCX
PPTX
COMPUTACIÓN CREATIVA
PPTX
Historia de la computacion
PPTX
Mapa conceptual....
PPTX
PPTX
La computadora
PPT
Historia de los ordenadores powerpoint
DOCX
Trabajo de dahiara y elian ...
DOCX
Informe historia y evolucion de la computadora
Angela internet
GENERACIONES DE COMPUTADORES
LA COMPUTADORA
Actividad
El computador
Conceptos basicos computacionales convertido
Angela internet
COMPUTACIÓN CREATIVA
Historia de la computacion
Mapa conceptual....
La computadora
Historia de los ordenadores powerpoint
Trabajo de dahiara y elian ...
Informe historia y evolucion de la computadora
Publicidad

Similar a Computadoras (20)

PPTX
La computadora
PPTX
Gabriel bonilla
PPTX
Computacion creativa
PPTX
Computacion creativa
PPTX
Computadoras, electiva
PPTX
Computadoras..
PPTX
Electiva institucional computacion creativa
PPTX
EL COMPUTADOR
PPTX
Computadoras
PPTX
Computacion creativa
PPTX
Computadora
PPTX
Los ordenadores
PPTX
Computacion creativa
PPTX
Electiva
PPTX
Computacion creativa
DOCX
Conociendo el computador
PPTX
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
PPTX
Taller computacion creativa
PPTX
Jesus campos
PPTX
Telecomunicaciones
La computadora
Gabriel bonilla
Computacion creativa
Computacion creativa
Computadoras, electiva
Computadoras..
Electiva institucional computacion creativa
EL COMPUTADOR
Computadoras
Computacion creativa
Computadora
Los ordenadores
Computacion creativa
Electiva
Computacion creativa
Conociendo el computador
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
Taller computacion creativa
Jesus campos
Telecomunicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentaciones de modelos en power points
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros

Computadoras

  • 2. QUE ES UNA COMPUTADORA  Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.  La computadora es una máquina que puede resolver problemas para la gente mediante las instrucciones que se le den.  Una computadora digital consiste en un sistema interconectado de procesador, memoria, dispositivos de entrada salida, y los programas para utilizarlos.
  • 3. COMO ESTA FORMADA Contiene rutas eléctricas o buses que permiten el desplazamiento de los datos entre los diversos componentes de un ordenador. Todas las partes de una computadora se conectan, de una forma u otra, con la placa base. PLACA BASE UNIDAD CENTRAL DE PROCEAMIENTO (CPU) La CPU se encarga de interpretar las instrucciones de los programas informáticos. Procesa cada uno de los datos de entrada realizando operaciones lógicas y aritméticas, para finalmente obtener una salida o resultado. MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO (RAM) La RAM es una memoria volátil, es decir, su contenido se borra cuando se apaga el ordenador. Y se le llama de acceso aleatorio porque no es necesario seguir un orden estricto para utilizar la información que almacena. Esto hace que su contenido pueda ser escrito o leído muy rápidamente por la CPU. Unidad de Disco Óptico La unidad de disco óptico se llama así porque utiliza un láser para leer los datos almacenados en medios ópticos como el Disco Compacto (CD), el Disco Versátil Digital (DVD) o el Disco Blu-ray (BD). TARJETA DE RED (NIC) permite conectar la computadora a una red informática. Dependiendo del tipo de tarjeta de red que se use, la conexión se puede realizar ya sea mediante cables de red, o de forma inalámbrica (wireless).
  • 4. TARJETA GRAFICA También se le llama adaptador de video, placa de video o tarjeta de video. Este componente proporciona la capacidad gráfica de una PC. La tarjeta de video se encarga de procesar los datos provenientes de la CPU y los transforma en información que puede ser vista en dispositivos de salida gráfica. Gracias a ella podemos ver imágenes, películas o juegos en el monitor de un ordenador. TECLADO Es un dispositivo o periférico de entrada utilizado para enviar órdenes y datos a una computadora. Tiene su origen en las máquinas de escribir. Consiste en una serie de botones o teclas con las que el usuario interactúa para ingresar datos al PC. RATO (MOUSE) Básicamente es un dispositivo apuntador que detecta su movimiento sobre una superficie plana, y lo refleja en el monitor con un puntero, cursor o flecha. MONITOR (pantalla del ordenador) se considera como el principal periférico de salida. Muestra de una forma gráfica la información o datos generados por la PC. IMPRESORA Es un periférico de salida que permite producir una copia de textos o gráficos digitales en medios físicos (generalmente papel). ALTAVOZ El altavoz o parlante es un periférico de salida que se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por una computadora. TARJETA GRAFICA
  • 5. FUENTE DE ALIMENTACION La fuente de alimentación o fuente de poder provee de energía a la computadora. Convierte la corriente alterna (CA) del tomacorriente de pared en corriente continua (CC) de menor voltaje. Esa conversión es necesaria ya que los componentes electrónicos de la PC trabajan con corriente continua. SISTEMA DE REFRIGERACION El flujo de corriente a través de los componentes electrónicos genera calor. Y las partes de una computadora funcionan mejor cuando se mantienen a baja temperatura. El exceso de calor puede hacer que la PC funcione más lento, o incluso, se pueden dañar los componentes. Es por eso que los ordenadores necesitan refrigeración. CAJA DE COMPUTADORA La caja de computadora (conocida también como carcasa, chasis, gabinete, torr e o cubierta) sirve para dar soporte a los componentes internos de una PC. También cumple con la función de brindarles protección adicional.
  • 6. GENERACION DE COMPUTADORAS la primera generación de computadoras Generación 1 está comprendida entre los años 1946 y 1958. En estos años primigenios, las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. A pesar de su baja optimización para el trabajo eran sumamente utilizadas en el campo militar y científico, debido a su capacidad de realizar cálculos de gran complejidad. GENERACION 1
  • 7. La segunda generación de computadoras se inicia en 1958 y culmina en 1964. El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de datos y se desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN, dando origen a la programación estructurada. GENERACION 2
  • 8. La tercera generación de computadoras se ubica entre los años 1964 y 1971 y tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos. El primer mini ordenador de esta generación fue el PDP-8. GENERACION 3
  • 9. En esta generación que va desde los años 1971 hasta 1983, se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente. GENERACION 4
  • 10. Se dice que va desde 1983 hasta la actualidad y en esta surge el PC o la computadora actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno. Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran velocidad de procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y utilizar almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria. GENERACION 5
  • 11. PRIMERA COMPUTADORA COMERCIAL La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora, comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como “UNIVAC“. Se fabricaron 46 y fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1941.
  • 12. LA INVENCIÓN DEL CIRCUITO INTEGRADO La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI). Tales ideas no pudieron ser implementadas en la industria de 1950, pero un hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En 1958, 3 personas de 3 compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas fundamentales que impedían la producción de circuitos integrados. Jack Kilby de Texas Instruments patentó el principio de integración, creó el primer prototipo de CI y los comercializó. Kurt Lehovec de Sprague Electric Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un cristal semiconductor. Robert Noyce de Fairchild Semiconductor inventó una manera de conectar los componentes de un CI (metalización de aluminio) y propuso una versión mejorada de la asolación basada en la tecnología planar de Jean Hoerni.
  • 13. El Silicón Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados Unidos (a la manera de Hollywood para el cine estadounidense). A pesar del desarrollo de otros centros económicos de alta tecnología en Estados Unidos y por el mundo, Silicón Valley continúa siendo el centro líder para la innovación y desarrollo de alta SILICON VALLEY
  • 14. SÚPERCOMPUTADORAS es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento). Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971. Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término computadora personal se aplica a las microcomputadora orientados a los consumidores. La primera generación de microcomputadora fue conocida también como computadoras domésticas. Supercomputadora es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías: • La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray • El sistema conocido como M.P.P. • La tecnología de computación distribuida • Cuasi-Supercómputo. MINICOMPUTADORAS
  • 15. REVOLUCION DEL MICROPROCESADOR La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas. La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos.
  • 16. Se denomina computadora doméstica u ordenador doméstico a la segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology 6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e Intel 8086 y 8088). El término proviene de que llevaron la computadora de la industria al hogar. COMPUTADORAS CASERAS
  • 17. TELECOMUNUCACIONES Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
  • 18. Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas HISTORIA DEL INTERNET
  • 19. De ARPANET a WWW A principios de los 80 se comenzaron a desarrollar los ordenadores de forma exponencial. EL crecimiento era tan veloz que se temía que las redes se bloquearan debido al gran número de usuarios y de información transmitida, hecho causado por el fenómeno e-mail. La red siguió creciendo exponencialmente como muestra el gráfico. El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que pueden ser buscados y mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP). En 1991 esta tecnología fue presentada al público a pesar de que el crecimiento en su utilización no fue muy espectacular, a finales de 1992 solamente había 50 sitios web en el mundo, y en 1993 había 150 A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc. Este crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos ordenadores más baratos y potentes.
  • 20. Correo electrónico (e-mail) El correo electrónico o e-mail, permite escribir, guardar, enviar y recibir correo mediante sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico ha revolucionado las comunicaciones entre las personas y ha dejado el correo tradicional en una posición prácticamente marginal en lo que hace referencia a comunicaciones personales. Navegadores Los navegadores son programas que permiten a los usuarios interactuar de forma gráfica con la información de un sitio web. Internet Explorer y Mozilla Firefox son dos de los navegadores más populares actualmente. Chat Los chats ofrecen la posibilidad de comunicarse entre muchas persones por escrito a través de Internet. Los chats han permitido a las personas que los usan la comunicación con otros usuarios de manera anónima.
  • 21. TELEFONO INTELIGENTE  En pocas palabras, un teléfono inteligente es un dispositivo que le permite hacer llamadas telefónicas, pero también añade otras características que, en el pasado, se han encontrado sólo en un asistente personal digital o una computadora - como la capacidad de enviar y recibir correo electrónico y editar documentos de Oficina, por ejemplo.  En un principio, había teléfonos celulares y asistentes digitales personales o un ordenador de bolsillo. Se utilizaban teléfonos celulares para hacer llamadas, solo eso , o como el Palm Pilot, fueron utilizados como organizadores personales, portátiles. Un ordenador de bolsillo puede almacenar su información de contacto y una lista de cosas por hacer, y puede sincronizarse con la computadora.  conectividad inalámbrica y la posibilidad de enviar y recibir correo electrónico. Los teléfonos celulares, por su parte, también empezaron a tener mayor capacidad de mensajería haciendo las cosas que un ordenador de bolsito hacía fue así como nacieron los teléfonos inteligentes o su término en inglés de Smartphone.
  • 22. REDES SOCIALES Las redes sociales son un término originado por la comunicación, siendo un conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías; teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales. Freeman las define como ¨la colección más o menos precisa de conceptos y procedimientos analíticos y metodológicos que facilita la recogida de datos y el estudio sistemático de pautas y relaciones sociales entre la gente.
  • 23. En la primera parte de la década del 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa. En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.​ En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter. Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España. Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la tercera red social con más usuarios en el mundo, no por su popularidad sino por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios activos. HISTORIA