SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [57]




Unidad V. La Comunicación Escrita I.

PRESENTACIÓN


Si Es bien ya conocemos en qué consiste la comunicación oral dentro de la empresa, en las dos
unidades siguientes vas a poder aprender todo los necesario para “controlar” la comunicación
escrita.

¿Qué forma deben tener los escritos? En esta unidad apuntaremos los requisitos que deberán
cumplir    y   te   mostraremos      cual    debe     ser   su    estructura.   Así,   tanto   en   una
comunicación con un cliente de la empresa, como en una carta a un amigo o a un familiar,
será interesante poner en práctica estas normas.

Si escribiremos: arch. 2, t. 3, vol. 34, pág. 67, art. 2, ¿qué estaríamos diciendo? Pues pensar
que hablamos en otro idioma. En cierto modo así es, pues se ha utilizado el lenguaje de las
abreviaturas. Algunas son bastante conocidas, pero otras no se utilizan con frecuencia. Será
muy útil conocerlas pues te ayudarán a comprender documentos escritos.

¿Cómo se realizarán estos escritos? O ¿Qué nos apoyamos para comunicarnos de forma
escrita? Veremos los medios necesarios para llevar a cabo tus escritos. Debes conocer cuál
es el uso de los distintos            equipos     y medios       de la comunicación       escrita. Nos
familiarizaremos con: la máquina de escribir, el ordenador, el fax, el correo electrónico, etc.

AL finalizar    esta    unidad,   estarás    en condiciones       de dominar       los aspectos     más
importantes de la comunicación escrita, estando mucho más preparado para comenzar y
comprender la unidad siguiente.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                      Ver. 1.2                Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [58]




NORMAS DE EXPRESIÓN ESCRITA UTILIZADAS EN LA EMPRESA



El objetivo de toda comunicación escrita es que el receptor o destinatario de la
comunicación comprenda nuestro mensaje, consiguiendo de él la respuesta deseada.


REQUISITOS PRINCIPALES


Para lograr el objetivo anteriormente citado, toda comunicación escrita debe reunir una serie de
requisitos.




ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [59]


Una vez hemos visto los requisitos básicos que toda comunicación escrita debe seguir, pasando
a comentar cuál debe ser su estructura.




Independientemente del tipo de carta que debamos escribir, todo escrito debe constar de tres
partes:


         Introducción.- En la introducción debemos exponer el objetivo del
          escrito. De esta forma el receptor del mensaje podrá desde el
          comienzo, centrarse en el tema.
         Cuerpo.- El cuerpo del escrito es la parte más importante. En ella
          se efectúa el desarrollo explicativo del escrito. En él, y
          dependiendo de la clase de escrito, se puede informar, solicitar
          algo, exponer hechos, etc.
         Conclusión.- La conclusión es la parte final. Puede constar de una
          breve frase resumen o incluso únicamente de una breve despedida. Es la forma habitual
          de finalizar cualquier comunicación.


Este es un ejemplo de una carta.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [60]


ACTIVIDADES PROPUESTAS.
14. Coloca cada una de las partes del escrito a su lugar correspondiente.

CUERPO                                   CONCLUSIÓN              INTRODUCCIÓN

                         Amigo Pepe:
                         Siento no haber podido i a felicitarte por el día de tu cumpleaños.
                         Me levante con un dolor de garganta y de cabeza terribles.
                         Aunque me tome una aspirina, los dolores persisten. Comencé a
                         ponerme pero por momentos. El termómetro marcó 39 grados de
                         temperatura. Ante ello, opté por meterme en la cama y no salir.
                         Cuando vino el médico de urgencia dijo que tenía un fuerte catarro y
                         me recetó unas pastillas. Llevo ya 4 días en casa y hoy me encuentro
                         mejor.
                         El sábado me acercaré a tu casa para felicitarle y probar esta torta
                         de chocolate que espero me hayas guardado. Un saludo.


ALGUNAS NORMAS DE REDACCIÓN BÁSICAS

Hasta ahora hemos analizado los requisitos principales y estructura esencial que debe poseer
todo escrito. En este punto comentaremos alguna de las normas de redacción básicas a fin de
mejorar la comunicación escrita.




       Neologismos.- Acepciones nuevas de una palabra o palabras nuevas que se introducen
        en la lengua española (por ejemplo rascacielos y televisión).
       Barbarismos.- Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras
        (por ejemplo, “en base a” [basándose en], “abogao” [abogado] o carácter [carácter]).
       Solecismo.- Falta de sintaxis. Error cometido contra la exactitud o pureza del lenguaje
        (por ejemplo, me se olvidó).




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [61]


ABREVIATURAS COMERCIALES Y OFICIALES


En la empresa se utilizan con mucha frecuencia una serie
de   abreviaturas.    Será necesario      que     conozcas   el
significado de las abreviaturas más importantes con el fin
de evitar sorpresas. Su conocimiento no sólo te permitirá
interpretar completamente textos que las contengan, sino
también utilizadas como referencia en tus escritos, para tomar notas (por ejemplo en una
conferencia), etc.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                      Ver. 1.2                Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [62]


ACTIVIDADES PROPUESTAS.
15. Coloca las partes de una carta asociándolo al contenido de la misma.

CONCLUSIÓN                                       CUERPO          INTRODUCCIÓN
Breve resumen
Expansión de hechos
Objetivo del escrito



MEDIOS Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Máquina De Escribir Eléctrica Y Electrónica

Desde que en 1866 salió al mercado la primera máquina
de escribir, la evolución tecnológica ha conseguido
grandes cambios. Ha dejado de utilizarse la máquina
manual, donde todas las operaciones de ajustar márgenes,
centrar    papel,     etc.,   debía    realizarlas    el   que
mecanografiaba, para dejar paso a la máquina eléctrica y la máquina electrónica.


Pese al avance tecnológico que han protagonizado las máquinas de escribir, muchas empresas
han dejado de utilizarlas y las han sustituido por los ordenadores.

El Ordenador




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [63]


Fax Y Telefax

En el campo de las comunicaciones escritas, el fax nos permite, vía
red telefónica, enviar copias exactas de documentos dentro del
territorio nacional e internacional. Además puede funcionar como
una copiadora normal.


El telefax es una variación del fax que incluye la posibilidad d uso del
teléfono. Es decir, además de gozar del servicio que puede ofrecer un
teléfono normal, tenemos, la posibilidad de disponer de un servicio de
fax.


Existen empresas que poseen impresoras fax que se adjuntan como primera página                         del
documento a enviar por fax.




Correo Electrónico

El correo electrónico es un sistema que permite a una persona o
empresa comunicarse tanto interna o externamente, transmitiendo
de forma electrónica texto, datos, imágenes o voces a través de
alguna estructura de comunicación informatizada y los sistemas
públicos o privados de telecomunicaciones.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                      Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [64]


Dicha información se basa en el hecho de que los mensajes viajan por vía telefónica y por
satélite (similitud con el teléfono) y dichos mensajes son enviados a un determinado
destinatario a una dirección concreta (similitud con el c correo).


Para la puesta en marcha de este medio de comunicación, será necesario disponer de:


       Un ordenador que procese y almacene datos.
       Un programa informático especial que ejecute las órdenes.
       Terminales que crean mensajes y los transmiten.
       Red de comunicaciones (Internet).



¿Cómo enviar un mensaje a través del correo electrónico?
Para enviar un mensaje debes conocer la dirección del destinatario; de la misma manera que la
dirección de una carta está formada por nombre, apellidos dirección, ciudad, etc., el correo
electrónico tiene unos aspectos peculiares. La dirección está formada por:
       El nombre de identificación de la persona ( por ejemplo, euler_teran)
       El signo @ (llamado comúnmente “arroba”).
       El nombre que identifica a la computadora del usuario ( por ejemplo, yahoo.com)

Ejemplo:
La dirección de su profesor, podría ser:
                                     euler_teran@yahoo.com

Todo mensaje de correo electrónico incluye:




Una vez tenemos escrito el mensaje, no nos queda más que enviarlo pulsando un botón o icono
del ordenador.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado                           Pág. [65]


Esquema – Resumen.




Lcdo. Euler V. Terán Yépez                    Ver. 1.2                  Comunicación Escrita I. Unidad V
www.krauserwin.info

Más contenido relacionado

PDF
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte IV)
DOCX
Ticsuniii
PPTX
Diccionario informatico
DOCX
Ticsuniii
PDF
Ticsuniii
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
PDF
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
PDF
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte IV)
Ticsuniii
Diccionario informatico
Ticsuniii
Ticsuniii
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte III)

Destacado (20)

PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
PDF
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte II
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Comunicaciones escritas
DOC
Pg comunicacion archivo_operatoria_1_ga_1011
PDF
Planes Anuales 2011 - 2012
DOC
Trabajo grupal Carl Rogers
PDF
Manual de configuracion de proxy SQUID
DOCX
Contabilidad abreviaturas
PDF
Cartas Proceso de Compraventa
DOCX
Que es una carta circular
DOC
Estructura De Un Escrito
PPTX
COMUNICACIÓN ESCRITA
PPTX
La comunicación escrita
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte II
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Comunicaciones escritas
Pg comunicacion archivo_operatoria_1_ga_1011
Planes Anuales 2011 - 2012
Trabajo grupal Carl Rogers
Manual de configuracion de proxy SQUID
Contabilidad abreviaturas
Cartas Proceso de Compraventa
Que es una carta circular
Estructura De Un Escrito
COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación escrita
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Publicidad

Similar a Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte V) (20)

DOCX
Elaboración de Escritos Diversos
 
DOCX
Mileidiiiiiiiiiiiiiii
PPT
Correo electrónico miguel angel
PPTX
elementos del proceso de la comunicaaciòn
PPTX
Concep. 2 2
PDF
Carolina
PDF
Carolina
PPT
Correo elec dévora
PPTX
Produccion documental
ODP
Correo electrónico pedro
DOCX
Entregable carlos
DOCX
Entregable carlos 2 febrero
DOCX
Entregable carlos 2 febrero
DOCX
Primera Parte Entragable
DOCX
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
DOCX
Entregable
PPTX
Correo electrónico
PPTX
Grupo # 1 correo electroniico
PPTX
Correo electrã³nico
DOCX
Entregable guia de producción documental
Elaboración de Escritos Diversos
 
Mileidiiiiiiiiiiiiiii
Correo electrónico miguel angel
elementos del proceso de la comunicaaciòn
Concep. 2 2
Carolina
Carolina
Correo elec dévora
Produccion documental
Correo electrónico pedro
Entregable carlos
Entregable carlos 2 febrero
Entregable carlos 2 febrero
Primera Parte Entragable
PRIMERA PARTE ENTREGABLE
Entregable
Correo electrónico
Grupo # 1 correo electroniico
Correo electrã³nico
Entregable guia de producción documental
Publicidad

Más de Euler V. Terán Yépez (20)

PDF
Computación. 2do Año. 2011
PDF
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
PDF
Constitucion de la República del Ecuador 2008.
PDF
Guía Formación de Centros de Trabajo -FCT-. 2014
PDF
Guia Proyecto de Grado. 2014
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2012
PDF
Serigrafía básica 3ro bachillerato
PDF
Computacion 3ro. 2011
PDF
Aplicaciones informáticas. 2012
PDF
Folleto de Computación para 1ro común
PDF
Computacion10mo. Parte1. 2010
PDF
Aplicaciones informáticas 2011
PDF
Comunicación, Archivo de la Información. Parte III. 2012
PDF
Artes gráficas
PDF
Anatomía artística
PDF
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
PDF
Formación y Orientación Labora. 2009
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
PDF
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte II
Computación. 2do Año. 2011
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
Constitucion de la República del Ecuador 2008.
Guía Formación de Centros de Trabajo -FCT-. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2012
Serigrafía básica 3ro bachillerato
Computacion 3ro. 2011
Aplicaciones informáticas. 2012
Folleto de Computación para 1ro común
Computacion10mo. Parte1. 2010
Aplicaciones informáticas 2011
Comunicación, Archivo de la Información. Parte III. 2012
Artes gráficas
Anatomía artística
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Formación y Orientación Labora. 2009
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2012. Parte II

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte V)

  • 1. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [57] Unidad V. La Comunicación Escrita I. PRESENTACIÓN Si Es bien ya conocemos en qué consiste la comunicación oral dentro de la empresa, en las dos unidades siguientes vas a poder aprender todo los necesario para “controlar” la comunicación escrita. ¿Qué forma deben tener los escritos? En esta unidad apuntaremos los requisitos que deberán cumplir y te mostraremos cual debe ser su estructura. Así, tanto en una comunicación con un cliente de la empresa, como en una carta a un amigo o a un familiar, será interesante poner en práctica estas normas. Si escribiremos: arch. 2, t. 3, vol. 34, pág. 67, art. 2, ¿qué estaríamos diciendo? Pues pensar que hablamos en otro idioma. En cierto modo así es, pues se ha utilizado el lenguaje de las abreviaturas. Algunas son bastante conocidas, pero otras no se utilizan con frecuencia. Será muy útil conocerlas pues te ayudarán a comprender documentos escritos. ¿Cómo se realizarán estos escritos? O ¿Qué nos apoyamos para comunicarnos de forma escrita? Veremos los medios necesarios para llevar a cabo tus escritos. Debes conocer cuál es el uso de los distintos equipos y medios de la comunicación escrita. Nos familiarizaremos con: la máquina de escribir, el ordenador, el fax, el correo electrónico, etc. AL finalizar esta unidad, estarás en condiciones de dominar los aspectos más importantes de la comunicación escrita, estando mucho más preparado para comenzar y comprender la unidad siguiente. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 2. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [58] NORMAS DE EXPRESIÓN ESCRITA UTILIZADAS EN LA EMPRESA El objetivo de toda comunicación escrita es que el receptor o destinatario de la comunicación comprenda nuestro mensaje, consiguiendo de él la respuesta deseada. REQUISITOS PRINCIPALES Para lograr el objetivo anteriormente citado, toda comunicación escrita debe reunir una serie de requisitos. ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 3. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [59] Una vez hemos visto los requisitos básicos que toda comunicación escrita debe seguir, pasando a comentar cuál debe ser su estructura. Independientemente del tipo de carta que debamos escribir, todo escrito debe constar de tres partes:  Introducción.- En la introducción debemos exponer el objetivo del escrito. De esta forma el receptor del mensaje podrá desde el comienzo, centrarse en el tema.  Cuerpo.- El cuerpo del escrito es la parte más importante. En ella se efectúa el desarrollo explicativo del escrito. En él, y dependiendo de la clase de escrito, se puede informar, solicitar algo, exponer hechos, etc.  Conclusión.- La conclusión es la parte final. Puede constar de una breve frase resumen o incluso únicamente de una breve despedida. Es la forma habitual de finalizar cualquier comunicación. Este es un ejemplo de una carta. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 4. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [60] ACTIVIDADES PROPUESTAS. 14. Coloca cada una de las partes del escrito a su lugar correspondiente. CUERPO CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN Amigo Pepe: Siento no haber podido i a felicitarte por el día de tu cumpleaños. Me levante con un dolor de garganta y de cabeza terribles. Aunque me tome una aspirina, los dolores persisten. Comencé a ponerme pero por momentos. El termómetro marcó 39 grados de temperatura. Ante ello, opté por meterme en la cama y no salir. Cuando vino el médico de urgencia dijo que tenía un fuerte catarro y me recetó unas pastillas. Llevo ya 4 días en casa y hoy me encuentro mejor. El sábado me acercaré a tu casa para felicitarle y probar esta torta de chocolate que espero me hayas guardado. Un saludo. ALGUNAS NORMAS DE REDACCIÓN BÁSICAS Hasta ahora hemos analizado los requisitos principales y estructura esencial que debe poseer todo escrito. En este punto comentaremos alguna de las normas de redacción básicas a fin de mejorar la comunicación escrita.  Neologismos.- Acepciones nuevas de una palabra o palabras nuevas que se introducen en la lengua española (por ejemplo rascacielos y televisión).  Barbarismos.- Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras (por ejemplo, “en base a” [basándose en], “abogao” [abogado] o carácter [carácter]).  Solecismo.- Falta de sintaxis. Error cometido contra la exactitud o pureza del lenguaje (por ejemplo, me se olvidó). Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 5. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [61] ABREVIATURAS COMERCIALES Y OFICIALES En la empresa se utilizan con mucha frecuencia una serie de abreviaturas. Será necesario que conozcas el significado de las abreviaturas más importantes con el fin de evitar sorpresas. Su conocimiento no sólo te permitirá interpretar completamente textos que las contengan, sino también utilizadas como referencia en tus escritos, para tomar notas (por ejemplo en una conferencia), etc. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 6. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [62] ACTIVIDADES PROPUESTAS. 15. Coloca las partes de una carta asociándolo al contenido de la misma. CONCLUSIÓN CUERPO INTRODUCCIÓN Breve resumen Expansión de hechos Objetivo del escrito MEDIOS Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Máquina De Escribir Eléctrica Y Electrónica Desde que en 1866 salió al mercado la primera máquina de escribir, la evolución tecnológica ha conseguido grandes cambios. Ha dejado de utilizarse la máquina manual, donde todas las operaciones de ajustar márgenes, centrar papel, etc., debía realizarlas el que mecanografiaba, para dejar paso a la máquina eléctrica y la máquina electrónica. Pese al avance tecnológico que han protagonizado las máquinas de escribir, muchas empresas han dejado de utilizarlas y las han sustituido por los ordenadores. El Ordenador Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 7. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [63] Fax Y Telefax En el campo de las comunicaciones escritas, el fax nos permite, vía red telefónica, enviar copias exactas de documentos dentro del territorio nacional e internacional. Además puede funcionar como una copiadora normal. El telefax es una variación del fax que incluye la posibilidad d uso del teléfono. Es decir, además de gozar del servicio que puede ofrecer un teléfono normal, tenemos, la posibilidad de disponer de un servicio de fax. Existen empresas que poseen impresoras fax que se adjuntan como primera página del documento a enviar por fax. Correo Electrónico El correo electrónico es un sistema que permite a una persona o empresa comunicarse tanto interna o externamente, transmitiendo de forma electrónica texto, datos, imágenes o voces a través de alguna estructura de comunicación informatizada y los sistemas públicos o privados de telecomunicaciones. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 8. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [64] Dicha información se basa en el hecho de que los mensajes viajan por vía telefónica y por satélite (similitud con el teléfono) y dichos mensajes son enviados a un determinado destinatario a una dirección concreta (similitud con el c correo). Para la puesta en marcha de este medio de comunicación, será necesario disponer de:  Un ordenador que procese y almacene datos.  Un programa informático especial que ejecute las órdenes.  Terminales que crean mensajes y los transmiten.  Red de comunicaciones (Internet). ¿Cómo enviar un mensaje a través del correo electrónico? Para enviar un mensaje debes conocer la dirección del destinatario; de la misma manera que la dirección de una carta está formada por nombre, apellidos dirección, ciudad, etc., el correo electrónico tiene unos aspectos peculiares. La dirección está formada por:  El nombre de identificación de la persona ( por ejemplo, euler_teran)  El signo @ (llamado comúnmente “arroba”).  El nombre que identifica a la computadora del usuario ( por ejemplo, yahoo.com) Ejemplo: La dirección de su profesor, podría ser: euler_teran@yahoo.com Todo mensaje de correo electrónico incluye: Una vez tenemos escrito el mensaje, no nos queda más que enviarlo pulsando un botón o icono del ordenador. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info
  • 9. Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado Pág. [65] Esquema – Resumen. Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 1.2 Comunicación Escrita I. Unidad V www.krauserwin.info