UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

Cabudare, Septiembre de 2013
La comunicación, más allá de la concepción básicaes un proceso mediante el
cual, se puede definir como un arte imparable, que aún sigue evolucionando cual
teoría darwiniana o en su defecto por obra divina, un avance significativo que
actualmente se traduce en la era digital de la comunicación.

Ciertamente el hombre ha encontrado la solución a grandes problemas en la
historia, llámense sociológicos, políticos, psicológicos entre otros, utilizando esta
enriquecida y única función que sólo puede gozar él y demás

seres vivos, la

comunicación. Una metáfora simple y puntual con ella, podría ser la que hace Esquilo
en su obra Prometeo encadenado, donde narra como el semidiós es atado por llevar
fuego a los humanos, no más que el arte para solucionar problemas, de hecho, un arte
asertivo que les permite conectarse y entenderse entre ellos.

En la actualidad, los hombres han dejado su comportamiento neandertal para
las luchas y el entrenamiento, ahora gozan de prestigio y cultura que enriquece sus
paladares y, por supuesto, de tecnologías avanzadas para la información y la
comunicación o en sus siglas TIC. Un mero mundo cibernético que abrió con paso
agigantado el Siglo XXI, de hecho,autores como Cabello y Juárez (2005) en
referencia a esta era,expresan, existen nuevas posibilidades de acción, nuevos
formatos y condiciones de comunicación, nuevas formas de control y de poder
social… nuevas condiciones culturales.En relación a ello, una dimensión que sugiere
el abordaje de los propioselementos de la comunicación y dinámicas, es decir, la
manera a través de la cual estos elementos se relacionaran, puesto que la
comunicación en línea supone un nuevo pretexto, en un nuevo contexto, cual
destacado dispositivo que posibilita nuevas relaciones comunicacionales y una nueva
figura social. Claro está, una sociedad sobrepuesta en nuevos pilares.
El cambio en la comunicación, como hasta ahora se explica, sugiere nuevas
incógnitas banales y a la vez investigativas ¿Quién está detrás de la pantalla? ¿Con
quién estoy hablando? Para dichas preguntas Cabello y Juárez (ob.cit) hacen
referencia al contextoclaramente diferenciado, puesto que el hombre se está dando
cuenta que vive en otro ámbito, llamado interfaz, que no suele ser tan eficaz como la
retroalimentación cara a cara, por sus problemáticas en la Red.

Si bien es cierto, no resulta difícil suponer la vivencia entre la tecnología y la
memoria artificial, puesto que hoy ambas se viven con desvelo, en un pasado esto
pudo ser la visión más anárquica del hombre, pero Cabello y Juárez (ob.cit) suponen
que hoy somoscybrogs, una palabra muy usual en el área de la ciencia-ficción pero
que ha cobrado su popularidad ahora, por el hecho de que cada día más personas son
las que se suman a esta era de escenarios virtuales, de doble vidas y de
comunicaciones estrechas virtualmente y distanciadas por los kilómetros.

Mientras tanto, el hombre y la maquina se han mixtado para el bien del
primero, que indiferentemente facilitará la evolución de la segunda, son sus
capacidades habituales las que enarbolaran para la relación y las búsqueda de la
transformación cibernética del razonamiento, la imaginación y la creatividad, todo
ello parasu bienestar personal, posibilitando lo que Ruiz (2006) deduce, cualquier
sujeto o grupo pueda constituirse en productor de un mensaje.

De la afirmación anterior, no todo puede ser aplaudible, la comunicación en
línea ha entregado la voluntad de la escucha al hombre, sencillamente le ha dado la
diadema de la perfecta emisión, conózcase ahora como texto, video, imágenes
estáticas o en movimiento, una serie de nuevos factores que son acogidos por el
individuo para discernir su mensaje. Un suceso increíble pero a la vez indestructible,
la era digital ha permitido también la depravación de las ejecuciones
comunicacionales, comenzando por la falta de fiabilidad y exactitud, el hecho de
conseguir información en internet supone una nueva concepción en la creencia o
aprendizaje autodidacta, donde la piedra angular es sin pretextos, si es ciertamente
confiable.

Mark Poster (1990) citado por Cabello y Juárez, denomina los sucesos antes
expuestos como un modo de información, la combinación de reglas, los materiales y
las tecnologías que generan un determinada modalidad de comunicación y trasmisión
de la información. El uso de los recursos multimedia está dando una transformación
profunda a la enseñanza, que exige a la academia dosificar su escuela clásica con
algo de modernismo y permitir la vida simultánea, implantando de la misma forma
sus reglas, valores y principios básicos.

Con esto, la era digital de la comunicación, se mantiene estrecha y respetable
pero no da por desaparecido el papel de los grandes maestros, autores y, espacios
académicos, más bien abre en su mayor amplitud el propileo para la conformación de
profesionales con mayores competencias didácticas, que en inicios no fue más que un
nuevo mundo rechazado a primera instancia por el miedo al cambio, en conclusión,
es la presentación de la comunicación como un arte minimalista que ha acaparado de
forma sencilla la interfaz desmesurada del individuo en su vida cotidiana.

Referencias literarias extraídas de formato virtual.
Cabello BlaiGuarné, Juárez Adriana Gil, Tecnologías sociales de la
comunicación, 2005
Ruiz, Jaime Alonso, Comunicación virtual: elementos y dinámicas, Vol. 2 de
Serie comunicación, 2006

Más contenido relacionado

PDF
Art comunicacion-cultura-educacion
PDF
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico de los
DOC
Parcial viralidad[1][1]
PPTX
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
DOC
Resumen tesis doctoral r rueda
DOCX
Abstrac soc.conoc
Art comunicacion-cultura-educacion
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
La tecnología y el pensamiento critico de los
Parcial viralidad[1][1]
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Resumen tesis doctoral r rueda
Abstrac soc.conoc

La actualidad más candente (16)

PDF
REDES SOCIALES Y JOVENES
PPTX
Com.digital power point
DOC
Medios
PDF
El yo saturado
PDF
Mcluhan y la aldea global[1]
PDF
Sociedad de red
PPTX
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
PDF
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
PPTX
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
PPT
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
PPT
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
PDF
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
DOCX
Los medios tradicionales arelis rico
DOCX
Cuadro alvin toffler - tercera ola
PPT
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
PDF
Virtualidad & Conocimiento
REDES SOCIALES Y JOVENES
Com.digital power point
Medios
El yo saturado
Mcluhan y la aldea global[1]
Sociedad de red
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Los medios tradicionales arelis rico
Cuadro alvin toffler - tercera ola
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Virtualidad & Conocimiento
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Recommendation and graph algorithms in Hadoop and SQL
DOC
Laura Hidalgo, actress
DOCX
Leccion 6 hdp
DOC
Elisa Christian Galvé
PPTX
Enseñar y Aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
PPTX
Pretest
PPTX
New madison ave marketing playbook - big data (overview)
Recommendation and graph algorithms in Hadoop and SQL
Laura Hidalgo, actress
Leccion 6 hdp
Elisa Christian Galvé
Enseñar y Aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
Pretest
New madison ave marketing playbook - big data (overview)
Publicidad

Similar a Comunicación en linea (20)

PPSX
4 posibilidades de comunicación
DOC
Yennifeel comunicación virtual
PPT
Comunicación digital
PPTX
Power point comunicacion y multimedia
PPT
Comunicacion digital power
DOCX
Avances tecnológicos.
PPTX
Diapositiva metro listo
PPT
Comunicación y nuevas tecnologías
PPTX
Angie rivero y leidy parra
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
PDF
Presentacion
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
PDF
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
DOCX
Ensayo final
PDF
Informatica
PDF
C:\documents and settings\administrador\escritorio\curso moodle-0002253[1]
PDF
00002253[1]
PDF
00002253[1]
PPTX
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
4 posibilidades de comunicación
Yennifeel comunicación virtual
Comunicación digital
Power point comunicacion y multimedia
Comunicacion digital power
Avances tecnológicos.
Diapositiva metro listo
Comunicación y nuevas tecnologías
Angie rivero y leidy parra
Los dispositivos de comunicación digital
Presentacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
Ensayo final
Informatica
C:\documents and settings\administrador\escritorio\curso moodle-0002253[1]
00002253[1]
00002253[1]
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación

Más de Arwin Alirio Mantilla Acosta (18)

PDF
Mandala Condicionamiento Operante Skinner
PPTX
Mandala Condicionamiento Operante Skinner
PPTX
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
PDF
Conductismo Cognoscitivismo Gestalt
PPTX
Foto testimonial e ilustración
PDF
Introducción a la fotografía periodística
PPTX
Relaciones Interpesonales Intimas
PPTX
Sindrome Russell Silver; Síndrome Cri du chat
PPTX
Sistema Nervioso Central
PPTX
Geodiversidad & Biodiversidad
PPTX
Fisiología del Acto Sexual
PPTX
Conceptos básico & Aparato Reproductor Masculino y Femenino
PPTX
La expresión oral y escrita
PPTX
Glosario de Términos Periodismo Político
Mandala Condicionamiento Operante Skinner
Mandala Condicionamiento Operante Skinner
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Conductismo Cognoscitivismo Gestalt
Foto testimonial e ilustración
Introducción a la fotografía periodística
Relaciones Interpesonales Intimas
Sindrome Russell Silver; Síndrome Cri du chat
Sistema Nervioso Central
Geodiversidad & Biodiversidad
Fisiología del Acto Sexual
Conceptos básico & Aparato Reproductor Masculino y Femenino
La expresión oral y escrita
Glosario de Términos Periodismo Político

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Comunicación en linea

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Cabudare, Septiembre de 2013
  • 2. La comunicación, más allá de la concepción básicaes un proceso mediante el cual, se puede definir como un arte imparable, que aún sigue evolucionando cual teoría darwiniana o en su defecto por obra divina, un avance significativo que actualmente se traduce en la era digital de la comunicación. Ciertamente el hombre ha encontrado la solución a grandes problemas en la historia, llámense sociológicos, políticos, psicológicos entre otros, utilizando esta enriquecida y única función que sólo puede gozar él y demás seres vivos, la comunicación. Una metáfora simple y puntual con ella, podría ser la que hace Esquilo en su obra Prometeo encadenado, donde narra como el semidiós es atado por llevar fuego a los humanos, no más que el arte para solucionar problemas, de hecho, un arte asertivo que les permite conectarse y entenderse entre ellos. En la actualidad, los hombres han dejado su comportamiento neandertal para las luchas y el entrenamiento, ahora gozan de prestigio y cultura que enriquece sus paladares y, por supuesto, de tecnologías avanzadas para la información y la comunicación o en sus siglas TIC. Un mero mundo cibernético que abrió con paso agigantado el Siglo XXI, de hecho,autores como Cabello y Juárez (2005) en referencia a esta era,expresan, existen nuevas posibilidades de acción, nuevos formatos y condiciones de comunicación, nuevas formas de control y de poder social… nuevas condiciones culturales.En relación a ello, una dimensión que sugiere el abordaje de los propioselementos de la comunicación y dinámicas, es decir, la manera a través de la cual estos elementos se relacionaran, puesto que la comunicación en línea supone un nuevo pretexto, en un nuevo contexto, cual destacado dispositivo que posibilita nuevas relaciones comunicacionales y una nueva figura social. Claro está, una sociedad sobrepuesta en nuevos pilares.
  • 3. El cambio en la comunicación, como hasta ahora se explica, sugiere nuevas incógnitas banales y a la vez investigativas ¿Quién está detrás de la pantalla? ¿Con quién estoy hablando? Para dichas preguntas Cabello y Juárez (ob.cit) hacen referencia al contextoclaramente diferenciado, puesto que el hombre se está dando cuenta que vive en otro ámbito, llamado interfaz, que no suele ser tan eficaz como la retroalimentación cara a cara, por sus problemáticas en la Red. Si bien es cierto, no resulta difícil suponer la vivencia entre la tecnología y la memoria artificial, puesto que hoy ambas se viven con desvelo, en un pasado esto pudo ser la visión más anárquica del hombre, pero Cabello y Juárez (ob.cit) suponen que hoy somoscybrogs, una palabra muy usual en el área de la ciencia-ficción pero que ha cobrado su popularidad ahora, por el hecho de que cada día más personas son las que se suman a esta era de escenarios virtuales, de doble vidas y de comunicaciones estrechas virtualmente y distanciadas por los kilómetros. Mientras tanto, el hombre y la maquina se han mixtado para el bien del primero, que indiferentemente facilitará la evolución de la segunda, son sus capacidades habituales las que enarbolaran para la relación y las búsqueda de la transformación cibernética del razonamiento, la imaginación y la creatividad, todo ello parasu bienestar personal, posibilitando lo que Ruiz (2006) deduce, cualquier sujeto o grupo pueda constituirse en productor de un mensaje. De la afirmación anterior, no todo puede ser aplaudible, la comunicación en línea ha entregado la voluntad de la escucha al hombre, sencillamente le ha dado la diadema de la perfecta emisión, conózcase ahora como texto, video, imágenes estáticas o en movimiento, una serie de nuevos factores que son acogidos por el individuo para discernir su mensaje. Un suceso increíble pero a la vez indestructible, la era digital ha permitido también la depravación de las ejecuciones
  • 4. comunicacionales, comenzando por la falta de fiabilidad y exactitud, el hecho de conseguir información en internet supone una nueva concepción en la creencia o aprendizaje autodidacta, donde la piedra angular es sin pretextos, si es ciertamente confiable. Mark Poster (1990) citado por Cabello y Juárez, denomina los sucesos antes expuestos como un modo de información, la combinación de reglas, los materiales y las tecnologías que generan un determinada modalidad de comunicación y trasmisión de la información. El uso de los recursos multimedia está dando una transformación profunda a la enseñanza, que exige a la academia dosificar su escuela clásica con algo de modernismo y permitir la vida simultánea, implantando de la misma forma sus reglas, valores y principios básicos. Con esto, la era digital de la comunicación, se mantiene estrecha y respetable pero no da por desaparecido el papel de los grandes maestros, autores y, espacios académicos, más bien abre en su mayor amplitud el propileo para la conformación de profesionales con mayores competencias didácticas, que en inicios no fue más que un nuevo mundo rechazado a primera instancia por el miedo al cambio, en conclusión, es la presentación de la comunicación como un arte minimalista que ha acaparado de forma sencilla la interfaz desmesurada del individuo en su vida cotidiana. Referencias literarias extraídas de formato virtual. Cabello BlaiGuarné, Juárez Adriana Gil, Tecnologías sociales de la comunicación, 2005 Ruiz, Jaime Alonso, Comunicación virtual: elementos y dinámicas, Vol. 2 de Serie comunicación, 2006