SlideShare una empresa de Scribd logo
FECODE EXIGE AL GOBIERNO:

              CESE LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y
         SOLUCIÓN INMEDIATA A LOS PROBLEMAS DEL MAGISTERIO

Presidente Santos, la Federación Colombiana de Educadores reitere a Usted y a la
Ministra de Educación, María Fernanda Campo Saavedra, que sólo es posible
alcanzar una educación de calidad en Colombia si el gobierno que preside revisa y
cambia a fondo asuntos trascendentales como:

    El recorte de recursos destinados a la educación pública y su intermediación.

    El traslado de estudiantes del sector público estatal a la educación
     concesionada o contratada con particulares (Banco de Oferentes y
     megacolegios).

    La sobredimensión e instrumentalización de la evaluación escolar.

    La pérdida de la autonomía escolar y la imposición de competencias
     estandarizadas como fundamento del currículo escolar.

    El hacinamiento de niños en aulas con más de 32 estudiantes.

    La violación reiterada del derecho a la vida y el ejercicio a la labor docente y
     sindical.

    La existencia de dos estatutos docentes (Decretos 2277 de 1979 y 1278 de
     2002), que golpean la dignidad y profesionalización de la carrera docente.

    Las condiciones laborales, salariales y prestacionales del magisterio no se
     corresponden con la importancia de nuestra profesión docente ni generan
     condiciones dignas de vida.

Todas estas políticas educativas impuestas por el gobierno mediante los Actos
Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007 las hemos venido rechazando desde hace 14
años, por cuanto ellas han deteriorado la tan anhelada educación de calidad,
precarizado la labor docente y deteriorado las condiciones educativas de los niños.

Por lo anterior, reclamamos de su gobierno lo siguiente:




                         DOCENTES AMIGOS.
                           Sindicalismo siglo XXI.
                              Sin angarilla
1. Que cese la ola de privatización plasmada en la Ley 1294/09 y el Decreto
      2355/09, se deroguen dichas normas y a cambio se expida una nueva ley
      concertada con FECODE, la MANE y el profesorado universitario.
   2. Que se exprese por parte suya la voluntad política del gobierno para que en la
      Comisión Tripartita se concerte el proyecto de Estatuto Único de la Profesión
      Docente en el cual reivindique la educación de calidad, la dignificación y
      profesionalización de la labor docente.

   3. Que se ordene el reconocimiento y pago de la PRIMA DE SERVICIOS
      establecida en el artículo 58 del Decreto Nacional 1042 de 1978 y en el
      parágrafo 2º del artículo 15 de la Ley 91 de 1989 a que se tiene derecho, de
      conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994, Ley 812 de 2003 y las
      Sentencias C-506 de 2006, T-1066 de 2012 proferidas por la Honorable Corte
      Constitucional.

   4. Que se ordene el pago con todos los factores salariales para las pensiones
      liquidadas y reconocidas a los maestros entre el año 2003 y 2007 tal y
      conforme lo ha ordenado el Consejo de Estado en numerosos fallos.

   5. Que se concerte con FECODE el incremento salarial para la presente vigencia
      teniendo en cuenta los estudios económicos presentados por FECODE en los
      procesos de negociación durante los años 2009 y 2011 con los cuales se
      evidenció la pérdida del poder adquisitivo en los últimos diez años.

   6. Que se garantice la sostenibilidad financiera del régimen de salud del
      magisterio, ordenando la revisión del valor de la U.P.C.M. y la adopción
      de una verdadera auditoría médica de calidad.

   7. Que el gobierno asuma con seriedad el cumplimiento de los Acuerdos
      suscritos entre la Ministra de Educación y FECODE y e particular lo
      relacionado con la protección a la vida e integridad física de los educadores
      amenazados.

Presidente Santos, si su gobierno se empeña en desatender las reclamaciones que
de tiempo atrás hemos elevado con insistencia ante usted, nos veremos en la
necesidad de iniciar un Paro Nacional en los términos que lo apruebe la XIX
Asamblea General Federal a realizarse los días 5, 6 y 7 de marzo en Paipa.

La paz en Colombia no se consigue solamente dialogando en La Habana sino
resolviendo los problemas acuciantes de la sociedad, los trabajadores del Cerrejon,
la justicia, los corteros, los trabajadores estatales y por supuesto el magisterio.

                          COMITÉ EJECUTIVO.


                         DOCENTES AMIGOS.
                          Sindicalismo siglo XXI.
                             Sin angarilla

Más contenido relacionado

PDF
Pl 198 12 horarios jornadas escolares (1)
PDF
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
PDF
Normas del sistema educativo dominicano
PPTX
Presentacion pronuncimiento snte
PPTX
PPTX
Andrea
DOCX
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Pl 198 12 horarios jornadas escolares (1)
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
Normas del sistema educativo dominicano
Presentacion pronuncimiento snte
Andrea
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación2
DOC
Armero ie técnica jimenez de quesada manual de convivencia
PDF
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
DOCX
Acuerdo para mejorar la educación en Puebla
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
DOC
Propuesta - Claudio del Pla
DOCX
Conformacion nueva organziacion sindical
DOC
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
PDF
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
PPTX
Los últimos años de la educación
DOCX
Instituto superior de educación pública
DOCX
Instituto superior de educación pública
PDF
Asamblea estatal 24/abril/2014
DOC
Espinal iet guasimal manual de convivencia 2013 (corregido)
PPTX
Artículo tercero constitucional
Presentación2
Armero ie técnica jimenez de quesada manual de convivencia
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
Acuerdo para mejorar la educación en Puebla
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Propuesta - Claudio del Pla
Conformacion nueva organziacion sindical
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
Los últimos años de la educación
Instituto superior de educación pública
Instituto superior de educación pública
Asamblea estatal 24/abril/2014
Espinal iet guasimal manual de convivencia 2013 (corregido)
Artículo tercero constitucional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Magnitudes+eléctricas
PDF
Gq corporate-presentation-(pdac13)
DOCX
بهاڬين اPai5 1
PPT
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
PPTX
Impactos ambientales final
PDF
Hacía políticas de cohesión social y seguridad ciudadana
PPTX
Pipe adicto op 7
PPTX
Webinar sale promo rasti
DOCX
Ecologia
PPT
Ameri corps 101
PPT
Shake de banana verde
PDF
7 pengangkutan sampah
PPTX
Asgard and the aws cloud
PPTX
Ethics field trip
PDF
Fedegan_Estadistica_Precio_Region_Costa_Caribe_Colombia_Animal_Ganadero
PPT
ACCA Geography Bee (Grades 4-6)
PPT
библиотекари
PDF
ComplimentLetter
PPT
Πανάδες του Εαυτού μας
Magnitudes+eléctricas
Gq corporate-presentation-(pdac13)
بهاڬين اPai5 1
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Impactos ambientales final
Hacía políticas de cohesión social y seguridad ciudadana
Pipe adicto op 7
Webinar sale promo rasti
Ecologia
Ameri corps 101
Shake de banana verde
7 pengangkutan sampah
Asgard and the aws cloud
Ethics field trip
Fedegan_Estadistica_Precio_Region_Costa_Caribe_Colombia_Animal_Ganadero
ACCA Geography Bee (Grades 4-6)
библиотекари
ComplimentLetter
Πανάδες του Εαυτού μας
Publicidad

Similar a Comunicado de fecode 10 de febrero (20)

PDF
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
PDF
Pliego de peticiones 2011
PDF
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
PDF
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
PDF
Informe Nro. 4 sept-29-2013-
PDF
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
PDF
FECODE Informe Nro. 6 nov-18-2010-
PDF
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
PDF
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
PDF
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
PDF
Circular no. 21 conclusiones junta
PDF
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
ZIP
Documentos cartilla fecode
ZIP
Documentos cartilla fecode
ZIP
Documentos cartilla fecode
PDF
Informe i over dorado sept-15-2010-
PDF
Informe nro. 9 febrero 2 de 2011-
PDF
Informe nro. 9 febrero 2 de 2011-
DOC
Hacia las elecciones FECODE y CUT.
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
Pliego de peticiones 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe Nro. 4 sept-29-2013-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe Nro. 6 nov-18-2010-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Circular no. 21 conclusiones junta
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Documentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecode
Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe nro. 9 febrero 2 de 2011-
Informe nro. 9 febrero 2 de 2011-
Hacia las elecciones FECODE y CUT.

Más de María Suárez de Pino (20)

PDF
Respuesta conjunta derecho de peticion 2734
PDF
7 comunicado de fecode 10 de febrero
PDF
7 comunicado de fecode 10 de febrero
DOCX
8 apoyo de fecode a cafeteros
DOC
5 comunicado sudeb del doctor valero
PDF
6 prima de servicios bolivar
PDF
4 prima de servicios magangue
PDF
3 prima de servicios cartagena
DOC
2 circular numero 01 orientaciones poderes prima
DOCX
1 circular n 44 de 2013
DOC
Precisiones sobre el 1850
DOC
Peticion prima de servicios dpto
DOC
Peticion prima de servicios dpto
RTF
T 1066-12 (prima de servicios docentes)
ZIP
Generalidades para tener en cuenta al momento de pensionarse por invalidez
PDF
Resolucion 02 etn y rse
PDF
Resolucion 01
PDF
Plenario region caribe trabajadores de argos zona norte marzo 4 de 2012
PPTX
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
Respuesta conjunta derecho de peticion 2734
7 comunicado de fecode 10 de febrero
7 comunicado de fecode 10 de febrero
8 apoyo de fecode a cafeteros
5 comunicado sudeb del doctor valero
6 prima de servicios bolivar
4 prima de servicios magangue
3 prima de servicios cartagena
2 circular numero 01 orientaciones poderes prima
1 circular n 44 de 2013
Precisiones sobre el 1850
Peticion prima de servicios dpto
Peticion prima de servicios dpto
T 1066-12 (prima de servicios docentes)
Generalidades para tener en cuenta al momento de pensionarse por invalidez
Resolucion 02 etn y rse
Resolucion 01
Plenario region caribe trabajadores de argos zona norte marzo 4 de 2012
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012

Comunicado de fecode 10 de febrero

  • 1. FECODE EXIGE AL GOBIERNO: CESE LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y SOLUCIÓN INMEDIATA A LOS PROBLEMAS DEL MAGISTERIO Presidente Santos, la Federación Colombiana de Educadores reitere a Usted y a la Ministra de Educación, María Fernanda Campo Saavedra, que sólo es posible alcanzar una educación de calidad en Colombia si el gobierno que preside revisa y cambia a fondo asuntos trascendentales como:  El recorte de recursos destinados a la educación pública y su intermediación.  El traslado de estudiantes del sector público estatal a la educación concesionada o contratada con particulares (Banco de Oferentes y megacolegios).  La sobredimensión e instrumentalización de la evaluación escolar.  La pérdida de la autonomía escolar y la imposición de competencias estandarizadas como fundamento del currículo escolar.  El hacinamiento de niños en aulas con más de 32 estudiantes.  La violación reiterada del derecho a la vida y el ejercicio a la labor docente y sindical.  La existencia de dos estatutos docentes (Decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002), que golpean la dignidad y profesionalización de la carrera docente.  Las condiciones laborales, salariales y prestacionales del magisterio no se corresponden con la importancia de nuestra profesión docente ni generan condiciones dignas de vida. Todas estas políticas educativas impuestas por el gobierno mediante los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007 las hemos venido rechazando desde hace 14 años, por cuanto ellas han deteriorado la tan anhelada educación de calidad, precarizado la labor docente y deteriorado las condiciones educativas de los niños. Por lo anterior, reclamamos de su gobierno lo siguiente: DOCENTES AMIGOS. Sindicalismo siglo XXI. Sin angarilla
  • 2. 1. Que cese la ola de privatización plasmada en la Ley 1294/09 y el Decreto 2355/09, se deroguen dichas normas y a cambio se expida una nueva ley concertada con FECODE, la MANE y el profesorado universitario. 2. Que se exprese por parte suya la voluntad política del gobierno para que en la Comisión Tripartita se concerte el proyecto de Estatuto Único de la Profesión Docente en el cual reivindique la educación de calidad, la dignificación y profesionalización de la labor docente. 3. Que se ordene el reconocimiento y pago de la PRIMA DE SERVICIOS establecida en el artículo 58 del Decreto Nacional 1042 de 1978 y en el parágrafo 2º del artículo 15 de la Ley 91 de 1989 a que se tiene derecho, de conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994, Ley 812 de 2003 y las Sentencias C-506 de 2006, T-1066 de 2012 proferidas por la Honorable Corte Constitucional. 4. Que se ordene el pago con todos los factores salariales para las pensiones liquidadas y reconocidas a los maestros entre el año 2003 y 2007 tal y conforme lo ha ordenado el Consejo de Estado en numerosos fallos. 5. Que se concerte con FECODE el incremento salarial para la presente vigencia teniendo en cuenta los estudios económicos presentados por FECODE en los procesos de negociación durante los años 2009 y 2011 con los cuales se evidenció la pérdida del poder adquisitivo en los últimos diez años. 6. Que se garantice la sostenibilidad financiera del régimen de salud del magisterio, ordenando la revisión del valor de la U.P.C.M. y la adopción de una verdadera auditoría médica de calidad. 7. Que el gobierno asuma con seriedad el cumplimiento de los Acuerdos suscritos entre la Ministra de Educación y FECODE y e particular lo relacionado con la protección a la vida e integridad física de los educadores amenazados. Presidente Santos, si su gobierno se empeña en desatender las reclamaciones que de tiempo atrás hemos elevado con insistencia ante usted, nos veremos en la necesidad de iniciar un Paro Nacional en los términos que lo apruebe la XIX Asamblea General Federal a realizarse los días 5, 6 y 7 de marzo en Paipa. La paz en Colombia no se consigue solamente dialogando en La Habana sino resolviendo los problemas acuciantes de la sociedad, los trabajadores del Cerrejon, la justicia, los corteros, los trabajadores estatales y por supuesto el magisterio. COMITÉ EJECUTIVO. DOCENTES AMIGOS. Sindicalismo siglo XXI. Sin angarilla