SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO DE PRENSA                                                                           041/2010
                                            www.hacienda.gob.mx

                                                                        México, D. F. 15 de junio de 2010


    ANUNCIA LA SHCP MEDIDAS PARA REGULARIZAR LA ENTRADA DE
       DOLARES EN EFECTIVO AL SISTEMA BANCARIO MEXICANO


     •    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer medidas para regularizar las
          políticas de aceptación de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias.

     •    Con estas disposiciones se restablecerán las compras de dólares en efectivo por parte de las
          instituciones bancarias bajo parámetros que permitan satisfacer la demanda derivada de
          diversos sectores de la economía.

     •    Se implementarán medidas complementarias para adecuar la infraestructura bancaria
          existente, en particular en la franja fronteriza norte y zonas turísticas, para asegurar la
          atención adecuada al posible incremento en la demanda de intercambio de dólares por pesos
          en efectivo.



El Gobierno Federal informa que se han diseñado una serie de medidas con el objetivo de que las
actividades económicas, formales y lícitas, que emplean dólares en efectivo para su operación
puedan llevar a cabo el intercambio de esta divisa por pesos en el sistema bancario de manera
normal, cerrando simultáneamente el paso a recursos ilícitos.

En los últimos años, las instituciones bancarias han recibido cantidades importantes de dólares en
efectivo generándoles excedentes cuya procedencia es difícil de identificar.

Con estos antecedentes y como complemento a una serie de acciones que desde hace varios años
se han venido implementando, el Gobierno Federal diseñó un conjunto de medidas que regularizan
las políticas de aceptación de dólares en efectivo de las instituciones bancarias que operan en
territorio nacional.

Las medidas regulatorias que a continuación se detallan son aplicables sólo para las operaciones de
compra de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de depósitos,
pago de créditos y pago de servicios en dólares en efectivo. Dichas medidas prevén que:

     •    Las personas físicas que sean cuentahabientes de la institución podrán llevar a cabo estas
          operaciones hasta por un monto total de $4,000 dólares mensuales.




DIRECCION DE INFORMACION             PALACIO NACIONAL      EDIFICIO 3          2° PISO          COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93                                                  C.P. 06000           MÉXICO, D.F.
•    Las personas físicas no-cuentahabientes de la institución y que sean residentes nacionales
          (usuarios nacionales), podrán llevar a cabo estas operaciones hasta por un monto de $300
          dólares diarios y $1,500 dólares acumulados por mes.

     •    Las personas físicas no-cuentahabientes de la institución y que sean extranjeros (usuarios
          extranjeros), podrán cambiar dólares en efectivo a pesos en los bancos hasta por $1,500
          dólares mensuales.

     •    Para el caso de personas morales, los bancos podrán realizar las operaciones señaladas sólo
          con aquellas que operen en zonas turísticas y la franja fronteriza norte, en cuyo caso el límite
          será de $7,000 dólares mensuales. Asimismo, se prevé un período de transición de 90 días
          después de la publicación de la regla a fin de que las personas morales tengan tiempo de
          adecuar su operación a los nuevos requerimientos.

Es importante mencionar que se mantienen sin restricción la venta de dólares por parte de las
instituciones bancarias hacia el público en general, así como la compra y venta de dólares por
cualquier medio distinto al efectivo.

Las medidas descritas permitirán:

     a) Rehabilitar y normalizar la compra de dólares en efectivo por parte de las instituciones
        bancarias a un nivel que satisfaga la demanda de intercambio de dólares por pesos derivada
        de los sectores económicos que dependen de esta divisa para su operación.

     b) Reforzar las medidas contra el lavado de dinero, incluyendo el conocimiento, identificación y
        monitoreo de clientes, usuarios no-clientes de los bancos y de sus transacciones cambiarias.


Las medidas son adecuadas para alcanzar estos resultados dado que:

     •    Para personas físicas nacionales, el límite establecido es superior a los ingresos mensuales
          del 98% de los hogares mexicanos, por lo tanto, aun si el total de estos se recibiera en
          dólares, no habría restricciones para intercambiarlos por pesos.
     •    Para los no-cuentahabientes extranjeros (turistas), el límite máximo mensual de $1,500
          dólares será suficiente para satisfacer las necesidades de cambio de divisa, dado que se
          estima que el gasto promedio de los turistas no fronterizos está entre $282 y $830 dólares por
          visita y sólo el 35% de este gasto se realiza con dólares en efectivo.
     •    Con respecto a las operaciones de remesas, más del 96% se realizan a través de
          transferencias electrónicas y se liquidan en pesos, por lo que no se verán afectadas por las
          medidas anteriores. Por otro lado, para aquellas remesas que sí se reciben en dólares en
          efectivo, los límites establecidos por la medida son muy superiores a la remesa promedio de
          $317 dólares.

Adicionalmente, las instituciones bancarias y las autoridades financieras se han comprometido a
llevar a cabo adecuaciones a la infraestructura bancaria para facilitar el intercambio de dólares por
pesos en efectivo en el país, en particular en las zonas turísticas y en la franja fronteriza norte. Estas
adecuaciones se centran en cuatro líneas de acción:




                                                                                                                2
DIRECCION DE INFORMACION              PALACIO NACIONAL      EDIFICIO 3         2° PISO           COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93                                                  C.P. 06000            MÉXICO, D.F.
•    Se habilitarán ventanillas bancarias adicionales en los puertos de entrada, la franja fronteriza
          norte y en zonas turísticas para atender tanto a cuentahabientes como no-cuentahabientes
          que realicen operaciones con dólares en efectivo por debajo de los límites establecidos.

     •    Se expandirá en más del 12% la red nacional de cajeros automáticos antes del cierre de 2010,
          en particular en las zonas turísticas donde el uso de dólares en efectivo por turistas es
          intensivo.

     •    Se promoverá a través de descuentos y tarifas reducidas la terminalización de personas
          morales clave como los operadores turísticos y otros servicios en los puertos o las gasolineras
          de la frontera.

     •    Se habilitará a comercios y hoteles para funcionar como corresponsales bancarios para
          ofrecer servicios de intercambio de divisas.

Mediante estas medidas de regulación de las operaciones en dólares en efectivo, las autoridades
financieras del país refrendan su compromiso con el desarrollo de un sistema financiero ordenado, en
protección de los intereses de la economía en su conjunto y la población en general.



                                                         --- 0 ---




                                                                                                                3
DIRECCION DE INFORMACION              PALACIO NACIONAL               EDIFICIO 3       2° PISO    COL. CENTRO
TELS. 36.88.58.05 y 58.93                                                         C.P. 06000     MÉXICO, D.F.

Más contenido relacionado

PPTX
Mi primera cuenta
PPS
EVALUACION DE BANCA
PPTX
Informatica
PDF
Sup jdc-12624-2011
PDF
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
PDF
Que es el TIC
DOCX
Contenidos del blog de la dip.laura e
PPTX
Drivers max
Mi primera cuenta
EVALUACION DE BANCA
Informatica
Sup jdc-12624-2011
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Que es el TIC
Contenidos del blog de la dip.laura e
Drivers max

Destacado (12)

DOC
DOCX
Punto de Acuerdo 16 de febrero de 2012
PDF
Entidades de apoyo_en_latinoamerica
PPT
Enteros negativos
DOC
Iniciativa ley organica congreso
PDF
Propuestas de modificaciones de la junta directiva de la de la comisión de pu...
DOCX
20 mayo-2010
PPTX
La revolución industrial martel nuñez 11b
PDF
Reformas clave para un Estado en buen estado - Guía CERO
DOC
Que reforma el artículo 225 de la ley general de salud
DOCX
Ecuaciones de electrostatica y magnetostatica
PDF
Biomoléculas
Punto de Acuerdo 16 de febrero de 2012
Entidades de apoyo_en_latinoamerica
Enteros negativos
Iniciativa ley organica congreso
Propuestas de modificaciones de la junta directiva de la de la comisión de pu...
20 mayo-2010
La revolución industrial martel nuñez 11b
Reformas clave para un Estado en buen estado - Guía CERO
Que reforma el artículo 225 de la ley general de salud
Ecuaciones de electrostatica y magnetostatica
Biomoléculas
Publicidad

Similar a Comunicado shcp 15_junio (20)

PPTX
casas de cambio y la manera en que manejan las divisas
DOCX
No debemos limitar el monto de dólares intercambiables
PDF
Regimen cambiario
PPTX
Derecho cambiario
PPT
3. present cambiario
PPT
Operaciones Bancarias Clase Miercoles
PDF
269 7capitulo v_regimen_cambiario
PDF
269 7capitulo v_regimen_cambiario
PDF
Medidas No Convencionales del Banco Central de Chile
PDF
1.régimen..
PPT
Definiciones terminos regimen cambiario
PPTX
Política monetaria
PPTX
NEGOCIOS INTERNACIONALES PRENSENTACIÓN ARANCELES
PDF
Capacitacion en Exportacion de Cafe Colombia
PDF
MARCO LEGAL DEL RÉGIMEN DE CONTROL DE CAMBIOS: El Decreto – Ley 444 de 1967 y...
DOCX
Politica monetaria del banco de mexico
PPTX
Resolución 8 de 2000
PPTX
Resolucion 8 de 2000 mai
PPTX
Casas de cambio
PPTX
Casas de cambio
casas de cambio y la manera en que manejan las divisas
No debemos limitar el monto de dólares intercambiables
Regimen cambiario
Derecho cambiario
3. present cambiario
Operaciones Bancarias Clase Miercoles
269 7capitulo v_regimen_cambiario
269 7capitulo v_regimen_cambiario
Medidas No Convencionales del Banco Central de Chile
1.régimen..
Definiciones terminos regimen cambiario
Política monetaria
NEGOCIOS INTERNACIONALES PRENSENTACIÓN ARANCELES
Capacitacion en Exportacion de Cafe Colombia
MARCO LEGAL DEL RÉGIMEN DE CONTROL DE CAMBIOS: El Decreto – Ley 444 de 1967 y...
Politica monetaria del banco de mexico
Resolución 8 de 2000
Resolucion 8 de 2000 mai
Casas de cambio
Casas de cambio
Publicidad

Más de UNAM (20)

DOCX
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
DOC
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
PPTX
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
DOC
2015 05 27_ves_sg
DOC
Bol30052015 jpa rjc
DOC
Boletin_RJC_30MAYO
DOCX
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
DOCX
Ley deAarmas de Fuego
PDF
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
DOCX
PEF_2015_CAP
DOCX
PEF2015 CAP
DOCX
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
DOC
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
PDF
Boletín del 18 feb 2015
DOC
Articulo reflexiones de una panista
DOC
Articulo reflexiones de una panista
PPTX
Reforma Energética
DOCX
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
2015 05 27_ves_sg
Bol30052015 jpa rjc
Boletin_RJC_30MAYO
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Ley deAarmas de Fuego
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
PEF_2015_CAP
PEF2015 CAP
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
Boletín del 18 feb 2015
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
Reforma Energética
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Comunicado shcp 15_junio

  • 1. COMUNICADO DE PRENSA 041/2010 www.hacienda.gob.mx México, D. F. 15 de junio de 2010 ANUNCIA LA SHCP MEDIDAS PARA REGULARIZAR LA ENTRADA DE DOLARES EN EFECTIVO AL SISTEMA BANCARIO MEXICANO • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer medidas para regularizar las políticas de aceptación de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias. • Con estas disposiciones se restablecerán las compras de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias bajo parámetros que permitan satisfacer la demanda derivada de diversos sectores de la economía. • Se implementarán medidas complementarias para adecuar la infraestructura bancaria existente, en particular en la franja fronteriza norte y zonas turísticas, para asegurar la atención adecuada al posible incremento en la demanda de intercambio de dólares por pesos en efectivo. El Gobierno Federal informa que se han diseñado una serie de medidas con el objetivo de que las actividades económicas, formales y lícitas, que emplean dólares en efectivo para su operación puedan llevar a cabo el intercambio de esta divisa por pesos en el sistema bancario de manera normal, cerrando simultáneamente el paso a recursos ilícitos. En los últimos años, las instituciones bancarias han recibido cantidades importantes de dólares en efectivo generándoles excedentes cuya procedencia es difícil de identificar. Con estos antecedentes y como complemento a una serie de acciones que desde hace varios años se han venido implementando, el Gobierno Federal diseñó un conjunto de medidas que regularizan las políticas de aceptación de dólares en efectivo de las instituciones bancarias que operan en territorio nacional. Las medidas regulatorias que a continuación se detallan son aplicables sólo para las operaciones de compra de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de depósitos, pago de créditos y pago de servicios en dólares en efectivo. Dichas medidas prevén que: • Las personas físicas que sean cuentahabientes de la institución podrán llevar a cabo estas operaciones hasta por un monto total de $4,000 dólares mensuales. DIRECCION DE INFORMACION PALACIO NACIONAL EDIFICIO 3 2° PISO COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 C.P. 06000 MÉXICO, D.F.
  • 2. Las personas físicas no-cuentahabientes de la institución y que sean residentes nacionales (usuarios nacionales), podrán llevar a cabo estas operaciones hasta por un monto de $300 dólares diarios y $1,500 dólares acumulados por mes. • Las personas físicas no-cuentahabientes de la institución y que sean extranjeros (usuarios extranjeros), podrán cambiar dólares en efectivo a pesos en los bancos hasta por $1,500 dólares mensuales. • Para el caso de personas morales, los bancos podrán realizar las operaciones señaladas sólo con aquellas que operen en zonas turísticas y la franja fronteriza norte, en cuyo caso el límite será de $7,000 dólares mensuales. Asimismo, se prevé un período de transición de 90 días después de la publicación de la regla a fin de que las personas morales tengan tiempo de adecuar su operación a los nuevos requerimientos. Es importante mencionar que se mantienen sin restricción la venta de dólares por parte de las instituciones bancarias hacia el público en general, así como la compra y venta de dólares por cualquier medio distinto al efectivo. Las medidas descritas permitirán: a) Rehabilitar y normalizar la compra de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias a un nivel que satisfaga la demanda de intercambio de dólares por pesos derivada de los sectores económicos que dependen de esta divisa para su operación. b) Reforzar las medidas contra el lavado de dinero, incluyendo el conocimiento, identificación y monitoreo de clientes, usuarios no-clientes de los bancos y de sus transacciones cambiarias. Las medidas son adecuadas para alcanzar estos resultados dado que: • Para personas físicas nacionales, el límite establecido es superior a los ingresos mensuales del 98% de los hogares mexicanos, por lo tanto, aun si el total de estos se recibiera en dólares, no habría restricciones para intercambiarlos por pesos. • Para los no-cuentahabientes extranjeros (turistas), el límite máximo mensual de $1,500 dólares será suficiente para satisfacer las necesidades de cambio de divisa, dado que se estima que el gasto promedio de los turistas no fronterizos está entre $282 y $830 dólares por visita y sólo el 35% de este gasto se realiza con dólares en efectivo. • Con respecto a las operaciones de remesas, más del 96% se realizan a través de transferencias electrónicas y se liquidan en pesos, por lo que no se verán afectadas por las medidas anteriores. Por otro lado, para aquellas remesas que sí se reciben en dólares en efectivo, los límites establecidos por la medida son muy superiores a la remesa promedio de $317 dólares. Adicionalmente, las instituciones bancarias y las autoridades financieras se han comprometido a llevar a cabo adecuaciones a la infraestructura bancaria para facilitar el intercambio de dólares por pesos en efectivo en el país, en particular en las zonas turísticas y en la franja fronteriza norte. Estas adecuaciones se centran en cuatro líneas de acción: 2 DIRECCION DE INFORMACION PALACIO NACIONAL EDIFICIO 3 2° PISO COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 C.P. 06000 MÉXICO, D.F.
  • 3. Se habilitarán ventanillas bancarias adicionales en los puertos de entrada, la franja fronteriza norte y en zonas turísticas para atender tanto a cuentahabientes como no-cuentahabientes que realicen operaciones con dólares en efectivo por debajo de los límites establecidos. • Se expandirá en más del 12% la red nacional de cajeros automáticos antes del cierre de 2010, en particular en las zonas turísticas donde el uso de dólares en efectivo por turistas es intensivo. • Se promoverá a través de descuentos y tarifas reducidas la terminalización de personas morales clave como los operadores turísticos y otros servicios en los puertos o las gasolineras de la frontera. • Se habilitará a comercios y hoteles para funcionar como corresponsales bancarios para ofrecer servicios de intercambio de divisas. Mediante estas medidas de regulación de las operaciones en dólares en efectivo, las autoridades financieras del país refrendan su compromiso con el desarrollo de un sistema financiero ordenado, en protección de los intereses de la economía en su conjunto y la población en general. --- 0 --- 3 DIRECCION DE INFORMACION PALACIO NACIONAL EDIFICIO 3 2° PISO COL. CENTRO TELS. 36.88.58.05 y 58.93 C.P. 06000 MÉXICO, D.F.