El documento explora la dimensión social del software libre y su impacto en las comunidades colaborativas, destacando que el trabajo en estas comunidades representa una nueva forma de organización y conocimiento más allá de la tecnología. Se analizan experiencias del foro de responsables informáticos en Argentina y se presenta un marco teórico sobre la creación y gestión del conocimiento en contextos colaborativos. Además, se subraya la importancia de la interacción social para la innovación y el aprendizaje en el ámbito del software libre.