SlideShare una empresa de Scribd logo
Capital en Economía: Es uno de los factores de la producción y esta representado por el
conjunto de bienes necesarios para producir riqueza.

Capital Financiero: Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o interés.
        EJEMPLO: Cuando un accionista adquiere acciones de una empresa para obtener
utilidades, el valor de sus acciones constituye su capital.

Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la
empresa y el total de sus deudas.

Capital en Giro: También conocido como capital invertido. Es el conjunto de valores,
propios o ajenos, invertidos en una empresa.

Activo: Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

Pasivo: Representa todas las deudas y obligaciones de la empresa.

Capital Positivo: Cuando el valor de los activos es mayor que el monto del pasivo.

Capital Negativo: Cuando el valor del activo es menor que el monto pasivo.

Caja: Es el dinero en efectivo, o sea los billetes de banco, las monedas, los cheques
recibidos; los giros bancarios, postales o telegráficos.
       La cuenta Caja aumenta cuando se recibe dinero en efectivo y disminuye cuando
se paga en efectivo.

Bancos: Es el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones
bancarias.
       Esta cuenta aumenta cuando se deposita dinero o valores al cobro, disminuye
cuando se piden cheques contra el banco.

Mercancía: Todo aquello que es objeto de compra o venta.
       La cuenta Mercancía aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancía,
disminuye cuando se venden o devolvemos mercancía.
**************************NUEVO********************************
Clientes: Son las personas que deben al negocio mercancías adquiridas al crédito o a
quienes no se exige especial garantía documental.
       La cuenta aumenta cada vez que se vendan mercancías de crédito y disminuye
cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se concede
alguna rebaja.

Documentos por Cobrar: Títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de
cambio, pagarés, etc.
       Esta cuenta aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del
negocio, disminuye cada vez que se cobra, se endosa uno de estos documentos o cuando
se cancelan.
Deudores Diversos: Son las personas las cuales deben al negocio por un concepto al de
venta de mercancías.
       Esta aumenta cada vez que nos quedan a deber por un concepto distinto de ventas
de mercancías, disminuye cuando dichas personas hacen pagos a cuentas, en liquidación
o devuelven los valores que estaban a su cargo.

Terrenos: Son los predios que pertenecen al comerciante.

Edificios: Esta constituido por las casas, propiedad del comerciante.

Mobiliario y Equipo de Oficina: Aquí se consideran los escritorios, las sillas, las mesas,
los libros, los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina; etc.

Equipo de Reparto o Entrega: Aquí se consideran todos los vehículos de transporte
tales como: Camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc.; las cuales se usan en el
reparto de mercancías.

Maquinaria: Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para
realizar su producción.

Depósitos de Garantía: Esta cuenta esta constituida por los contratos, mediante los
cuales las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores que el negocio va a
disfrutar.
        Esta aumenta cuando se dejan en guarda dinero o valores, disminuye conforme
nos devuelven el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o
por cancelación del mismo.

Gastos de Instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las
necesidades del negocio, así como para darle al mismo, cierta comodidad y presentación.
        Esta cuenta aumenta por cada uno de los gastos que se haga para acondicionar el
local, disminuye por la parte proporcional en que dichos gastos se vayan amortizando por
el uso o por el transcurso del tiempo.

Papelería y Útiles: Esta cuenta la constituyen los materiales y útiles que se emplean en la
empresa, los principales son papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de
remisiones, talonarios de facturas y recibos, libros, registros, lápices, borradores, tinta,
etc.
        Esta cuenta aumenta cada vez que se compran artículos de papelería y útiles de
escritorio, disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando.

Propaganda o Publicidad: En esta cuenta se entienden los medios por los cuales se da a
conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio
proporciona, produce o vende. Los medios conocidos son los folletos, prospectos
volantes, anuncios en diarios, revistas, radiodifusoras y vehículos de divulgación.
Primas de Seguro: Los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras por los
cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos,
accidentes, robos, etc.

Rentas Pagadas por Anticipado: Es el importe de una o varias rentas mensuales o
anuales correspondientes al local que ocupa el negocio que aún no estando vencidas
anticipadamente.

Intereses Pagados por Anticipado: Intereses que se pagan antes de la fecha de
vencimiento del crédito.

Proveedores: Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles
comprado mercancías a crédito sin darle una garantía documental.

Documentos por Pagar: Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como:
Letras de cambio, pagarés, etc.

Acreedores Diversos: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto de la
compra de mercancías.

Hipotecas por Pagar: Son las obligaciones que tienen por garantía las escrituras de
bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles los terrenos y edificios que son bienes
permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

Intereses Cobrados por Anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos se
han cobrado anticipadamente.


¿De acuerdo con qué se clasifica el Activo?: Tomando en cuenta que el activo esta
formado por bienes y derechos de distinta naturaleza, se ha optado por clasificarlos en
grupos formados con valores homogéneos.
       La clasificación de los valores que forman el activo se debe hacer atendiendo a su
mayor y menor grado de disponibilidad.

¿Cuándo un bien tiene mayor grado de disponibilidad?: En cuanto sea más fácil su
conversión en dinero efectivo.

¿Cuándo un bien tiene menor grado de disponibilidad?: En cuanto sea menos fácil su
conversión en dinero efectivo.

¿En cuántos grupos se clasifica el Activo y cuáles son?: Se clasifican en 3 grupos y
estos son:
        Activo Circulante.
        Activo Fijo.
        Activo Diferido.
¿De qué bienes y derechos está formado el Activo Circulante?:
      Caja.
      Banco.
      Mercancías.
      Clientes.
      Documentos por Cobrar.
      Deudores Diversos.

¿Cuál es el orden en que deben aparecer las principales cuentas del Activo
Corriente?:
      1. Caja.
      2. Banco.
      3. Mercancías.

¿Por qué deben aparecer las cuentas de Caja y Banco en primero y segundo lugar
dentro del Activo Corriente?: Porque se han determinado en base al mayor grado de
disponibilidad, Caja es entonces la primera ya que es el dinero en efectivo, seguido de
Banco.

¿En qué otro grupo pueden clasificarse Caja y Banco?: En un grupo especial que se
conoce como Activo Disponible.

¿Por qué las Mercancías se consideran como un Activo Corriente?: Por ser un Activo
el cuál es más fácil a convertirse a dinero en efectivo, debido a que constantemente se
están utilizando.

¿Por qué la cuenta de clientes se debe considerar como un Activo Corriente?: Se
considera así por su fácil conversión a dinero en efectivo, esta cuenta es de fácil
recuperación, debido a que el negocio da un corto plazo para pagar.

¿Por qué los documentos por cobrar deben aparecer en el Activo Corriente? : Por
ser fácil su conversión en dinero efectivo, su valor se recupera rápidamente debido a que
su vencimiento por lo regular es corto.

¿Por qué los deudores diversos deben figurar en el Activo Corriente? : Por su fácil
conversión a dinero efectivo, deudores diversos deben aparecer en el Activo Corriente.

¿Qué bienes y derechos forman el Activo Fijo y cuales son las principales cuentas? :
Esta formado por todos aquellos bienes y derechos; propiedad del negocio que tienen
cierta pertenencia o fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos y no venderlos,
naturalmente cuando se encuentran en malas condiciones o no prestan un servicio
efectivo, si pueden venderse o cambiarse.
Los principales bienes y derechos que forman el Activo Fijo son:
*Terrenos                *Mobiliario y Equipo                     * Maquinaria
*Edificios               * Equipo de Entrega o Reparto             * Depósitos en Garantía
                                                                     *Acciones y Valores
¿Cuándo las cuentas por cobrar aparecen en el Activo Fijo? : Cuando su vencimiento
sea en un plazo mayor de un año o más a partir de la fecha del balance.

¿Por qué los gastos por anticipado se consideran como un Activo Fijo? : Porque nos
dan el derecho a disfrutar un servicio equivalente a la cantidad pagada anticipadamente.

¿Cuál es la principal característica de los gastos pagados por anticipado? : Es que su
valor va disminuyendo conforme se van consumiendo o conforme transcurre el tiempo.

¿Qué parte de los gastos pagados por anticipado es la que debe considerarse
únicamente como gasto? : La parte de los gastos pagador por anticipado que únicamente
se deben considerar como gastos son la parte consumida o utilizada de estos gastos.

¿Dé acuerdo con que se clasifica el Pasivo?: La clasificación de las deudas y
obligaciones que forman el Pasivo se deben hacer atendiendo a su mayor el menor grado
de exigibilidad.

¿Cuándo una deuda o una obligación tiene mayor grado de exigibilidad?: En esto
sea menor el plazo de que se dispone para liquidarla.

¿Cuándo una deuda o una obligación tienen menor grado de exigibilidad? : En tanto
sea mayor el plazo de que dispone para liquidar.

¿En cuántos grupos se clasifica el Pasivo y cuales son? : Se clasifican en 3 grupos,
estos son:
*Pasivo Circulante o Flotante
*Pasivo Fijo o Consolidado
*Pasivo Diferido o Créditos Diferidos

¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo Corriente y cuales son las principales
cuentas?: Este grupo esta formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento
sea en un plazo menor de un año.

Las principales deudas y obligaciones que forman un Pasivo Circulante o Flotante son:
*Proveedores                      *Acreedores Diversos
*Documentos por pagar

¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo Fijo y cuales son las principales
cuenta? : Este grupo esta formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento
mayor de un año, contando a partir de la fecha del balance.

Las principales cuentas que lo forman son:
*Hipotecas por pagar o Acreedores Hipotecarios
*Documentos por pagar (a largo plazo).

¿Qué cantidades cobradas por anticipado deben considerarse como un Pasivo? :
Las cantidades cobradas por anticipado se deben considerar como un Pasivo, ya que
generan la obligación de proporcionar un servicio equivalentemente a la cantidad cobrada
anticipadamente.

¿Cuál es la característica principal de los Servicios Cobradas por Anticipado?: Los
Servicios Cobrados por Anticipado tienen una características, que su valor va
disminuyendo con el transcurso del tiempo o conforme se vayan proporcionando dichos
servicios.

¿Qué parte de los Servicios Cobrados por Anticipado es la que debe considerarse
únicamente como utilidad?: A la parte disminuida por el transcurso del tiempo y el
resto un pasivo diferido.



¿Qué es el balance general?: Es un documento contable que presenta la situación
financiera de un negocio en una fecha determinada.

¿Por qué el balance general muestra la situación financiera de un negocio?: Porque
muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones así
como el valor del capital.

¿Por medio de qué se aprecia la situación financiera de un negocio?: La situación
financiera de un negocio se advierte por medio de la relación que haya entre bienes y
derechos que forman su Activo, las obligaciones y deudas que formen su Pasivo.

¿Por qué el balance general únicamente presenta la situación financiera de un
negocio en una fecha determinada?: El balance general únicamente presenta la
situación financiera de un negocio en una fecha determinada; o sea la del día en que se
práctica, por que sise hiciera un nuevo balance el día siguiente no presentaría
exactamente la misma información o situación, debido a que los saldos de las cuantas
serían distintas aún cuando no se practica ninguna operación.

¿Por qué le interesa al propietario conocer la situación financiera de su negocio?:
Para saber si los recursos que han sido invertidos en éste han sido bien administrados y si
han producido resultados satisfactorios.

¿Por qué le interesa al estado saber la situación financiera del negocio?: Para saber el
saldo de los impuestos respectivos ha sido determinada correctamente.

¿Por qué les interesa a los acreedores saber la situación financiera del negocio?: Para
conceder créditos que alcance a garantizar ampliamente los recursos de la empresa.

¿Qué se necesita para que la situación financiera sea la más exacta posible?: Se
deben incluir absolutamente todo el activo y todo el pasivo correctamente valorizados, es
decir con su verdadero valor, pues cualquier alteración tanto de más como de menos se
reflejara directamente en el capital.

¿Cuáles son los datos que debe contener el balance general?:
        Encabezado: 1. Nombre de la empresa o propietario.
                     2. Indicación de que se trata un balance general.
                     3. Fecha de formulación.
        Cuerpo:      1. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman
el activo.
                     2. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman
el pasivo.
                     3. Importe del capital contable.
        Firmas:      1. Del encargado o responsable.
                     2. Del dueño del negocio.

¿En cuántas formas se representa el balance general y cuales son?: En dos formas:
      1. Forma de reporte
      2. Forma de cuenta

¿En qué consiste la forma de reporte?: Consiste en anotar clasificadamente el activo y
pasivo en una sola página, de tal manera que a la suma del activo se la pueda restar
verticalmente la suma del pasivo para determinar el capital contable.

¿Cuál es la formula del balance general en forma de reporte?: A-P=K

¿Con qué otro nombre se le conoce a la formula del balance general en forma de
Reporte?: Formula del capital.

¿A qué libro se debe pasar el balance general?: Se debe pasar al libro de inventarios y
balances.

¿En qué parte se debe anotar el nombre del negocio?: En el centro de la hoja, en la
primera línea.

¿En qué parte se debe anotar la fecha de presentación?: se debe anotar dejando una
sangría más o manos de tres centímetros en la segunda línea.

¿Por medio de qué se separa el encabezado del cuerpo del balance?: La tercera línea
se debe transformar en doble con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance.

¿En qué lugar se debe anotar los nombres de activo, pasivo y capital?: Se deben
anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas.

¿En qué lugar se debe anotar el nombre de cada una de los grupos?: El nombre de
cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo se debe anotar al margen de
la hoja.
¿En qué lugar se debe anotar el nombre de las cuentas?: Se debe anotar dejando una
pequeña sangría con el objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con el
de los grupos

¿A qué cantidades se les debe anotar signo de colón o dólar?: El signo de la moneda
debe preceder únicamente en la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las
cantidades que se escriban después de un corte.

¿Qué resultado es el que se corta con dos líneas?: únicamente el resultado final se
corta con dos líneas.

¿En qué columna el balance general en forma de reporte se anota el total de cada
cuenta?: En la segunda columna.

¿En qué columna se debe anotar el total del activo, pasivo y capital?: En la cuarta
columna.

¿En el balance general en forma de reporte, cuando en un grupo únicamente hay
una cuenta, en qué columna se anota la cantidad?: Se anota directamente en la tercera
columna.

¿Cuál es la formula del balance general en forma de cuenta?: A=P+C

¿Con qué nombre se conoce la formula del balance general en forma de cuenta?:
Formula del balance general.

¿Cuándo el balance general se hace en forma de cuenta que columnas se utilizan?:
La tercera y cuarta columna.

¿El balance general en forma de cuenta, en qué columna se anota el total de cada
grupo?: En la cuarta columna.

¿El total del pasivo más el capital, a qué altura se debe anotar?: Se debe anotar a la
misma altura del total del activo.

¿Para qué sirve la línea quebrada o zeta?: Los renglones que quedan en blanco del
capital contable al total pasivo más el capital, se deben inutilizar por medio de una línea
quebrada que se conoce con el nombre de zeta.

¿Cuándo se practica el balance general?: Se practica al terminar el ejercicio.

¿Qué es el ejercicio contable?: Es el tiempo comprendido entre 2 balances consecutivos,
el período puede ser de 1 año, 6 meses, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
PPT
PASIVOS P.G.M.
DOCX
Pasivos
PPTX
Cuenta de activo y pasivo
PPT
Cuentas por pagar
DOCX
División de la nomenclatura contableNomenclatura
PPTX
Ejemplo de principales cuentas de activo (TEORÍA)
PPT
Inversiones y doctos por cobrar
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
PASIVOS P.G.M.
Pasivos
Cuenta de activo y pasivo
Cuentas por pagar
División de la nomenclatura contableNomenclatura
Ejemplo de principales cuentas de activo (TEORÍA)
Inversiones y doctos por cobrar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
PPTX
la contabilidad y sus tipos de cuenta
PPTX
DOCX
Cuentas activo pasivo
DOCX
Contabilidad 2 pasivos
DOCX
Contabilidad.
PDF
Clasificacion de cuentas
DOCX
Principales cuentas del activo y pasivo
PPTX
Clasificacion tradicional del activo
DOCX
DOCX
Activo circulante
PDF
Definiciones de cuentas contables
PDF
Plan de cuentas rdv
DOCX
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
PPTX
Documentos endosados o descontados
DOCX
Activo y sus cuentas
PDF
Reconocimiento y clasificación de cuentas
DOCX
Obligaciones financieras- pasivos
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
la contabilidad y sus tipos de cuenta
Cuentas activo pasivo
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad.
Clasificacion de cuentas
Principales cuentas del activo y pasivo
Clasificacion tradicional del activo
Activo circulante
Definiciones de cuentas contables
Plan de cuentas rdv
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Documentos endosados o descontados
Activo y sus cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Obligaciones financieras- pasivos
Publicidad

Similar a Concepto sde conceptos (20)

PPTX
activo recurrente o activo circulante.pptx
DOCX
PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (1).docx
PDF
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PDF
Conceptos básicos c. financiera
PDF
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
PPT
Contabilidad general 11_sept_2010
PPTX
Clasificación de los componentes según su rubros
DOCX
Clasificación del activo
PPTX
Tema 2 capital, activos y pasivos
PDF
Unidad 04
PPT
Contabilidad.1
PPT
Mic contabilidad general
PPT
Segunda_Semana_CG.ppt
DOCX
Activo y sus cuentas
PPTX
Cuentas y Documentos Por Cobrar.pptx
DOCX
Cuentas reales
DOCX
Taller+vhhhhh
DOCX
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
DOCX
Antologia
PPTX
Balance General , principios de contabilidad
activo recurrente o activo circulante.pptx
PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (1).docx
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
Conceptos básicos c. financiera
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
Contabilidad general 11_sept_2010
Clasificación de los componentes según su rubros
Clasificación del activo
Tema 2 capital, activos y pasivos
Unidad 04
Contabilidad.1
Mic contabilidad general
Segunda_Semana_CG.ppt
Activo y sus cuentas
Cuentas y Documentos Por Cobrar.pptx
Cuentas reales
Taller+vhhhhh
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
Antologia
Balance General , principios de contabilidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Cristo en El islam .
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1

Concepto sde conceptos

  • 1. Capital en Economía: Es uno de los factores de la producción y esta representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Capital Financiero: Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o interés. EJEMPLO: Cuando un accionista adquiere acciones de una empresa para obtener utilidades, el valor de sus acciones constituye su capital. Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el total de sus deudas. Capital en Giro: También conocido como capital invertido. Es el conjunto de valores, propios o ajenos, invertidos en una empresa. Activo: Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa. Pasivo: Representa todas las deudas y obligaciones de la empresa. Capital Positivo: Cuando el valor de los activos es mayor que el monto del pasivo. Capital Negativo: Cuando el valor del activo es menor que el monto pasivo. Caja: Es el dinero en efectivo, o sea los billetes de banco, las monedas, los cheques recibidos; los giros bancarios, postales o telegráficos. La cuenta Caja aumenta cuando se recibe dinero en efectivo y disminuye cuando se paga en efectivo. Bancos: Es el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias. Esta cuenta aumenta cuando se deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando se piden cheques contra el banco. Mercancía: Todo aquello que es objeto de compra o venta. La cuenta Mercancía aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancía, disminuye cuando se venden o devolvemos mercancía. **************************NUEVO******************************** Clientes: Son las personas que deben al negocio mercancías adquiridas al crédito o a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta aumenta cada vez que se vendan mercancías de crédito y disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se concede alguna rebaja. Documentos por Cobrar: Títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. Esta cuenta aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del negocio, disminuye cada vez que se cobra, se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan.
  • 2. Deudores Diversos: Son las personas las cuales deben al negocio por un concepto al de venta de mercancías. Esta aumenta cada vez que nos quedan a deber por un concepto distinto de ventas de mercancías, disminuye cuando dichas personas hacen pagos a cuentas, en liquidación o devuelven los valores que estaban a su cargo. Terrenos: Son los predios que pertenecen al comerciante. Edificios: Esta constituido por las casas, propiedad del comerciante. Mobiliario y Equipo de Oficina: Aquí se consideran los escritorios, las sillas, las mesas, los libros, los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina; etc. Equipo de Reparto o Entrega: Aquí se consideran todos los vehículos de transporte tales como: Camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc.; las cuales se usan en el reparto de mercancías. Maquinaria: Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción. Depósitos de Garantía: Esta cuenta esta constituida por los contratos, mediante los cuales las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores que el negocio va a disfrutar. Esta aumenta cuando se dejan en guarda dinero o valores, disminuye conforme nos devuelven el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por cancelación del mismo. Gastos de Instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo, cierta comodidad y presentación. Esta cuenta aumenta por cada uno de los gastos que se haga para acondicionar el local, disminuye por la parte proporcional en que dichos gastos se vayan amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo. Papelería y Útiles: Esta cuenta la constituyen los materiales y útiles que se emplean en la empresa, los principales son papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de facturas y recibos, libros, registros, lápices, borradores, tinta, etc. Esta cuenta aumenta cada vez que se compran artículos de papelería y útiles de escritorio, disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando. Propaganda o Publicidad: En esta cuenta se entienden los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios conocidos son los folletos, prospectos volantes, anuncios en diarios, revistas, radiodifusoras y vehículos de divulgación.
  • 3. Primas de Seguro: Los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos, accidentes, robos, etc. Rentas Pagadas por Anticipado: Es el importe de una o varias rentas mensuales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio que aún no estando vencidas anticipadamente. Intereses Pagados por Anticipado: Intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Proveedores: Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito sin darle una garantía documental. Documentos por Pagar: Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como: Letras de cambio, pagarés, etc. Acreedores Diversos: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto de la compra de mercancías. Hipotecas por Pagar: Son las obligaciones que tienen por garantía las escrituras de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. Intereses Cobrados por Anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos se han cobrado anticipadamente. ¿De acuerdo con qué se clasifica el Activo?: Tomando en cuenta que el activo esta formado por bienes y derechos de distinta naturaleza, se ha optado por clasificarlos en grupos formados con valores homogéneos. La clasificación de los valores que forman el activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad. ¿Cuándo un bien tiene mayor grado de disponibilidad?: En cuanto sea más fácil su conversión en dinero efectivo. ¿Cuándo un bien tiene menor grado de disponibilidad?: En cuanto sea menos fácil su conversión en dinero efectivo. ¿En cuántos grupos se clasifica el Activo y cuáles son?: Se clasifican en 3 grupos y estos son: Activo Circulante. Activo Fijo. Activo Diferido.
  • 4. ¿De qué bienes y derechos está formado el Activo Circulante?: Caja. Banco. Mercancías. Clientes. Documentos por Cobrar. Deudores Diversos. ¿Cuál es el orden en que deben aparecer las principales cuentas del Activo Corriente?: 1. Caja. 2. Banco. 3. Mercancías. ¿Por qué deben aparecer las cuentas de Caja y Banco en primero y segundo lugar dentro del Activo Corriente?: Porque se han determinado en base al mayor grado de disponibilidad, Caja es entonces la primera ya que es el dinero en efectivo, seguido de Banco. ¿En qué otro grupo pueden clasificarse Caja y Banco?: En un grupo especial que se conoce como Activo Disponible. ¿Por qué las Mercancías se consideran como un Activo Corriente?: Por ser un Activo el cuál es más fácil a convertirse a dinero en efectivo, debido a que constantemente se están utilizando. ¿Por qué la cuenta de clientes se debe considerar como un Activo Corriente?: Se considera así por su fácil conversión a dinero en efectivo, esta cuenta es de fácil recuperación, debido a que el negocio da un corto plazo para pagar. ¿Por qué los documentos por cobrar deben aparecer en el Activo Corriente? : Por ser fácil su conversión en dinero efectivo, su valor se recupera rápidamente debido a que su vencimiento por lo regular es corto. ¿Por qué los deudores diversos deben figurar en el Activo Corriente? : Por su fácil conversión a dinero efectivo, deudores diversos deben aparecer en el Activo Corriente. ¿Qué bienes y derechos forman el Activo Fijo y cuales son las principales cuentas? : Esta formado por todos aquellos bienes y derechos; propiedad del negocio que tienen cierta pertenencia o fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos y no venderlos, naturalmente cuando se encuentran en malas condiciones o no prestan un servicio efectivo, si pueden venderse o cambiarse. Los principales bienes y derechos que forman el Activo Fijo son: *Terrenos *Mobiliario y Equipo * Maquinaria *Edificios * Equipo de Entrega o Reparto * Depósitos en Garantía *Acciones y Valores
  • 5. ¿Cuándo las cuentas por cobrar aparecen en el Activo Fijo? : Cuando su vencimiento sea en un plazo mayor de un año o más a partir de la fecha del balance. ¿Por qué los gastos por anticipado se consideran como un Activo Fijo? : Porque nos dan el derecho a disfrutar un servicio equivalente a la cantidad pagada anticipadamente. ¿Cuál es la principal característica de los gastos pagados por anticipado? : Es que su valor va disminuyendo conforme se van consumiendo o conforme transcurre el tiempo. ¿Qué parte de los gastos pagados por anticipado es la que debe considerarse únicamente como gasto? : La parte de los gastos pagador por anticipado que únicamente se deben considerar como gastos son la parte consumida o utilizada de estos gastos. ¿Dé acuerdo con que se clasifica el Pasivo?: La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se deben hacer atendiendo a su mayor el menor grado de exigibilidad. ¿Cuándo una deuda o una obligación tiene mayor grado de exigibilidad?: En esto sea menor el plazo de que se dispone para liquidarla. ¿Cuándo una deuda o una obligación tienen menor grado de exigibilidad? : En tanto sea mayor el plazo de que dispone para liquidar. ¿En cuántos grupos se clasifica el Pasivo y cuales son? : Se clasifican en 3 grupos, estos son: *Pasivo Circulante o Flotante *Pasivo Fijo o Consolidado *Pasivo Diferido o Créditos Diferidos ¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo Corriente y cuales son las principales cuentas?: Este grupo esta formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año. Las principales deudas y obligaciones que forman un Pasivo Circulante o Flotante son: *Proveedores *Acreedores Diversos *Documentos por pagar ¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo Fijo y cuales son las principales cuenta? : Este grupo esta formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, contando a partir de la fecha del balance. Las principales cuentas que lo forman son: *Hipotecas por pagar o Acreedores Hipotecarios *Documentos por pagar (a largo plazo). ¿Qué cantidades cobradas por anticipado deben considerarse como un Pasivo? :
  • 6. Las cantidades cobradas por anticipado se deben considerar como un Pasivo, ya que generan la obligación de proporcionar un servicio equivalentemente a la cantidad cobrada anticipadamente. ¿Cuál es la característica principal de los Servicios Cobradas por Anticipado?: Los Servicios Cobrados por Anticipado tienen una características, que su valor va disminuyendo con el transcurso del tiempo o conforme se vayan proporcionando dichos servicios. ¿Qué parte de los Servicios Cobrados por Anticipado es la que debe considerarse únicamente como utilidad?: A la parte disminuida por el transcurso del tiempo y el resto un pasivo diferido. ¿Qué es el balance general?: Es un documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada. ¿Por qué el balance general muestra la situación financiera de un negocio?: Porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones así como el valor del capital. ¿Por medio de qué se aprecia la situación financiera de un negocio?: La situación financiera de un negocio se advierte por medio de la relación que haya entre bienes y derechos que forman su Activo, las obligaciones y deudas que formen su Pasivo. ¿Por qué el balance general únicamente presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada?: El balance general únicamente presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada; o sea la del día en que se práctica, por que sise hiciera un nuevo balance el día siguiente no presentaría exactamente la misma información o situación, debido a que los saldos de las cuantas serían distintas aún cuando no se practica ninguna operación. ¿Por qué le interesa al propietario conocer la situación financiera de su negocio?: Para saber si los recursos que han sido invertidos en éste han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios. ¿Por qué le interesa al estado saber la situación financiera del negocio?: Para saber el saldo de los impuestos respectivos ha sido determinada correctamente. ¿Por qué les interesa a los acreedores saber la situación financiera del negocio?: Para conceder créditos que alcance a garantizar ampliamente los recursos de la empresa. ¿Qué se necesita para que la situación financiera sea la más exacta posible?: Se deben incluir absolutamente todo el activo y todo el pasivo correctamente valorizados, es
  • 7. decir con su verdadero valor, pues cualquier alteración tanto de más como de menos se reflejara directamente en el capital. ¿Cuáles son los datos que debe contener el balance general?: Encabezado: 1. Nombre de la empresa o propietario. 2. Indicación de que se trata un balance general. 3. Fecha de formulación. Cuerpo: 1. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo. 2. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo. 3. Importe del capital contable. Firmas: 1. Del encargado o responsable. 2. Del dueño del negocio. ¿En cuántas formas se representa el balance general y cuales son?: En dos formas: 1. Forma de reporte 2. Forma de cuenta ¿En qué consiste la forma de reporte?: Consiste en anotar clasificadamente el activo y pasivo en una sola página, de tal manera que a la suma del activo se la pueda restar verticalmente la suma del pasivo para determinar el capital contable. ¿Cuál es la formula del balance general en forma de reporte?: A-P=K ¿Con qué otro nombre se le conoce a la formula del balance general en forma de Reporte?: Formula del capital. ¿A qué libro se debe pasar el balance general?: Se debe pasar al libro de inventarios y balances. ¿En qué parte se debe anotar el nombre del negocio?: En el centro de la hoja, en la primera línea. ¿En qué parte se debe anotar la fecha de presentación?: se debe anotar dejando una sangría más o manos de tres centímetros en la segunda línea. ¿Por medio de qué se separa el encabezado del cuerpo del balance?: La tercera línea se debe transformar en doble con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance. ¿En qué lugar se debe anotar los nombres de activo, pasivo y capital?: Se deben anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas. ¿En qué lugar se debe anotar el nombre de cada una de los grupos?: El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo se debe anotar al margen de la hoja.
  • 8. ¿En qué lugar se debe anotar el nombre de las cuentas?: Se debe anotar dejando una pequeña sangría con el objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con el de los grupos ¿A qué cantidades se les debe anotar signo de colón o dólar?: El signo de la moneda debe preceder únicamente en la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que se escriban después de un corte. ¿Qué resultado es el que se corta con dos líneas?: únicamente el resultado final se corta con dos líneas. ¿En qué columna el balance general en forma de reporte se anota el total de cada cuenta?: En la segunda columna. ¿En qué columna se debe anotar el total del activo, pasivo y capital?: En la cuarta columna. ¿En el balance general en forma de reporte, cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en qué columna se anota la cantidad?: Se anota directamente en la tercera columna. ¿Cuál es la formula del balance general en forma de cuenta?: A=P+C ¿Con qué nombre se conoce la formula del balance general en forma de cuenta?: Formula del balance general. ¿Cuándo el balance general se hace en forma de cuenta que columnas se utilizan?: La tercera y cuarta columna. ¿El balance general en forma de cuenta, en qué columna se anota el total de cada grupo?: En la cuarta columna. ¿El total del pasivo más el capital, a qué altura se debe anotar?: Se debe anotar a la misma altura del total del activo. ¿Para qué sirve la línea quebrada o zeta?: Los renglones que quedan en blanco del capital contable al total pasivo más el capital, se deben inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con el nombre de zeta. ¿Cuándo se practica el balance general?: Se practica al terminar el ejercicio. ¿Qué es el ejercicio contable?: Es el tiempo comprendido entre 2 balances consecutivos, el período puede ser de 1 año, 6 meses, etc.