SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes   Int. a la Ing. de Sistemas
Enfoque de Sistemas


                     Intuitivamente decimos que
                     cuando no hay “Sistema” se
                     produce el:


                                “Efecto 2+2=3”


Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
Visión Sistémica

                  La visión sistémica nos ayuda a “ver” el todo,
                  apreciar su energía y descubrir sus características
                  distintivas, aquellas que son propias del conjunto y
                  que no existen en las partes.

                  Esta visión permite ubicar al sistema en su entorno
                  o realidad dinámica, integral, compleja e incierta,
                  entre otras características.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Pensamiento Sistémico

                “El pensamiento sistémico es la disciplina que
                 integra las demás disciplinas, fusionándolas en un
                 todo coherente de teoría y práctica. .....Al
                 enfatizar cada una de las demás disciplinas, el
                 pensamiento        sistémico      nos     recuerda
                 continuamente que el todo puede superar la suma
                 de las partes”, Peter Senge


                                 “Efecto 2+2=5”

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Definiciones de Sistema

                  Se origina en la palabra griega sunistánai, que
                  significa: causa que mantiene la unidad.

                  Conjunto de reglas o principios sobre una materia
                  enlazados entre sí.

                  Conjunto de cosas que ordenadamente y
                  relacionadas entre sí, contribuyen a determinado
                  objetivo. (Diccionario de la RAE)

                  Sistema es cualquier proceso que convierte inputs
                  en outputs. (H. Eisner)

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Definición de Sistema (sumario)




                                         ¡ESTE ES UN SISTEMA!
  •   Hay un conjunto de elementos : las piedras
  •   Están interrelacionados entre sí : la posición relativa entre ellas
  •   Tienen un objetivo común : trasmitir una información
  •   Alguien necesita resolver una necesidad o problema

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                       Int. a la Ing. de Sistemas
¿Dónde se manifiestan
                                  los sistemas?

   Sistemas hay en todas partes:
       • Comercio, transporte,
         sociedad, defensa
       • Naturaleza, universo

       • Sistemas hechos por el hombre

       • El ser viviente más simple en
         sí es un complejo sistema
         biológico
       • Otros




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                Int. a la Ing. de Sistemas
¿Cuáles son los Sistemas
                                 de Defensa ?




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
¿Es necesario entender lo que
             se entiende por Sistemas en la Defensa ?

                   En Defensa y en general en cualquier área es
                   esencial saber de sistemas para:

                                         •   Desarrollarlos
                                         •   Adquirirlos
                                         •   Integrarlos
                                         •   Usarlos
                                         •   Sostenerlos
                                         •   Actualizarlos
                                         •   etc...


Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas


                        Objetivo                    Borde



                                         Holism


                     Propiedades
                                                  Viabilidad
                     Emergentes




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                      Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                    Objetivo: Todo sistema tiene algún tipo de
                              objetivo o propósito, que puede no
                              siempre ser uno consciente.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                        Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                            Borde: Todo sistema debe tener un
                                   borde/límite para efectos de
                                   análisis.
                                   El borde/límite de un sistema
                                   define el contexto interior y
                                   exterior del sistema.
                                   El borde/límite de un sistema está
                                   fuertemente relacionado con su
                                   objetivo.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                            Holism: Toma una vista del “sistema
                                         completo”. El sistema debe incluir
                                         todo lo necesario para lograr su
                                         objetivo.
                                         “No existe garantía de beneficio
                                         optimizando    solo  partes   del
                                         sistema, o incluso todos los
                                         componentes independientemente”.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                                Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas
                   Propiedades Emergentes: Cuando la entidad
                   completa (sistema) exhibe una propiedad que es
                   significativa sólo cuando es atribuida al todo y no
                   a uno de sus componentes en particular.

                   Efectividad                  Rendimiento
                   Disponibilidad               Confiabilidad
                   Soportabilidad               Seguridad
                   Peso                         Tamaño
                   Transportabilidad            Costo, otros




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Atributos Fundamentales
                                de Sistemas

                        Viabilidad: Cuando el medio ambiente
                                    cambie, seguirá funcionando
                                    el sistema.
                                    Diversidad   hace    a   los
                                    sistemas más probables a
                                    que sobrevivan a cambios
                                    ambientales.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                             Int. a la Ing. de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
                           (Ingenierizar un sistema)



                                         SISTEMAS
                                                    INGENIERIA
                                                        DE
                                                     SISTEMAS

                        INGENIERIA




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                    Int. a la Ing. de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
                              (Origen teórico-científico)
                            TEORÍA DE
                            SISTEMAS     +        METODO
                                                 CIENTÍFICO


      Bertalanffy                                              Galileo


                         “INGENIERÍA DE SISTEMAS”


     • COMPONENTES                           •   FORMULACION del PROBLEMA
     • INTERRELACIONES internas              •   MODELOS REPRESENTATIVOS
     • INTERRELACIONES con sistema           •   ALTERNATIVAS de SOLUCIÓN
       superior                              •   VALIDACIÓN por
     • OBJETIVO COMÚN                            EXPERIMENTACION

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Algunas definiciones de
                             Ingeniería de Sistemas

                    “El diseño, producción y mantenimiento de
                    sistemas dentro de las restricciones de costo y
                    tiempo”, Sage (1992)

                    “Una aproximación interdisciplinaria para
                    posibilitar la realización de sistemas exitosos”
                    INCOSE. (1999)

                    “Las acciones técnicas y de control asociadas a
                    los procesos de desarrollo de un sistema y sus
                    capacidades” R. Stevens, P. Brook y S. Arnold.

Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Funciones de la
                              Ingeniería de Sistemas

                        • Determinación del Problema
                        • Selección de los Objetivos

                        • Estudio de Alternativas

                        • Comparación de Alternativas

                        • Selección del Mejor Sistema

                        • Desarrollo del Sistema




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas
Objetivos de la
                              Ingeniería de Sistemas

                     Principales (según J. Lacy):
                     • Minimizar las perdidas para la sociedad

                     • Minimizar el tiempo de desarrollo y

                       entrada en operación del sistema
                     • Satisfacer las necesidades y

                       expectativas de los stakeholders
                     • Diseñar un producto robusto




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                           Int. a la Ing. de Sistemas
Objetivos de la
                              Ingeniería de Sistemas

                        Otros objetivos:
                        • Determinar y derivar requerimientos

                        • Verificar el cumplimiento de los

                          requerimientos
                        • Actuar como el “defensor” del usuario

                        • Asegurar un esfuerzo de ingeniería

                          integrado
                        • Asegurar la definición y diseño bajo un

                          enfoque de “sistema total”



Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                          Int. a la Ing. de Sistemas
Rasgos Básicos de un
                               Ingeniero de Sistemas

        • Afinidad con el punto de
          vista de los sistemas
        • Creatividad

        • Facilidad para las

          relaciones humanas
        • Liderazgo

        • Talento para la expresión




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                 Int. a la Ing. de Sistemas
Principios de la Ingeniería de Sistemas
                     (Military Handbook 502)

                     •   Conozca el problema, el cliente y el usuario
                         del sistema
                     •   Use criterios de efectividad basados en las
                         necesidades
                     •   Establezca y administre los requerimientos
                     •   Identifique y evalúe distintas alternativas de
                         solución
                     •   Verifique y valide los requerimientos y el
                         desempeño
                     •   Mantenga la integridad del sistema
                     •   Use un proceso estructurado y documentado



Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                              Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Esfuerzos Innecesarios




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                            Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Frustraciones




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                   Int. a la Ing. de Sistemas
Cumplir con los Principios
                 de Ingeniería de Sistemas podría evitar:
                                         Desprestigio




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas
Luego, sea riguroso de principio a fin, luche por ello y
             nunca desista, su comunidad se lo agradecerá.




Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes                  Int. a la Ing. de Sistemas

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa conceptual sobre
PDF
17 arreglos bidimensionales java
DOCX
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
PPTX
Sponsor product champion
PDF
Árboles binarios, ABB y AVL
PPTX
Sistemas Dinamicos
PPTX
Planificacion de un Proyecto de Software
PDF
Estructuras de control
Mapa conceptual sobre
17 arreglos bidimensionales java
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
Sponsor product champion
Árboles binarios, ABB y AVL
Sistemas Dinamicos
Planificacion de un Proyecto de Software
Estructuras de control

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones de administracion de memoria
PPT
PPTX
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
PDF
Proceso unificado
PPTX
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
PPTX
Teoria de grafos
PPTX
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
PPTX
Grafos 9.1 2016
PPT
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
PPTX
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
PPTX
Analizador Sintáctico
PPTX
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
PPT
Ejercicios
PDF
Representacion interna de datos1 2014
PDF
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
PDF
7. Mantenimiento de Software
PPTX
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
PDF
Ejercicio busqueda costo_uniforme_y_avara_mapa_rumania
PDF
Diagramas de implementacion
PPTX
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Funciones de administracion de memoria
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Proceso unificado
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Teoria de grafos
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Grafos 9.1 2016
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Analizador Sintáctico
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Ejercicios
Representacion interna de datos1 2014
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
7. Mantenimiento de Software
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Ejercicio busqueda costo_uniforme_y_avara_mapa_rumania
Diagramas de implementacion
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Publicidad

Similar a Conceptos Basicos Int Ing Sistemas (20)

PPTX
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
PPTX
Edwilmar sofware
PDF
Sistema engerlyn
PPTX
Mandala p
PPTX
Sistema De Inf..
PPTX
Mandala p
PPTX
Mandala p
PPTX
Mandala p
PPT
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
PDF
sistemas e ingeniería de sistemas
PPTX
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
PPT
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
PPT
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
PDF
Sistemas
PPT
teoria general de sistemas
PDF
Teoria General de Sistemas TGS Industrial
DOCX
Definición
PPTX
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS.pptx
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a
Edwilmar sofware
Sistema engerlyn
Mandala p
Sistema De Inf..
Mandala p
Mandala p
Mandala p
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
sistemas e ingeniería de sistemas
PPT Sesión_1_Sistemas.pptx
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
Sistemas
teoria general de sistemas
Teoria General de Sistemas TGS Industrial
Definición
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS.pptx
Publicidad

Más de Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta (20)

PPTX
PDF
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
PPTX
Aspectos básicos de google classroom
PPTX
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
PPTX
Presentacion telemática educativa
PPTX
PPTX
Encuentro inicial estudiantes primer semestre

Último (20)

PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
DOCX
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre

Conceptos Basicos Int Ing Sistemas

  • 1. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 2. Enfoque de Sistemas Intuitivamente decimos que cuando no hay “Sistema” se produce el: “Efecto 2+2=3” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 3. Visión Sistémica La visión sistémica nos ayuda a “ver” el todo, apreciar su energía y descubrir sus características distintivas, aquellas que son propias del conjunto y que no existen en las partes. Esta visión permite ubicar al sistema en su entorno o realidad dinámica, integral, compleja e incierta, entre otras características. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 4. Pensamiento Sistémico “El pensamiento sistémico es la disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un todo coherente de teoría y práctica. .....Al enfatizar cada una de las demás disciplinas, el pensamiento sistémico nos recuerda continuamente que el todo puede superar la suma de las partes”, Peter Senge “Efecto 2+2=5” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 5. Definiciones de Sistema Se origina en la palabra griega sunistánai, que significa: causa que mantiene la unidad. Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamente y relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objetivo. (Diccionario de la RAE) Sistema es cualquier proceso que convierte inputs en outputs. (H. Eisner) Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 6. Definición de Sistema (sumario) ¡ESTE ES UN SISTEMA! • Hay un conjunto de elementos : las piedras • Están interrelacionados entre sí : la posición relativa entre ellas • Tienen un objetivo común : trasmitir una información • Alguien necesita resolver una necesidad o problema Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 7. ¿Dónde se manifiestan los sistemas? Sistemas hay en todas partes: • Comercio, transporte, sociedad, defensa • Naturaleza, universo • Sistemas hechos por el hombre • El ser viviente más simple en sí es un complejo sistema biológico • Otros Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 8. ¿Cuáles son los Sistemas de Defensa ? Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 9. ¿Es necesario entender lo que se entiende por Sistemas en la Defensa ? En Defensa y en general en cualquier área es esencial saber de sistemas para: • Desarrollarlos • Adquirirlos • Integrarlos • Usarlos • Sostenerlos • Actualizarlos • etc... Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 10. Atributos Fundamentales de Sistemas Objetivo Borde Holism Propiedades Viabilidad Emergentes Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 11. Atributos Fundamentales de Sistemas Objetivo: Todo sistema tiene algún tipo de objetivo o propósito, que puede no siempre ser uno consciente. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 12. Atributos Fundamentales de Sistemas Borde: Todo sistema debe tener un borde/límite para efectos de análisis. El borde/límite de un sistema define el contexto interior y exterior del sistema. El borde/límite de un sistema está fuertemente relacionado con su objetivo. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 13. Atributos Fundamentales de Sistemas Holism: Toma una vista del “sistema completo”. El sistema debe incluir todo lo necesario para lograr su objetivo. “No existe garantía de beneficio optimizando solo partes del sistema, o incluso todos los componentes independientemente”. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 14. Atributos Fundamentales de Sistemas Propiedades Emergentes: Cuando la entidad completa (sistema) exhibe una propiedad que es significativa sólo cuando es atribuida al todo y no a uno de sus componentes en particular. Efectividad Rendimiento Disponibilidad Confiabilidad Soportabilidad Seguridad Peso Tamaño Transportabilidad Costo, otros Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 15. Atributos Fundamentales de Sistemas Viabilidad: Cuando el medio ambiente cambie, seguirá funcionando el sistema. Diversidad hace a los sistemas más probables a que sobrevivan a cambios ambientales. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 16. Ingeniería de Sistemas (Ingenierizar un sistema) SISTEMAS INGENIERIA DE SISTEMAS INGENIERIA Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 17. Ingeniería de Sistemas (Origen teórico-científico) TEORÍA DE SISTEMAS + METODO CIENTÍFICO Bertalanffy Galileo “INGENIERÍA DE SISTEMAS” • COMPONENTES • FORMULACION del PROBLEMA • INTERRELACIONES internas • MODELOS REPRESENTATIVOS • INTERRELACIONES con sistema • ALTERNATIVAS de SOLUCIÓN superior • VALIDACIÓN por • OBJETIVO COMÚN EXPERIMENTACION Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 18. Algunas definiciones de Ingeniería de Sistemas “El diseño, producción y mantenimiento de sistemas dentro de las restricciones de costo y tiempo”, Sage (1992) “Una aproximación interdisciplinaria para posibilitar la realización de sistemas exitosos” INCOSE. (1999) “Las acciones técnicas y de control asociadas a los procesos de desarrollo de un sistema y sus capacidades” R. Stevens, P. Brook y S. Arnold. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 19. Funciones de la Ingeniería de Sistemas • Determinación del Problema • Selección de los Objetivos • Estudio de Alternativas • Comparación de Alternativas • Selección del Mejor Sistema • Desarrollo del Sistema Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 20. Objetivos de la Ingeniería de Sistemas Principales (según J. Lacy): • Minimizar las perdidas para la sociedad • Minimizar el tiempo de desarrollo y entrada en operación del sistema • Satisfacer las necesidades y expectativas de los stakeholders • Diseñar un producto robusto Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 21. Objetivos de la Ingeniería de Sistemas Otros objetivos: • Determinar y derivar requerimientos • Verificar el cumplimiento de los requerimientos • Actuar como el “defensor” del usuario • Asegurar un esfuerzo de ingeniería integrado • Asegurar la definición y diseño bajo un enfoque de “sistema total” Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 22. Rasgos Básicos de un Ingeniero de Sistemas • Afinidad con el punto de vista de los sistemas • Creatividad • Facilidad para las relaciones humanas • Liderazgo • Talento para la expresión Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 23. Principios de la Ingeniería de Sistemas (Military Handbook 502) • Conozca el problema, el cliente y el usuario del sistema • Use criterios de efectividad basados en las necesidades • Establezca y administre los requerimientos • Identifique y evalúe distintas alternativas de solución • Verifique y valide los requerimientos y el desempeño • Mantenga la integridad del sistema • Use un proceso estructurado y documentado Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 24. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Esfuerzos Innecesarios Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 25. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Frustraciones Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 26. Cumplir con los Principios de Ingeniería de Sistemas podría evitar: Desprestigio Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas
  • 27. Luego, sea riguroso de principio a fin, luche por ello y nunca desista, su comunidad se lo agradecerá. Ing. Zamantha González. PNFSI. Cojedes Int. a la Ing. de Sistemas