2. RECURSOS
COMPARTIDOS
Los recursos compartidos en informática permiten que varios
usuarios o procesos accedan a elementos como archivos,
memoria, impresoras y redes. Facilitan el trabajo colaborativo y
optimizan el uso de hardware y software.
Ejemplos:
⚬ Impresoras en red.
⚬ Carpetas compartidas en una oficina.
⚬ Bases de datos accesibles por varios usuarios.
⚬ Memoria compartida en sistemas operativos de
multitarea.
3. MEMO
RIA
VIRTUAL
La memoria virtual es una técnica que permite a un
sistema operativo utilizar más memoria de la que tiene
físicamente instalada. Esto se logra simulando un espacio
de memoria más grande que el real.
Cómo funciona
• Crea un espacio de direcciones virtuales que se
asigna a la memoria física y al espacio en disco.
• Intercambia páginas de datos entre la memoria física
y el disco.
• Utiliza un mecanismo llamado paginación para dividir
la memoria virtual y física en páginas de tamaño fijo.
• El sistema operativo mantiene una tabla de páginas
que registra las páginas en la memoria física y en el
almacenamiento secundario.
4. PROGRAMA
S
UTILITARIOS
Los programas utilitarios son programas que
realizan una función específica en una
computadora. Su objetivo es facilitar, optimizar y
mejorar el desempeño de las tareas.
Ejemplos de programas utilitarios:
• Copia de seguridad de datos.
• Recuperación de archivos.
• Diagnóstico de fallas de hardware.
• Detección de virus.
• Reparación de errores de almacenamiento de
archivos.
5. • El proceso de arranque inicia cuando se
enciende el equipo.
Secuencia:
• BIOS/UEFI verifica el hardware.
• Se carga el gestor de arranque.
• Se inicia el sistema operativo.
Puede optimizarse reduciendo programas de
inicio.
ARRANQUE DEL PC
7. CATEGORIZACI
ÓN
DE LOS COMPUTADORES.
Se pueden clasificar según su capacidad y uso:
• Supercomputadoras: Alto rendimiento para cálculos
complejos.
• Mainframes: Manejan grandes volúmenes de datos
empresariales.
• Servidores: Almacenan y distribuyen datos en red.
• Computadoras personales (PCs): Uso doméstico y
empresarial.
• Dispositivos móviles: Teléfonos, tablets, portátiles.