CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
PRESENTADO POR:
PAULA AGUADO, SARA CASAFUS, MELANY DIAZ, NICOLLE GARCÍA,
ANGELY NOGUERA
GRADO:
11-4
DOCENTE:
GUILLERMO MONDRAGÓN
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI, VIERNES 03 DE MARZO DEL 2023
1
TABLA DE CONTENIDO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 2) 3-4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 3) 5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (TALLER ANEXO SOBRE
ESTRUCTURAS BÁSICAS APLICANDO PSEINT) 6-13
CONCLUSIONES 14 LINKS BLOG 15 EVIDENCIAS 16 FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS 17
2
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO
2) - ¿Qué es la estadística?
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y
análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones
sobre fenómenos observados.
- ¿Cuáles son sus ramas?, ¿De qué trata cada una?
La estadística, a grandes rasgos, contempla dos ramas bien diferenciadas:
Estadística descriptiva, dedicada a la visualización, clasificación y presentación
numérica o gráfica de los datos surgidos durante el estudio. Su objetivo es facilitar
el manejo de grandes volúmenes de datos, tal y como ocurre en pirámides
poblacionales, histogramas o gráficos circulares.
La estadística inferencial, dedicada a generar modelos y predicciones a partir de
los fenómenos estudiados, tomando en cuenta su dinámica de aleatoriedad. A
través de dichos modelos matemáticos aspira a dar con conclusiones útiles o
pronósticos que trascienden el ámbito de lo meramente descriptivo.
- Aplicaciones de la estadística en la educación
La aplicación de la estadística en la educación ofrece herramientas metodológicas
que permiten al estudiante desarrollar competencias para la recolección de datos,
organización y tabulación de la información, comparación de fenómenos, análisis
de variables, interpretación (construcción y lectura de tablas y gráficos),
proyecciones y toma de decisiones en base a datos y evidencias, además de
posibilitar el desarrollo de habilidades cognitivas como el razonamiento lógico y la
resolución de problemas, entre otras.
- Aplicaciones de la estadística en la contaduría
La aplicación de la estadística en la contaduría es una herramienta rápida y
eficiente para la solución de problemas de costos y auditorias.
- Aplicaciones de la estadística en administración
La aplicación de la estadística en la administración se utiliza para realizar
proyecciones de ventas, análisis financieros de proyectos de gasto de capital,
construir proyecciones de beneficios para un nuevo producto, establecer
cantidades de producción y hacer un análisis de muestreo para determinar la
calidad de un producto.
- Aplicaciones de la estadística en el deporte
La aplicación de la estadística en el deporte permite realizar un análisis más
objetivo, tanto cualitativo como cuantitativo de los datos que recoge para su
interpretación de los procesos.
3
- Hipótesis estadística
La hipótesis estadística es la suposición que se realiza acerca de las
características de una población. Es utilizada para verificarla o rechazarla tras
realizar el estudio estadístico pertinente.
- Variable estadística
Una variable estadística es una característica de una muestra o población de
datos que puede adoptar diferentes valores.
- Dato estadístico
El dato es la representación de una variable cualitativa o cuantitativa. De ese
modo, se le asigna un número, letra o símbolo.
- Población estadística
Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que
presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea
estudiar.
- Muestra estadística
Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una
población de datos que debe estar constituido por un cierto número de
observaciones que representen adecuadamente el total de los datos.
- Nivel de medición nominal estadística
El nivel de medición nominal es la escala que se utiliza para etiquetar variables
que no tienen valores cuantitativos.
4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO
3) - Distribución de frecuencias
Una distribución de frecuencias se refiere a la tendencia que siguen los datos
organizados en grupos, categorías o clases, cuando a cada una se le asigna un
número denominado frecuencia, el cual indica cuántos datos hay en cada grupo.
- Variable
Es una condición o característica determinada sobre la que obtendremos
información. El dato es el valor que cada variable asumirá en un individuo
determinado.
- Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca
de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios.
- Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es una medida que indica el número de veces que aparece
un valor en una muestra de datos en forma de proporción o porcentaje.
- Equivalencia en grados
Los grados en una tabla de frecuencias son iguales al número de muestras
independientes que son libres de modificar, es decir, están relacionados al tamaño
de la muestra. Estos son utilizados para definir las distribuciones estadísticas y
con ellos poder realizar las pruebas de hipótesis.
5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (TALLER ANEXO SOBRE
ESTRUCTURAS BÁSICAS APLICANDO PSEINT)
- ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
Un contador es una variable que se utiliza para contar algo y un acumulador es
una variable que se utiliza para sumar valores.
- ¿Cómo declarar una variable en Pseint?
Para declarar una variable en Pseint se dan de diversas formas
Forma 1: con la palabra Definir, indicamos a PSeInt que inicializaremos una
variable, colocamos un nombre, luego decimos de que tipo será «como
entero».
Forma 2: solo asignamos un nombre a la variable seguido de su
valor. - ¿Qué es el lenguaje Java? ¿Qué representa?
El lenguaje Java es un lenguaje de programación rápido, seguro y confiable para
codificarlo todo, desde aplicaciones móviles y software empresarial hasta
aplicaciones de macrodatos y tecnologías del servidor.
- ¿Qué es el lenguaje Python? ¿Qué representa?
El lenguaje Python es un lenguaje de programación de propósito general que se
ejecuta en casi todas las arquitecturas de sistemas y se puede utilizar para una
amplia gama de aplicaciones en diferentes campos, desde el desarrollo web hasta
el aprendizaje automático.
- ¿Qué es el lenguaje C++? ¿Qué representa?
El lenguaje C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos muy potente
que evolucionó de la extensión de lenguaje informático “C” y que hoy en día sigue
usándose para realizar programación estructurada de alto nivel y rendimiento,
como sistemas operativos, videojuegos y aplicaciones en la nube.
- Toma 2 números y haz la resta
6
- Toma 2 números haz la multiplicación
7
- Toma 2 números haz la división
- Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
8
- Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
9
- Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
10
- Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.
11
- Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a
pies.
- Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona.
12
13
CONCLUSIONES
- La programación se puede ver y escuchar como algo muy complicado de
hacer, pero realmente cualquiera lo puede hacer si así se le propone ya que
solo se aplica un conocimiento general de las cosas; una vez que se
comienza a hacer es muy entretenido y cautivador.
- La programación nos permite desarrollarnos en todas las áreas ya que nos
permite mejorar y ampliar la manera en que pensamos y no solo se limita a
una forma individual si no que nos permite influenciar a los demás,
demostrándoles de todo lo que se puede llegar a lograr, si bien la
programación es algo muy sencillo y el hecho de que esto sea así es que
sin darnos cuenta forma parte de nuestras vidas ya que está basada
completamente a cosas que pueden ser aplicadas en cualquier ámbito.
14
LINKS BLOG
- https://tecnologiapaula2.blogspot.com/?m=1 -
https://tecnomundosaracasafus.blogspot.com/ -
https://tecnologia-melanydiaz9-4.blogspot.com/?m=1 -
https://tecnologianicky2021.blogspot.com/ -
https://angelynoguera15.blogspot.com/?m=1
15
EVIDENCIAS
16
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- https://economipedia.com/definiciones/estadistica.html
- https://concepto.de/estadistica/#ixzz7uwAhKP3Z
- https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redaly
c.org/pdf/551/55133776006.pdf&ved=2ahUKEwikpo_i6sD9AhXeRzABHTL
ODzgQFnoECA8QBg&usg=AOvVaw1Jy22EQmIhl2iTcbVpdVuP
- https://sites.google.com/site/hectormoralespiedra/uso-de-la-estadis -
https://www.google.com/amp/s/tudashboard.com/importancia-de-la
estadistica-en-una-empresa/
- https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://deporvida.u
ho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/734/2142%23:~:text%3DLa%25
20estad%25C3%25ADstica%252C%2520proporciona%2520al%2520estudi
ante,su%2520interpretaci%25C3%25B3n%2520de%2520los%2520proceso
s.&ved=2ahUKEwid5ciq7sD9AhVWQzABHbpHD
cQFnoECAcQBQ&usg=AOvVaw3v6XXGF5V-JxMuFaNds7fs -
https://economipedia.com/definiciones/hipotesis-estadistica.html -
https://economipedia.com/definiciones/variable-estadistica.html -
https://economipedia.com/definiciones/dato.html
- https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html -
https://economipedia.com/definiciones/muestra-estadistica.html -
https://statologos.com/niveles-de-medicion-intervalo-ordinal-nominal-y-ratio/ -
https://www.lifeder.com/distribucion-de-frecuencias/
- https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta.html -
https://www.probabilidadyestadistica.net/frecuencia-relativa/ -
https://brainly.lat/tarea/6628501
- https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y
un-acumulador/
- https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseint-datos-entrada
algoritmos/
- https://aws.amazon.com/es/what-is/java/
- https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-python
- https://i.workana.com/glosario/que-es-c/
17

Más contenido relacionado

PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
DOCX
trabajo de tecno.docx
PDF
trabajo de tecno.pdf
PDF
Tecnología .pdf
PDF
Tecnología (1).pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
trabajo de tecno.docx
trabajo de tecno.pdf
Tecnología .pdf
Tecnología (1).pdf

Similar a CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.docx (20)

PDF
Tecnología .pdf
PDF
Tecnología .pdf
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos taller tecnología.
DOCX
TALLER ANEXO.docx
PDF
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
PDF
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
PDF
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
TECNOLOGIA TALLER 11-3
PDF
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
Tecnología .pdf
Tecnología .pdf
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos taller tecnología.
TALLER ANEXO.docx
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
TECNOLOGIA TALLER 11-3
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Publicidad

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.docx

  • 1. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS PRESENTADO POR: PAULA AGUADO, SARA CASAFUS, MELANY DIAZ, NICOLLE GARCÍA, ANGELY NOGUERA GRADO: 11-4 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGÓN ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI, VIERNES 03 DE MARZO DEL 2023 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 2) 3-4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 3) 5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS APLICANDO PSEINT) 6-13 CONCLUSIONES 14 LINKS BLOG 15 EVIDENCIAS 16 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 17 2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 2) - ¿Qué es la estadística?
  • 3. La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. - ¿Cuáles son sus ramas?, ¿De qué trata cada una? La estadística, a grandes rasgos, contempla dos ramas bien diferenciadas: Estadística descriptiva, dedicada a la visualización, clasificación y presentación numérica o gráfica de los datos surgidos durante el estudio. Su objetivo es facilitar el manejo de grandes volúmenes de datos, tal y como ocurre en pirámides poblacionales, histogramas o gráficos circulares. La estadística inferencial, dedicada a generar modelos y predicciones a partir de los fenómenos estudiados, tomando en cuenta su dinámica de aleatoriedad. A través de dichos modelos matemáticos aspira a dar con conclusiones útiles o pronósticos que trascienden el ámbito de lo meramente descriptivo. - Aplicaciones de la estadística en la educación La aplicación de la estadística en la educación ofrece herramientas metodológicas que permiten al estudiante desarrollar competencias para la recolección de datos, organización y tabulación de la información, comparación de fenómenos, análisis de variables, interpretación (construcción y lectura de tablas y gráficos), proyecciones y toma de decisiones en base a datos y evidencias, además de posibilitar el desarrollo de habilidades cognitivas como el razonamiento lógico y la resolución de problemas, entre otras. - Aplicaciones de la estadística en la contaduría La aplicación de la estadística en la contaduría es una herramienta rápida y eficiente para la solución de problemas de costos y auditorias. - Aplicaciones de la estadística en administración La aplicación de la estadística en la administración se utiliza para realizar proyecciones de ventas, análisis financieros de proyectos de gasto de capital, construir proyecciones de beneficios para un nuevo producto, establecer cantidades de producción y hacer un análisis de muestreo para determinar la calidad de un producto. - Aplicaciones de la estadística en el deporte La aplicación de la estadística en el deporte permite realizar un análisis más objetivo, tanto cualitativo como cuantitativo de los datos que recoge para su interpretación de los procesos. 3 - Hipótesis estadística La hipótesis estadística es la suposición que se realiza acerca de las características de una población. Es utilizada para verificarla o rechazarla tras
  • 4. realizar el estudio estadístico pertinente. - Variable estadística Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores. - Dato estadístico El dato es la representación de una variable cualitativa o cuantitativa. De ese modo, se le asigna un número, letra o símbolo. - Población estadística Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar. - Muestra estadística Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos que debe estar constituido por un cierto número de observaciones que representen adecuadamente el total de los datos. - Nivel de medición nominal estadística El nivel de medición nominal es la escala que se utiliza para etiquetar variables que no tienen valores cuantitativos. 4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (EJE TEMÁTICO 3) - Distribución de frecuencias
  • 5. Una distribución de frecuencias se refiere a la tendencia que siguen los datos organizados en grupos, categorías o clases, cuando a cada una se le asigna un número denominado frecuencia, el cual indica cuántos datos hay en cada grupo. - Variable Es una condición o característica determinada sobre la que obtendremos información. El dato es el valor que cada variable asumirá en un individuo determinado. - Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. - Frecuencia relativa La frecuencia relativa es una medida que indica el número de veces que aparece un valor en una muestra de datos en forma de proporción o porcentaje. - Equivalencia en grados Los grados en una tabla de frecuencias son iguales al número de muestras independientes que son libres de modificar, es decir, están relacionados al tamaño de la muestra. Estos son utilizados para definir las distribuciones estadísticas y con ellos poder realizar las pruebas de hipótesis. 5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL (TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS APLICANDO PSEINT) - ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
  • 6. Un contador es una variable que se utiliza para contar algo y un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. - ¿Cómo declarar una variable en Pseint? Para declarar una variable en Pseint se dan de diversas formas Forma 1: con la palabra Definir, indicamos a PSeInt que inicializaremos una variable, colocamos un nombre, luego decimos de que tipo será «como entero». Forma 2: solo asignamos un nombre a la variable seguido de su valor. - ¿Qué es el lenguaje Java? ¿Qué representa? El lenguaje Java es un lenguaje de programación rápido, seguro y confiable para codificarlo todo, desde aplicaciones móviles y software empresarial hasta aplicaciones de macrodatos y tecnologías del servidor. - ¿Qué es el lenguaje Python? ¿Qué representa? El lenguaje Python es un lenguaje de programación de propósito general que se ejecuta en casi todas las arquitecturas de sistemas y se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones en diferentes campos, desde el desarrollo web hasta el aprendizaje automático. - ¿Qué es el lenguaje C++? ¿Qué representa? El lenguaje C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos muy potente que evolucionó de la extensión de lenguaje informático “C” y que hoy en día sigue usándose para realizar programación estructurada de alto nivel y rendimiento, como sistemas operativos, videojuegos y aplicaciones en la nube. - Toma 2 números y haz la resta 6
  • 7. - Toma 2 números haz la multiplicación 7
  • 8. - Toma 2 números haz la división - Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas. 8
  • 9. - Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo. 9
  • 10. - Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo. 10
  • 11. - Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit. 11 - Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
  • 12. - Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona. 12
  • 13. 13 CONCLUSIONES - La programación se puede ver y escuchar como algo muy complicado de
  • 14. hacer, pero realmente cualquiera lo puede hacer si así se le propone ya que solo se aplica un conocimiento general de las cosas; una vez que se comienza a hacer es muy entretenido y cautivador. - La programación nos permite desarrollarnos en todas las áreas ya que nos permite mejorar y ampliar la manera en que pensamos y no solo se limita a una forma individual si no que nos permite influenciar a los demás, demostrándoles de todo lo que se puede llegar a lograr, si bien la programación es algo muy sencillo y el hecho de que esto sea así es que sin darnos cuenta forma parte de nuestras vidas ya que está basada completamente a cosas que pueden ser aplicadas en cualquier ámbito. 14 LINKS BLOG - https://tecnologiapaula2.blogspot.com/?m=1 -
  • 16. 16 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS - https://economipedia.com/definiciones/estadistica.html - https://concepto.de/estadistica/#ixzz7uwAhKP3Z - https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redaly c.org/pdf/551/55133776006.pdf&ved=2ahUKEwikpo_i6sD9AhXeRzABHTL ODzgQFnoECA8QBg&usg=AOvVaw1Jy22EQmIhl2iTcbVpdVuP - https://sites.google.com/site/hectormoralespiedra/uso-de-la-estadis - https://www.google.com/amp/s/tudashboard.com/importancia-de-la estadistica-en-una-empresa/ - https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://deporvida.u ho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/734/2142%23:~:text%3DLa%25 20estad%25C3%25ADstica%252C%2520proporciona%2520al%2520estudi ante,su%2520interpretaci%25C3%25B3n%2520de%2520los%2520proceso s.&ved=2ahUKEwid5ciq7sD9AhVWQzABHbpHD cQFnoECAcQBQ&usg=AOvVaw3v6XXGF5V-JxMuFaNds7fs - https://economipedia.com/definiciones/hipotesis-estadistica.html - https://economipedia.com/definiciones/variable-estadistica.html - https://economipedia.com/definiciones/dato.html - https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html - https://economipedia.com/definiciones/muestra-estadistica.html - https://statologos.com/niveles-de-medicion-intervalo-ordinal-nominal-y-ratio/ - https://www.lifeder.com/distribucion-de-frecuencias/ - https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta.html - https://www.probabilidadyestadistica.net/frecuencia-relativa/ - https://brainly.lat/tarea/6628501 - https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y un-acumulador/ - https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseint-datos-entrada algoritmos/ - https://aws.amazon.com/es/what-is/java/