SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Es el sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad
(ISO 9000:2000).
Es el conjunto de elementos interrelacionados de la organización que trabajan
coordinados para establecer y lograr el cumplimiento de la política de calidad y los
objetivos de calidad, generando consistentemente productos y servicios que satisfagan las
necesidades y expectativas de sus clientes.
CALIDAD
Es el grado con el que un conjunto de características inherentes cumplen con los
requisitos.
Grado significa que se puede usar calidad con adjetivo como malo, bueno, y excelente.
Inherente se define como que existe en algo en especial como una característica
permanente.
Las características pueden ser cuantitativas o cualitativas.
Un requisito es una necesidad o expectativa que se especifica en general esta implícita en
la organización, sus clientes y otras partes interesantes o bien es obligatorio.
LA CALIDAD TIENE 9 DIMENSIONES
LAS DIMENSIONES DE LA CALIDAD PARA UN TV PLASMA
DIMENSIONES SIGNIFICADO Y EJEMPLO
Desempeño Características primarias del producto,
como brillantez de la imagen
Propiedades Características segundarias, propiedades
adicionales, como un control remoto
Conformidad Cumple las especificaciones o las normas
industriales, calidad de la mano de obra
Confiabilidad Consistencia de funcionamiento al paso del
tiempo, tiempo promedio para que falle la
unidad
Durabilidad Vida útil, incluyendo reparaciones
Servicio Solución de problemas y quejas, facilidad
de reparación
Repuesta Interacción humano con humano, como
cortesía del vendedor
Estética Característica sensoriales, como acabados
exteriores
Reputación Desempeño en el paso y otros intangibles,
como ser considerado el primero
FACTORES FUNDAMENTALES QUE AFECTAN LA CALIDAD LEY DE LA SIENTE M
Mercado
Men.
Money.
Management.
Materiales.
Maquinas y Métodos.
Misceláneas.
INSPECCION DE LA CALIDAD
La inspección en calidad consiste en examinar, medir, contrastar o ensayar las
características de calidad de un producto o servicio para determinar su conformidad con
los requisitos especificados. También podemos entenderla la actividad de detectar
características no conformes, para lo cual previamente debemos hacer un Análisis de
Fallas.
La inspección puede estar apoyada en los sentidos, en instrumentos de medición, en
patrones de comparación o en equipos de pruebas y ensayos. La metrología (ciencia de las
mediciones) es también otro soporte importante para la inspección.
La actividad de inspección debe corresponder a una planificación de pruebas, la cual a su
vez implica tomar decisiones sobre los tipos de inspección aplicables a cada situación.
INSPECCION Y PRUEBAS
Inspección y pruebas tiene la responsabilidad de evaluar la calidad de los artículos
comprados y producidos e informar los resultados. Los otros departamentos usan los
informes para emprender acciones correctivas cuando sea necesario. La inspección y
pruebas puede ser un área por sí misma, o parte de Producción, o parte de Aseguramiento
de la calidad. También podría ubicarse tanto en Producción como en Aseguramiento de la
calidad.
Aunque la inspección la hacen representantes del departamento de Inspección y pruebas,
no releva a Operación de su responsabilidad de producir un producto o servicio de alta
calidad, y de hacer sus propias inspecciones. De hecho, con la producción automática, con
frecuencia los trabajadores tienen tiempo para hacer una inspección al 100% antes y
después de una operación. Uno de los grandes problemas con la actividad de inspección
es la tendencia a considerar al inspector como “policía”, que tiene la responsabilidad de la
calidad. Esta actitud puede causar una inspección ineficaz por parte del operador, y un
deterioro de la calidad.
Para llevar a cabo la actividad de inspección se necesita equipo exacto de medicación. En
el caso normal, ese equipo comprado, sin embargo puede ser necesario diseñarlo y
construirlo en cooperación con Diseño de procesos. En cualquier caso, el equipo de
medición debe ser conservado en un estado constante de mantenimiento y calibración.
Es necesario vigilar continuamente el desempeño de los inspectores. Los indicios son que
ciertas no conformidades son mas difíciles de encontrar, que las capacidades de los
inspectores varían, o que el nivel de calidad afecta a la cantidad de no conformidades
informadas. Se deben usar muestras de composición conocidas para evaluar y mejorar el
desempeño de los inspectores.
La eficiencia de la actividad de evaluación es función de los métodos y procedimientos de
inspección (cantidad inspeccionada, tipo de muestreo y lugar de la inspección). Es
necesaria la cooperación entre Diseño de procesos, Inspección y pruebas, Producción y
Aseguramiento de la calidad, para maximizar el desempeño del inspector.
Inspección y pruebas debe concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en el control
estadístico de la calidad, que conducirá al mejoramiento de la calidad. Pasar los artículos
conformes y desechar los no conformes no es control de calidad. La calidad no puede
inspeccionarse en un producto o servicio. Depender de la inspección en masa para
controlar la calidad, en la mayoría de los casos, es desperdiciar tiempo, dinero y esfuerzo.
PRUEBA E INSPECCION AUTOMATICAS
Si se considera que la prueba y la inspección es un proceso por sí mismo, o es parte de un
proceso de producción, la prueba e inspección automática es parecida a lo que se dijo
sobre el control automático del proceso. Los sistemas de prueba e inspección controlados
por computadora tienen las siguientes ventajas: mayor calidad de la prueba, menor costo
de operación, mejor preparación de informe, mayor exactitud, calibración automática y
diagnostico de mal funcionamiento. Su principal desventaja es el alto costo del equipo.
La inspección automática controlada por computadora se puede emplear en decisiones de
inspección como pasa-no pasa, o para separar y clasificar partes de ensambles selectivos.
A veces se usa visión artificial en esos procesos. Los sistemas de inspección automática
tienen la capacidad y rapidez para aplicarse en líneas de producción en alto volumen.
Los sistemas automáticos de pruebas se pueden programar para que lleven a cabo una
auditoría completa de la calidad de un producto o servicio. Las pruebas se pueden
secuenciar entre los diversos componentes y sub ensambles. Se pueden variar parámetros
como temperatura, voltaje y fuerza, para simular condiciones del ambiente y de desgaste.
Se preparan informes automáticamente, que reflejan el desempeño del producto o
servicio.
Cuando se aplica la prueba e inspección automática a operaciones automáticas o
semiautomáticas, la computadora puede genera las instrucciones de inspección al mismo
tiempo que se diseña el producto o servicio.
TIPOS DE INSPECCION
Normal: Se usa para asegurar una alta probabilidad de aceptación cuando la calidad del
proceso es superior al NCA y no hay porque sospechar que el proceso no tiene un nivel
aceptable.
Rigurosa: Se usa cuando el criterio de aceptación es más estricto que en la inspección
normal. Se determina este, cuando la inspección de lotes anteriores consecutivos indica
que la calidad del proceso es inferior al NCA (Nivel de Calidad Aceptable)
Reducida: Cuando existe evidencia de que la calidad de la producción es mejor que el NCA
en forma consistente se pueden utilizar un plan de muestreo cuyo tamaño de muestra es
de 2/5 partes del correspondiente a inspección normal.
En el momento de encontrar un lote rechazado se vuelve a la inspección normal
CONTROL DE CALIDAD
Es el procedimiento seguido para alcanzar la meta de la calidad en una empresa.
El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento
continuo de la calidad. Es un programa para asegurar la continua satisfacción de los
clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto
y sus servicios.
El CC Se centra en inspeccionar el producto y separar aquel que es aceptable (de acuerdo a
unos determinados estándares) del que no lo es.
El CC se tiende a considerar como una actividad a posteriori, es decir, que sirve para
detectar si se han alcanzado los niveles de calidad y tomar las medidas oportunas si no ha
sido así.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Desde su definición, la palabra "asegurar" implica afianzar algo, garantizar el
cumplimiento de una obligación, transmitir confianza a alguien, afirmar, prometer,
comprobar la certeza de algo, cerciorar; de acuerdo con esto, a través del
aseguramiento, la organización intenta transmitir la confianza, afirma su
compromiso con la calidad a fin de dar el respaldo necesario a sus productos y/o
servicios.
La norma NMX-CC-001:1995 define al Aseguramiento de la Calidad como el
"conjunto de actividades planeadas y sistemáticas implantadas dentro del sistema
de calidad, y demostradas según se requiera para proporcionar confianza
adecuada de que un elemento cumplirá los requisitos para la calidad". Menciona
además que el aseguramiento de la calidad interno proporciona confianza a la
dirección de la empresa, y el externo, en situaciones contractuales, proporciona
confianza al cliente.
Lo anterior se refiere a que a través del aseguramiento, la empresa podrá
incorporar al sistema de calidad las actividades que han demostrado hacer más
eficiente el aprovechamiento de los recursos. El asegurar implica evaluar un
proceso o actividad, identificar las oportunidades de mejora, planear y diseñar
cambios, introducir los cambios, revaluar la actividad o proceso, documentar los
cambios y verificar que la actividad o proceso se realiza de acuerdo a la
documentación formal existente.
¿QUÉ ES?
El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para
Plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el
objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente
asegurar que la calidad sea lo que debe ser.
El aseguramiento de la calidad es un aspecto importante de las operaciones de
Producción en toda la historia, pero es en la década de los años veinte cuando se
consolidaría el término.
En esta época, los empleados del departamento de inspección de WESTERN
ELECTRIC fueron transferidos a BELL TELEPHONE LABORATORIES. Las
acciones de este grupo comprendían la formulación de nuevas teorías y métodos
de inspección para mejorar y mantener la calidad.
Los pioneros del aseguramiento de calidad, Walter Shewnart, Harold Dodge y
George Edwards fueron miembros de este grupo. Fue allí donde se acuñó el
término aseguramiento de la calidad. La elaboración de gráficas de control por
parte de Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis
económicos para resolver problemas, fueron la base del moderno aseguramiento
de la calidad.
En las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos modernos de
aseguramiento de la calidad. La introducción y adopción de programas de
Aseguramiento de la calidad en servicios, ha quedado a la atrás de la
manufactura, quizá tanto como una década.
Los administradores de organizaciones de servicio por costumbre han supuesto
que su servicio es aceptable cuando los clientes no se quejan con frecuencia. Sólo
en ultimas fechas se han dado cuenta que se puede administrar la calidad del
servicio como arma competitiva.
Aseguramiento de la calidad en manufactura
Garantizar la calidad de manufactura esta en el corazón del proceso de la
administración de la calidad es en este punto, donde se produce un bien o
servicio, donde se "interconstruye" o incorpora la calidad.
Administración General
La administración general, en las que están los grupos de finanzas y ventas, tiene
la responsabilidad general de planear y ejecutar el programa de aseguramiento de
la calidad.
CALIDAD TOTAL
Significa calidad en todas las funciones de la empresa incluyendo la calidad de las
personas.
El uso de la calidad total conlleva ventajas, pudiendo citar como ejemplos
las siguientes:
• Potencialmente alcanzable si hay decisión del más alto nivel.
• Mejora la relación del recurso humano con la dirección.
• Reduce los costos aumentando la productividad.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL
Si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos
palabras.
El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son
complementarias entre sí:
• Los Trabajadores.
• Los Proveedores.
• Los Clientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Control estadistico de la calidad
PDF
Control de la calidad
PPT
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
PDF
Micro industrial - Estandarización y Validación
DOCX
Diario 5
PPTX
Introduccion a la Calidad
PPT
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
DOCX
Control estadistico de la calidad
Control de la calidad
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Micro industrial - Estandarización y Validación
Diario 5
Introduccion a la Calidad
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD

La actualidad más candente (19)

DOCX
Calificacion de instalaciones y equipos. modificado
PPT
20 bases control calidad
PDF
Electiva validacion procesos presentación
DOCX
Control de cambios 1
PPT
Validacion Procesos QbD
PPT
Aseguramiento Calidad Expo
PDF
Guia auditorias internas_calidad
PPTX
ISO IEC 17025 ISOTools Chile
DOCX
Control porinspeccion
PDF
Glosario de terminos sobre calidad
PDF
Glosario de terminologia sobre calidad
PDF
Validación de procesos
DOCX
Procedimiento general de limpieza1 modificado
PPTX
El control de la calidad 1
PPT
Seminario Validación de Procesos
PPTX
Medicion analisis y_mejora
PPT
Requisitos de gestión
PDF
Inspección de calidad en proceso
DOCX
Glosario de calidad
Calificacion de instalaciones y equipos. modificado
20 bases control calidad
Electiva validacion procesos presentación
Control de cambios 1
Validacion Procesos QbD
Aseguramiento Calidad Expo
Guia auditorias internas_calidad
ISO IEC 17025 ISOTools Chile
Control porinspeccion
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminologia sobre calidad
Validación de procesos
Procedimiento general de limpieza1 modificado
El control de la calidad 1
Seminario Validación de Procesos
Medicion analisis y_mejora
Requisitos de gestión
Inspección de calidad en proceso
Glosario de calidad
Publicidad

Similar a Conceptualizacion (20)

PPTX
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
PDF
Concepto de calidad
PDF
Concepto de calidad
PPTX
Control De Calidad II
PPTX
Calidad industrial
PPTX
Calidad industrial
DOCX
4 tercero básico
PPTX
Calidad y sus Normas
PPTX
Control de calidad
DOC
Control total de calidad
PPT
Introducción - Calidad Total
DOCX
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
PPTX
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
PPTX
CALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CLASICA EN LAS INDUSTRIAS
PPTX
Conceptos Calidad 1.pptx
PPT
Control Total de la Calidad
PPTX
Dhtic 21
PPTX
SISTEMAS DE CALIDAD
PPTX
Dhtic x xl
DOCX
Control de calidad
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
Concepto de calidad
Concepto de calidad
Control De Calidad II
Calidad industrial
Calidad industrial
4 tercero básico
Calidad y sus Normas
Control de calidad
Control total de calidad
Introducción - Calidad Total
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
CALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CLASICA EN LAS INDUSTRIAS
Conceptos Calidad 1.pptx
Control Total de la Calidad
Dhtic 21
SISTEMAS DE CALIDAD
Dhtic x xl
Control de calidad
Publicidad

Conceptualizacion

  • 1. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Es el sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad (ISO 9000:2000). Es el conjunto de elementos interrelacionados de la organización que trabajan coordinados para establecer y lograr el cumplimiento de la política de calidad y los objetivos de calidad, generando consistentemente productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes. CALIDAD Es el grado con el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos. Grado significa que se puede usar calidad con adjetivo como malo, bueno, y excelente. Inherente se define como que existe en algo en especial como una característica permanente. Las características pueden ser cuantitativas o cualitativas. Un requisito es una necesidad o expectativa que se especifica en general esta implícita en la organización, sus clientes y otras partes interesantes o bien es obligatorio.
  • 2. LA CALIDAD TIENE 9 DIMENSIONES LAS DIMENSIONES DE LA CALIDAD PARA UN TV PLASMA DIMENSIONES SIGNIFICADO Y EJEMPLO Desempeño Características primarias del producto, como brillantez de la imagen Propiedades Características segundarias, propiedades adicionales, como un control remoto Conformidad Cumple las especificaciones o las normas industriales, calidad de la mano de obra Confiabilidad Consistencia de funcionamiento al paso del tiempo, tiempo promedio para que falle la unidad Durabilidad Vida útil, incluyendo reparaciones Servicio Solución de problemas y quejas, facilidad de reparación Repuesta Interacción humano con humano, como cortesía del vendedor Estética Característica sensoriales, como acabados exteriores Reputación Desempeño en el paso y otros intangibles, como ser considerado el primero
  • 3. FACTORES FUNDAMENTALES QUE AFECTAN LA CALIDAD LEY DE LA SIENTE M Mercado Men. Money. Management. Materiales. Maquinas y Métodos. Misceláneas. INSPECCION DE LA CALIDAD La inspección en calidad consiste en examinar, medir, contrastar o ensayar las características de calidad de un producto o servicio para determinar su conformidad con los requisitos especificados. También podemos entenderla la actividad de detectar características no conformes, para lo cual previamente debemos hacer un Análisis de Fallas. La inspección puede estar apoyada en los sentidos, en instrumentos de medición, en patrones de comparación o en equipos de pruebas y ensayos. La metrología (ciencia de las mediciones) es también otro soporte importante para la inspección. La actividad de inspección debe corresponder a una planificación de pruebas, la cual a su vez implica tomar decisiones sobre los tipos de inspección aplicables a cada situación.
  • 4. INSPECCION Y PRUEBAS Inspección y pruebas tiene la responsabilidad de evaluar la calidad de los artículos comprados y producidos e informar los resultados. Los otros departamentos usan los informes para emprender acciones correctivas cuando sea necesario. La inspección y pruebas puede ser un área por sí misma, o parte de Producción, o parte de Aseguramiento de la calidad. También podría ubicarse tanto en Producción como en Aseguramiento de la calidad. Aunque la inspección la hacen representantes del departamento de Inspección y pruebas, no releva a Operación de su responsabilidad de producir un producto o servicio de alta calidad, y de hacer sus propias inspecciones. De hecho, con la producción automática, con frecuencia los trabajadores tienen tiempo para hacer una inspección al 100% antes y después de una operación. Uno de los grandes problemas con la actividad de inspección es la tendencia a considerar al inspector como “policía”, que tiene la responsabilidad de la calidad. Esta actitud puede causar una inspección ineficaz por parte del operador, y un deterioro de la calidad. Para llevar a cabo la actividad de inspección se necesita equipo exacto de medicación. En el caso normal, ese equipo comprado, sin embargo puede ser necesario diseñarlo y construirlo en cooperación con Diseño de procesos. En cualquier caso, el equipo de medición debe ser conservado en un estado constante de mantenimiento y calibración. Es necesario vigilar continuamente el desempeño de los inspectores. Los indicios son que ciertas no conformidades son mas difíciles de encontrar, que las capacidades de los inspectores varían, o que el nivel de calidad afecta a la cantidad de no conformidades informadas. Se deben usar muestras de composición conocidas para evaluar y mejorar el desempeño de los inspectores. La eficiencia de la actividad de evaluación es función de los métodos y procedimientos de inspección (cantidad inspeccionada, tipo de muestreo y lugar de la inspección). Es necesaria la cooperación entre Diseño de procesos, Inspección y pruebas, Producción y Aseguramiento de la calidad, para maximizar el desempeño del inspector. Inspección y pruebas debe concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en el control estadístico de la calidad, que conducirá al mejoramiento de la calidad. Pasar los artículos conformes y desechar los no conformes no es control de calidad. La calidad no puede inspeccionarse en un producto o servicio. Depender de la inspección en masa para controlar la calidad, en la mayoría de los casos, es desperdiciar tiempo, dinero y esfuerzo.
  • 5. PRUEBA E INSPECCION AUTOMATICAS Si se considera que la prueba y la inspección es un proceso por sí mismo, o es parte de un proceso de producción, la prueba e inspección automática es parecida a lo que se dijo sobre el control automático del proceso. Los sistemas de prueba e inspección controlados por computadora tienen las siguientes ventajas: mayor calidad de la prueba, menor costo de operación, mejor preparación de informe, mayor exactitud, calibración automática y diagnostico de mal funcionamiento. Su principal desventaja es el alto costo del equipo. La inspección automática controlada por computadora se puede emplear en decisiones de inspección como pasa-no pasa, o para separar y clasificar partes de ensambles selectivos. A veces se usa visión artificial en esos procesos. Los sistemas de inspección automática tienen la capacidad y rapidez para aplicarse en líneas de producción en alto volumen. Los sistemas automáticos de pruebas se pueden programar para que lleven a cabo una auditoría completa de la calidad de un producto o servicio. Las pruebas se pueden secuenciar entre los diversos componentes y sub ensambles. Se pueden variar parámetros como temperatura, voltaje y fuerza, para simular condiciones del ambiente y de desgaste. Se preparan informes automáticamente, que reflejan el desempeño del producto o servicio. Cuando se aplica la prueba e inspección automática a operaciones automáticas o semiautomáticas, la computadora puede genera las instrucciones de inspección al mismo tiempo que se diseña el producto o servicio. TIPOS DE INSPECCION Normal: Se usa para asegurar una alta probabilidad de aceptación cuando la calidad del proceso es superior al NCA y no hay porque sospechar que el proceso no tiene un nivel aceptable. Rigurosa: Se usa cuando el criterio de aceptación es más estricto que en la inspección normal. Se determina este, cuando la inspección de lotes anteriores consecutivos indica que la calidad del proceso es inferior al NCA (Nivel de Calidad Aceptable) Reducida: Cuando existe evidencia de que la calidad de la producción es mejor que el NCA en forma consistente se pueden utilizar un plan de muestreo cuyo tamaño de muestra es de 2/5 partes del correspondiente a inspección normal. En el momento de encontrar un lote rechazado se vuelve a la inspección normal
  • 6. CONTROL DE CALIDAD Es el procedimiento seguido para alcanzar la meta de la calidad en una empresa. El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Es un programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios. El CC Se centra en inspeccionar el producto y separar aquel que es aceptable (de acuerdo a unos determinados estándares) del que no lo es. El CC se tiende a considerar como una actividad a posteriori, es decir, que sirve para detectar si se han alcanzado los niveles de calidad y tomar las medidas oportunas si no ha sido así. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Desde su definición, la palabra "asegurar" implica afianzar algo, garantizar el cumplimiento de una obligación, transmitir confianza a alguien, afirmar, prometer, comprobar la certeza de algo, cerciorar; de acuerdo con esto, a través del aseguramiento, la organización intenta transmitir la confianza, afirma su compromiso con la calidad a fin de dar el respaldo necesario a sus productos y/o servicios. La norma NMX-CC-001:1995 define al Aseguramiento de la Calidad como el "conjunto de actividades planeadas y sistemáticas implantadas dentro del sistema de calidad, y demostradas según se requiera para proporcionar confianza adecuada de que un elemento cumplirá los requisitos para la calidad". Menciona además que el aseguramiento de la calidad interno proporciona confianza a la dirección de la empresa, y el externo, en situaciones contractuales, proporciona confianza al cliente. Lo anterior se refiere a que a través del aseguramiento, la empresa podrá incorporar al sistema de calidad las actividades que han demostrado hacer más eficiente el aprovechamiento de los recursos. El asegurar implica evaluar un proceso o actividad, identificar las oportunidades de mejora, planear y diseñar cambios, introducir los cambios, revaluar la actividad o proceso, documentar los cambios y verificar que la actividad o proceso se realiza de acuerdo a la documentación formal existente.
  • 7. ¿QUÉ ES? El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para Plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser. El aseguramiento de la calidad es un aspecto importante de las operaciones de Producción en toda la historia, pero es en la década de los años veinte cuando se consolidaría el término. En esta época, los empleados del departamento de inspección de WESTERN ELECTRIC fueron transferidos a BELL TELEPHONE LABORATORIES. Las acciones de este grupo comprendían la formulación de nuevas teorías y métodos de inspección para mejorar y mantener la calidad. Los pioneros del aseguramiento de calidad, Walter Shewnart, Harold Dodge y George Edwards fueron miembros de este grupo. Fue allí donde se acuñó el término aseguramiento de la calidad. La elaboración de gráficas de control por parte de Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis económicos para resolver problemas, fueron la base del moderno aseguramiento de la calidad. En las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos modernos de aseguramiento de la calidad. La introducción y adopción de programas de Aseguramiento de la calidad en servicios, ha quedado a la atrás de la manufactura, quizá tanto como una década. Los administradores de organizaciones de servicio por costumbre han supuesto que su servicio es aceptable cuando los clientes no se quejan con frecuencia. Sólo en ultimas fechas se han dado cuenta que se puede administrar la calidad del servicio como arma competitiva. Aseguramiento de la calidad en manufactura Garantizar la calidad de manufactura esta en el corazón del proceso de la administración de la calidad es en este punto, donde se produce un bien o servicio, donde se "interconstruye" o incorpora la calidad.
  • 8. Administración General La administración general, en las que están los grupos de finanzas y ventas, tiene la responsabilidad general de planear y ejecutar el programa de aseguramiento de la calidad. CALIDAD TOTAL Significa calidad en todas las funciones de la empresa incluyendo la calidad de las personas. El uso de la calidad total conlleva ventajas, pudiendo citar como ejemplos las siguientes: • Potencialmente alcanzable si hay decisión del más alto nivel. • Mejora la relación del recurso humano con la dirección. • Reduce los costos aumentando la productividad. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL Si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí: • Los Trabajadores. • Los Proveedores. • Los Clientes.