2
Lo más leído
4
Lo más leído
CONCLUSIÓN.
Puedo concluir que la competencia profesional de:
- Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos
y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco
de los planes y programas de educación básica.
La desarrollé de manera efectiva, fue un proceso de aprendizaje que en cierto
punto se tornó complicado, la ayuda de los maestros de la escuela normal así
como la autonomía que tuve al buscar por otras fuentes me fue de mucha ayuda,
pues ahora que concluí me siento preparada y competente respecto a esta
competencia y todo los aspectos que abarca.
Esta competencia la considero de mucha importancia, ya que de aquí se
desprenden puntos importantes que son clave en el proceso de enseñanza-
aprendizaje dentro del aula. Diseñado planeaciones eficientes de acuerdo al
contexto y al grupo se facilitan los aprendizajes significativos y empleando
estrategias de enseñanza que funcionen y que apoyen dicho proceso.
Como docente es indispensable saber cómo se diseña una planeación y que
elementos son básicos contemplar, todo con base en los planes y programas de
estudio de educación básica. El punto de partida al elaborarla, son los
conocimientos previos del alumno, así como el grado que cursa, otro aspecto
importante y como anteriormente mencioné es el contexto de los educandos, ya
que éste influye directamente en ellos.
La competencia se divide en las siguientes unidades o elementos:
 Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.
 Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización
curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos
vigentes.
 Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para
desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.
 Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de
los resultados de la evaluación.
 Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los
alumnos.
En el primer elemento se habla acerca de los diagnósticos, estos son importantes
que se lleven a cabo en las escuelas y como principal herramienta para conocer la
situación en la que se encuentran los niños, entendiendo el porqué del
comportamiento de cada alumno y de ahí intervenir eficazmente. Al inicio de cada
ciclo escolar elaboré un diagnóstico, el cual evolucionó y fue modificado de
acuerdo al contexto donde se aplicó.
De la mano de los diagnósticos van las situaciones didácticas que es el segundo
elemento que conforma dicha competencia, como podemos darnos cuenta en este
punto se centra. La elaboración de las situaciones didácticas en un principio era
muy complejo para mí, en primer lugar porque no sabía que elementos llevaba, así
como la estructura de la misma. Pero poco a poco fui conociendo e incorporando
los elementos que me marcaban, es importante diseñar situaciones didácticas que
permitan a los niños adquirir aprendizajes significativos.
El tercer elemento son los proyectos, sin duda los más completos para desarrollar
dentro de una escuela, ya que esta propuesta de organización didáctica tiene
como finalidad la resolución de algún problema o situación significativa. Es
importante cumplir con todos los elementos que integran un proyecto para que
éste se lleve a cabo de manera exitosa, y tenga resultados que se puedan
visualizar, de todos los proyectos que existen, solo llevé a cabo dos (el situado y el
socioeducativo) y puedo decir que el que más me gustó por ser completo fue el
socioeducativo, ya que también toma en cuenta el contexto.
Por otro lado, y como cuarto elemento se encuentran las adecuaciones
curriculares, estas son modificaciones que se realizan en los diversos elementos
del currículo, dichas modificaciones se hacen cuando hay una necesidad
específica que se tiene que cumplir, yo a lo largo de mis prácticas educativas solo
hice una modificación a mis situaciones didácticas debido a que tenía un niño con
necesidades educativas especiales, sin duda, la adecuación curricular que hice
fue una herramienta básica para que se llevara a cabo mi intervención de manera
exitosa.
Las tecnologías de la información y la comunicación son el último elemento que
contempla la competencia, hoy en día son indispensables dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje debido a la incorporación de la tecnología en la sociedad,
por lo tanto como docentes, debemos de encontrar la manera de introducirlas al
aula. Yo lo hice como apoyo y como una herramienta para la enseñanza de
diversos temas, así como para desarrollar el lenguaje en los niños con videos
interactivos o audios.
Los logros que tuve a lo largo de mi desarrollo con esta competencia fueron:
 Mejoré mi orden de actividades al momento de planear, es decir, supe
acomodarlas de acuerdo al impacto que tendrían en los niños.
 Obtuve totalmente el control de grupo.
 Mi expresión fue más fluida al dar las indicaciones.
 Al elaborar las planeaciones lo hacía en menos tiempo y con actividades
que la mayoría de las veces me funcionaron.
Para obtener los logros de manera exitosa que anteriormente mencioné fue
necesario ponerme retos como los siguientes:
- Indagar a profundidad las necesidades de mis alumnos.
- Investigar y proponer actividades innovadoras, acorde a las características
del grupo.
- Desarrollar mi habilidad para cantar, así como aprenderme canciones para
que por medio de éstas los niños pusieran a prueba su habilidad lingüística.
- Buscar herramientas para llevar a cabo las TIC en el aula.
De la mano de los retos están los compromisos de los cuales puedo rescatar los
siguientes:
 Diseñar planeaciones eficientes.
 Utilizar material manipulable.
 Generar ambientes de aprendizajes adecuados.
Como hemos visto hasta aquí, he desarrollado cada uno de los elementos, así
como la competencia en general de manera exitosa, cumpliendo cada punto de
acuerdo como lo marcan los planes y programas de estudio. Me siento
competente y preparada de manera profesional, puesto que es una competencia
que desarrollé en mis prácticas a lo largo de mi formación en la escuela normal,
desde que inicié hasta el día que concluí y como sabemos aprendemos
diariamente, por lo tanto seguiré trabajando en ello y actualizándome de acuerdo
como lo demande el sistema educativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
PPTX
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
DOCX
Ensayo sobre secuencia didactica
PPTX
Proceso didactico
PPTX
Aprendizaje-Servicio.pptx
PPTX
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Informar e implicar a los padres
PPTX
Mi primera experiencia docente
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
Ensayo sobre secuencia didactica
Proceso didactico
Aprendizaje-Servicio.pptx
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
Informar e implicar a los padres
Mi primera experiencia docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
DOC
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
PPTX
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
DOCX
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
DOCX
Porque elegí ser maestra en educación primaria
PDF
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
DOCX
Entrevista al docente
DOCX
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
DOCX
5 planeacion tangram
DOCX
Informe de observación en equipo
PDF
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
DOCX
Diagnóstico de Gestión Escolar
DOCX
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
PPTX
Capitulo 3 secuencias didacticas
DOCX
Informe de la observación
DOC
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
PDF
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza del área de educaci...
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Informe Segunda Jornada de Observación
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Porque elegí ser maestra en educación primaria
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Entrevista al docente
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
5 planeacion tangram
Informe de observación en equipo
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Diagnóstico de Gestión Escolar
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Capitulo 3 secuencias didacticas
Informe de la observación
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Publicidad

Similar a Conclusión (20)

DOCX
logro hasta el momento del perfil de egreso
DOCX
Informe de competencias desarrolladas
DOCX
Competencias de perfil informe
DOCX
Informe personal
DOCX
Informe de prácticas.
DOCX
Informe de Prácticas
DOCX
propuesta final
DOCX
Competencias del perfil de egreso que mejore
DOCX
Informe ceja
DOCX
Balance de mi experiencia.
DOCX
Competencias del perfil de egreso que mejore
DOCX
FACETA A.docx
DOCX
Propuesta 14 01-15
DOCX
TABRAJO final 12/01/2015
DOCX
Balance
ODT
faceta d portafolio nataly.odt
DOCX
Diario reflexivo . tema III.docx boDiario reflexivo . tema III.docx borron.do...
DOCX
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
DOCX
Blalance
DOCX
Blalance
logro hasta el momento del perfil de egreso
Informe de competencias desarrolladas
Competencias de perfil informe
Informe personal
Informe de prácticas.
Informe de Prácticas
propuesta final
Competencias del perfil de egreso que mejore
Informe ceja
Balance de mi experiencia.
Competencias del perfil de egreso que mejore
FACETA A.docx
Propuesta 14 01-15
TABRAJO final 12/01/2015
Balance
faceta d portafolio nataly.odt
Diario reflexivo . tema III.docx boDiario reflexivo . tema III.docx borron.do...
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Blalance
Blalance
Publicidad

Más de Denniss Ricaño (20)

DOCX
Proyecto socioeducativo
DOCX
Proyecto situado
DOCX
Planeación argumentada
DOCX
Diagnóstico del grupo
DOCX
Diagnóstico
DOCX
DOCX
Conclusión
DOCX
Capitulo V
DOCX
Capítulo IV
DOCX
Capítulo III
DOCX
Capítulo II
DOCX
Capítulo I
DOCX
Tace plataformas lms,rs
DOCX
Características distintivas de los seres vivos
PDF
Triptico
PDF
Triptico
DOCX
Aprendizaje+colaborativo
DOCX
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
DOCX
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
DOCX
Situación de aprendizaje
Proyecto socioeducativo
Proyecto situado
Planeación argumentada
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico
Conclusión
Capitulo V
Capítulo IV
Capítulo III
Capítulo II
Capítulo I
Tace plataformas lms,rs
Características distintivas de los seres vivos
Triptico
Triptico
Aprendizaje+colaborativo
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Situación de aprendizaje

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Conclusión

  • 1. CONCLUSIÓN. Puedo concluir que la competencia profesional de: - Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. La desarrollé de manera efectiva, fue un proceso de aprendizaje que en cierto punto se tornó complicado, la ayuda de los maestros de la escuela normal así como la autonomía que tuve al buscar por otras fuentes me fue de mucha ayuda, pues ahora que concluí me siento preparada y competente respecto a esta competencia y todo los aspectos que abarca. Esta competencia la considero de mucha importancia, ya que de aquí se desprenden puntos importantes que son clave en el proceso de enseñanza- aprendizaje dentro del aula. Diseñado planeaciones eficientes de acuerdo al contexto y al grupo se facilitan los aprendizajes significativos y empleando estrategias de enseñanza que funcionen y que apoyen dicho proceso. Como docente es indispensable saber cómo se diseña una planeación y que elementos son básicos contemplar, todo con base en los planes y programas de estudio de educación básica. El punto de partida al elaborarla, son los conocimientos previos del alumno, así como el grado que cursa, otro aspecto importante y como anteriormente mencioné es el contexto de los educandos, ya que éste influye directamente en ellos. La competencia se divide en las siguientes unidades o elementos:  Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.
  • 2.  Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.  Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.  Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.  Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. En el primer elemento se habla acerca de los diagnósticos, estos son importantes que se lleven a cabo en las escuelas y como principal herramienta para conocer la situación en la que se encuentran los niños, entendiendo el porqué del comportamiento de cada alumno y de ahí intervenir eficazmente. Al inicio de cada ciclo escolar elaboré un diagnóstico, el cual evolucionó y fue modificado de acuerdo al contexto donde se aplicó. De la mano de los diagnósticos van las situaciones didácticas que es el segundo elemento que conforma dicha competencia, como podemos darnos cuenta en este punto se centra. La elaboración de las situaciones didácticas en un principio era muy complejo para mí, en primer lugar porque no sabía que elementos llevaba, así como la estructura de la misma. Pero poco a poco fui conociendo e incorporando los elementos que me marcaban, es importante diseñar situaciones didácticas que permitan a los niños adquirir aprendizajes significativos. El tercer elemento son los proyectos, sin duda los más completos para desarrollar dentro de una escuela, ya que esta propuesta de organización didáctica tiene como finalidad la resolución de algún problema o situación significativa. Es importante cumplir con todos los elementos que integran un proyecto para que éste se lleve a cabo de manera exitosa, y tenga resultados que se puedan visualizar, de todos los proyectos que existen, solo llevé a cabo dos (el situado y el
  • 3. socioeducativo) y puedo decir que el que más me gustó por ser completo fue el socioeducativo, ya que también toma en cuenta el contexto. Por otro lado, y como cuarto elemento se encuentran las adecuaciones curriculares, estas son modificaciones que se realizan en los diversos elementos del currículo, dichas modificaciones se hacen cuando hay una necesidad específica que se tiene que cumplir, yo a lo largo de mis prácticas educativas solo hice una modificación a mis situaciones didácticas debido a que tenía un niño con necesidades educativas especiales, sin duda, la adecuación curricular que hice fue una herramienta básica para que se llevara a cabo mi intervención de manera exitosa. Las tecnologías de la información y la comunicación son el último elemento que contempla la competencia, hoy en día son indispensables dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje debido a la incorporación de la tecnología en la sociedad, por lo tanto como docentes, debemos de encontrar la manera de introducirlas al aula. Yo lo hice como apoyo y como una herramienta para la enseñanza de diversos temas, así como para desarrollar el lenguaje en los niños con videos interactivos o audios. Los logros que tuve a lo largo de mi desarrollo con esta competencia fueron:  Mejoré mi orden de actividades al momento de planear, es decir, supe acomodarlas de acuerdo al impacto que tendrían en los niños.  Obtuve totalmente el control de grupo.  Mi expresión fue más fluida al dar las indicaciones.  Al elaborar las planeaciones lo hacía en menos tiempo y con actividades que la mayoría de las veces me funcionaron. Para obtener los logros de manera exitosa que anteriormente mencioné fue necesario ponerme retos como los siguientes: - Indagar a profundidad las necesidades de mis alumnos.
  • 4. - Investigar y proponer actividades innovadoras, acorde a las características del grupo. - Desarrollar mi habilidad para cantar, así como aprenderme canciones para que por medio de éstas los niños pusieran a prueba su habilidad lingüística. - Buscar herramientas para llevar a cabo las TIC en el aula. De la mano de los retos están los compromisos de los cuales puedo rescatar los siguientes:  Diseñar planeaciones eficientes.  Utilizar material manipulable.  Generar ambientes de aprendizajes adecuados. Como hemos visto hasta aquí, he desarrollado cada uno de los elementos, así como la competencia en general de manera exitosa, cumpliendo cada punto de acuerdo como lo marcan los planes y programas de estudio. Me siento competente y preparada de manera profesional, puesto que es una competencia que desarrollé en mis prácticas a lo largo de mi formación en la escuela normal, desde que inicié hasta el día que concluí y como sabemos aprendemos diariamente, por lo tanto seguiré trabajando en ello y actualizándome de acuerdo como lo demande el sistema educativo.