SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS ACERCA DEL PROCESO DE LA REFORMA DE
PREESCOLAR DE 1970 – 2013
Nos marca más que nada como propiciar la evolución armónica del niño,
que se favorezca más que nada la maduración física, mental y emocional
del alumno y que se cumplan las necesidades de la niña y el niño con el fin
de evitar problemas.
Siempre se respetaran las necesidades e intereses de los alumnos su
capacidad de expresión y juego. Por ello se implemento el método de
proyectos, ya que es una organización de juegos y actividades realizadas
de acuerdo a preguntas o a un tema concreto.
Se tomaron ideas de acuerdo a lo que querían los niños, de ahí se
involucraban en la planeación, se le hacia una observación u opinión
respecto altrabajo y al tema que se iba a trabajar ya que eso representa
una gran dificultad para que realicen sus actividades o dicho trabajo.
Que se realicen actividades didácticas para que se propicien situaciones
que sean de contexto real para el niño para que los conocimientos que se
adquieran sean agradables para movilizar conocimientos habilidades y
actitudes y puedan llegar a resolver problemas.
En esta se decreta la obligatoriedad de la educación prescolar, ya que
esta educación constituyo el punto de partida del proceso de reforma
impulsándose desde los planteles con la participación del personal
docente.
EQUIPO:
ISABEL VALERIA LAZCO
YESENIA REYES MORALES
GUADALUPE DE LA CRUZ DOMÍNGUEZ
MA. MAGDALENA ABAD CANTELLANO
ALEJANDRA COXCA SALINAS

Más contenido relacionado

PPT
Habitos de estudio
DOCX
pedagogia infantil
PPT
Primera tarea
DOCX
Ficha
DOCX
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
PDF
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
PPTX
El programa de licenciatura en educación para la
Habitos de estudio
pedagogia infantil
Primera tarea
Ficha
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
El programa de licenciatura en educación para la

La actualidad más candente (17)

PDF
Boletín familiar colegio san andrés marzo 2013
PPTX
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
PPTX
Competencias, desarrollo y evaluación
PPTX
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
PPTX
PSICOLOGIA Y FAMILIA
PDF
Las competencias ejecutivas
PPT
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
DOCX
Parte 2 d.c.
DOCX
Evaluacion
DOCX
Evaluacion
PPTX
Aprestamiento escolar
DOC
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
PPTX
Estimulaciòn temprana
PPTX
Noción de espacio y tiempo
PPTX
Educación Inicial
DOCX
Entrevista padres
Boletín familiar colegio san andrés marzo 2013
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
Competencias, desarrollo y evaluación
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
PSICOLOGIA Y FAMILIA
Las competencias ejecutivas
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
Parte 2 d.c.
Evaluacion
Evaluacion
Aprestamiento escolar
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Estimulaciòn temprana
Noción de espacio y tiempo
Educación Inicial
Entrevista padres
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Calentamiento global.mapa
PDF
Soraya rey t gerencia de proyectos de tecnología educativa mapa conceptual
PDF
Gerencia de proyectos mapa conceptual Jose Ortega
PPTX
Tema 7 operaciones con fracciones
PPTX
Sandra bernal actividad_mapa_c
PDF
mapa de gerencia
DOC
Jaime coronado actividad1_mapa_c
DOC
Dijous colonies.doc siseeeeeeeee
PDF
Reporte planilla20107224549140620131853
DOCX
Trabajo de tecnologia educativa mary
DOCX
Mapa conceptual gerencia de pro
PPTX
Mapa conceptual gerencia de proyectos jose maria albeiro melo
PPTX
Carlos alberto rico ortega actividad1 mapa c. pdf
PPTX
Lizette sarmiento actividad 01 mapa conceptual
PDF
Ramayana
PDF
Oscar abreu actividad1_mapa_c
DOC
Encuesta
DOCX
Horarios primaria tm 1
Calentamiento global.mapa
Soraya rey t gerencia de proyectos de tecnología educativa mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual Jose Ortega
Tema 7 operaciones con fracciones
Sandra bernal actividad_mapa_c
mapa de gerencia
Jaime coronado actividad1_mapa_c
Dijous colonies.doc siseeeeeeeee
Reporte planilla20107224549140620131853
Trabajo de tecnologia educativa mary
Mapa conceptual gerencia de pro
Mapa conceptual gerencia de proyectos jose maria albeiro melo
Carlos alberto rico ortega actividad1 mapa c. pdf
Lizette sarmiento actividad 01 mapa conceptual
Ramayana
Oscar abreu actividad1_mapa_c
Encuesta
Horarios primaria tm 1
Publicidad

Más de Ale Cosali (20)

PDF
La casa blanca de EPN
DOCX
Planificación fc
DOCX
Hábitos del buen ciudadano
PPTX
Formacion cuidadana (esquema)
DOCX
Sistema económico mexicano
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Componentes y categorias las lomas
DOCX
De la sumisión a la participación ciudadana
PDF
Informe 1
PDF
Portada
DOCX
Balance de la práctica docente
DOCX
Sabana de apjzs.
PPTX
Expo sim juego
DOCX
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Problmáticas y aciertos isabel
PDF
2.informe hz
PDF
1.portada hz
PDF
3.anexos hz
DOCX
Pregs. práctica
La casa blanca de EPN
Planificación fc
Hábitos del buen ciudadano
Formacion cuidadana (esquema)
Sistema económico mexicano
Aprendizajes esperados
Componentes y categorias las lomas
De la sumisión a la participación ciudadana
Informe 1
Portada
Balance de la práctica docente
Sabana de apjzs.
Expo sim juego
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Zacapoaxtla
Problmáticas y aciertos isabel
2.informe hz
1.portada hz
3.anexos hz
Pregs. práctica

Conclusion 1

  • 1. COMENTARIOS ACERCA DEL PROCESO DE LA REFORMA DE PREESCOLAR DE 1970 – 2013 Nos marca más que nada como propiciar la evolución armónica del niño, que se favorezca más que nada la maduración física, mental y emocional del alumno y que se cumplan las necesidades de la niña y el niño con el fin de evitar problemas. Siempre se respetaran las necesidades e intereses de los alumnos su capacidad de expresión y juego. Por ello se implemento el método de proyectos, ya que es una organización de juegos y actividades realizadas de acuerdo a preguntas o a un tema concreto. Se tomaron ideas de acuerdo a lo que querían los niños, de ahí se involucraban en la planeación, se le hacia una observación u opinión respecto altrabajo y al tema que se iba a trabajar ya que eso representa una gran dificultad para que realicen sus actividades o dicho trabajo. Que se realicen actividades didácticas para que se propicien situaciones que sean de contexto real para el niño para que los conocimientos que se adquieran sean agradables para movilizar conocimientos habilidades y actitudes y puedan llegar a resolver problemas. En esta se decreta la obligatoriedad de la educación prescolar, ya que esta educación constituyo el punto de partida del proceso de reforma impulsándose desde los planteles con la participación del personal docente. EQUIPO: ISABEL VALERIA LAZCO YESENIA REYES MORALES GUADALUPE DE LA CRUZ DOMÍNGUEZ MA. MAGDALENA ABAD CANTELLANO ALEJANDRA COXCA SALINAS