SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
DIRECCIÓN- SAIA - DIPLOMADO 
COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA 
CABUDARE EDO LARA 
CONCLUSIONES 
CHAT EDUCATIVO 
EQUIPO Nro. 4 
INTEGRANTES: 
BELKIS OVIEDO – 7436041 
ANGELICA VELASQUEZ 
YOHEL CATARI 
NESTOR CAÑONGO 
CABUDARE, 25-11-2014
Conclusiones. 
El chat educativo es aquel en el cual unas o varias perdonas pueden charlar o 
conversar de un tema en especifico y se dice que es una comunicación sincrónica. 
Es de gran relevancia ya que a través de él se pueden realizar tareas en equipos, 
sacar conclusiones de un tema en específico, analizar un tema, intercambio de 
opiniones entre estudiantes y profesor, y tener una evaluación de cada 
participación de los estudiantes. 
La importancia del chat educativo es el intercambio de opiniones de un 
tema en específico entre el estudiante y el profesor, aclarando dudas. Y hay que 
tener en cuenta que en un chat deberá haber menos de siete personas porque si 
no provoca un descontrol a la hora de emitir opiniones. 
A través del chat se pueden enviar imágenes, texto, audio. 
Las características principales del chat es la inmediatez, eso quiere decir que 
la otra persona del chat puede ver instantáneamente el mensaje enviado sin 
necesidad de esperar tanto tiempo, otra de ella es la aplicación educativa, que 
significa las preparación de actividades en equipo, presentar dudas y aclararlas, 
establecer el lapso de entrega de las tareas entre otras. 
El chat y sus desventajas, las personas que se encuentren en un chat 
deberán evitar: 
 La mala ortografía, las personas que tengan mala ortografía se verán muy 
mal delante de las demás personas integrantes de chat 
 La rapidez al escribir ya que hay algunas personas que se incomodan a la 
hora de no poder escribir tan rápido como la otra persona. 
 Errores al escribir, hay personas que al escribir muy rápido suele tener 
errores y también causa incomodidad
 Respuestas extensas, causan incomodidad por tan motivo se recomienda 
ser lo más breve posible. 
Todo chat tiene que tener normas como lo son: 
El tono de cómo se escribir el mensaje 
No utilizar mayúscula ya que pueden causar incomodidad y a su vez hay 
personas que lo pueden tomar como si le están hablando en voz alta. 
Ser lo más breve posible 
Tener un buen lenguaje sin ser coloquial ni vulgar. 
Angélica Velásquez 
Conclusiones 
El uso de las tecnologías de información y comunicación, como el chat en el 
contexto educativo, hoy en día se hace una necesidad, ya que permite la 
comunicación sincrónica, permitiendo la comunicación en tiempo real, la 
realización de las actividades en grupos, efectuar preguntas, al mismo tiempo 
permite comprobar el aprendizaje y evolución de cada estudiante, para que sea 
más efectiva la comunicación en el chat para fines de aprendizajes no se 
recomienda más de cinco personas por grupo, el chat nos permite enviar 
imágenes, archivos y sonido al mismo tiempo sabrás cuando tus compañeros están 
conectados. Una de las características del chat es la inmediatez ya que el mensaje 
llega de forma instantánea, la aplicación en la educación se puede usar para la 
preparación de actividades, saber cómo anda cada equipo, acordar pautas, 
distribuir tareas, forma de entrega, hacer consultas. 
También tiene sus limitaciones tales como: la temática, ortografía ya que personas 
algunas veces no poseen una buena ortografía; rapidez en la escritura ya que hay
personas que no tienen destreza de agilidad al momento de escribir quedando 
rezagados sus mensajes; repuesta muy extensas, desorden en la participación. 
Existen normas que hay que considerar al momento de usar el chat; no escribir 
cosas que luego se puede arrepentir, considere el tono de sus mensajes, no utilice 
mayúscula ya que esto se interpreta como si hablara en voz alta, escriba ideas 
breves no mayor de 300 palabras, use el lenguaje educado y exprese su estado de 
animo a través de los emoticones. Unos de los principales problemas del chat es 
que los participantes no entran a la hora acordada el cual dificultad la interacción 
para la realización de las actividades. 
Lcdo. Yohel Catari 
Conclusiones. 
 EI uso de las nuevas tecnologías de la informaci6n y la comunicaci6n está 
produciendo cambios sustanciales que afectan distintos dominios de la 
sociedad. Especialmente en lo que respecta a la educaci6n a distancia, la 
forma de IIevar a cabo los procesos educativos se ha visto especialmente 
influida por los efectos y alcances de las nuevas tecnologías, creándose 
nuevos entornos de informaci6n que modifican las actividades de 
enseñanza-aprendizaje. Todo ello se manifiesta en un enfoque distinto de 
10 que se entiende por comunicaci6n, cooperaci6n e interacci6n en el aula. 
 EI chat, o Internet Relay Chat, fue creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en 
la Universidad de Oulu, Finlandia. Es una herramienta que permite que los 
usuarios se comuniquen entre sí: al tipear sus mensajes en sus respectivas 
computadoras el texto se despliega en la pantalla. EI IRC puede dividirse en 
canales a los que los usuarios pueden acceder o abandonar en cualquier 
momento. También se pueden crear nuevos canales con tópicos muy 
variados. 
 Hay que diferenciar entre los distintos usos que se Ie pueden dar al chat. La 
gente se conecta al lRC con el único propósito de mantener una 
conversación sin mayor trascendencia con algún otro participante que se
encuentre conectado en ese momento. Esto ha originado amistades 
fortuitas e, incluso, en algunas oportunidades, romances en línea. Sin 
embargo, en el ámbito académico, se utiliza entre los estudiantes para 
intercambiar ideas sobre sus proyectos, también para plantear interrogantes 
a un interlocutor 0 simplemente para mantener relaciones sociales entre los 
participantes del grupo. 
 La posibilidad de uso del chat se relaciona con la presencia del computador 
con propósitos educativos. Esto ha suministrado una nueva dimensión a la 
educación a distancia, lo que se ha traducido en formas de interacción 
novedosas. Emerge así el término de la cornunicacion mediada por el 
computador (Computer Mediated Communication, CMC). Santoro (citado en 
Simonson, M., Sh. Smaldino, M. Albright & S. Svacek,2000) la describe 
como el conjunto de aplicaciones del computador que se utilizan con el fin 
de facilitar la comunicación 
 Internet permite dos formas básicas de comunicación: sincrónica y 
asincrónica. EI chat entraría dentro de las tecnologías sincrónicas. 
 La comunicación sincrónica Ie permite al aprendiz comunicarse en tiempo 
real con otros estudiantes, con el facilitador o con ambos. Aun cuando este 
tipo de comunicación nos podría recordar el contexto del salón de clase 
tradicional, con el uso del computador esta forma comunicativa adquiere 
una nueva dimensión. La tecnología sincrónica (vía chat, por ejemplo) 
aumenta la oportunidad de que los estudiantes interactúen en tiempo real 
entre ellos ya que la realimentación es inmediata. Los chats permiten la 
comunicación sincrónica entre distintas personas que se encuentran 
conectadas en determinado momento. 
Belkis Oviedo-7436041 
Conclusiones.
El chat es un sistema de comunicación multiusuario y síncrona donde 
alguien (identificado con un seudónimo, apodo o Nick) se conecta a un canal 
suministrado por un servidor (computador) a través de un programa, y puede 
"charlar" con otros que estén conectados en ese momento sobre un tema 
determinado mediante el uso de un lenguaje escrito. En el chat pueden emplearse 
íconos gestuales o emoticones que expresan sentimientos y estados de ánimo. 
Dentro de sus propósitos en la educación a distancia están: Trabajar en 
equipo; Discusión colectiva profesor-estudiantes; Asesorar a uno o varios 
estudiantes; Comprobar el aprendizaje de cada estudiante; evaluar las 
participaciones de cada estudiante, entre otras. 
El chat puede ser de gran utilidad para establecer contacto entre alumnos y 
profesores, y para establecer una tutoría personal y directa entre profesor y 
alumno, con intercambio de preguntas, dudas y documentos en tiempo real. Sin 
embargo, cuando es usado académicamente, no se recomienda la intervención de 
más de cinco personas. Entre los problemas más comunes están: que coincidan 
varias participaciones a la vez, que ocurran desviaciones en los temas, que se den 
respuestas incompletas, que no se establezca quién modera el diálogo, que el 
tiempo de las respuestas sea lento, que surjan preguntas o respuestas diferentes 
en forma simultánea, que los textos se muestren incompletos o con errores de 
ortografía, etc. 
Se puede enviar archivos de texto, imágenes y sonido, así como saber cuándo 
están conectados sus amigos. 
Las principales características del chat son: Inmediatez: Los intercambios son 
instantáneos. Esto podría limitar cualitativa y cuantitativamente el contenido del 
intercambio. Afectividad : una amistad a través del chat suele darse en forma casi 
inmediata. Aplicaciones Educativas. Se puede usar para saber cómo anda cada 
grupo, qué dificultades se han presentado, acordar las pautas en el trabajos o 
actividades, distribuir tareas, establecer los plazos y formas de entregas, indicar 
formas de hacer las consultas, para evaluar proyectos conjuntos, se puede 
emplear para reuniones intermedias de preparación de eventos. Medio
complementario. Puede ser un medio de complemento al correo electrónico, la 
audioconferencia, el teléfono, la videoconferencia, etc. 
Las limitaciones del chat son: 
$ Si no se establece bien la temática, es posible que el diálogo se disperse y 
tome otros rumbos. 
$ Es posible que las personas con poca calidad en la ortografía puedan verse 
afectadas delante del grupo. 
$ No todas las personas pueden escribir rápidamente, quedando sus mensajes 
fuera de tiempo sin poder alcanzar el ritmo del diálogo. 
$ Cuando se intenta hacer el chat rápidamente con frecuencia se cometen 
“errores de dedo” mientras se escribe, lo cual incomoda a algunas personas. 
$ Existen personas que tardan mucho en dar sus respuestas o porque en ese 
momento fue interrumpida por alguien y ha dejado de escribir momentáneamente. 
$ Hay personas que elaboran respuestas muy largas que provocan 
incomodidad en el otro interlocutor. 
$ Puede ocurrir desorden en la participación si el docente no establece al 
inicio de la sesión la forma de participación de cada estudiante, es decir, debe 
establecer la manera de cómo se pedirá la palabra. 
Para resolver estos problemas debemos seguir algunas normas, las cuales le 
describimos a continuación. 
Normas que se deben observar para platicar apropiadamente en el chat 
$ No escriba cosas de las que luego se pueda arrepentir. 
$ Considere el tono de sus mensajes. Escriba mensajes directos evitando 
estas ironías o sarcasmos. 
$ No utilice mayúsculas, ya que en el chat, se interpreta como si se hablara 
en voz alta o se gritara. 
$ Escriba ideas breves. No escriba mensajes mayores a cuatro renglones, ya 
que la capacidad máxima en cada envío es de 300 caracteres.
$ Revise o relea sus mensajes antes de oprimir la tecla Enviar para que no 
haya errores ortográficos, omisiones de letras, duplicaciones o elementos 
tipográficos demás. 
$ Use un lenguaje educado, nunca emplee palabras groseras. 
$ Utilice un color contrastante para sus textos. Los más recomendados son 
negro, azul o púrpura. 
$ Exprese su estado de ánimo a través de los Emoticones, por ejemplo: :-) 
Sonreír 
$ Practique el chateo, lo mejor que puede hacer para aprenderlo es 
practicarlo. Empiece con pocos estudiantes y gradualmente trabaje con un mayor 
número de éstos. 
Estructura didáctica 
Al igual que en una exposición presencial, el docente (asesor o tutor) realizará 
todos los pasos de una adecuada estructuración didáctica, para lo cual hace lo 
siguiente: 
1. Determinar las reglas o normas de participación en la sesión. 
2. Iniciar con una buena introducción. 
3. Establecer el objetivo de aprendizaje o el propósito de la sesión. 
4. Desarrollar la sesión a través de un tema eje para el diálogo o discusión. 
5. Cuando se aproxima el final de la sesión hace un resumen o conclusión. 
6. Y realizar evaluaciones de aprendizajes y/o del uso del medio. 
Recomendaciones 
• Cuando el chat es usado para fines educativos, es recomendable que no se 
incluyan o inviten a charlar a demasiadas personas (cinco a siete cuando mucho). 
• El docente o coordinador de la sesión debe procurar una buena motivación en el 
abordaje de la temática y centrar la discusión cuando ésta se desvíe del propósito 
educativo.
• Establezca de antemano el tiempo que durará la sesión. Procure que ésta no se 
desarrolle con tiempo ilimitado, pues esto se puede convertir en factor de 
aburrimiento o desinterés. 
• En la medida de lo posible, no recurra a los servicios de los chats públicos para 
realizar una sesión educativa, pues pueden entrometerse personas ajenas al 
propósito educativo. Opte por las salas privadas. 
Evaluación de la sesión 
Como se indicó en las recomendaciones, un punto muy importante es la 
evaluación, ésta puede ser de varios tipos o aspectos; Evaluación de: 
• Aprendizajes 
• Contenidos 
• Participantes 
• Uso medio 
• Coordinador 
En el chat es importante saber aprovecharlo como recurso educativo más 
disponible en la Internet y puede ser un medio superfluo o de alta calidad 
educativa, si se siguen ciertas normas y principios didácticos. 
Néstor Cañongo

Más contenido relacionado

PPT
Bienvenida al curso instructores
DOCX
Clasificación de las plataformas virtuales
PPTX
Herramientas de internet
DOCX
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
PPTX
Presentación video educativo
PPT
Funciones de las tic
DOCX
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
PPTX
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Bienvenida al curso instructores
Clasificación de las plataformas virtuales
Herramientas de internet
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Presentación video educativo
Funciones de las tic
Cuadros Comparativos (TIC,TAC,TIP,TEP,ANNL y S.I, S.C)
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l

La actualidad más candente (7)

PPTX
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
DOCX
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
PPT
La Brecha Digital En El Ecuador
PPTX
Resumen la tierra es plana
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Edpuzzle
PPT
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
La Brecha Digital En El Ecuador
Resumen la tierra es plana
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Edpuzzle
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
HISTORIA DEL CHAT
PPTX
Usos del chat
PPT
PDF
Los chat y su uso en educación
PPT
Salas de Chat
PPTX
PPT
El Chat
PPT
Incidencia del uso del chat en la escritura de estudiantes
PPTX
EL CHAT - Exposición ¿Qué es el chat? Tipos de chat y para que sirve 15
PDF
Evidencia 4. conclusion del foro de discusion
PPTX
Exposición (im, chat, telefonía ip)
PPT
"Modulo Educativo del Chat"
PPTX
El chat y la Educacion
PPT
Uso pedagógico del foro
PPT
El Chat[1]
PPTX
Servicios web
PPT
Chats y Foros
PPT
Chat en la Educación
PPTX
Conversacion
PPTX
Historia del chat
HISTORIA DEL CHAT
Usos del chat
Los chat y su uso en educación
Salas de Chat
El Chat
Incidencia del uso del chat en la escritura de estudiantes
EL CHAT - Exposición ¿Qué es el chat? Tipos de chat y para que sirve 15
Evidencia 4. conclusion del foro de discusion
Exposición (im, chat, telefonía ip)
"Modulo Educativo del Chat"
El chat y la Educacion
Uso pedagógico del foro
El Chat[1]
Servicios web
Chats y Foros
Chat en la Educación
Conversacion
Historia del chat
Publicidad

Similar a Conclusion del chat (20)

DOC
U so dicactico[1]
PPTX
resumen
PDF
Resumen creativo riom
PPTX
Actividad8 resumen creativo en ppt
PPTX
8. resumen creativo vrl
PPTX
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
PPTX
Atividad 8: El chat como herramienta de comunicación
PPTX
El chat actividad 8
PPTX
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
PPTX
El CHAT como heramienta de comunicación
PPTX
Ei chat como herramienta de comunicación
PPTX
Act8 el chat como herramienta de comunicación en
PPTX
El chat como herramienta de comunicación
PPTX
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
PPTX
PPTX
Act8 resumencreativo cge
PPSX
Grupo_n8_el_chat
PPTX
Chat como herramienta de comunicación en la Educación a Distancia
PPTX
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
PPTX
Actividad 8 resumen creativo
U so dicactico[1]
resumen
Resumen creativo riom
Actividad8 resumen creativo en ppt
8. resumen creativo vrl
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
Atividad 8: El chat como herramienta de comunicación
El chat actividad 8
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
El CHAT como heramienta de comunicación
Ei chat como herramienta de comunicación
Act8 el chat como herramienta de comunicación en
El chat como herramienta de comunicación
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
Act8 resumencreativo cge
Grupo_n8_el_chat
Chat como herramienta de comunicación en la Educación a Distancia
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
Actividad 8 resumen creativo

Más de Belkis Mercedes Oviedo Rivero (20)

DOCX
mapaconceptualeconomia de venezuelaj.docx
PPTX
Biblioteca UNY.pptxMATERIAL DISENADO POR LA DOCTORA LUISA ARISMENDI (1).pptx
PPTX
present Google Site.pptx
PPTX
Plantilla Valid Google Site.pptx
DOCX
Practica 1 comp bas v
PDF
PDF
Cronograma educ amb1
PPTX
Integracion Equipo
PPTX
La redacción y gramatica. ronald hernandez
DOCX
1 componentes básicos
PPTX
Clasificacion medico2
PDF
El plagio en internet1
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
PPTX
Prog Socializacion
PPTX
Programa de Socializacion
mapaconceptualeconomia de venezuelaj.docx
Biblioteca UNY.pptxMATERIAL DISENADO POR LA DOCTORA LUISA ARISMENDI (1).pptx
present Google Site.pptx
Plantilla Valid Google Site.pptx
Practica 1 comp bas v
Cronograma educ amb1
Integracion Equipo
La redacción y gramatica. ronald hernandez
1 componentes básicos
Clasificacion medico2
El plagio en internet1
Educacion ambiental
Prog Socializacion
Programa de Socializacion

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Conclusion del chat

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DIRECCIÓN- SAIA - DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA CABUDARE EDO LARA CONCLUSIONES CHAT EDUCATIVO EQUIPO Nro. 4 INTEGRANTES: BELKIS OVIEDO – 7436041 ANGELICA VELASQUEZ YOHEL CATARI NESTOR CAÑONGO CABUDARE, 25-11-2014
  • 2. Conclusiones. El chat educativo es aquel en el cual unas o varias perdonas pueden charlar o conversar de un tema en especifico y se dice que es una comunicación sincrónica. Es de gran relevancia ya que a través de él se pueden realizar tareas en equipos, sacar conclusiones de un tema en específico, analizar un tema, intercambio de opiniones entre estudiantes y profesor, y tener una evaluación de cada participación de los estudiantes. La importancia del chat educativo es el intercambio de opiniones de un tema en específico entre el estudiante y el profesor, aclarando dudas. Y hay que tener en cuenta que en un chat deberá haber menos de siete personas porque si no provoca un descontrol a la hora de emitir opiniones. A través del chat se pueden enviar imágenes, texto, audio. Las características principales del chat es la inmediatez, eso quiere decir que la otra persona del chat puede ver instantáneamente el mensaje enviado sin necesidad de esperar tanto tiempo, otra de ella es la aplicación educativa, que significa las preparación de actividades en equipo, presentar dudas y aclararlas, establecer el lapso de entrega de las tareas entre otras. El chat y sus desventajas, las personas que se encuentren en un chat deberán evitar:  La mala ortografía, las personas que tengan mala ortografía se verán muy mal delante de las demás personas integrantes de chat  La rapidez al escribir ya que hay algunas personas que se incomodan a la hora de no poder escribir tan rápido como la otra persona.  Errores al escribir, hay personas que al escribir muy rápido suele tener errores y también causa incomodidad
  • 3.  Respuestas extensas, causan incomodidad por tan motivo se recomienda ser lo más breve posible. Todo chat tiene que tener normas como lo son: El tono de cómo se escribir el mensaje No utilizar mayúscula ya que pueden causar incomodidad y a su vez hay personas que lo pueden tomar como si le están hablando en voz alta. Ser lo más breve posible Tener un buen lenguaje sin ser coloquial ni vulgar. Angélica Velásquez Conclusiones El uso de las tecnologías de información y comunicación, como el chat en el contexto educativo, hoy en día se hace una necesidad, ya que permite la comunicación sincrónica, permitiendo la comunicación en tiempo real, la realización de las actividades en grupos, efectuar preguntas, al mismo tiempo permite comprobar el aprendizaje y evolución de cada estudiante, para que sea más efectiva la comunicación en el chat para fines de aprendizajes no se recomienda más de cinco personas por grupo, el chat nos permite enviar imágenes, archivos y sonido al mismo tiempo sabrás cuando tus compañeros están conectados. Una de las características del chat es la inmediatez ya que el mensaje llega de forma instantánea, la aplicación en la educación se puede usar para la preparación de actividades, saber cómo anda cada equipo, acordar pautas, distribuir tareas, forma de entrega, hacer consultas. También tiene sus limitaciones tales como: la temática, ortografía ya que personas algunas veces no poseen una buena ortografía; rapidez en la escritura ya que hay
  • 4. personas que no tienen destreza de agilidad al momento de escribir quedando rezagados sus mensajes; repuesta muy extensas, desorden en la participación. Existen normas que hay que considerar al momento de usar el chat; no escribir cosas que luego se puede arrepentir, considere el tono de sus mensajes, no utilice mayúscula ya que esto se interpreta como si hablara en voz alta, escriba ideas breves no mayor de 300 palabras, use el lenguaje educado y exprese su estado de animo a través de los emoticones. Unos de los principales problemas del chat es que los participantes no entran a la hora acordada el cual dificultad la interacción para la realización de las actividades. Lcdo. Yohel Catari Conclusiones.  EI uso de las nuevas tecnologías de la informaci6n y la comunicaci6n está produciendo cambios sustanciales que afectan distintos dominios de la sociedad. Especialmente en lo que respecta a la educaci6n a distancia, la forma de IIevar a cabo los procesos educativos se ha visto especialmente influida por los efectos y alcances de las nuevas tecnologías, creándose nuevos entornos de informaci6n que modifican las actividades de enseñanza-aprendizaje. Todo ello se manifiesta en un enfoque distinto de 10 que se entiende por comunicaci6n, cooperaci6n e interacci6n en el aula.  EI chat, o Internet Relay Chat, fue creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Es una herramienta que permite que los usuarios se comuniquen entre sí: al tipear sus mensajes en sus respectivas computadoras el texto se despliega en la pantalla. EI IRC puede dividirse en canales a los que los usuarios pueden acceder o abandonar en cualquier momento. También se pueden crear nuevos canales con tópicos muy variados.  Hay que diferenciar entre los distintos usos que se Ie pueden dar al chat. La gente se conecta al lRC con el único propósito de mantener una conversación sin mayor trascendencia con algún otro participante que se
  • 5. encuentre conectado en ese momento. Esto ha originado amistades fortuitas e, incluso, en algunas oportunidades, romances en línea. Sin embargo, en el ámbito académico, se utiliza entre los estudiantes para intercambiar ideas sobre sus proyectos, también para plantear interrogantes a un interlocutor 0 simplemente para mantener relaciones sociales entre los participantes del grupo.  La posibilidad de uso del chat se relaciona con la presencia del computador con propósitos educativos. Esto ha suministrado una nueva dimensión a la educación a distancia, lo que se ha traducido en formas de interacción novedosas. Emerge así el término de la cornunicacion mediada por el computador (Computer Mediated Communication, CMC). Santoro (citado en Simonson, M., Sh. Smaldino, M. Albright & S. Svacek,2000) la describe como el conjunto de aplicaciones del computador que se utilizan con el fin de facilitar la comunicación  Internet permite dos formas básicas de comunicación: sincrónica y asincrónica. EI chat entraría dentro de las tecnologías sincrónicas.  La comunicación sincrónica Ie permite al aprendiz comunicarse en tiempo real con otros estudiantes, con el facilitador o con ambos. Aun cuando este tipo de comunicación nos podría recordar el contexto del salón de clase tradicional, con el uso del computador esta forma comunicativa adquiere una nueva dimensión. La tecnología sincrónica (vía chat, por ejemplo) aumenta la oportunidad de que los estudiantes interactúen en tiempo real entre ellos ya que la realimentación es inmediata. Los chats permiten la comunicación sincrónica entre distintas personas que se encuentran conectadas en determinado momento. Belkis Oviedo-7436041 Conclusiones.
  • 6. El chat es un sistema de comunicación multiusuario y síncrona donde alguien (identificado con un seudónimo, apodo o Nick) se conecta a un canal suministrado por un servidor (computador) a través de un programa, y puede "charlar" con otros que estén conectados en ese momento sobre un tema determinado mediante el uso de un lenguaje escrito. En el chat pueden emplearse íconos gestuales o emoticones que expresan sentimientos y estados de ánimo. Dentro de sus propósitos en la educación a distancia están: Trabajar en equipo; Discusión colectiva profesor-estudiantes; Asesorar a uno o varios estudiantes; Comprobar el aprendizaje de cada estudiante; evaluar las participaciones de cada estudiante, entre otras. El chat puede ser de gran utilidad para establecer contacto entre alumnos y profesores, y para establecer una tutoría personal y directa entre profesor y alumno, con intercambio de preguntas, dudas y documentos en tiempo real. Sin embargo, cuando es usado académicamente, no se recomienda la intervención de más de cinco personas. Entre los problemas más comunes están: que coincidan varias participaciones a la vez, que ocurran desviaciones en los temas, que se den respuestas incompletas, que no se establezca quién modera el diálogo, que el tiempo de las respuestas sea lento, que surjan preguntas o respuestas diferentes en forma simultánea, que los textos se muestren incompletos o con errores de ortografía, etc. Se puede enviar archivos de texto, imágenes y sonido, así como saber cuándo están conectados sus amigos. Las principales características del chat son: Inmediatez: Los intercambios son instantáneos. Esto podría limitar cualitativa y cuantitativamente el contenido del intercambio. Afectividad : una amistad a través del chat suele darse en forma casi inmediata. Aplicaciones Educativas. Se puede usar para saber cómo anda cada grupo, qué dificultades se han presentado, acordar las pautas en el trabajos o actividades, distribuir tareas, establecer los plazos y formas de entregas, indicar formas de hacer las consultas, para evaluar proyectos conjuntos, se puede emplear para reuniones intermedias de preparación de eventos. Medio
  • 7. complementario. Puede ser un medio de complemento al correo electrónico, la audioconferencia, el teléfono, la videoconferencia, etc. Las limitaciones del chat son: $ Si no se establece bien la temática, es posible que el diálogo se disperse y tome otros rumbos. $ Es posible que las personas con poca calidad en la ortografía puedan verse afectadas delante del grupo. $ No todas las personas pueden escribir rápidamente, quedando sus mensajes fuera de tiempo sin poder alcanzar el ritmo del diálogo. $ Cuando se intenta hacer el chat rápidamente con frecuencia se cometen “errores de dedo” mientras se escribe, lo cual incomoda a algunas personas. $ Existen personas que tardan mucho en dar sus respuestas o porque en ese momento fue interrumpida por alguien y ha dejado de escribir momentáneamente. $ Hay personas que elaboran respuestas muy largas que provocan incomodidad en el otro interlocutor. $ Puede ocurrir desorden en la participación si el docente no establece al inicio de la sesión la forma de participación de cada estudiante, es decir, debe establecer la manera de cómo se pedirá la palabra. Para resolver estos problemas debemos seguir algunas normas, las cuales le describimos a continuación. Normas que se deben observar para platicar apropiadamente en el chat $ No escriba cosas de las que luego se pueda arrepentir. $ Considere el tono de sus mensajes. Escriba mensajes directos evitando estas ironías o sarcasmos. $ No utilice mayúsculas, ya que en el chat, se interpreta como si se hablara en voz alta o se gritara. $ Escriba ideas breves. No escriba mensajes mayores a cuatro renglones, ya que la capacidad máxima en cada envío es de 300 caracteres.
  • 8. $ Revise o relea sus mensajes antes de oprimir la tecla Enviar para que no haya errores ortográficos, omisiones de letras, duplicaciones o elementos tipográficos demás. $ Use un lenguaje educado, nunca emplee palabras groseras. $ Utilice un color contrastante para sus textos. Los más recomendados son negro, azul o púrpura. $ Exprese su estado de ánimo a través de los Emoticones, por ejemplo: :-) Sonreír $ Practique el chateo, lo mejor que puede hacer para aprenderlo es practicarlo. Empiece con pocos estudiantes y gradualmente trabaje con un mayor número de éstos. Estructura didáctica Al igual que en una exposición presencial, el docente (asesor o tutor) realizará todos los pasos de una adecuada estructuración didáctica, para lo cual hace lo siguiente: 1. Determinar las reglas o normas de participación en la sesión. 2. Iniciar con una buena introducción. 3. Establecer el objetivo de aprendizaje o el propósito de la sesión. 4. Desarrollar la sesión a través de un tema eje para el diálogo o discusión. 5. Cuando se aproxima el final de la sesión hace un resumen o conclusión. 6. Y realizar evaluaciones de aprendizajes y/o del uso del medio. Recomendaciones • Cuando el chat es usado para fines educativos, es recomendable que no se incluyan o inviten a charlar a demasiadas personas (cinco a siete cuando mucho). • El docente o coordinador de la sesión debe procurar una buena motivación en el abordaje de la temática y centrar la discusión cuando ésta se desvíe del propósito educativo.
  • 9. • Establezca de antemano el tiempo que durará la sesión. Procure que ésta no se desarrolle con tiempo ilimitado, pues esto se puede convertir en factor de aburrimiento o desinterés. • En la medida de lo posible, no recurra a los servicios de los chats públicos para realizar una sesión educativa, pues pueden entrometerse personas ajenas al propósito educativo. Opte por las salas privadas. Evaluación de la sesión Como se indicó en las recomendaciones, un punto muy importante es la evaluación, ésta puede ser de varios tipos o aspectos; Evaluación de: • Aprendizajes • Contenidos • Participantes • Uso medio • Coordinador En el chat es importante saber aprovecharlo como recurso educativo más disponible en la Internet y puede ser un medio superfluo o de alta calidad educativa, si se siguen ciertas normas y principios didácticos. Néstor Cañongo