SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE EDO LARA
Contaminación Ambiental
por Fabricación de Cemento.
INTEGRANTE:
BELKIS OVIEDO – 7436041
ASIGNATURA SAIA I:
GESTIÓN AMBIENTAL
PROF. Yamilee Araujo
CABUDARE, 12-01-2015
Empresa CEMEX – Ahora Empresa Socialista
La Empresa CEMEX (Ahora
Socialista) esta ubicada en
Anzoátegui Municipio Guanta; Se
dedica a la extracción de los
minerales necesarios para la
fabricación de cemento y
fabricación de cemento .
Estos procesos generan conflictos y
contaminación ambiental a las poblaciones
de Pamatacualito y Valle Seco, aledañas a la
fábrica de cemento CEMEX las cuales son
victimas de la contaminación aérea
producida por esta empresa.
En la fabricación del cemento, los hornos
liberan un desecho llamado "polvillo" que
está compuesto por sustancias químicas
(hierro, óxido de calcio, de manganeso, de
silicio y aluminio), el cual es perjudicial para
el ambiente, y al ser inhalado puede
producir enfermedades.
Los procesos de elaboración cemento no se pueden eliminar ni
reducir ya que este es un producto indispensables para el
desarrollo socioeconómico del país, de gran importancia en la
industria de la construcción, por la gran demanda nacional de
fabricar viviendas, industrias, escuelas, poblados campesinos,
edificios, presas, etc., para satisfacer las necesidades materiales
de la población.
 Por esto los Relacionistas
industriales debemos apegados a las
leyes nacionales y ambientales
convencer a la gerencia de invertir
en medidas preventivas y
atenuantes del impacto ambiental
que causa la elaboración del
cemento.
 Estas Medidas se detallan mas
adelante
PROCESO GENERA
CONTAMINANTES
EFECTO
Extracción y molienda de la materia prima:
La materia prima para la elaboración del
cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de
hierro y yeso) se extrae de canteras o minas
y, dependiendo de la dureza y ubicación del
material, se aplican ciertos sistemas de
explotación y equipos
Ruido Excesivo
Emisiones de partículas
a la atmósfera, polvo,
sílice
La población esta expuesta a enfermedades como:
Silicosis: La silicosis aparece principalmente por
aspiración de polvo de cuarzo, arena y granito. Debido al
depósito de partículas de Sílice, en el pulmón ocasiona la
destrucción del mismo y formación de fibrosis
(cicatrización) de los tejidos pulmonares incluidos los
vasos sanguíneos y linfáticos.
Los síntomas aparecen tras más de 10-20 años de
exposición. Y el más frecuente es la dificultad
respiratoria.
Beriliosis es una inflamación pulmonar causada por la
aspiración de polvo o vapores que contienen berilio.
Asma ocupacional.
Contaminación de los ríos, por desecho de aguas con
partículas provenientes de los hornos o mezcladores.
Contaminación Atmosférica
Contaminación sónica
Homogeneización de la materia prima.
puede ser por vía húmeda o por vía seca,
dependiendo de si se usan corrientes de aire
o agua para mezclar los materiales. En el
proceso húmedo la mezcla de materia prima
es bombeada a balsas de homogeneización y
de allí hasta los hornos en donde se produce
el clínker a temperaturas superiores a los
1500 ºC. En el proceso seco, la materia prima
es homogeneizada en patios de materia
prima con el uso de maquinarias especiales.
En este proceso el control químico es más
eficiente y el consumo de energía es menor,
ya que al no tener que eliminar el agua
añadida con el objeto de mezclar los
materiales, los hornos son más cortos y el
clínker requiere menos tiempo sometido a
las altas temperaturas.
Descarga de desechos
líquidos contaminantes,
derrames del material
de alimentación del
horno (alto pH, sólidos
suspendidos, sólidos
disueltos,
principalmente potasio
y sulfato)
Producción de Clinker y Molienda.: el
proceso de fabricación de cemento termina
con la molienda conjunta de clínker, yeso y
otros materiales denominados "adiciones".
Ruido Excesivo
Emisiones de partículas
a la atmósfera, polvo,
sílice
AGENTE CONTAMINANTE - EFECTO
MEDIDAS PREVENTIVAS O ATENUANTES
Emisiones de
partículas a la
atmósfera
- Utilizar y mantener, precipitadores electrostáticos, o filtros de bolsa, son un requerimiento rutinario para controlar
las emisiones de partículas de los hornos.
- Emplear recolectores mecánicos de polvo donde sea práctico, por ejemplo, en los trituradores, transportadores y el
sistema de carga. En la mayoría de los casos, el polvo recolectado puede ser reciclado, reduciendo el costo y
disminuyendo la producción de desechos sólidos. Se puede mantener limpios los camiones de la planta con
aspiradoras y/o rociadores, a fin de eliminar el polvo atmosférico causado por el tráfico y el viento. Deben ser cubiertas
las pilas de acopio tanto como sea posible. Los camiones que transportan materiales a la planta y fuera de ésta deben
tener carpas y limites de velocidad
Descarga de
desechos
líquidos
contaminantes
En las plantas del proceso "seco" El único efluente es el agua de enfriamiento, y ésta puede ser eliminada con torres de
enfriamiento o piscinas.
En el proceso "húmedo", se alimentan las materias primas al horno en forma de una lechada. En algunos casos, las
plantas pueden lixiviar el polvo del horno que se ha recolectado, a fin de eliminar el álcali soluble antes de volver a
alimentarlo al horno. En estas plantas, el rebosamiento del clarificador del proceso de lixiviación constituye la fuente
más severa de contaminación hídrica; requiere neutralización (posiblemente mediante carbonicen) antes de
descargarlo.
Control de la
contaminación
del agua
Reciclar el agua residual del proceso húmedo por el horno; torres y piscinas de enfriamiento;
controlar con diques el escurrimiento de las pilas de desechos y materia prima; controlar con forros la infiltración de
las pilas de desechos y materia prima.
Ruido, agentes
causantes de
enfermedades
Cumplir con normas de salud y seguridad para la planta, incluyendo los procedimientos que mantienen la exposición
a] polvo y el sílice libre, en un nivel que sea inferior a las normas nacionales (o si no existen, inferior a los limites del
Banco Mundial), un programa de exámenes médicos regulares, y capacitación permanente en los aspectos de salud y
seguridad de la planta y las buenas prácticas ambientales, El personal debe usar los implementos de seguridad
requeridos, tapa boca, tapones, botas, casco, entre otros, control medico periódico, descansos interperiodos para la
desintoxicación entre otros.
Monitoreo debe incluir los siguientes aspectos: control continuo de la opacidad del gas de la chimenea y pruebas
periódicas para detectar la presencia de partículas, para calibrar y verificar los monitores de opacidad; control del
polvo del horno, el gas de la chimenea y el cemento, a fin de detectar la presencia de los materiales tóxicos que están
siendo quemados; verificación del pH (en forma continua), los sólidos totales disueltos y suspendidos, la alcalinidad, y
el contenido de potasio y sulfatos de las corrientes de desechos líquidos; monitoreo de las áreas de trabajo para
detectar el polvo fugitivo, el sílice libre y el ruido; control de las aguas de recepción a fin de monitorear el pH y su
contenido total de sólidos suspendidos; control de la calidad del aire ambiental para detectar la presencia de partículas
suspendidas; monitoreo del escurrimiento y lixiviación de las pilas de acopio; e inspección para asegurar que se
cumplan los procedimientos de seguridad y de control de la contaminación.
Normas y Leyes ambientales
Debido a la naturaleza de su actividad
económica debe también cumplir con las siguientes leyes ambientales.
LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y
DESECHOS PELIGROSOS
Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las
sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier
otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el
ambiente.
También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su
incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas
sustancias y materiales peligrosos y otros similares, de origen
nacional o importado que vayan a ser destinados para uso agrícola,
industrial, de investigación científica,
educación, producción u otros fines.
NORMAS SOBRE EVALUACION
AMBIENTAL DE ACTIVIDADES
SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL
AMBIENTE
Ttienen por objeto establecer los
procedimientos conforme a los cuales se
realizará la evaluación ambiental de actividades
susceptibles de degradar el ambiente.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
Tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios
rectores para la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y
deber fundamental del Estado y
de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.
De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y
derechos constitucionales a
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
FIN
Belkis Oviedo.
7436041
Referencias
http://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_amb
ientales/Cemento
http://www.monografias.com/trabajos57/co
ntaminacion-guanta-
venezuela/contaminacion-guanta-
venezuela.shtml

Más contenido relacionado

PDF
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Calidad de aire interior: Detección y evaluación. Me...
DOCX
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
PPT
Técnico de Gestión Ambiental
PPTX
Manejos de-residuos-sólidos
PPTX
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
PDF
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
PPT
Apl cpl
PDF
W iki residuos individual
ZAFRA BARRANCO MJ (2013) Calidad de aire interior: Detección y evaluación. Me...
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Técnico de Gestión Ambiental
Manejos de-residuos-sólidos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
Apl cpl
W iki residuos individual

La actualidad más candente (20)

PDF
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
PDF
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
PPT
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
PDF
3185plantas de tratamiento
PPTX
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
DOCX
Asignación no.2 desechos 1
PPT
Contaminantes químicos
PPTX
Trabajo quimica jj
PPTX
Maneual de limpieza lina
PPT
La industría química
PPTX
PDF
Nom 010 stps-1999
DOCX
Lista de tablas generación de residuos por servicio
PDF
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
PDF
Mbp mantenimiento y_reparacion2
PPTX
Uso Industrial del agua
PPT
Medición de los contaminantes - Higiene Ocupacional
PPTX
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
PPTX
Residuos solidos
PPT
Sensibilización mediomabiente
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander
3185plantas de tratamiento
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
Asignación no.2 desechos 1
Contaminantes químicos
Trabajo quimica jj
Maneual de limpieza lina
La industría química
Nom 010 stps-1999
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Mbp mantenimiento y_reparacion2
Uso Industrial del agua
Medición de los contaminantes - Higiene Ocupacional
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Residuos solidos
Sensibilización mediomabiente
Publicidad

Similar a Conflicto amb (20)

PPTX
Conflicto ambiental alixonruiz
PPTX
El medio ambiente
PPSX
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
PPTX
Presentacion explotacion petrolera.pptx
PPTX
FERTIBOL, MOD. 5, G1..........pptx
PPTX
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
PPTX
Proycto contaminación atmosférica
PDF
Disposición final residuos sólidos
PPTX
Gestion Integral RRSS I.pptxCXVXCVXCVXCVXC
DOCX
Fisica
PDF
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
PPTX
PPTX
Carlos gallardo v-30862640
DOCX
Pozo tupilco original
PPT
Residuos peligrosos
PPTX
Emisiones de la industria quimica
PPTX
Cristhian cabreraA5
PPTX
Impacto ambiental de la industria petroquimica
PPTX
Residuos sólidos peligrosos EN EL MARCO DE LA <GESTION aMBIENTAL
Conflicto ambiental alixonruiz
El medio ambiente
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
Presentacion explotacion petrolera.pptx
FERTIBOL, MOD. 5, G1..........pptx
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
Proycto contaminación atmosférica
Disposición final residuos sólidos
Gestion Integral RRSS I.pptxCXVXCVXCVXCVXC
Fisica
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
Carlos gallardo v-30862640
Pozo tupilco original
Residuos peligrosos
Emisiones de la industria quimica
Cristhian cabreraA5
Impacto ambiental de la industria petroquimica
Residuos sólidos peligrosos EN EL MARCO DE LA <GESTION aMBIENTAL
Publicidad

Más de Belkis Mercedes Oviedo Rivero (20)

DOCX
mapaconceptualeconomia de venezuelaj.docx
PPTX
Biblioteca UNY.pptxMATERIAL DISENADO POR LA DOCTORA LUISA ARISMENDI (1).pptx
PPTX
present Google Site.pptx
PPTX
Plantilla Valid Google Site.pptx
DOCX
Practica 1 comp bas v
PDF
PDF
Cronograma educ amb1
PPTX
Integracion Equipo
PPTX
La redacción y gramatica. ronald hernandez
DOCX
1 componentes básicos
PPTX
Clasificacion medico2
PDF
El plagio en internet1
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
PPTX
Prog Socializacion
PPTX
Programa de Socializacion
DOCX
Conclusion del chat
mapaconceptualeconomia de venezuelaj.docx
Biblioteca UNY.pptxMATERIAL DISENADO POR LA DOCTORA LUISA ARISMENDI (1).pptx
present Google Site.pptx
Plantilla Valid Google Site.pptx
Practica 1 comp bas v
Cronograma educ amb1
Integracion Equipo
La redacción y gramatica. ronald hernandez
1 componentes básicos
Clasificacion medico2
El plagio en internet1
Educacion ambiental
Prog Socializacion
Programa de Socializacion
Conclusion del chat

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Conflicto amb

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Contaminación Ambiental por Fabricación de Cemento. INTEGRANTE: BELKIS OVIEDO – 7436041 ASIGNATURA SAIA I: GESTIÓN AMBIENTAL PROF. Yamilee Araujo CABUDARE, 12-01-2015 Empresa CEMEX – Ahora Empresa Socialista
  • 2. La Empresa CEMEX (Ahora Socialista) esta ubicada en Anzoátegui Municipio Guanta; Se dedica a la extracción de los minerales necesarios para la fabricación de cemento y fabricación de cemento . Estos procesos generan conflictos y contaminación ambiental a las poblaciones de Pamatacualito y Valle Seco, aledañas a la fábrica de cemento CEMEX las cuales son victimas de la contaminación aérea producida por esta empresa. En la fabricación del cemento, los hornos liberan un desecho llamado "polvillo" que está compuesto por sustancias químicas (hierro, óxido de calcio, de manganeso, de silicio y aluminio), el cual es perjudicial para el ambiente, y al ser inhalado puede producir enfermedades.
  • 3. Los procesos de elaboración cemento no se pueden eliminar ni reducir ya que este es un producto indispensables para el desarrollo socioeconómico del país, de gran importancia en la industria de la construcción, por la gran demanda nacional de fabricar viviendas, industrias, escuelas, poblados campesinos, edificios, presas, etc., para satisfacer las necesidades materiales de la población.  Por esto los Relacionistas industriales debemos apegados a las leyes nacionales y ambientales convencer a la gerencia de invertir en medidas preventivas y atenuantes del impacto ambiental que causa la elaboración del cemento.  Estas Medidas se detallan mas adelante
  • 4. PROCESO GENERA CONTAMINANTES EFECTO Extracción y molienda de la materia prima: La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y, dependiendo de la dureza y ubicación del material, se aplican ciertos sistemas de explotación y equipos Ruido Excesivo Emisiones de partículas a la atmósfera, polvo, sílice La población esta expuesta a enfermedades como: Silicosis: La silicosis aparece principalmente por aspiración de polvo de cuarzo, arena y granito. Debido al depósito de partículas de Sílice, en el pulmón ocasiona la destrucción del mismo y formación de fibrosis (cicatrización) de los tejidos pulmonares incluidos los vasos sanguíneos y linfáticos. Los síntomas aparecen tras más de 10-20 años de exposición. Y el más frecuente es la dificultad respiratoria. Beriliosis es una inflamación pulmonar causada por la aspiración de polvo o vapores que contienen berilio. Asma ocupacional. Contaminación de los ríos, por desecho de aguas con partículas provenientes de los hornos o mezcladores. Contaminación Atmosférica Contaminación sónica Homogeneización de la materia prima. puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales. En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de homogeneización y de allí hasta los hornos en donde se produce el clínker a temperaturas superiores a los 1500 ºC. En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el clínker requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas. Descarga de desechos líquidos contaminantes, derrames del material de alimentación del horno (alto pH, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, principalmente potasio y sulfato) Producción de Clinker y Molienda.: el proceso de fabricación de cemento termina con la molienda conjunta de clínker, yeso y otros materiales denominados "adiciones". Ruido Excesivo Emisiones de partículas a la atmósfera, polvo, sílice AGENTE CONTAMINANTE - EFECTO
  • 5. MEDIDAS PREVENTIVAS O ATENUANTES Emisiones de partículas a la atmósfera - Utilizar y mantener, precipitadores electrostáticos, o filtros de bolsa, son un requerimiento rutinario para controlar las emisiones de partículas de los hornos. - Emplear recolectores mecánicos de polvo donde sea práctico, por ejemplo, en los trituradores, transportadores y el sistema de carga. En la mayoría de los casos, el polvo recolectado puede ser reciclado, reduciendo el costo y disminuyendo la producción de desechos sólidos. Se puede mantener limpios los camiones de la planta con aspiradoras y/o rociadores, a fin de eliminar el polvo atmosférico causado por el tráfico y el viento. Deben ser cubiertas las pilas de acopio tanto como sea posible. Los camiones que transportan materiales a la planta y fuera de ésta deben tener carpas y limites de velocidad Descarga de desechos líquidos contaminantes En las plantas del proceso "seco" El único efluente es el agua de enfriamiento, y ésta puede ser eliminada con torres de enfriamiento o piscinas. En el proceso "húmedo", se alimentan las materias primas al horno en forma de una lechada. En algunos casos, las plantas pueden lixiviar el polvo del horno que se ha recolectado, a fin de eliminar el álcali soluble antes de volver a alimentarlo al horno. En estas plantas, el rebosamiento del clarificador del proceso de lixiviación constituye la fuente más severa de contaminación hídrica; requiere neutralización (posiblemente mediante carbonicen) antes de descargarlo. Control de la contaminación del agua Reciclar el agua residual del proceso húmedo por el horno; torres y piscinas de enfriamiento; controlar con diques el escurrimiento de las pilas de desechos y materia prima; controlar con forros la infiltración de las pilas de desechos y materia prima. Ruido, agentes causantes de enfermedades Cumplir con normas de salud y seguridad para la planta, incluyendo los procedimientos que mantienen la exposición a] polvo y el sílice libre, en un nivel que sea inferior a las normas nacionales (o si no existen, inferior a los limites del Banco Mundial), un programa de exámenes médicos regulares, y capacitación permanente en los aspectos de salud y seguridad de la planta y las buenas prácticas ambientales, El personal debe usar los implementos de seguridad requeridos, tapa boca, tapones, botas, casco, entre otros, control medico periódico, descansos interperiodos para la desintoxicación entre otros. Monitoreo debe incluir los siguientes aspectos: control continuo de la opacidad del gas de la chimenea y pruebas periódicas para detectar la presencia de partículas, para calibrar y verificar los monitores de opacidad; control del polvo del horno, el gas de la chimenea y el cemento, a fin de detectar la presencia de los materiales tóxicos que están siendo quemados; verificación del pH (en forma continua), los sólidos totales disueltos y suspendidos, la alcalinidad, y el contenido de potasio y sulfatos de las corrientes de desechos líquidos; monitoreo de las áreas de trabajo para detectar el polvo fugitivo, el sílice libre y el ruido; control de las aguas de recepción a fin de monitorear el pH y su contenido total de sólidos suspendidos; control de la calidad del aire ambiental para detectar la presencia de partículas suspendidas; monitoreo del escurrimiento y lixiviación de las pilas de acopio; e inspección para asegurar que se cumplan los procedimientos de seguridad y de control de la contaminación.
  • 6. Normas y Leyes ambientales Debido a la naturaleza de su actividad económica debe también cumplir con las siguientes leyes ambientales. LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente. También serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus efectos en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias y materiales peligrosos y otros similares, de origen nacional o importado que vayan a ser destinados para uso agrícola, industrial, de investigación científica, educación, producción u otros fines. NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE Ttienen por objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE Tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.