SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTORES LOGICOS:EXPLICACION
Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre
ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación
lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones
que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse
cuidadosamente.
En el siguiente párrafo se han destacado los conectores lógicos que marcan la
transición de unas ideas a otras:
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo
afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con
creces el numero de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por
barco a América habían de ser mujeres, pero en la practica se importaron muchos mas
hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a
Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba
numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en América había
por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas
terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre
que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas
personales con mujeres amerindias.
(William D. Philips, Historia de la esclavitud en España)
En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el tipo de
relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales son los siguientes:
Tipo de relación Conectores lógicos
Enlazar ideas similares o añadir una nueva
idea
Otra vez
De nuevo
También
Y
Igualmente
Además
Por otra parte
De la misma forma
Al lado de
De igual importancia
Asimismo
Limitar o contradecir una idea
Aunque
Pero
A la inversa
Recíprocamente
A pesar de
No obstante
Al contrario
Por otra parte
De otra manera
Hasta ahora
Sino
Sino (que)
Indicar tiempo o lugar
Sobre
A través de
Después
Antes
Alrededor de
A la vez
Por encima de
Eventualmente
Por ultimo
En primer lugar
Entre tanto
Ahora
Después de esto
Al principio
Finalmente
Entonces
Señalar las relaciones
Causa – Efecto
Por tanto
Por lo tanto
Por lo que
Porque
Pues
Por consiguiente
Luego
Tanto… que
Con que
Así que
Indicar un ejemplo, resumen o conclusión
Por ejemplo
De hecho
En otras palabras
Esto es
Es decir
En conclusión
En resumen
En general
En suma
Así
De este modo
Para concluir
O sea
Mejor dicho
Marcar la similitud o el contraste
De la misma forma
De la misma manera
De forma similar
De igual forma
Como
Por el contrario
Por otra parte
A pesar de
Después de todo
En cambio
Al contrario
Sin embargo
ALGUNOS EJEMPLOS
Las oraciones que conforman un párrafo deben estar relacionadas entre sí;
de este modo se logra unidad, claridad y coherencia. Esta operación sólo es
posible cuando el texto ha sido bien planificado.
Podemos lograr esta conexión de la que hablamos de diferentes formas,
entre las cuales proponemos las siguientes:
1. Usando un pronombre que haga referencia a un elemento anterior del
texto ( oración o párrafo anterior). Por ejemplo: "La vida de Garibaldi fue muy
aventurera. Él dedicó todas sus energías a la causa de la libertad.
2. Repitiendo una palabra clave que se refiere al elemento central (tema
central) del discurso. Por ejemplo; "El libro de Italo Calvio nos presenta...Este
libro es importante porque..."
3. Usando una expresión que sintetice la idea expresada en la frase o
párrafo precedente del cual se parte. Por ejemplo: "La acción de los soldados
tendía a alcanzar y destruir el puente por el que debía pasar el ejército enemigo
durante la retirada. La destrucción del puente causó graves daños..."
4. Usando las expresiones de transición: “además”, “en efecto”, “si bien” ...
Las conexiones tienen que responder a la relación lógica entre dos partes
de un texto. Por ejemplo: "Jorge no está bien en la universidad; sin embargo, en
la prueba de ciencias ha tenido un suspenso." En este ejemplo se ha usado una
conexión que indica contraste (como sin embargo, pero, aunque) cuando en
realidad la relación entre ambas proposiciones es de reafirmación (∫en efecto) o
de ejemplificación (por ejemplo)
En todo tipo de texto: novela, ensayo, cuento etc., se dan con mayor o menor
ocurrencia en las cuatro prosas de base; además los métodos de desarrollo de un
párrafo aparecen combinados , no importa el tipo de párrafo de que se trate.

Más contenido relacionado

PPT
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
PPT
Falacias de ambigüedad exposicion
PPT
Adjetivos y sufijos
PPT
Recuperação paralela 1º bimestre
PPTX
retórica dominante en el discurso mediático
ODP
16impress
PDF
Resumo t11 lengua_6
 
PPTX
Los conectores lógicos
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Falacias de ambigüedad exposicion
Adjetivos y sufijos
Recuperação paralela 1º bimestre
retórica dominante en el discurso mediático
16impress
Resumo t11 lengua_6
 
Los conectores lógicos

Destacado (14)

PPTX
Conectores lógicos gramaticales
DOCX
Conectores logicos
PDF
Conectores logicos
PPTX
Conectores lógicos
DOCX
Conectores lógicos
PPT
Conectores lógicos
PPT
Conectores Lógicos
PPTX
Conectores lógicos
PPTX
Conectores logicos
PPT
Conectores logicos
DOCX
Normas apa e icontec
ODP
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
PPT
Los conectores lógicos
Conectores lógicos gramaticales
Conectores logicos
Conectores logicos
Conectores lógicos
Conectores lógicos
Conectores lógicos
Conectores Lógicos
Conectores lógicos
Conectores logicos
Conectores logicos
Normas apa e icontec
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Los conectores lógicos
Publicidad

Similar a Conectores logicos (20)

PPTX
Conectores logicos gramaticales (3)
PPTX
Presentación ceplec
PPT
El parráfo metodología de la investigación
PPT
Discurso y-conectores1
PPT
4. discurso-y-conectores1 (1)
DOCX
Coherencia y-cohesion-textual- 8
PPTX
Monografía
PPTX
MONOGRAFÍA
PPT
DOC
Conectores 2018.
PPTX
conectores textuales 2022.pptx
PDF
Conectores textuales 2022
PDF
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
PPT
La ambigüedad
PPTX
CLASIFICACIÓN DE ULLMANN
PPTX
El Párrafo
PDF
Anexo 2 guia-conectores
Conectores logicos gramaticales (3)
Presentación ceplec
El parráfo metodología de la investigación
Discurso y-conectores1
4. discurso-y-conectores1 (1)
Coherencia y-cohesion-textual- 8
Monografía
MONOGRAFÍA
Conectores 2018.
conectores textuales 2022.pptx
Conectores textuales 2022
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
La ambigüedad
CLASIFICACIÓN DE ULLMANN
El Párrafo
Anexo 2 guia-conectores
Publicidad

Más de Paolita Mamani (20)

DOC
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
DOCX
ficha.docx
PDF
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
DOCX
número 1.docx
DOCX
Tracitos 2.docx
DOCX
semaforo escuela.docx
DOCX
sesión qué camino llega a mi casa.docx
DOCX
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
PDF
Primero balotariode ciencia-personal y religion
PDF
Bioseguridad (1)
DOCX
Aprestamiento tracitos
PPTX
Segundo grado 2018
PPTX
Palabras magicas
DOCX
Planificacion anual segundo grado.
DOC
L2 c-2 p-2010
DOCX
DOCX
Estrategias
DOC
Unidad mes de marzo
DOCX
DOCX
Carpeta didactica
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
ficha.docx
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
número 1.docx
Tracitos 2.docx
semaforo escuela.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Bioseguridad (1)
Aprestamiento tracitos
Segundo grado 2018
Palabras magicas
Planificacion anual segundo grado.
L2 c-2 p-2010
Estrategias
Unidad mes de marzo
Carpeta didactica

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Conectores logicos

  • 1. CONECTORES LOGICOS:EXPLICACION Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente. En el siguiente párrafo se han destacado los conectores lógicos que marcan la transición de unas ideas a otras: Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el numero de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres, pero en la practica se importaron muchos mas hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con mujeres amerindias. (William D. Philips, Historia de la esclavitud en España) En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales son los siguientes:
  • 2. Tipo de relación Conectores lógicos Enlazar ideas similares o añadir una nueva idea Otra vez De nuevo También Y Igualmente Además Por otra parte De la misma forma Al lado de De igual importancia Asimismo Limitar o contradecir una idea Aunque Pero A la inversa Recíprocamente A pesar de No obstante Al contrario Por otra parte De otra manera Hasta ahora Sino
  • 3. Sino (que) Indicar tiempo o lugar Sobre A través de Después Antes Alrededor de A la vez Por encima de Eventualmente Por ultimo En primer lugar Entre tanto Ahora Después de esto Al principio Finalmente Entonces Señalar las relaciones Causa – Efecto Por tanto Por lo tanto Por lo que Porque Pues Por consiguiente Luego
  • 4. Tanto… que Con que Así que Indicar un ejemplo, resumen o conclusión Por ejemplo De hecho En otras palabras Esto es Es decir En conclusión En resumen En general En suma Así De este modo Para concluir O sea Mejor dicho Marcar la similitud o el contraste De la misma forma De la misma manera De forma similar De igual forma Como Por el contrario Por otra parte
  • 5. A pesar de Después de todo En cambio Al contrario Sin embargo ALGUNOS EJEMPLOS Las oraciones que conforman un párrafo deben estar relacionadas entre sí; de este modo se logra unidad, claridad y coherencia. Esta operación sólo es posible cuando el texto ha sido bien planificado. Podemos lograr esta conexión de la que hablamos de diferentes formas, entre las cuales proponemos las siguientes: 1. Usando un pronombre que haga referencia a un elemento anterior del texto ( oración o párrafo anterior). Por ejemplo: "La vida de Garibaldi fue muy aventurera. Él dedicó todas sus energías a la causa de la libertad. 2. Repitiendo una palabra clave que se refiere al elemento central (tema central) del discurso. Por ejemplo; "El libro de Italo Calvio nos presenta...Este libro es importante porque..." 3. Usando una expresión que sintetice la idea expresada en la frase o párrafo precedente del cual se parte. Por ejemplo: "La acción de los soldados tendía a alcanzar y destruir el puente por el que debía pasar el ejército enemigo durante la retirada. La destrucción del puente causó graves daños..." 4. Usando las expresiones de transición: “además”, “en efecto”, “si bien” ...
  • 6. Las conexiones tienen que responder a la relación lógica entre dos partes de un texto. Por ejemplo: "Jorge no está bien en la universidad; sin embargo, en la prueba de ciencias ha tenido un suspenso." En este ejemplo se ha usado una conexión que indica contraste (como sin embargo, pero, aunque) cuando en realidad la relación entre ambas proposiciones es de reafirmación (∫en efecto) o de ejemplificación (por ejemplo) En todo tipo de texto: novela, ensayo, cuento etc., se dan con mayor o menor ocurrencia en las cuatro prosas de base; además los métodos de desarrollo de un párrafo aparecen combinados , no importa el tipo de párrafo de que se trate.