CARRERA:
Computación e Informática
CURSO:
Técnicas de Comunicación
PROFESOR:
Quevedo
CICLO:
I
ALUMNOS:
Chepe Fernández, Jesús
Puicon Carbonel, George
COHESIÓN CONECTORES
COHESIÓN
 Consiste en los recursos que los emisores utilizan
para “encadenar” las distintas partes del texto
(frases, oraciones y párrafos).
 Mediante la cohesión se establece una red de
relaciones explícitas entre las partes de un texto.
CONECTORES:
• Son estructuras de lenguaje que nos permiten
establecer relaciones entre las ideas.
• Estas relaciones son diversas; van desde la simple
enumeración, hasta las de causa y consecuencia,
adversativos, etc.
• Este mecanismo se diferencia de los mecanismos
léxicos y gramaticales en que estos últimos no
suponen relaciones explícitas entre las ideas.
TIPOS DE CONECTORES:
 Conectores de tiempo: Son:
Ahora, antes, después, más tarde, a
continuación, más adelante, al mismo tiempo,
mientras, entonces. Ejemplo:
 Conectores de adición. Son:
Y, también, además, incluso, igualmente,
asimismo, encima, más aún. Ejemplo:
 Conectores de contraste. Algunos son:
No obstante, sin embargo, por el
contrario, por el contrario, en cambio,
ahora bien, con todo, de todas maneras,
aunque, tampoco. Ejemplo
 Conectores de causa – efecto. Los principales
son:
Porque, por esta razón, por tanto, por
consiguiente, así pues, de ahí que, así
que, de modo que. Ejemplo:
 Conectores de explicación y de
ejemplificación. Son:
es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por
ejemplo, pongo por caso. Ejemplo:
Conectores oracionales. Pueden ser:
 Simples: y, o, pero.
 Compuestos: por mucho que, a menos
que, y eso que (se pueden asimilar a
aunque).
 Discontinuos: tan pronto como, de lo__
que es.
 Conectores oracionales coordinantes. Son:
y, o, pero, sino, aunque. Ejemplo:
 Conectores oracionales subordinantes.
Son:
que, porque, para que, aunque, si.
Ejemplo:
 Conectores Copulativos. Son:
y, tanto como, ni, más, junto con, además
de, amén de. Ejemplo:
 Conectores disyuntivos. Es:
o (bien). Ejemplo:
 Conectores distributivos. Son:
tan pronto___como, ya___ ya, aquí___allí,
éstos____aquéllos, o bien__o bien.
 Conectores adversativos. Son:
pero, por el contrario, sin embargo, no
obstante, en cambio, sino, pero sí, más
que.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
El texto expositivo
PPT
Antonimos
PPTX
Separación silabica
PPTX
Grupo nomina y verbal
PPTX
Plan de redacción
PPTX
Uso de mayúsculas y minúsculas
PPTX
EL PARÉNTESIS
El texto expositivo
Antonimos
Separación silabica
Grupo nomina y verbal
Plan de redacción
Uso de mayúsculas y minúsculas
EL PARÉNTESIS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pp la-idea-principal
PPTX
La oración gramatical
PPTX
El texto poético ppt
PPTX
Uso de la raya, guion y comillas
PPTX
Tecnicas de redaccion
PPT
Texto argumentativo
PPT
Las perífrasis verbales
PPTX
Parentesis (.....)
PPTX
El parrafo estructura y clases
PPTX
Ejemplo de un párrafo para comparar y contrastar
PPTX
La novela policial
PDF
El adjetivo 5º y 6º
PDF
Power Point figuras literarias
PPT
Textos informativos septimo
PPTX
El artículo de opinión
PPT
Uso de la b y v
PPTX
EL MAPA CONCEPTUAL.pptx
PPTX
La versificación
PPTX
Oraciones incompletas para 5to
PPSX
Los Signos de puntuacion
Pp la-idea-principal
La oración gramatical
El texto poético ppt
Uso de la raya, guion y comillas
Tecnicas de redaccion
Texto argumentativo
Las perífrasis verbales
Parentesis (.....)
El parrafo estructura y clases
Ejemplo de un párrafo para comparar y contrastar
La novela policial
El adjetivo 5º y 6º
Power Point figuras literarias
Textos informativos septimo
El artículo de opinión
Uso de la b y v
EL MAPA CONCEPTUAL.pptx
La versificación
Oraciones incompletas para 5to
Los Signos de puntuacion
Publicidad

Similar a Conectores4 (20)

PPT
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
PPT
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
PPT
Conectores I
DOCX
Los conectores
PPT
coherencia y cohesión.ppt
PPT
Discurso y-conectores1
PPT
4. discurso-y-conectores1 (1)
PPTX
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
PDF
Los conectores2.pdf caracteristicas y tipos
PPTX
Los conectores lógicos
PPTX
conectores clasificación presentacion power point
PDF
Uso de conectores
PPTX
Taller N°4.pptx presentación uso de conectores
PPT
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
DOCX
Conectores lógicos
PPT
EL TEXTO
PPT
El texto 4 (1)
PPT
El texto 4
PPT
El texto 4 (2)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Conectores I
Los conectores
coherencia y cohesión.ppt
Discurso y-conectores1
4. discurso-y-conectores1 (1)
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
Los conectores2.pdf caracteristicas y tipos
Los conectores lógicos
conectores clasificación presentacion power point
Uso de conectores
Taller N°4.pptx presentación uso de conectores
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
Conectores lógicos
EL TEXTO
El texto 4 (1)
El texto 4
El texto 4 (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Conectores4

  • 1. CARRERA: Computación e Informática CURSO: Técnicas de Comunicación PROFESOR: Quevedo CICLO: I ALUMNOS: Chepe Fernández, Jesús Puicon Carbonel, George
  • 3. COHESIÓN  Consiste en los recursos que los emisores utilizan para “encadenar” las distintas partes del texto (frases, oraciones y párrafos).  Mediante la cohesión se establece una red de relaciones explícitas entre las partes de un texto.
  • 4. CONECTORES: • Son estructuras de lenguaje que nos permiten establecer relaciones entre las ideas. • Estas relaciones son diversas; van desde la simple enumeración, hasta las de causa y consecuencia, adversativos, etc. • Este mecanismo se diferencia de los mecanismos léxicos y gramaticales en que estos últimos no suponen relaciones explícitas entre las ideas.
  • 5. TIPOS DE CONECTORES:  Conectores de tiempo: Son: Ahora, antes, después, más tarde, a continuación, más adelante, al mismo tiempo, mientras, entonces. Ejemplo:  Conectores de adición. Son: Y, también, además, incluso, igualmente, asimismo, encima, más aún. Ejemplo:
  • 6.  Conectores de contraste. Algunos son: No obstante, sin embargo, por el contrario, por el contrario, en cambio, ahora bien, con todo, de todas maneras, aunque, tampoco. Ejemplo  Conectores de causa – efecto. Los principales son: Porque, por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que, así que, de modo que. Ejemplo:
  • 7.  Conectores de explicación y de ejemplificación. Son: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso. Ejemplo: Conectores oracionales. Pueden ser:  Simples: y, o, pero.  Compuestos: por mucho que, a menos que, y eso que (se pueden asimilar a aunque).  Discontinuos: tan pronto como, de lo__ que es.
  • 8.  Conectores oracionales coordinantes. Son: y, o, pero, sino, aunque. Ejemplo:  Conectores oracionales subordinantes. Son: que, porque, para que, aunque, si. Ejemplo:  Conectores Copulativos. Son: y, tanto como, ni, más, junto con, además de, amén de. Ejemplo:
  • 9.  Conectores disyuntivos. Es: o (bien). Ejemplo:  Conectores distributivos. Son: tan pronto___como, ya___ ya, aquí___allí, éstos____aquéllos, o bien__o bien.  Conectores adversativos. Son: pero, por el contrario, sin embargo, no obstante, en cambio, sino, pero sí, más que.