SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Dr. Eduardo Marino Sanllehi
CONFECCIÓN DE UN DESPROGRAMADOR ANTERIOR
Características
1. Grosordel tope anterior: 3-5 mm, correspondiente a unaseparaciónmolar de I a 3 mm. Se
aseguraasíseparaciónmínima de los molares, para conseguir un registro en cera de la RC
de espesoradecuado
2. El tope anteriordebeser plano y perpendicular a los ejesdentarios de los incisivos centrales
inferiores, por medio de locual la fuerzadireccionalanterosuperiorde la
musculaturasupramandibularbajoapriete suave ayudará a localizar los cóndilos en RC. SÍ el
tope anterior no es plano y perpendicular a los incisivos centrales sino que
inclinadopalatinamente, al apretar sobre él se forzará la mandíbularetrusivamente a
unaposiciónmásposterior a RCF.
3. Con papelarticular se aseguran dos contactos de los incisivos centrales en una RCF
"tentativa" o "inicial", por medio de la técnicainducidapormanipulaciónmandibulardel
"chin point".
4. El desprogramadordebeademásguiar las excursioneslaterales y protrusivas de la
mandíbula. Se forma un trazado de arcogótico con el papel dearticular (con doble
trayectoriaprotrusiva) y es posibleverificar los contactos en RCF obtenidos con la de la
punta de la flecha.
Confección
1. Preparacióndelacrílicode autopolimerización.
2. En etapaplásticadelacrílico se amasaunapequeñaporción en forma de pelota, que se aplica
sobre los bordes incisales de las piezasanterosuperiores.
3. Con una espátula se aplana la región palatina del acrílico
4. Se solicita al paciente que cierre su boca con los cóndilos en su posición de
relacióncéntrica, por medio de la técnica de manipulacióndel "chin point",
hastadejarunahuella de los bordes incisalesinferiores sobre el acrílicoplástico. Se
debecontrolar que no haya contactosanivel de los molares.
Etapas de confección de un desprogramador anterior. A-Indentación del incisivo inferior; B-Guia del recorte
palatino; C-Desgaste de la rampa horizontal; D-Desprogramador terminado.
Dr. Eduardo Marino Sanllehi
5. Repetidas veces se retira y se coloca en posición el
desprogramador de acrílico sobre los dientes
antero-superiores. Esto asegura que se modele
correctamente, que no transmita el calor de
polimerización y que no se adhiera en forma
permanente a los dientes.
6. Una vez que ha polimerizado sobre los dientes, se
tallará de modo de que seacómodo y que no
interfiera con los labios o la lengua
7. Se afina siguiendo las marcas del papel de articular;
se aseguran dos contactos mesioincisales de los
incisivos centrales inferiores en relación céntrica
fisiológica. El desprogramador debe adernás, en
todo momento, guiar las excursiones laterales y protrusivas de la mandíbula.
8. Se aseguraunaseparaciónmínima al nivel de los molares, para conseguir un registro en
cera de la relacióncéntrica de un espesoradecuado.
Vista oclusal de la zona desoclusiva del
desprogramador anterior. CIyC2=contactos
en céntrica de los ángulos mesioincisales
de los incisivos centrales inferiores.
P=doble marca de protrusión. LD y Ll =
trayectorias de lateralídad derecha e
izquierda, respectivamente.
Vista frontal del desprogramador
anteriorenboca.Nótesequeeldispositivoabarcaamb
osincisivoscentralessuperioresylosángulosmesioinc
isalesdeloslaterales
Vista lateral del desprogramador anterior terminado,
visualizándose uno de los contactos en céntrica asi
como su trayectoria protrusiva y laterotrusiva. Nótese
los ángulos redondeados, sin aristas filosas del
dispositivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Restauraciones Metal Ceramica
PPT
USO DEL ARCO FACIAL
PPT
Componentes y Fundamento
DOCX
Jig de lucía
PPTX
Impresiones preliminares (cucharillas)
PPTX
Grabado acido dentina
PPTX
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Restauraciones Metal Ceramica
USO DEL ARCO FACIAL
Componentes y Fundamento
Jig de lucía
Impresiones preliminares (cucharillas)
Grabado acido dentina
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual De Anestesia Y Exodoncia
PPT
Oclusion dental
PPT
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
PPT
Soldaduras en odontología
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPT
Conductometria
PPT
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
PPTX
Impresiones en Prótesis Total
PPTX
Elementos retentivos grupo1
PPTX
Desarrollo de la oclusión
PPTX
Cementacion provisional y definitiva
PDF
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
PPT
Aislamiento
PPTX
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
PPTX
Cementación
PPT
Articuladores
PPT
Ionomeros de vidrios
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Oclusion dental
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
INTERFERENCIAS OCLUSALES
Recubrimiento pulpar directo
Soldaduras en odontología
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
Conductometria
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Impresiones en Prótesis Total
Elementos retentivos grupo1
Desarrollo de la oclusión
Cementacion provisional y definitiva
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Aislamiento
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Cementación
Articuladores
Ionomeros de vidrios
Publicidad

Destacado (17)

PPT
TECNICA DE ENCERADO PARA GUARDA OCLUSAL
PPTX
Guarda Oclusal
PPTX
Relación céntrica
PPTX
Terapias oclusales
PPTX
Tratamiento con férulas oclusales
PPTX
Análisis Instrumental de la Oclusión
PPTX
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
ODP
Ferulización
PDF
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
PPTX
Articuladores dr
PPTX
Férulas
PPTX
Diapositiva de las férulas oclusales
PPT
Relacion centrica
PPT
Registros Oclusales
PDF
Renfert :Modellgusstechnik
PPTX
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
TECNICA DE ENCERADO PARA GUARDA OCLUSAL
Guarda Oclusal
Relación céntrica
Terapias oclusales
Tratamiento con férulas oclusales
Análisis Instrumental de la Oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Ferulización
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
Articuladores dr
Férulas
Diapositiva de las férulas oclusales
Relacion centrica
Registros Oclusales
Renfert :Modellgusstechnik
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Publicidad

Similar a Confección de un desprogramador anterior (13)

PDF
relación centrica .pdf
PPTX
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PDF
Diagnostico oclusal bonito.pdf
PPTX
Expo oclusión 222222
PPTX
Expo oclusión 222222
DOC
Paralelizacion
PPTX
Montaje modelo superior e inferior
PDF
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
PPTX
Tema 19 sintesis
PPTX
PPTX
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
PPTX
TÉCNICA PARALELA.pptx
DOCX
Informe Prótesis Fija
relación centrica .pdf
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
Diagnostico oclusal bonito.pdf
Expo oclusión 222222
Expo oclusión 222222
Paralelizacion
Montaje modelo superior e inferior
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
Tema 19 sintesis
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
TÉCNICA PARALELA.pptx
Informe Prótesis Fija

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
PPTX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. modelos de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes

Confección de un desprogramador anterior

  • 1. Dr. Eduardo Marino Sanllehi CONFECCIÓN DE UN DESPROGRAMADOR ANTERIOR Características 1. Grosordel tope anterior: 3-5 mm, correspondiente a unaseparaciónmolar de I a 3 mm. Se aseguraasíseparaciónmínima de los molares, para conseguir un registro en cera de la RC de espesoradecuado 2. El tope anteriordebeser plano y perpendicular a los ejesdentarios de los incisivos centrales inferiores, por medio de locual la fuerzadireccionalanterosuperiorde la musculaturasupramandibularbajoapriete suave ayudará a localizar los cóndilos en RC. SÍ el tope anterior no es plano y perpendicular a los incisivos centrales sino que inclinadopalatinamente, al apretar sobre él se forzará la mandíbularetrusivamente a unaposiciónmásposterior a RCF. 3. Con papelarticular se aseguran dos contactos de los incisivos centrales en una RCF "tentativa" o "inicial", por medio de la técnicainducidapormanipulaciónmandibulardel "chin point". 4. El desprogramadordebeademásguiar las excursioneslaterales y protrusivas de la mandíbula. Se forma un trazado de arcogótico con el papel dearticular (con doble trayectoriaprotrusiva) y es posibleverificar los contactos en RCF obtenidos con la de la punta de la flecha. Confección 1. Preparacióndelacrílicode autopolimerización. 2. En etapaplásticadelacrílico se amasaunapequeñaporción en forma de pelota, que se aplica sobre los bordes incisales de las piezasanterosuperiores. 3. Con una espátula se aplana la región palatina del acrílico 4. Se solicita al paciente que cierre su boca con los cóndilos en su posición de relacióncéntrica, por medio de la técnica de manipulacióndel "chin point", hastadejarunahuella de los bordes incisalesinferiores sobre el acrílicoplástico. Se debecontrolar que no haya contactosanivel de los molares. Etapas de confección de un desprogramador anterior. A-Indentación del incisivo inferior; B-Guia del recorte palatino; C-Desgaste de la rampa horizontal; D-Desprogramador terminado.
  • 2. Dr. Eduardo Marino Sanllehi 5. Repetidas veces se retira y se coloca en posición el desprogramador de acrílico sobre los dientes antero-superiores. Esto asegura que se modele correctamente, que no transmita el calor de polimerización y que no se adhiera en forma permanente a los dientes. 6. Una vez que ha polimerizado sobre los dientes, se tallará de modo de que seacómodo y que no interfiera con los labios o la lengua 7. Se afina siguiendo las marcas del papel de articular; se aseguran dos contactos mesioincisales de los incisivos centrales inferiores en relación céntrica fisiológica. El desprogramador debe adernás, en todo momento, guiar las excursiones laterales y protrusivas de la mandíbula. 8. Se aseguraunaseparaciónmínima al nivel de los molares, para conseguir un registro en cera de la relacióncéntrica de un espesoradecuado. Vista oclusal de la zona desoclusiva del desprogramador anterior. CIyC2=contactos en céntrica de los ángulos mesioincisales de los incisivos centrales inferiores. P=doble marca de protrusión. LD y Ll = trayectorias de lateralídad derecha e izquierda, respectivamente. Vista frontal del desprogramador anteriorenboca.Nótesequeeldispositivoabarcaamb osincisivoscentralessuperioresylosángulosmesioinc isalesdeloslaterales Vista lateral del desprogramador anterior terminado, visualizándose uno de los contactos en céntrica asi como su trayectoria protrusiva y laterotrusiva. Nótese los ángulos redondeados, sin aristas filosas del dispositivo.