SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGELACIONFRUVERROCIO GOMEZ DEL VALLEControl de calidad de alimentosCINAFLUP2010
   Radica en la disminución de la temperatura(-20 ºC a -30 ºC), lo cual permite que las reacciones bioquímicas sean mas lentas y además inhibe la actividad microbiana. Durante el proceso se produce la solidificación del agua libre presente en el alimento, disminuyendo así la actividad de agua del sustrato.FUNDAMENTO
La velocidad óptima de congelación, El tipo de embalaje, La temperatura de almacenamiento La velocidad de descongelación.Efecto Conservador
  Congelar fruta es mucho más difícil que congelar verdura.    En ambos casos la congelación rompe la estructura y destruye la turgencia de las células vivas.  La fruta es óptima estando cruda, y cualquier proceso sólo puede perjudicarla.  Para conservarlos se practica una combinación de tratamientos de calor suave y productos químicos.
Efectos de la congelacion
  La congelación destruye la integridad celular; en la descongelación las membranas de las células muertas se vuelven muy permeables. En esta última etapa el exudado comienza a difundir ( sales, azúcares, pigmentos, etc. ), reduciendo así el valor alimenticio. Daños en la composición química en relación con la estructura
  NO perdidas de pigmentos, la mayor preocupación es por la formación de pigmentos pardos, los que se deben a reacciones de oxidación enzimática de precursores fenólicos incoloros, por lo tanto se debe realizar la Inactivación de las enzimas antes de comenzar el proceso de congelación.Cambio de color
El proceso de congelación no altera marcadamente el aroma de las frutas, salvo si la operación dura un tiempo muy prolongado. En el caso de las hortalizas, éstas deben ser escaldadas para conservar un aroma aceptable y además para inactivar las enzimas responsables de la formación de aromas desagradables.Modificación del aroma
Frutas: algunas son propensas a cambios en la textura en la descongelación, (diversos procesos físicos y fisicoquímico durante la congelación). Hortalizas: se producen cuando se congelan crudas o si el escaldado realizado fue insuficiente, ya que las enzimas actúan sobre las sustancias pécticas.Modificación de la textura
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
DOCX
Deshidratacion osmótica
PPTX
Liofilización
PPTX
Conservación de alimentos por liofilizacion
PPTX
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
PPTX
Conservación de alimentos por liofilizacion
PPTX
Liofilizacion
DOCX
Liofilizacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Deshidratacion osmótica
Liofilización
Conservación de alimentos por liofilizacion
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
Conservación de alimentos por liofilizacion
Liofilizacion
Liofilizacion de alimentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conservacion por frio
PDF
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
PPTX
Liofilización
PPT
Liofilización
PDF
Osmodeshidratacion de fresa
DOCX
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
PPTX
Tema de escaldados
PPTX
Tipos de madurez
PPTX
metodos de conservacion
PPTX
Nanotecnologia
ODT
Reseña Liofilización
PPT
Ud conservación alimentos
PDF
Presentacion 1 liofilizacion
PPTX
Maria lorena morales ortiz
DOC
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
PDF
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
PPT
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
PPTX
PDF
Atmosferas controladas
Conservacion por frio
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Liofilización
Liofilización
Osmodeshidratacion de fresa
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Tema de escaldados
Tipos de madurez
metodos de conservacion
Nanotecnologia
Reseña Liofilización
Ud conservación alimentos
Presentacion 1 liofilizacion
Maria lorena morales ortiz
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Conservaciondelosalimentosppt 101116190551-phpapp02
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Atmosferas controladas
Publicidad

Similar a Congelacion (20)

PPTX
Refrigeracion y congelacion
PPTX
Postcosecha de frutas y hortalizas
PPT
Conservacion de los alimentos
PDF
Maduración y conservación de fruver acti 2
PDF
Efectos del procesamiento
PPTX
Conservacion de alimentos manzana
PPTX
Maduración retardada en frutas
PDF
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
PPT
metodosdeconservacion-140808082852-phpapp02.ppt
PPTX
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
PPT
Metodos de conservacion de alimentos
PPTX
MADURACION , CLIMATERICAS Y NO CLIMATERICAS N 03.pptx
PPTX
CLASE 4-ESCALDADOS TERMICOS-terminado.pptx
PPTX
CLASE 4-ESCALDADOS TERMICOS-terminado.pptx
DOCX
Guia laboratorio 5
PDF
Inf. fruta confitada tecno ii
PPTX
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
DOCX
Industria alimentaria
PDF
Conservación de frutas y hortalizas
Refrigeracion y congelacion
Postcosecha de frutas y hortalizas
Conservacion de los alimentos
Maduración y conservación de fruver acti 2
Efectos del procesamiento
Conservacion de alimentos manzana
Maduración retardada en frutas
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
metodosdeconservacion-140808082852-phpapp02.ppt
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
MADURACION , CLIMATERICAS Y NO CLIMATERICAS N 03.pptx
CLASE 4-ESCALDADOS TERMICOS-terminado.pptx
CLASE 4-ESCALDADOS TERMICOS-terminado.pptx
Guia laboratorio 5
Inf. fruta confitada tecno ii
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
Industria alimentaria
Conservación de frutas y hortalizas
Publicidad

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Congelacion

  • 1. CONGELACIONFRUVERROCIO GOMEZ DEL VALLEControl de calidad de alimentosCINAFLUP2010
  • 2. Radica en la disminución de la temperatura(-20 ºC a -30 ºC), lo cual permite que las reacciones bioquímicas sean mas lentas y además inhibe la actividad microbiana. Durante el proceso se produce la solidificación del agua libre presente en el alimento, disminuyendo así la actividad de agua del sustrato.FUNDAMENTO
  • 3. La velocidad óptima de congelación, El tipo de embalaje, La temperatura de almacenamiento La velocidad de descongelación.Efecto Conservador
  • 4. Congelar fruta es mucho más difícil que congelar verdura.  En ambos casos la congelación rompe la estructura y destruye la turgencia de las células vivas. La fruta es óptima estando cruda, y cualquier proceso sólo puede perjudicarla. Para conservarlos se practica una combinación de tratamientos de calor suave y productos químicos.
  • 5. Efectos de la congelacion
  • 6. La congelación destruye la integridad celular; en la descongelación las membranas de las células muertas se vuelven muy permeables. En esta última etapa el exudado comienza a difundir ( sales, azúcares, pigmentos, etc. ), reduciendo así el valor alimenticio. Daños en la composición química en relación con la estructura
  • 7. NO perdidas de pigmentos, la mayor preocupación es por la formación de pigmentos pardos, los que se deben a reacciones de oxidación enzimática de precursores fenólicos incoloros, por lo tanto se debe realizar la Inactivación de las enzimas antes de comenzar el proceso de congelación.Cambio de color
  • 8. El proceso de congelación no altera marcadamente el aroma de las frutas, salvo si la operación dura un tiempo muy prolongado. En el caso de las hortalizas, éstas deben ser escaldadas para conservar un aroma aceptable y además para inactivar las enzimas responsables de la formación de aromas desagradables.Modificación del aroma
  • 9. Frutas: algunas son propensas a cambios en la textura en la descongelación, (diversos procesos físicos y fisicoquímico durante la congelación). Hortalizas: se producen cuando se congelan crudas o si el escaldado realizado fue insuficiente, ya que las enzimas actúan sobre las sustancias pécticas.Modificación de la textura
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION