SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica social del lenguaje

     2.- Conocimientos previos ¿Qué es competencia?/ ¿Qué son
proyectos?

       *Competencia: Habilidades que desarrollamos para resolver problemas que
sete presentan en la vida.

      *Proyecto: Plantear situaciones para que se lleven acabo

      3.- Analicen la estructura general del curso. Esquema y punteo.



                                     Unidad I: el                Profundiza en el
                                 proceso de la               funcionamiento de la
                               comunicación y las             lengua oral y escrita
                             funciones del lenguaje




                                                                  Se examina la
                                     Unidad II: Las              relación entre
                             prácticas sociales del                elementos
                                lenguaje como                  comunicativos y
         Estructura              enfoque de la                   pedagógicos.
  general del curso:            enseñanza del                    Fomentar las
    unidades de                     español.                    reflexiones del
     aprendizaje                                              estudiante sobre la
                                                               práctica docente.




                                       Unidad III:                  Reconocer los
                             Estrategias didácticas           diferentes usos de la
                               para fortalecer las              lengua en el aula.
                             prácticas sociales del                Desarrollar
                                    lenguaje                   comprensión oral y
                                                             escrita. Familiarizar se
                                                               con las estrategias
                                                                    didácticas.
Punteo

*El Espacio curricular se divide en 3 unidades de aprendizaje

*se busca que el estudiante descubra su papel como hablante

*Se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua para que se
utilicen de forma adecuada

*Resalta la importancia de la enseñanza de la lengua

*Criticar los planes y programas de estudio

*Familiarizarse con las estrategias críticas

*Desarrollar la comprensión y producción oral y escrita.

4.- Analicen la relación entre las unidades de aprendizaje y competencias
profesionales.

       A lo largo de este curso estaremos desarrollando estas competencias que
sin duda alguna nos serán de gran utilidad en nuestro desempeño profesional.

       En las unidades 1 y 2 se aprecia cierta similitud en cuanto a la competencia
la cual se refiere a Reconocer las prácticas sociales del lenguaje e interactuar en
ellas, para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la
diversidad.

       En la unidad 1 y 3 se va a trabajar en cuanto a  Identificar y an   alizar las
prácticas y las funciones del proceso de comunicación, para mejorar los aspectos
instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.

      En las 3 unidades se desarrollara la Utilización del lenguaje para
estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en
eventos comunicativos en diversos contextos.

         Todas las competencias planteadas en estas tres unidades están dirigidas a
que tengamos un optimo desempeño en nuestra vida profesional ya que no solo
construimos los conocimientos si no que los aplicamos de forma significativa esto
se aprecia cuando realizamos un contraste del momento en que analizamos los
planes y programas de estudio y en un futuro los podremos aplicar de forma
crítica.

     Todo lo anterior será de gran apoyo para abordar nuestro trabajo de
enseñanza en el aula escolar.
Practicas Sociales Del Lenguaje 2do Sem. B LEP Reforma Curricular 2011 No. Lista_6_
Profra. Ana María Serna Espinoza
NOMBRE DEL ALUMNO: Baltierra Espino Delfina Itsel_ PRODUCTO 1 FECHA: 14 DE MARZO
DEL 2012

       Conocimientos previos.
       ¿Qué entiendes por competencias? Es un conjunto de habilidades, aptitudes,
capacidades, que debemos desarrollar para resolver los problemas que tengamos en
nuestra vida
       A partir del análisis del curso contesta las siguientes preguntas:
       1.- ¿Qué se entiende por competencias profesionales? Y escribe dos que se
relacionen con el curso.    Las habilidades que debemos de tener como docentes.

  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje, para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
  Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los
programas de Español, para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
        2.- ¿Qué es una unidad de competencia? Es donde los estudiantes deben de
desarrollar ciertas competencias, con los ejercicios, temas que contiene la unidad de
aprendizaje.
        3.- ¿Cuáles son los elementos conforman una unidad de aprendizaje?
        Los elementos son los siguientes:

      Unidades de competencia que orientan la unidad de aprendizaje
      Secuencia temática
      Evidencias de aprendizaje
      Criterios de desempeño
      Recursos

        4.- ¿Qué relación hay entre evidencias aprendizaje y criterios de desempeño? Los
criterios de desempeño son las características que deben reflejarse en las evidencias de
aprendizaje por lo que están muy ligadas puede solo mediante la practica al crear estas
evidencias se miden nuestro desempeño.
5.- ¿Cuál es la intencionalidad de la primera unidad de aprendizaje? Concientizarnos del
proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje. Así como reconocer y respetar la
diversidad del leguaje. También Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos

Más contenido relacionado

PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
practicas social de lenguaje
PPT
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PDF
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
PDF
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
PPTX
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PPTX
Anayka, maestra imeldita
Fernanda exposicion
practicas social de lenguaje
Practica social del lenguaje victor rojo
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Anayka, maestra imeldita

La actualidad más candente (19)

PPTX
Exposición de el programa del curso
PPTX
Gramática comunicativa
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte jose
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Breve historia de la enseñanza de lenguas
PPT
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
PDF
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
PPTX
Enseñanza basada en competencias
PPT
Enseñar a hacer cosas con palabras
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PDF
Ingles b1 -lepri
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PDF
Gramatica funcional
PPTX
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
PPTX
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
PPTX
Exposicion de imelda andrea
PDF
Mis clases 2014 a ci_eeia
Exposición de el programa del curso
Gramática comunicativa
Practicas sociales del lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte jose
Practicas sociales
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
Enseñanza basada en competencias
Enseñar a hacer cosas con palabras
Practicas sociales del lenguaje (programa)
practicas sociales del lenguaje
Ingles b1 -lepri
Practica sociales de lenguaje
Gramatica funcional
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Exposicion de imelda andrea
Mis clases 2014 a ci_eeia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Matriz tpack proyecto midetita
PPTX
Fase planificación
PDF
Articulo sena.
PPS
Presentación sociedades en redes...
PPTX
Diapositivas internet andres florez garcia
PPTX
Grafeno: Material de Futuro
PPTX
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
DOCX
Introduccion de icc proyecto
PPT
2010 ASIST - FRBR user research by Yin Zhang and Athena Salaba
PPT
Ejemplos inteligencias múltiples
PPTX
Diseño
PDF
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
DOCX
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
PPTX
Las Wiki
PPS
Velazquez.
PPT
Entes facticos y entes trascendentes
PDF
Innovación del conocimiento
PDF
Cwda manual.group depresion manual
PDF
Topic sign up sheet
Matriz tpack proyecto midetita
Fase planificación
Articulo sena.
Presentación sociedades en redes...
Diapositivas internet andres florez garcia
Grafeno: Material de Futuro
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
Introduccion de icc proyecto
2010 ASIST - FRBR user research by Yin Zhang and Athena Salaba
Ejemplos inteligencias múltiples
Diseño
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Las Wiki
Velazquez.
Entes facticos y entes trascendentes
Innovación del conocimiento
Cwda manual.group depresion manual
Topic sign up sheet
Publicidad

Similar a Conocimientos previos y act. 1 (20)

DOCX
Conocimientos previos
DOCX
Conocimientos previos
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
PDF
Practicas
PPTX
Practicas sociales del lenguaje imelda
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
PPTX
Programa practicas
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
Esmeralda huicho
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Secretaria de educación publica y cultura
PPTX
Practica social del lenguaje
PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
Conocimientos previos
Conocimientos previos
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Programa practicas
Prácticas sociales del lenguaje.
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Dinora cota 2 a
Esmeralda huicho
practicas sociales del lenguaje
Practicasyazminenef
Secretaria de educación publica y cultura
Practica social del lenguaje
Practicasyazminenef
Practicas sociales del lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje

Más de Itsel Baltierra (20)

PPTX
producto 15
DOCX
producto 12 Texto reflexivo del video de cassany
DOCX
Texto reflexivo del video de cassany
PPTX
producto 7
PPTX
EMILIA FERREIRO
DOCX
producto 1
DOCX
Producto 4 binas , itsel y pily
PPTX
Capitulo 2
PPTX
Ausencia de interés por la limpieza en la
PPTX
Ausencia de interés por la limpieza en la
DOCX
Entrevistas para el proyecto
DOCX
Entrevista maestros
DOCX
Entrevista comunidad
DOCX
Entrevista para alumnos
DOCX
Investigación experimental
DOCX
Ausencia de interés en la limpieza en escuela ramón g bonfil
DOCX
principios pedagógicos con los que me identifico
PDF
La organización del currículum por proyectos de trabajo
PDF
áNgel díaz barriga
PDF
Antonio zabala
producto 15
producto 12 Texto reflexivo del video de cassany
Texto reflexivo del video de cassany
producto 7
EMILIA FERREIRO
producto 1
Producto 4 binas , itsel y pily
Capitulo 2
Ausencia de interés por la limpieza en la
Ausencia de interés por la limpieza en la
Entrevistas para el proyecto
Entrevista maestros
Entrevista comunidad
Entrevista para alumnos
Investigación experimental
Ausencia de interés en la limpieza en escuela ramón g bonfil
principios pedagógicos con los que me identifico
La organización del currículum por proyectos de trabajo
áNgel díaz barriga
Antonio zabala

Conocimientos previos y act. 1

  • 1. Practica social del lenguaje 2.- Conocimientos previos ¿Qué es competencia?/ ¿Qué son proyectos? *Competencia: Habilidades que desarrollamos para resolver problemas que sete presentan en la vida. *Proyecto: Plantear situaciones para que se lleven acabo 3.- Analicen la estructura general del curso. Esquema y punteo. Unidad I: el Profundiza en el proceso de la funcionamiento de la comunicación y las lengua oral y escrita funciones del lenguaje Se examina la Unidad II: Las relación entre prácticas sociales del elementos lenguaje como comunicativos y Estructura enfoque de la pedagógicos. general del curso: enseñanza del Fomentar las unidades de español. reflexiones del aprendizaje estudiante sobre la práctica docente. Unidad III: Reconocer los Estrategias didácticas diferentes usos de la para fortalecer las lengua en el aula. prácticas sociales del Desarrollar lenguaje comprensión oral y escrita. Familiarizar se con las estrategias didácticas.
  • 2. Punteo *El Espacio curricular se divide en 3 unidades de aprendizaje *se busca que el estudiante descubra su papel como hablante *Se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua para que se utilicen de forma adecuada *Resalta la importancia de la enseñanza de la lengua *Criticar los planes y programas de estudio *Familiarizarse con las estrategias críticas *Desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. 4.- Analicen la relación entre las unidades de aprendizaje y competencias profesionales. A lo largo de este curso estaremos desarrollando estas competencias que sin duda alguna nos serán de gran utilidad en nuestro desempeño profesional. En las unidades 1 y 2 se aprecia cierta similitud en cuanto a la competencia la cual se refiere a Reconocer las prácticas sociales del lenguaje e interactuar en ellas, para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. En la unidad 1 y 3 se va a trabajar en cuanto a  Identificar y an alizar las prácticas y las funciones del proceso de comunicación, para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas. En las 3 unidades se desarrollara la Utilización del lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. Todas las competencias planteadas en estas tres unidades están dirigidas a que tengamos un optimo desempeño en nuestra vida profesional ya que no solo construimos los conocimientos si no que los aplicamos de forma significativa esto se aprecia cuando realizamos un contraste del momento en que analizamos los planes y programas de estudio y en un futuro los podremos aplicar de forma crítica. Todo lo anterior será de gran apoyo para abordar nuestro trabajo de enseñanza en el aula escolar.
  • 3. Practicas Sociales Del Lenguaje 2do Sem. B LEP Reforma Curricular 2011 No. Lista_6_ Profra. Ana María Serna Espinoza NOMBRE DEL ALUMNO: Baltierra Espino Delfina Itsel_ PRODUCTO 1 FECHA: 14 DE MARZO DEL 2012 Conocimientos previos. ¿Qué entiendes por competencias? Es un conjunto de habilidades, aptitudes, capacidades, que debemos desarrollar para resolver los problemas que tengamos en nuestra vida A partir del análisis del curso contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué se entiende por competencias profesionales? Y escribe dos que se relacionen con el curso. Las habilidades que debemos de tener como docentes. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje, para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español, para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. 2.- ¿Qué es una unidad de competencia? Es donde los estudiantes deben de desarrollar ciertas competencias, con los ejercicios, temas que contiene la unidad de aprendizaje. 3.- ¿Cuáles son los elementos conforman una unidad de aprendizaje? Los elementos son los siguientes: Unidades de competencia que orientan la unidad de aprendizaje Secuencia temática Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeño Recursos 4.- ¿Qué relación hay entre evidencias aprendizaje y criterios de desempeño? Los criterios de desempeño son las características que deben reflejarse en las evidencias de aprendizaje por lo que están muy ligadas puede solo mediante la practica al crear estas evidencias se miden nuestro desempeño. 5.- ¿Cuál es la intencionalidad de la primera unidad de aprendizaje? Concientizarnos del proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje. Así como reconocer y respetar la diversidad del leguaje. También Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos