Cómo y para qué se  construyen  Indicadores Escuela Virtual  PNUD Curso de DHL
¿QUÉ ES UN INDICADOR? Un indicador es  un valor identificable en una variable , que sirve para medir su comportamiento en función del nivel de  logro de una meta planificada.   Los indicadores son sumamente relevantes en el proceso de diseño, seguimiento y evaluación ,   dado que permiten identificar los aspectos evaluables de la intervención.  
¿CÓMO SE CONSTRUYEN?   La construcción de indicadores es un proceso que deviene desde el comienzo del ciclo de los programas, es decir es un proceso que se inicia con el  diagnóstico del mismo.   Teóricamente los indicadores se construyen a partir de  las variables  sobre las cuales se pretende conocer su  evolución.  El  indicador da cuenta de esa evolución.  
IMPORTANCIA DE DISEÑAR INDICADORES En primer lugar, el interés por construir indicadores en programas públicos tiene su origen en saber  qué sucede  con los programas en cuánto a  las siguientes interrogantes:   ¿Si llegan a los que deben llegar? Se expresa conceptualmente en conocer lo que se llama focalización y cobertura de los programas públicos. ¿Cómo se efectúa la ejecución? Se refiere a la gestión de los programas públicos. en la gestión se distinguen ámbitos como la coordinación, complementariedad, eficiencia, eficacia, efectividad.    
IMPORTANCIA DE DISEÑAR INDICADORES  DE DESARROLLO HUMANO LOCAL ¿ Cuáles son sus resultados? Se refiere a la obtención de los resultados de los proyectos focalizados en desarrollo humano, mediante la implementación de las estrategias participativas para reducción de la pobreza y mejoría de la calidad de vida .    ¿El producto o componentes que se le entrega a los ciudadanos, satisface sus requerimientos? El producto busca conocer la realidad, y definir  su manifestación de atención a los principios básicos de desarrollo humano , expresos en la calidad y la pertinencia de las acciones implementadas por las políticas publicas locales. ¿Cuáles son los cambios que se producen en los ciudadanos? Conocimiento y participación en los cambios de la realidad del territorio,  pues ellos son parte activa de la coleta, análisis y priorización de los  indicadores.
CONDICIONES DE UN INDICADOR PERTINENENCIA:  deben ser pertinentes a los procesos y productos esenciales del programa de modo que reflejen íntegramente el grado de cumplimiento de sus objetivos. UNIDADES COMPARABLES:  las unidades escogidas para ser medidas deben ser comparables de un año a otro. INDEPENDENCIA:  deben responder a acciones desarrolladas por el programa y estar exentas de condiciones externas. CONSIDERACION DE SITUACIONES EXTREMAS:  poner especial cuidado de que los promedios pueden dejar fuera situaciones extremas que deben ser consideradas especialmente.
CONDICIONES DE UN INDICADOR de DHL CONFIABILIDAD Y COSTO MINIMO:  la información debe ser recolectada a un costo razonable y con las garantías de confiabilidad necesarias. USO PUBLICO:  los resultados deben ser conocidos y accesibles. GENERACION PARTICIPATIVA:  debe involucrar a todos los actores relevantes. SIMPLICIDAD Y FACILIDAD DE COMPRENSION:  de la información presentada. NUMERO APROPIADO:  suficientes para cubrir todos los aspectos del programa y que no excedan capacidad de análisis de sus usuarios.

Más contenido relacionado

PPT
Arbol del problema(1)
PDF
Manual de indicadores proyectos
PDF
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
PDF
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
PPTX
Si ejecutas proyectos sociales y de desarrollo, aquí tienes una herramienta ú...
PDF
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
PPTX
Aplicativo para la gesti
PPT
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Arbol del problema(1)
Manual de indicadores proyectos
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Si ejecutas proyectos sociales y de desarrollo, aquí tienes una herramienta ú...
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Aplicativo para la gesti
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.10.21
PPTX
Sistema de Gestión y Alerta Temprana de Proyectos Sociales (SIGAT-PS)
PDF
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
PPTX
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
PPT
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
PPS
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
PPT
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
PPTX
Cómo evaluar un evento
PPTX
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
PPTX
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
PDF
Tecadpub tema 6.4 complementaria
PDF
T14 u3
PPTX
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
DOCX
Daniela y anyela 8 e (2)
PPSX
Planificación en la comunicación
PPTX
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
DOCX
Evaluacion de impacto
PDF
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
DOCX
Ensayo importancia del monitoreo y la evaluacion de un proyecto de inversion
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.10.21
Sistema de Gestión y Alerta Temprana de Proyectos Sociales (SIGAT-PS)
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Cómo evaluar un evento
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
Tecadpub tema 6.4 complementaria
T14 u3
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
Daniela y anyela 8 e (2)
Planificación en la comunicación
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Evaluacion de impacto
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Ensayo importancia del monitoreo y la evaluacion de un proyecto de inversion
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Watt webinar guía análisis marketing digital 2012
PPT
Medir Para Ganar Sin Perder El Tiempo
PPT
Validacion de instrumentos
PPT
Capítulo 5. Indicadores
PDF
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
PPT
Indicadores del Control de Gestión
PDF
Unidad 2 medición de productividad
PPT
MedicióN
PDF
10 ejercicios productividad
Watt webinar guía análisis marketing digital 2012
Medir Para Ganar Sin Perder El Tiempo
Validacion de instrumentos
Capítulo 5. Indicadores
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Indicadores del Control de Gestión
Unidad 2 medición de productividad
MedicióN
10 ejercicios productividad
Publicidad

Similar a Constr ind (20)

PPTX
Parcial gestion social
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores (1)
PDF
Apoyo a los dashboard
PDF
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
PPTX
Modulo5 presentacion
PDF
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
PPTX
Monitoreo & evaluación con marco lógico
PPTX
SESIÓN 6 RESPONSABILIDAD SOCIAL II..pptx
PPTX
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
PPTX
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
PPT
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
PDF
Mapeo de alcance
PPTX
Tema 1. Introducción a la evaluación de programas completa.pptx
PPTX
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS-MARCIAL CÓRDOBA PADILLA-249-322.pptx
PDF
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
DOCX
Indicadores de seguridad
PPT
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
PPT
Exposicion Marco Logico
Parcial gestion social
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores (1)
Apoyo a los dashboard
Manual para el_diseno_y_contruccion_de_indicadores
Modulo5 presentacion
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Monitoreo & evaluación con marco lógico
SESIÓN 6 RESPONSABILIDAD SOCIAL II..pptx
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Mapeo de alcance
Tema 1. Introducción a la evaluación de programas completa.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS-MARCIAL CÓRDOBA PADILLA-249-322.pptx
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Indicadores de seguridad
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
Exposicion Marco Logico

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Enfermedad diver ticular.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Constr ind

  • 1. Cómo y para qué se construyen Indicadores Escuela Virtual PNUD Curso de DHL
  • 2. ¿QUÉ ES UN INDICADOR? Un indicador es un valor identificable en una variable , que sirve para medir su comportamiento en función del nivel de logro de una meta planificada.   Los indicadores son sumamente relevantes en el proceso de diseño, seguimiento y evaluación , dado que permiten identificar los aspectos evaluables de la intervención.  
  • 3. ¿CÓMO SE CONSTRUYEN?   La construcción de indicadores es un proceso que deviene desde el comienzo del ciclo de los programas, es decir es un proceso que se inicia con el diagnóstico del mismo.   Teóricamente los indicadores se construyen a partir de las variables sobre las cuales se pretende conocer su evolución. El indicador da cuenta de esa evolución.  
  • 4. IMPORTANCIA DE DISEÑAR INDICADORES En primer lugar, el interés por construir indicadores en programas públicos tiene su origen en saber qué sucede con los programas en cuánto a las siguientes interrogantes:   ¿Si llegan a los que deben llegar? Se expresa conceptualmente en conocer lo que se llama focalización y cobertura de los programas públicos. ¿Cómo se efectúa la ejecución? Se refiere a la gestión de los programas públicos. en la gestión se distinguen ámbitos como la coordinación, complementariedad, eficiencia, eficacia, efectividad.  
  • 5. IMPORTANCIA DE DISEÑAR INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO LOCAL ¿ Cuáles son sus resultados? Se refiere a la obtención de los resultados de los proyectos focalizados en desarrollo humano, mediante la implementación de las estrategias participativas para reducción de la pobreza y mejoría de la calidad de vida .   ¿El producto o componentes que se le entrega a los ciudadanos, satisface sus requerimientos? El producto busca conocer la realidad, y definir su manifestación de atención a los principios básicos de desarrollo humano , expresos en la calidad y la pertinencia de las acciones implementadas por las políticas publicas locales. ¿Cuáles son los cambios que se producen en los ciudadanos? Conocimiento y participación en los cambios de la realidad del territorio, pues ellos son parte activa de la coleta, análisis y priorización de los indicadores.
  • 6. CONDICIONES DE UN INDICADOR PERTINENENCIA: deben ser pertinentes a los procesos y productos esenciales del programa de modo que reflejen íntegramente el grado de cumplimiento de sus objetivos. UNIDADES COMPARABLES: las unidades escogidas para ser medidas deben ser comparables de un año a otro. INDEPENDENCIA: deben responder a acciones desarrolladas por el programa y estar exentas de condiciones externas. CONSIDERACION DE SITUACIONES EXTREMAS: poner especial cuidado de que los promedios pueden dejar fuera situaciones extremas que deben ser consideradas especialmente.
  • 7. CONDICIONES DE UN INDICADOR de DHL CONFIABILIDAD Y COSTO MINIMO: la información debe ser recolectada a un costo razonable y con las garantías de confiabilidad necesarias. USO PUBLICO: los resultados deben ser conocidos y accesibles. GENERACION PARTICIPATIVA: debe involucrar a todos los actores relevantes. SIMPLICIDAD Y FACILIDAD DE COMPRENSION: de la información presentada. NUMERO APROPIADO: suficientes para cubrir todos los aspectos del programa y que no excedan capacidad de análisis de sus usuarios.