VI
VI
6.4. servicios de la calidad con estándares de servicio e indicadores de
desempeño.
DESEMPEÑO: el grado al cual una intervención pública o un actor del desarrollo
opera de acuerdo a ciertos criterios/estándares/ pautas de acción o logra
resultados de acuerdo a los planes establecidos. l indicadores de desempeño: una
variable cuantitativa o cualitativa que permite verificar los cambios generados por
una intervención pública, relativo a lo que estaba planeado inicialmente. fuente:
oecd/cad. 2002. glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión
basada en resultados. evaluation and aid effectiveness n º6. oecd. paris.
Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales
variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una
expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con un
objetivo específico establecido.
(...) l busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado la
intervención, si se han cumplido los objetivos (concretamente, la medida en que
éstos han sido cumplidos), el nivel de satisfacción de la población objetivo, entre
otras. l en suma, se busca evaluar cuán bien o cuán aceptable ha sido el
desempeño de determinado organismo público con el objetivo de tomar las
acciones necesarias para perfeccionar la gestión.
Beneficios de la evaluación a través de indicadores de gestión:
1. apoya el proceso de planificación (definición de objetivos y metas) y de
formulación de políticas de mediano y largo plazo.
2. posibilita la detección de procesos o áreas de la institución en las cuales existen
problemas de gestión tales como: l uso ineficiente de los recursos, l demoras
excesivas en la entrega de productos.
3. posibilita a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y
el programado, realizar ajustes en los procesos internos y readecuar cursos de
VI
VI
acción eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus
objetivos prioritarios: l eliminar tareas innecesarias o repetitivas, l tramites
excesivos, o l se definan los antecedentes para reformulaciones organizacionales.
4. aun cuando no es posible establecer una relación automática entre resultados
obtenidos y la asignación de presupuesto, contar con indicadores de desempeño
sienta las bases para una asignación más fundamentada de los recursos públicos.
5. establece mayores niveles de transparencia respecto del uso de los recursos
públicos y sienta las bases para un mayor compromiso con los resultados por
parte de los directivos y los niveles medios de la dirección.
INDICADORES DE EFICACIA miden el nivel de cumplimiento de los objetivos:
1. resultado (% resultado logrado exitosamente respecto realizado-solicitado)
2. focalización (logrado respecto del universo)
3. cobertura (logrado respecto de la demanda posible)
4. impacto (logrado respecto del problema que se quiere atacar)
eficacia – resultados delitos aclarados / delitos denunciados mantenimiento del
orden interno mediaciones exitosas / mediaciones realizadas direccion general de
comercio (area defensa del consumidor) conflictos colectivos solucionados /
conflictos colectivos planteados dirección nacional del trabajo indicadores de
eficacia.
INDICADORES DE ECONOMÍA reflejan capacidad para generar y movilizar
recursos financieros en el cumplimiento de sus objetivos:
1. eficiencia manejo de recursos
2. uso actual de recursos en relación a lo
3. planeado
4. autosuficiencia financiera en la capacidad de generar ahorros y en la existencia
de equilibrio presupuestario.
VI
VI
INDICADORES DE CALIDAD capacidad de la institución por responder en forma
consistente, rápida y directa a las necesidades de los usuarios:
1. mediciones indirectas. mejorar los atributos y características de los productos.
2. mediciones directas. grado de satisfacción de los usuarios.
¿Cómo Integramos Las Distintas Dimensiones Del Desempeño?
1. no existe una única manera de medir el desempeño institucional.
2. el desempeño global es producto de la interacción de los factores de eficiencia,
eficacia, calidad y economía.
3. en ocasiones hay contradicciones entre las dimensiones: podemos mejorar la
calidad, pero a un mayor costo.
pasos basicos para la construccion de indicadores l identificar y/o revisar
productos y objetivos ¿qué será medido? l identificar las dimensiones y
ambitos de desempeño ¿qué ámbitos y dimensiones del desempeño es
conveniente medir? l establecer responsabilidades organizacionales ¿cuáles
serán los centros de responsabilidad, o áreas responsables por el
desempeño logrado ¿a qué niveles realizaremos la evaluación?

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de indicadores
PDF
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.10.21
PDF
Indicadores de desempeño
PPTX
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
PPTX
Indicadores de resultados
PPT
Expo gestion por resultados viri
 
Tipos de indicadores
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.10.21
Indicadores de desempeño
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
Indicadores de resultados
Expo gestion por resultados viri
 

La actualidad más candente (19)

PPSX
Plaestrat tema 5.2
PPTX
Gestión por Resultados
PPT
Indicadores ppt
PPTX
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
 
PPT
Constr ind
PPTX
efectividad institucional
DOC
Portafolio-Documento de criterios de evaluación de iniciativas
PDF
Presupuesto
PDF
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
PPT
Evaluacion de Proyectos
PPTX
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
PPT
Control de eficacia2
PDF
Tipos de indicadores en deporte
DOC
Mba la importancia de la implementacion de los indicadores de gestion y d...
DOCX
Evaluación en comunicación
PPTX
Cuadro
PPTX
Lineamientos plan de mejoras
Plaestrat tema 5.2
Gestión por Resultados
Indicadores ppt
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
 
Constr ind
efectividad institucional
Portafolio-Documento de criterios de evaluación de iniciativas
Presupuesto
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Evaluacion de Proyectos
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Control de eficacia2
Tipos de indicadores en deporte
Mba la importancia de la implementacion de los indicadores de gestion y d...
Evaluación en comunicación
Cuadro
Lineamientos plan de mejoras
Publicidad

Similar a Tecadpub tema 6.4 complementaria (20)

PDF
Indicadores de desempeño
PPT
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
PDF
gestion de los recursos humanos, resultados
PPTX
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
PPTX
PDF
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
PDF
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
PDF
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
PPTX
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PPS
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
PDF
Tecadpub tema 4.1 complementaria
DOCX
Nueva gerencia pública
PPT
Direccion estrategica[1]
PPTX
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
PDF
Documento losindicadoresenelplandecomunicaciones-120615050504-phpapp01
PDF
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
PPTX
Indicadores de gestión
PDF
2.Presupuesto publico y sdesempeño del gasto3.pdf
PDF
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
PPTX
Indicador Unico.pptx
Indicadores de desempeño
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
gestion de los recursos humanos, resultados
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Nueva gerencia pública
Direccion estrategica[1]
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
Documento losindicadoresenelplandecomunicaciones-120615050504-phpapp01
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Indicadores de gestión
2.Presupuesto publico y sdesempeño del gasto3.pdf
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
Indicador Unico.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Tecadpub tema 6.4 complementaria

  • 1. VI VI 6.4. servicios de la calidad con estándares de servicio e indicadores de desempeño. DESEMPEÑO: el grado al cual una intervención pública o un actor del desarrollo opera de acuerdo a ciertos criterios/estándares/ pautas de acción o logra resultados de acuerdo a los planes establecidos. l indicadores de desempeño: una variable cuantitativa o cualitativa que permite verificar los cambios generados por una intervención pública, relativo a lo que estaba planeado inicialmente. fuente: oecd/cad. 2002. glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. evaluation and aid effectiveness n º6. oecd. paris. Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico establecido. (...) l busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado la intervención, si se han cumplido los objetivos (concretamente, la medida en que éstos han sido cumplidos), el nivel de satisfacción de la población objetivo, entre otras. l en suma, se busca evaluar cuán bien o cuán aceptable ha sido el desempeño de determinado organismo público con el objetivo de tomar las acciones necesarias para perfeccionar la gestión. Beneficios de la evaluación a través de indicadores de gestión: 1. apoya el proceso de planificación (definición de objetivos y metas) y de formulación de políticas de mediano y largo plazo. 2. posibilita la detección de procesos o áreas de la institución en las cuales existen problemas de gestión tales como: l uso ineficiente de los recursos, l demoras excesivas en la entrega de productos. 3. posibilita a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el programado, realizar ajustes en los procesos internos y readecuar cursos de
  • 2. VI VI acción eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos prioritarios: l eliminar tareas innecesarias o repetitivas, l tramites excesivos, o l se definan los antecedentes para reformulaciones organizacionales. 4. aun cuando no es posible establecer una relación automática entre resultados obtenidos y la asignación de presupuesto, contar con indicadores de desempeño sienta las bases para una asignación más fundamentada de los recursos públicos. 5. establece mayores niveles de transparencia respecto del uso de los recursos públicos y sienta las bases para un mayor compromiso con los resultados por parte de los directivos y los niveles medios de la dirección. INDICADORES DE EFICACIA miden el nivel de cumplimiento de los objetivos: 1. resultado (% resultado logrado exitosamente respecto realizado-solicitado) 2. focalización (logrado respecto del universo) 3. cobertura (logrado respecto de la demanda posible) 4. impacto (logrado respecto del problema que se quiere atacar) eficacia – resultados delitos aclarados / delitos denunciados mantenimiento del orden interno mediaciones exitosas / mediaciones realizadas direccion general de comercio (area defensa del consumidor) conflictos colectivos solucionados / conflictos colectivos planteados dirección nacional del trabajo indicadores de eficacia. INDICADORES DE ECONOMÍA reflejan capacidad para generar y movilizar recursos financieros en el cumplimiento de sus objetivos: 1. eficiencia manejo de recursos 2. uso actual de recursos en relación a lo 3. planeado 4. autosuficiencia financiera en la capacidad de generar ahorros y en la existencia de equilibrio presupuestario.
  • 3. VI VI INDICADORES DE CALIDAD capacidad de la institución por responder en forma consistente, rápida y directa a las necesidades de los usuarios: 1. mediciones indirectas. mejorar los atributos y características de los productos. 2. mediciones directas. grado de satisfacción de los usuarios. ¿Cómo Integramos Las Distintas Dimensiones Del Desempeño? 1. no existe una única manera de medir el desempeño institucional. 2. el desempeño global es producto de la interacción de los factores de eficiencia, eficacia, calidad y economía. 3. en ocasiones hay contradicciones entre las dimensiones: podemos mejorar la calidad, pero a un mayor costo. pasos basicos para la construccion de indicadores l identificar y/o revisar productos y objetivos ¿qué será medido? l identificar las dimensiones y ambitos de desempeño ¿qué ámbitos y dimensiones del desempeño es conveniente medir? l establecer responsabilidades organizacionales ¿cuáles serán los centros de responsabilidad, o áreas responsables por el desempeño logrado ¿a qué niveles realizaremos la evaluación?