SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Sol Anyela Ariza.
Estefanía Giraldo.
Anyi Paola Polo.
Valeria Mariaga.
“El dinero tiene una existencia real en que e papel, pero
su valor como dinero es un resultado de nuestra
creencia compartida de que es valioso”.
 El Construccionismo social, socio-
construccionismo o más recientemente
construccionismo relacional es una teoría
sociológica y psicológica del conocimiento que
considera cómo los fenómenos sociales se
desarrollan particularmente desde contextos
sociales.
 Dentro del construccionismo,
una construcción social es un
concepto o práctica que puede
parecer natural y obvio a
quienes lo aceptan pero en
realidad es una invención o
artefacto cultural o de una
sociedad en particular.
 Una construcción social o un constructo social es
una entidad institucionalizada o un artefacto en un
sistema social "inventado" o "construido" por
participantes en una cultura o sociedad particular que
existe porque la gente accede a comportarse como si
existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas
convencionales.
 La teoría del constructo social ha sido referida por varios
autores, quienes han estudiado a lo largo de la historia
como aportar a la idea de que la sociedad tiene la capacidad
de construir el mundo a través de sus ideas cognitivas, en
cuanto a la personalidad.
George KeIly (1905-1967) menciona “Una persona podrá
desempeñar un papel en los procesos sociales que
involucran a otra en la medida en que esa persona
construya los procesos de construcción de la otra.”
 Según la visión del autor solamente podremos influir
en otra persona si construimos correctamente sus
procesos psíquicos con nuestras propias categorías. La
capacidad de anticipar correctamente los constructos
ajenos es esencial para ciertas profesiones, como por
ejemplo la psicoterapia o los liderazgos.
 El concepto central de La Construcción Social de la
Realidad, de Berger y Luckmann, era que los actores
interactuando juntos en un sistema social forman, con
el tiempo, tipificaciones o representaciones mentales
de las acciones del otro, y que esas tipificaciones
eventualmente se convierten en habituales y en roles
recíprocos jugados por los actores en relación al los
otros. Cuando estos roles recíprocos se hacen
disponibles a otros miembros de la sociedad para
entrar y jugar, las interacciones recíprocas tipificadas
son institucionalizadas.
 Peter L. Berger y Thomas Luckmann, publicado en
1966.
 Tres momentos constituyen el proceso de
construcción social:
La externalización
 Proceso mediante el cual un grupo
humano exterioriza su conciencia de
autoidentidad (exterioriza lo que
es, lo que fue y lo que quiere llegar
a ser) y manifiesta visiblemente, ya
sea en formas verbales o no verbales,
su cuerpo de conocimientos, valores,
creencias que forman la base de su
definición (de lo que ellos se
consideran que son) o sea que en la
externalización la conciencia humana
se vuelca hacia fuera, se hace objeto.
LA OBJETIVACIÓN:
 La objetivación es el proceso por
el cual los productos
externalizados de la actividad
humana alcanzan el carácter de
objetividad (se realiza por medio
del lenguaje. Implica que los
productos de la externalización
humana se pasan a un código
compartido).
La internalización
 Es el proceso por el cual el
mundo social objetivado
vuelve a proyectarse en la
conciencia de los individuos
durante la socialización. Es la
aprehensión o interpretación
inmediata de un
acontecimiento objetivo en
cuanto expresa significado, o
sea, en cuanto es una
manifestación de los procesos
subjetivos de otros que en
consecuencia se vuelven
subjetivamente significativos
para mí.
 Solamente cuando el individuo
a llegado a ese grado de
internalización puede
considerárselo miembro de la
sociedad
«la vida cotidiana es una realidad,
pero es una realidad interpretada,
por lo tanto es una realidad que
depende de la subjetividad.»
 Gracias por la atención 

Más contenido relacionado

PPTX
Discriminación
PPTX
Planificación curricular
DOC
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
DOCX
Certificado de trabajo
PPTX
Carl rogers teoria de la personalidad
PPT
El grupo y sus características
PPT
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
PPTX
Metodología open up ágil y tradicional
Discriminación
Planificación curricular
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Certificado de trabajo
Carl rogers teoria de la personalidad
El grupo y sus características
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Metodología open up ágil y tradicional

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura social
PPTX
Promocion social
PPTX
Teoria de talcott parsons
PPSX
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
Funcionalismo
PDF
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
PPT
Investigación - Acción de Kurt Lewin
DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
PDF
4.1 disenþos de investigacion accion
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
DOCX
Portada trabajos ieu ensayo
 
PPTX
Estructural funcionalismo Sociologia
PPTX
Teoría de la estructuración de anthony giddens
PPT
8 estructura social
PPTX
Modos de producciòn
PDF
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
PPSX
Funcionalismo
PPTX
ORDEN SOCIAL
PPTX
Aportes a la sociología ...
Estructura social
Promocion social
Teoria de talcott parsons
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Funcionalismo
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Investigación - Acción de Kurt Lewin
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
4.1 disenþos de investigacion accion
Métodos y técnicas etnográficas
Portada trabajos ieu ensayo
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Teoría de la estructuración de anthony giddens
8 estructura social
Modos de producciòn
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Funcionalismo
ORDEN SOCIAL
Aportes a la sociología ...
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Hacia el construccionismo social
PPT
Encuentro AETEN
PDF
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
PDF
Construccionismo social
PPTX
Paradigma Construccionismo Social
PPTX
Crisis en la vida durante el desarrollo
PPTX
Linea del tiempo constructivismo
PPT
Terapia Narrativa
PPT
Intervencion en crisis
PPTX
Terapia, narrativa y construcción social
Hacia el construccionismo social
Encuentro AETEN
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
Construccionismo social
Paradigma Construccionismo Social
Crisis en la vida durante el desarrollo
Linea del tiempo constructivismo
Terapia Narrativa
Intervencion en crisis
Terapia, narrativa y construcción social
Publicidad

Similar a Construccion social (20)

PPTX
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
PDF
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
PPT
2 contextualización lo social2
PPT
Representacion
DOC
Representaciones sociales
DOCX
Berger y luckmann
PPTX
Nociones básicas de Investigación Cualitativa .pptx
PPTX
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
DOCX
cuadro-sinoptico.docx
PPTX
Imaginario social
PDF
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
PDF
El contexto ES texto 2011
DOCX
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
PDF
Visiones de la opinion publica 1
PPT
Socialización
PPTX
Teoría Psicosocial
DOC
Sociología
PDF
143 cabrera
PPTX
La sociedad de los individuos
DOCX
Fundamento Sociológico
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
2 contextualización lo social2
Representacion
Representaciones sociales
Berger y luckmann
Nociones básicas de Investigación Cualitativa .pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
cuadro-sinoptico.docx
Imaginario social
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
El contexto ES texto 2011
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Visiones de la opinion publica 1
Socialización
Teoría Psicosocial
Sociología
143 cabrera
La sociedad de los individuos
Fundamento Sociológico

Construccion social

  • 1. Sol Anyela Ariza. Estefanía Giraldo. Anyi Paola Polo. Valeria Mariaga.
  • 2. “El dinero tiene una existencia real en que e papel, pero su valor como dinero es un resultado de nuestra creencia compartida de que es valioso”.
  • 3.  El Construccionismo social, socio- construccionismo o más recientemente construccionismo relacional es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente desde contextos sociales.
  • 4.  Dentro del construccionismo, una construcción social es un concepto o práctica que puede parecer natural y obvio a quienes lo aceptan pero en realidad es una invención o artefacto cultural o de una sociedad en particular.
  • 5.  Una construcción social o un constructo social es una entidad institucionalizada o un artefacto en un sistema social "inventado" o "construido" por participantes en una cultura o sociedad particular que existe porque la gente accede a comportarse como si existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas convencionales.
  • 6.  La teoría del constructo social ha sido referida por varios autores, quienes han estudiado a lo largo de la historia como aportar a la idea de que la sociedad tiene la capacidad de construir el mundo a través de sus ideas cognitivas, en cuanto a la personalidad. George KeIly (1905-1967) menciona “Una persona podrá desempeñar un papel en los procesos sociales que involucran a otra en la medida en que esa persona construya los procesos de construcción de la otra.”
  • 7.  Según la visión del autor solamente podremos influir en otra persona si construimos correctamente sus procesos psíquicos con nuestras propias categorías. La capacidad de anticipar correctamente los constructos ajenos es esencial para ciertas profesiones, como por ejemplo la psicoterapia o los liderazgos.
  • 8.  El concepto central de La Construcción Social de la Realidad, de Berger y Luckmann, era que los actores interactuando juntos en un sistema social forman, con el tiempo, tipificaciones o representaciones mentales de las acciones del otro, y que esas tipificaciones eventualmente se convierten en habituales y en roles recíprocos jugados por los actores en relación al los otros. Cuando estos roles recíprocos se hacen disponibles a otros miembros de la sociedad para entrar y jugar, las interacciones recíprocas tipificadas son institucionalizadas.  Peter L. Berger y Thomas Luckmann, publicado en 1966.
  • 9.  Tres momentos constituyen el proceso de construcción social:
  • 10. La externalización  Proceso mediante el cual un grupo humano exterioriza su conciencia de autoidentidad (exterioriza lo que es, lo que fue y lo que quiere llegar a ser) y manifiesta visiblemente, ya sea en formas verbales o no verbales, su cuerpo de conocimientos, valores, creencias que forman la base de su definición (de lo que ellos se consideran que son) o sea que en la externalización la conciencia humana se vuelca hacia fuera, se hace objeto.
  • 11. LA OBJETIVACIÓN:  La objetivación es el proceso por el cual los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad (se realiza por medio del lenguaje. Implica que los productos de la externalización humana se pasan a un código compartido).
  • 12. La internalización  Es el proceso por el cual el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia de los individuos durante la socialización. Es la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otros que en consecuencia se vuelven subjetivamente significativos para mí.  Solamente cuando el individuo a llegado a ese grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad
  • 13. «la vida cotidiana es una realidad, pero es una realidad interpretada, por lo tanto es una realidad que depende de la subjetividad.»
  • 14.  Gracias por la atención 