SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo
En la semana Institucional se introdujo la perspectiva constructivista , ampliarán ahora algunos
aspectos a fin de ubicar el rol que el maestro juega en el proceso de enseñanza.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación
psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel,
Bruner y la psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 1993).

El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de
un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura
que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y
significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 1999, "Constructing Knowledge and
Shaping Brains" en http://www.21learn.org).

Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del constructivismo. Piaget era un
epistemiólogo genético interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación
del conocimiento. Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el
aprendizaje.

Jerome Bruner y Noam Chomsky (en Brooks y Brooks, 1999), sugieren que factores como el
lenguaje y la experiencia previa están íntimamente relacionados con el desarrollo de nuevas
estructuras mentales.

Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basado
en el estudio de la cognición. La mayoría de los estudios de Bruner están ligados a las
investigaciones hechas por Piaget en torno al desarrollo infantil. (Bruner, 1960, en
http://tip.psychology.org/bruner.html)

El cuadro presentado a continuación permitirá ubicar los principales aspectos en torno al
constructivismo.

                              El aprendizaje es un proceso activo en el cual el
                               aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados
                               en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el
                               proceso no el resultado.
                              El aprendiz selecciona y transforma información,
                               construye hipótesis y toma decisiones basándose en
                               una estructura cognitiva.
                              El sujeto posee estructuras mentales previas que se
       Ideas básicas           modifican a través del proceso de adaptación.
                              El sujeto que conoce es el que construye su propia
                               representación de la realidad.
                              Se construye a través de acciones sobre la realidad.
                              El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente
                               "qué" aprende).
                              El aprendiz debe tener un rol activo.

                              La instrucción deber ser estructurada de tal forma que
                               sea fácilmente aprovechada por el aprendiz
                               (organización en espiral) de acuerdo con las
         Principios            experiencias y contextos.
                              La instrucción debe ser diseñada para facilitar la
                               extrapolación y/o llenar lagunas.

       Implicaciones          El currículum deber organizarse en forma de espiral
pedagógicas            para que el estudiante construya nuevos conocimientos
                                con base en los que ya adquirió anteriormente.
            (rol del           La tarea del educador es transformar la información en
           maestro o            un formato adecuado para la comprensión del
          facilitador)          estudiante.
                               El maestro debe motivar al alumno a descubrir
                                principios por sí mismo.
                               Diseñar y coordinar actividades o situaciones de
                                aprendizaje que sean atractivas para los educandos.
                               Motivar, acoger y orientar.
                               Estimular el respeto mutuo.
                               Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ).
                               Promover el pensamiento crítico.
                               Proponer conflictos cognitivos.
                               Promover la interacción.
                               Favorecer la adquisición de destrezas sociales.
                               Validar los conocimientos previos de los alumnos.
                               Valorar las experiencias previas de los alumnos.

                               Participar activamente en las actividades propuestas.
                               Proponer y defender ideas.
         Implicaciones
                               Aceptar e integrar las ideas de otros.
          pedagógicas
                               Preguntar a otros para comprender y clarificar.
                               Proponer soluciones.
           (rol del
                               Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o
           alumno)
                                facilitador.

                               Con base en conocimientos anteriores
          Desarrollo

                               Se produce al construir nuevas ideas o conceptos con
                                base en los conocimientos adquiridos con
         Conocimiento           anterioridad

                               Se da a través de la construcción; aprender es
         Aprendizaje            construir.

                               Necesidad de que lo aprendido sea significativo
          Motivación


Adaptado de: Brunner, 1996 (en http://tip.psychology.org/bruner.html) y Rodrigo y Arnay, 1997.

Partiendo de las ideas expresadas en el cuadro anterior, resulta claro que el rol del maestro no
puede ser el mismo que históricamente ha tenido. Esta sección del módulo plantea que es
necesario una reconceptualización del rol del maestro.

Para Jonassen (1994, en http://www.coe.uh.edu/~ichen/ebook/ET-IT/constr.htm) existen ocho
características que hacen diferentes a los ambientes constructivistas de aprendizaje.

    1. Los ambientes constructivistas de aprendizaje proveen múltiples representaciones de
         la realidad.
    2.   Estas múltiples representaciones evitan la sobresimplificación y representan la
         complejidad del mundo real.
    3.   Los ambientes constructivistas de aprendizaje enfatizan la construcción del aprendizaje
         en lugar que la reproducción del mismo.
4. Enfatizan las tareas auténticas en un contexto significativo, en lugar de la instrucción
       abstracta y fuera de contexto.
   5. Proveen ambientes de aprendizaje como situaciones de la vida real o estudios de
       casos en lugar de secuencias predeterminadas de instrucción.
   6. Promueven la reflexión de las experiencias.
   7. Permiten la construcción de conocimientos dependiendo del contexto y del contenido.
   8. Apoyan la construcción colaborativa del conocimiento a través de la negociación social,
       no de la competencia.

La educación actual debe ser formadora de investigadores. Una pedagogía que tome en
cuenta los principios del constructivismo no puede pensar en contenidos que “instalará” en las
mentes de sus alumnos, sino en el proceso, los estímulos y los medios que podrá a su alcance
para que logren adquirirlos de manera constructiva y sean así significativos y duraderos.

                       



                                                                                       Regresar

Más contenido relacionado

DOCX
El constructivismo
DOCX
Constructivismo
PPT
Apren Coo Sig
PPT
Acre unsa
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
PPTX
Exposición modelo constructivista
PDF
Constructivismo y aprendizaje_significativo
PPTX
Constructivismo
El constructivismo
Constructivismo
Apren Coo Sig
Acre unsa
Constructivismo y socioconstructivismo
Exposición modelo constructivista
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo

La actualidad más candente (20)

DOCX
El Constructivismo
PPT
Constructivismo
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
PPT
Aracely Salazar - El Constructivismo
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPT
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
PDF
69912438 contructivismo
PDF
Enfoques de la Enseñanza
PPTX
Enfoque constructivista en la educación
PPT
Presentación 4
PPT
E L Constructivismo (2)
DOCX
Actividad 2
PDF
El maestro constructivista
PPTX
Introduccion al Constructivismo social
PPTX
Canstructivismo
PPT
Presentación 10
PPT
Presentación 5
PPT
Presentacion 2
PPTX
Enfoque constructivista yamily
El Constructivismo
Constructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Aracely Salazar - El Constructivismo
Constructivismo diapositiva
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
69912438 contructivismo
Enfoques de la Enseñanza
Enfoque constructivista en la educación
Presentación 4
E L Constructivismo (2)
Actividad 2
El maestro constructivista
Introduccion al Constructivismo social
Canstructivismo
Presentación 10
Presentación 5
Presentacion 2
Enfoque constructivista yamily
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Votacion 2016
PDF
Uhonorvisto1 para internet2
PDF
Gran victoria en el canto
PDF
Presentacion a rectores bb
PDF
PDF
Uhonorvisto1 para internet3
PDF
Infografía
PDF
Proceso de inscripción icfes
PDF
Estdadística académica 3 er periodo 2014
PDF
Circular matriculas (10) segunda
PDF
Clasificacion planteles 2014
PDF
Institucion educativa santamaria goretti
PDF
Fechas tecnología 2014 (1)
PDF
Dia de la ciencia
PDF
Acilo fundeluz
PDF
Matriculas2015
PDF
Recolecta de gobierno escolar 2015
PDF
Uhonorvisto1 para internet
PDF
Bus de la calidad
PDF
Ai dp formulario_estudiante_saber_2015
Votacion 2016
Uhonorvisto1 para internet2
Gran victoria en el canto
Presentacion a rectores bb
Uhonorvisto1 para internet3
Infografía
Proceso de inscripción icfes
Estdadística académica 3 er periodo 2014
Circular matriculas (10) segunda
Clasificacion planteles 2014
Institucion educativa santamaria goretti
Fechas tecnología 2014 (1)
Dia de la ciencia
Acilo fundeluz
Matriculas2015
Recolecta de gobierno escolar 2015
Uhonorvisto1 para internet
Bus de la calidad
Ai dp formulario_estudiante_saber_2015
Publicidad

Similar a Constructivismo (20)

DOCX
El constructivismo
PPTX
Diseño curricular (1)catherine redroban
PPSX
Modelos educativos.
PPTX
Constructivismo
PPTX
Constructivismo expo hm
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
PPTX
Pedagogia guia de accion docente
PDF
Estartegias docentes
PPTX
Constructivismo
DOCX
Cuadro comparativo informatica
DOCX
Pere Marquez
PDF
Aprender en contextos virtuales
PPTX
Comunicación educativa
PPTX
Enfoque constructivista yamily
PPT
Propuesta Pedagogicatcc
PPSX
Teorías de aprendizaje
PPT
El jazmin tendencias (2)
PPT
El jazmin tendencias
PPT
Teoria del aprendizaje
El constructivismo
Diseño curricular (1)catherine redroban
Modelos educativos.
Constructivismo
Constructivismo expo hm
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Pedagogia guia de accion docente
Estartegias docentes
Constructivismo
Cuadro comparativo informatica
Pere Marquez
Aprender en contextos virtuales
Comunicación educativa
Enfoque constructivista yamily
Propuesta Pedagogicatcc
Teorías de aprendizaje
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias
Teoria del aprendizaje

Más de JUA MANUEL GONZALEZ (20)

PDF
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
PDF
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
PDF
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
PDF
AGENDA SEPT 26.pdf
PDF
AGENDA SEPT 19.pdf
PDF
AGENDA SEPT 19.pdf
PDF
CRONOGRAMA 2022.pdf
PDF
AGENDA SEPT 12.pdf
PDF
AGENDA SEPT 5.pdf
PDF
AGENDA AGOSTO 29.pdf
PDF
UHONORVISTO1 PARA INTERNET2.pdf
PDF
AGENDA AGOSTO 22.pdf
PDF
AGENDA AGOSTO 15.pdf
PDF
AGENDA AGOSTO 8.pdf
PDF
AGENDA julio 25.pdf
PDF
Guia 1 Proyecto vial.pdf
PDF
AGENDA JULIO 18.pdf
PDF
AGENDA JULIO 18.pdf
PDF
CRONOGRAMA 2022.pdf
PDF
CRONOGRAMA 2022.pdf
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
AGENDA OCTUBRE 3.pdf
AGENDA SEPT 26.pdf
AGENDA SEPT 19.pdf
AGENDA SEPT 19.pdf
CRONOGRAMA 2022.pdf
AGENDA SEPT 12.pdf
AGENDA SEPT 5.pdf
AGENDA AGOSTO 29.pdf
UHONORVISTO1 PARA INTERNET2.pdf
AGENDA AGOSTO 22.pdf
AGENDA AGOSTO 15.pdf
AGENDA AGOSTO 8.pdf
AGENDA julio 25.pdf
Guia 1 Proyecto vial.pdf
AGENDA JULIO 18.pdf
AGENDA JULIO 18.pdf
CRONOGRAMA 2022.pdf
CRONOGRAMA 2022.pdf

Constructivismo

  • 1. Constructivismo En la semana Institucional se introdujo la perspectiva constructivista , ampliarán ahora algunos aspectos a fin de ubicar el rol que el maestro juega en el proceso de enseñanza. El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner y la psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 1993). El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 1999, "Constructing Knowledge and Shaping Brains" en http://www.21learn.org). Jean Piaget fue uno de los principales propulsores del constructivismo. Piaget era un epistemiólogo genético interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento. Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje. Jerome Bruner y Noam Chomsky (en Brooks y Brooks, 1999), sugieren que factores como el lenguaje y la experiencia previa están íntimamente relacionados con el desarrollo de nuevas estructuras mentales. Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basado en el estudio de la cognición. La mayoría de los estudios de Bruner están ligados a las investigaciones hechas por Piaget en torno al desarrollo infantil. (Bruner, 1960, en http://tip.psychology.org/bruner.html) El cuadro presentado a continuación permitirá ubicar los principales aspectos en torno al constructivismo.  El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso no el resultado.  El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.  El sujeto posee estructuras mentales previas que se Ideas básicas modifican a través del proceso de adaptación.  El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la realidad.  Se construye a través de acciones sobre la realidad.  El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende).  El aprendiz debe tener un rol activo.  La instrucción deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente aprovechada por el aprendiz (organización en espiral) de acuerdo con las Principios experiencias y contextos.  La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas. Implicaciones  El currículum deber organizarse en forma de espiral
  • 2. pedagógicas para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente. (rol del  La tarea del educador es transformar la información en maestro o un formato adecuado para la comprensión del facilitador) estudiante.  El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.  Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos.  Motivar, acoger y orientar.  Estimular el respeto mutuo.  Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ).  Promover el pensamiento crítico.  Proponer conflictos cognitivos.  Promover la interacción.  Favorecer la adquisición de destrezas sociales.  Validar los conocimientos previos de los alumnos.  Valorar las experiencias previas de los alumnos.  Participar activamente en las actividades propuestas.  Proponer y defender ideas. Implicaciones  Aceptar e integrar las ideas de otros. pedagógicas  Preguntar a otros para comprender y clarificar.  Proponer soluciones. (rol del  Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o alumno) facilitador.  Con base en conocimientos anteriores Desarrollo  Se produce al construir nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos adquiridos con Conocimiento anterioridad  Se da a través de la construcción; aprender es Aprendizaje construir.  Necesidad de que lo aprendido sea significativo Motivación Adaptado de: Brunner, 1996 (en http://tip.psychology.org/bruner.html) y Rodrigo y Arnay, 1997. Partiendo de las ideas expresadas en el cuadro anterior, resulta claro que el rol del maestro no puede ser el mismo que históricamente ha tenido. Esta sección del módulo plantea que es necesario una reconceptualización del rol del maestro. Para Jonassen (1994, en http://www.coe.uh.edu/~ichen/ebook/ET-IT/constr.htm) existen ocho características que hacen diferentes a los ambientes constructivistas de aprendizaje. 1. Los ambientes constructivistas de aprendizaje proveen múltiples representaciones de la realidad. 2. Estas múltiples representaciones evitan la sobresimplificación y representan la complejidad del mundo real. 3. Los ambientes constructivistas de aprendizaje enfatizan la construcción del aprendizaje en lugar que la reproducción del mismo.
  • 3. 4. Enfatizan las tareas auténticas en un contexto significativo, en lugar de la instrucción abstracta y fuera de contexto. 5. Proveen ambientes de aprendizaje como situaciones de la vida real o estudios de casos en lugar de secuencias predeterminadas de instrucción. 6. Promueven la reflexión de las experiencias. 7. Permiten la construcción de conocimientos dependiendo del contexto y del contenido. 8. Apoyan la construcción colaborativa del conocimiento a través de la negociación social, no de la competencia. La educación actual debe ser formadora de investigadores. Una pedagogía que tome en cuenta los principios del constructivismo no puede pensar en contenidos que “instalará” en las mentes de sus alumnos, sino en el proceso, los estímulos y los medios que podrá a su alcance para que logren adquirirlos de manera constructiva y sean así significativos y duraderos.  Regresar