El constructivismo


Nació hacia 1913 y su creador fue Tatlin que
defendía la elaboración de una
construcción abstracta en relieve, decía
que el arte no debe de ser una imitación
sino una creación.



El constructivismo se difundió por toda
Europa y en Berlín en 1922 una exposición en
la que intervinieron los artistas rusos de
Vanguardia.



El término construction art ("arte para
construcción") fue utilizado por primera vez
de manera despectiva por Kasimir Malévich
para describir el trabajo de Aleksandr
Ródchenko en 1917.


El término «constructivismo»
aparece por primera vez como algo
positivo en el Manifiesto realista
(1920) de Gabo Diem. Donde se
decía que debía de haber una
nueva valoración renovadora del
arte y de la vida .



Alekséi Gan utilizó la palabra como
el título de su libro Constructivism,
impreso en 1922.



La abstracción geométrica se
debió, en parte, al suprematismo
de Kasimir Malévich.



También relacionado al llamado
constructivismo ruso o soviético, que
se vincula al rayonismo o cubismo
abstracto; se habla también de un
"constructivismo holandés": el
neoplasticismo de Piet Mondrian,
Theo van Doesburg y el grupo De
Stijl.
La obra canónica del constructivismo fue la
propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a
la Tercera Internacional (1919) que combinaba
una estética de máquina con componentes
dinámicos que celebraban la tecnología, como
los reflectores y las pantallas de proyección.
Gabo Diem criticó públicamente el diseño de Quiso materializar el arte con montajes, y promover
Tatlin diciendo «O se crean casas y puentes
la muerte del arte de museo: "la Obra debe
funcionales o el puro arte por el arte, pero no participar en la vida y en la construcción del
ambos».
mundo".
 Esto llevó a una división importante dentro del
grupo de Moscú en 1920 cuando el Manifiesto
Realista (de Naum Gabo y Pevsner) afirmó la
existencia de un núcleo espiritual para el
movimiento.
 Esto se oponía a la versión del constructivismo
adaptable y utilitaria que sostenían Tatlin y
Ródchenko.
 La obra de Tatlin fue inmediatamente alabada
por artistas en Alemania como una revolución en
el arte: una foto de 1920 muestra a George Grosz
y John Heartfield sosteniendo una pancarta
diciendo «El arte está muerto. ¡Larga vida al arte
de la máquina de Tatlin!».

Suprematismo


El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en
formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado
y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916.



Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al
Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del
pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción
geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía
de la nada y la representación del universo sin objetos.



El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la
pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.



Se desarrolló entre los años 1913 y 1923, siendo su primera
manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre
fondo blanco” de 1915. La primera exposición del suprematismo
fue en Moscú en 1915 donde se mostró por primera vez el
Cuadrado Negro y cuadrado rojo.
Neoplasticismo


Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda
en 1917 por Piet Mondrian.



También ha sido denominado constructivismo holandés, por su
paralelismo con el constructivismo soviético.



Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás
vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).



Proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un
intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico
objetivo y, como consecuencia, universal.



Junto con Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, principal
órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número
apareció publicado el manifiesto neoplasticista. Artistas y
arquitectos agrupados alrededor de la revista Stijl defendieron
el orden claro y geométrico del movimiento aplicando sus
principios también en la construcción de edificios.
Las teorías que tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y
Picasso y en la teosofía, reivindican un proceso de abstracción progresiva
en virtud del cual las formas se irían reduciendo a líneas rectas
horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres
primarios.
 La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real,
expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias
cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, es de una regularidad
absoluta.
 Sus principales características son: Búsqueda de la renovación estética.
Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal. Exclusión de
lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente). Se elimina todo
lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de llegar
a la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes
fundamentales: líneas, planos y cubos. Planteamiento totalmente
racionalista. Estructuración a base de una armonía de líneas y masas
coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales,
horizontales o formando ángulos rectos. Nunca se recurre a la simetría,
aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado por la
compensación de las formas y los colores. Uso de pocos colores. Colores
planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y
tonal o neutros (blanco, negro y grises). Empleo de fondos claros. Pinturas:
equilibradas, ordenadas, optimistas, alegres. Es una orientación artística
antitrágica: arte no como expresión purgativa de sentimientos trágicos
interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual.



Busca la realidad según las leyes científicas de
las formas y los colores y se inclina hacia lo
mecánico y la creación técnica, pero con
inspiración poética.



Naum Gabo

Escultura de metal de Naum Gabo en
Róterdam, Países Bajos.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
PPTX
Abstracción resumido
PPSX
Cubismo 2
PPT
Monet: Sol ixent. Impressió
DOCX
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
PPT
Arquitectura S. XX
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Abstracción resumido
Cubismo 2
Monet: Sol ixent. Impressió
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Arquitectura S. XX

La actualidad más candente (20)

PDF
Dadaismo Arte
PPTX
Fauvism presentation
PPT
04 Postimpressionisme
PDF
Cézanne: Els jugadors de cartes
PPT
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
PDF
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
DOCX
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
PPTX
Impresionismo
PDF
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
PDF
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
PPT
Art Del Segle XIX
DOCX
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
PPS
L'arquitectura del segle xx (primera i segona meitat)
PPTX
Escultura romántica y realista
PPTX
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
PPT
Pintura Cinquecento
PPT
Pintura gòtica
PPTX
ARQUITECTURA SEGLE XIX
Dadaismo Arte
Fauvism presentation
04 Postimpressionisme
Cézanne: Els jugadors de cartes
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Impresionismo
Antoine Jean-Gros (pintura napoleónica).
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
Gehry: Museu Guggenheim, Bilbao
Art Del Segle XIX
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
L'arquitectura del segle xx (primera i segona meitat)
Escultura romántica y realista
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
Pintura Cinquecento
Pintura gòtica
ARQUITECTURA SEGLE XIX

Destacado (20)

PPTX
E xpresionismo
PPTX
Constructivismo ruso
PPTX
Constructivismo trabajo de diseño grafico
PPT
constructivismo
PPT
El muSeO CREHA
PDF
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
PPTX
El café en el arte del siglo xxi
PPT
Arte Y La Revlucion Industrial
PPTX
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
PDF
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
PPT
PPT
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
PPT
PPTX
Ciencia y arte
PPTX
Arte urbano IES Altaír
PPS
ARTE URBANO
PDF
Ser artista en el s. XXI - Recetas para vivir (y comer) del arte
PPT
Introducción al arte urbano
PPTX
Power point arte urbano
PPT
Arte y tecnologia
E xpresionismo
Constructivismo ruso
Constructivismo trabajo de diseño grafico
constructivismo
El muSeO CREHA
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
El café en el arte del siglo xxi
Arte Y La Revlucion Industrial
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Ciencia y arte
Arte urbano IES Altaír
ARTE URBANO
Ser artista en el s. XXI - Recetas para vivir (y comer) del arte
Introducción al arte urbano
Power point arte urbano
Arte y tecnologia

Similar a Constructivismo (20)

PPTX
Historicismos y constructivismo
PPTX
Neoplasticismo
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PDF
Movimiento moderno en europa y norteamérica
PPTX
Historia de la arquitectura.pptx 22
PPTX
Constructivismo
PPTX
Constructivismo
PDF
Constructivismo, neoplasticismo, surrealismo
PPTX
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
PDF
Modernismo y arquitectura
PPS
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
PPT
Construc bauhaus
PPTX
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PPTX
Cat. de imagenes jose g
PPTX
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
PPTX
Historia 4
PPTX
PDF
Constructivismo
PPTX
El Constructivismo
PPTX
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Historicismos y constructivismo
Neoplasticismo
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Historia de la arquitectura.pptx 22
Constructivismo
Constructivismo
Constructivismo, neoplasticismo, surrealismo
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Modernismo y arquitectura
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
Construc bauhaus
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Cat. de imagenes jose g
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Historia 4
Constructivismo
El Constructivismo
Constructivismo ruso - CmcDesign!

Más de Belen Lopez Romero (20)

PPTX
Historia de china
PPTX
Arte bizantino
PPTX
Arte de internet
PPTX
PPTX
Arte posmoderno
PPTX
PPTX
Constructivismo
PPTX
Futurismo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Nuevo brutalismo
PPTX
Futurismo,
PPTX
Arte de performance
PPTX
PPTX
Manierismo
PPTX
Renacimiento
PPTX
Arte del siglo xv en el norte
PPTX
Ensamblaje
PPTX
Neo dadaísmo
Historia de china
Arte bizantino
Arte de internet
Arte posmoderno
Constructivismo
Futurismo
Nuevo brutalismo
Futurismo,
Arte de performance
Manierismo
Renacimiento
Arte del siglo xv en el norte
Ensamblaje
Neo dadaísmo

Constructivismo

  • 1. El constructivismo  Nació hacia 1913 y su creador fue Tatlin que defendía la elaboración de una construcción abstracta en relieve, decía que el arte no debe de ser una imitación sino una creación.  El constructivismo se difundió por toda Europa y en Berlín en 1922 una exposición en la que intervinieron los artistas rusos de Vanguardia.  El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez de manera despectiva por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.
  • 2.  El término «constructivismo» aparece por primera vez como algo positivo en el Manifiesto realista (1920) de Gabo Diem. Donde se decía que debía de haber una nueva valoración renovadora del arte y de la vida .  Alekséi Gan utilizó la palabra como el título de su libro Constructivism, impreso en 1922.  La abstracción geométrica se debió, en parte, al suprematismo de Kasimir Malévich.  También relacionado al llamado constructivismo ruso o soviético, que se vincula al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.
  • 3. La obra canónica del constructivismo fue la propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional (1919) que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección. Gabo Diem criticó públicamente el diseño de Quiso materializar el arte con montajes, y promover Tatlin diciendo «O se crean casas y puentes la muerte del arte de museo: "la Obra debe funcionales o el puro arte por el arte, pero no participar en la vida y en la construcción del ambos». mundo".  Esto llevó a una división importante dentro del grupo de Moscú en 1920 cuando el Manifiesto Realista (de Naum Gabo y Pevsner) afirmó la existencia de un núcleo espiritual para el movimiento.  Esto se oponía a la versión del constructivismo adaptable y utilitaria que sostenían Tatlin y Ródchenko.  La obra de Tatlin fue inmediatamente alabada por artistas en Alemania como una revolución en el arte: una foto de 1920 muestra a George Grosz y John Heartfield sosteniendo una pancarta diciendo «El arte está muerto. ¡Larga vida al arte de la máquina de Tatlin!». 
  • 4. Suprematismo  El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916.  Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos.  El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.  Se desarrolló entre los años 1913 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915. La primera exposición del suprematismo fue en Moscú en 1915 donde se mostró por primera vez el Cuadrado Negro y cuadrado rojo.
  • 5. Neoplasticismo  Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian.  También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético.  Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).  Proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal.  Junto con Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, principal órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto neoplasticista. Artistas y arquitectos agrupados alrededor de la revista Stijl defendieron el orden claro y geométrico del movimiento aplicando sus principios también en la construcción de edificios.
  • 6. Las teorías que tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y Picasso y en la teosofía, reivindican un proceso de abstracción progresiva en virtud del cual las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres primarios.  La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, es de una regularidad absoluta.  Sus principales características son: Búsqueda de la renovación estética. Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal. Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente). Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de llegar a la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos. Planteamiento totalmente racionalista. Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales o formando ángulos rectos. Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado por la compensación de las formas y los colores. Uso de pocos colores. Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o neutros (blanco, negro y grises). Empleo de fondos claros. Pinturas: equilibradas, ordenadas, optimistas, alegres. Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de sentimientos trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual. 
  • 7.  Busca la realidad según las leyes científicas de las formas y los colores y se inclina hacia lo mecánico y la creación técnica, pero con inspiración poética.  Naum Gabo Escultura de metal de Naum Gabo en Róterdam, Países Bajos.