SlideShare una empresa de Scribd logo
GRED 836Contenido General del Manual del Curso1
Se compone de trespartescomplementariasMetodologíaHerramientas y TécnicasFormatos2
MetodologíasPresentarazonesvaliosasparapreparar al personal quetiene en suInstituciónCrear un entornodonde se logre la cooperación, comunicación e intercambiosConocerlashabilidades y fortalezas de susmiembros.3
¿Cómodesarrollarlashabilidades?AmpliarsusresponsabilidadesIncrementarsuparticipaciónAlentarsusiniciativasProporcionarretroalimentaciónEstablecer un programa de beneficiosUtilizar la interaccióndiariaDar oportunidadparaasistir a cursos, ofrecerbecas.OrganizarintercambiosinternosProporcionarmateriales de lecturaDesarrollar un programa de rotación  de trabajo, queunosaprendan de otros4
¿Cómodeterminarsi la capacitaciónesnecesaria?Si unaevaluaciónreveladesempeño no satisfactorio.Verárbol de decisionesparadeterminarsi la capacitaciónesnecesaria.5
¿Cómodiseñar y planear un programa?1. Determinar la necesidad de capacitación2. Establecer los requerimientos de la capacitación3. Preparar un programa de capacitación4. Escribirunapropuesta5. Apoyar la logística6. Evaluar el programa7. Hacerseguimiento6
Evaluación de necesidadesVersi el empleadocarece del conocimientoque se requiereparaque realicesutrabajo actual.La capacitaciónpuede ser que no resuelva el problema.Puede ser por la estructuraorganizativaEl empleado no posea la aptitudpara el empleo7
Preparar un programa de capacitaciónPoretapas:1. Establecer  los objetivosgenerales del programa2. Desarrollar un plan general 3. Delimitarobjetivosespecificosparacadasesión4. Determinar la metodología5. Desarrollar los planes de lassesiones6. Determinar los requerimientos de recursos7. Desarrollar el presupueso8. Preparartoda la propuesta.8
Administrar la logística del programaEl éxito del programadepende no sólo de la calidad de éste, sinotambién de la logísticasubyacente al programa.El responsabledebepreparar un plan de trabajoqueidentifique:a) todaslasactividasdesquenecesitanrealizarseb) todos los materialesque se requierenparacadaactividad.c) los responsables de cadaactividadd) la fecha/horalímiteparacadaactividad.9
Evaluar y hacer el seguimientoLo ideal esevaluar los programasdesde el principio, durante, al final y unavezmásdespuésque los participantesregresen a sustrabajos. 10
Cómoplanearpara el futuroUn programaefectivodebetenerunavisiónclara del futuro y un plan bienconcebidoque describe los pasos a seguirahora y en los añosvenideros.Vigilarcontinuamente los cambiosque se presentan en el contextoexterno.Conocerlasventajas y debilidades del programaHacerajustesnecesariosparaque sea siempreefectivo.11
Preparación de un plan estratégicoCuando se concibe un plan, primerodebeidentificarse la necesidad y la demanda de los servicios, y después se determinacómova a satisfacerse.  Este procesoconsiste en unaserie de pasos:12
Pasos del proceso de planeación:1. Establecer la misión, visión de la organización.2. Analizar el contexto o medioambiente, estoes: cultura, política, economía, mercado, fuentes de financiamiento, convenios de cooperación e información.3. Realizar el análisis FODA: evaluartantolasfortalezas y debilidadesinternascomolasoprtunidades y amenazasexternas.13
Pasos del proceso de planeación4.Establecer los objetivosgenerales.5. Seleccionarestrategiasparalograr los objetivosgenerales.6. Planearobjetivosespecíficos.7. Seleccionaractividadesparacadaobjetivoespecífico y desarrollar planes de trabajo. 8. Preparar un plan financiero de acuerdo con lasestrategiasestablecidas.14
15¿cuáles el problema de dsempeño? ¿ Es importante?

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion programacion didáctica
PPT
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
 
PDF
Micro MBA en Project Management
PPTX
Roles para el tsp
PDF
Adcaphum tema 5.6 complementaria
PPTX
Características del director de proyectos cuero yesica
PPTX
Actividad, artefactos y medios de socialización
Presentacion programacion didáctica
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
 
Micro MBA en Project Management
Roles para el tsp
Adcaphum tema 5.6 complementaria
Características del director de proyectos cuero yesica
Actividad, artefactos y medios de socialización

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
PDF
E gerentes liderazgo-abril_2012[1]
PPTX
Presentacio 5 de la induccion
PPTX
Pmbok
 
PPTX
gerencia de proyectos
PPTX
Presentación gerencia de proyecto oscar
PDF
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
PDF
Marco antonio zarate_actividad1_mapa_c
PDF
Planificar para alcanzar objetivos
PDF
Scrum para ejecución del planeamiento estratégico
PDF
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
PDF
Bienvenida jerarquia autoridad
PDF
Ficha curso preparación al pmp-capm_i_labora
DOCX
Programa para desarrollo de habilidades blandas para la negociacion
PDF
Haciendo eficiente mi Tiempo Laboral
PPTX
PMBOK
PDF
Curso Preparación al PMP-CAPM
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
E gerentes liderazgo-abril_2012[1]
Presentacio 5 de la induccion
Pmbok
 
gerencia de proyectos
Presentación gerencia de proyecto oscar
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Marco antonio zarate_actividad1_mapa_c
Planificar para alcanzar objetivos
Scrum para ejecución del planeamiento estratégico
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Bienvenida jerarquia autoridad
Ficha curso preparación al pmp-capm_i_labora
Programa para desarrollo de habilidades blandas para la negociacion
Haciendo eficiente mi Tiempo Laboral
PMBOK
Curso Preparación al PMP-CAPM
Publicidad

Similar a Contenido Del Manual (20)

PDF
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
PDF
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
DOC
Programa de Desarrollo en Gestión Organizacional
PPT
Anteproyecto y Programa de Capacitación
PDF
cuaderno para emprendedores y empresarios del area de RRHH
PPTX
Lineamientos para la elaboración de programas de trabajo
PDF
Coaching para el desempeño
PDF
Formación de líderes y talentos
PDF
Admin 2.pdf
PDF
Tp catalogo 2018
PPTX
Direccion de empresa (segunda parte)
PDF
Curso sep 924 desarrollo de competencias y habilidades directivas
PPTX
El desarrollo profesional
PDF
Kala Institute - Renvencion Cultural y Espiritual Para Compañias
PDF
IDEPRO - Programación 2014
PPTX
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
PPTX
Portafolio de servicios panama. rev. 6
PDF
Material encuentro 7
PDF
Jefe por primera vez.pdf
PPTX
Jornada 5
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
Programa de Desarrollo en Gestión Organizacional
Anteproyecto y Programa de Capacitación
cuaderno para emprendedores y empresarios del area de RRHH
Lineamientos para la elaboración de programas de trabajo
Coaching para el desempeño
Formación de líderes y talentos
Admin 2.pdf
Tp catalogo 2018
Direccion de empresa (segunda parte)
Curso sep 924 desarrollo de competencias y habilidades directivas
El desarrollo profesional
Kala Institute - Renvencion Cultural y Espiritual Para Compañias
IDEPRO - Programación 2014
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
Portafolio de servicios panama. rev. 6
Material encuentro 7
Jefe por primera vez.pdf
Jornada 5
Publicidad

Más de Mignelia Almodovar (7)

DOCX
Orientación sobre APA
DOC
Evaluacion Proyecto Final
DOC
Requisitos Del Curso
DOC
Evaluacion De Lecturas
DOCX
Criterios En Las Lecturas
DOC
Calendario
PPT
DiseñO De Un Plan De
Orientación sobre APA
Evaluacion Proyecto Final
Requisitos Del Curso
Evaluacion De Lecturas
Criterios En Las Lecturas
Calendario
DiseñO De Un Plan De

Contenido Del Manual

  • 1. GRED 836Contenido General del Manual del Curso1
  • 2. Se compone de trespartescomplementariasMetodologíaHerramientas y TécnicasFormatos2
  • 3. MetodologíasPresentarazonesvaliosasparapreparar al personal quetiene en suInstituciónCrear un entornodonde se logre la cooperación, comunicación e intercambiosConocerlashabilidades y fortalezas de susmiembros.3
  • 4. ¿Cómodesarrollarlashabilidades?AmpliarsusresponsabilidadesIncrementarsuparticipaciónAlentarsusiniciativasProporcionarretroalimentaciónEstablecer un programa de beneficiosUtilizar la interaccióndiariaDar oportunidadparaasistir a cursos, ofrecerbecas.OrganizarintercambiosinternosProporcionarmateriales de lecturaDesarrollar un programa de rotación de trabajo, queunosaprendan de otros4
  • 5. ¿Cómodeterminarsi la capacitaciónesnecesaria?Si unaevaluaciónreveladesempeño no satisfactorio.Verárbol de decisionesparadeterminarsi la capacitaciónesnecesaria.5
  • 6. ¿Cómodiseñar y planear un programa?1. Determinar la necesidad de capacitación2. Establecer los requerimientos de la capacitación3. Preparar un programa de capacitación4. Escribirunapropuesta5. Apoyar la logística6. Evaluar el programa7. Hacerseguimiento6
  • 7. Evaluación de necesidadesVersi el empleadocarece del conocimientoque se requiereparaque realicesutrabajo actual.La capacitaciónpuede ser que no resuelva el problema.Puede ser por la estructuraorganizativaEl empleado no posea la aptitudpara el empleo7
  • 8. Preparar un programa de capacitaciónPoretapas:1. Establecer los objetivosgenerales del programa2. Desarrollar un plan general 3. Delimitarobjetivosespecificosparacadasesión4. Determinar la metodología5. Desarrollar los planes de lassesiones6. Determinar los requerimientos de recursos7. Desarrollar el presupueso8. Preparartoda la propuesta.8
  • 9. Administrar la logística del programaEl éxito del programadepende no sólo de la calidad de éste, sinotambién de la logísticasubyacente al programa.El responsabledebepreparar un plan de trabajoqueidentifique:a) todaslasactividasdesquenecesitanrealizarseb) todos los materialesque se requierenparacadaactividad.c) los responsables de cadaactividadd) la fecha/horalímiteparacadaactividad.9
  • 10. Evaluar y hacer el seguimientoLo ideal esevaluar los programasdesde el principio, durante, al final y unavezmásdespuésque los participantesregresen a sustrabajos. 10
  • 11. Cómoplanearpara el futuroUn programaefectivodebetenerunavisiónclara del futuro y un plan bienconcebidoque describe los pasos a seguirahora y en los añosvenideros.Vigilarcontinuamente los cambiosque se presentan en el contextoexterno.Conocerlasventajas y debilidades del programaHacerajustesnecesariosparaque sea siempreefectivo.11
  • 12. Preparación de un plan estratégicoCuando se concibe un plan, primerodebeidentificarse la necesidad y la demanda de los servicios, y después se determinacómova a satisfacerse. Este procesoconsiste en unaserie de pasos:12
  • 13. Pasos del proceso de planeación:1. Establecer la misión, visión de la organización.2. Analizar el contexto o medioambiente, estoes: cultura, política, economía, mercado, fuentes de financiamiento, convenios de cooperación e información.3. Realizar el análisis FODA: evaluartantolasfortalezas y debilidadesinternascomolasoprtunidades y amenazasexternas.13
  • 14. Pasos del proceso de planeación4.Establecer los objetivosgenerales.5. Seleccionarestrategiasparalograr los objetivosgenerales.6. Planearobjetivosespecíficos.7. Seleccionaractividadesparacadaobjetivoespecífico y desarrollar planes de trabajo. 8. Preparar un plan financiero de acuerdo con lasestrategiasestablecidas.14
  • 15. 15¿cuáles el problema de dsempeño? ¿ Es importante?