SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO HACER UN
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN?
Acosta Arias Diana Karen
06LP-231.
Cuando nuestra empresa desarrolle
problemas, debemos encontrar
soluciones acordes a lo que sucede,
pero poder identificar esto, se requiere
un Diagnostico de necesidades, en
donde se analice y determine las
necesidades por las que esta pasando
la empresa, estas necesidades se
deben en base a los que pueden ser los
cuellos de botella de nuestra empresa.
IDENTIFICAR LAS
NECESIDADES DE LA
EMPRESA.
1.
Un DNC es un análisis el cual se
presentan los problemas que la
empresa presenta.
DIAGNOSTICO DE
NECESIDADES.
En este punto definiremos nuestros
objetivos alcanzables a presentar en la
capacitación, estos objetivos se hacen en
base a las necesidades que
determianamos anteriormente. Los
objetivos deben ser congruentes y de los
objetivos partir para ejecutar nuestro
programa de capacitación.
2. DEFINIR OBJETIVOS.
El objetivo general debe de ser
englobado para la capacitación, debe
no ser muy amplio, ni muy corto,
debe ser concreto y entendible.
OBJETIVOS GENERALES
Y ESPECÍFICOS.
Los objetivos específicos debemos de
determinar y definir bien que hacer
dentro de la capacitación ademas,
deben ser de igual manera concretos
y no tan largos.
3. ANÁLISIS FODA.
Los puntos FODA son determinar los puntos fuertes y
débiles de la empresa tanto interna como externa.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
INTERNA.
OPORTUNIDADES
AMENZAS
EXTERNA.
Cuando estamos observando y analizando las necesidades de la
empresa, nos damos una idea de quien del personal necesita
una capacitación, los empleados y trabajadores son quienes
mueven la empresa y ellos tiene el control de hacerla eficiente o
no, por eso se determina quien requiere una capacitación y con
que frecuencia,es por eso que debemos de seleccionar bien a
nuestros participantes y las necesidades, porque ambos van de
la mano, si no se determina de la mejor manera los
participantes, la capacitación sera en vano y sin resultados
favorables.
4. IDENTIFICAR QUIEN NECESITA LA
CAPACITACIÓN.
En este punto se debe ser muy cuidadoso, ya que el programa a
elegir es la parte principal del programa de capacitación, este va
de la mano con las necesidades , participantes y con los
objetivos, si el programa de capacitación no se adquiere de la
mejor forma, tendremos problemas, el programa de
capacitación se basa en quienes daremos la capacitación,
¿Como? Ejemplo, si los directivos son el cuello de botella,
debemos de guiarnos en un programa que ayude a mejorar las
necesidades que la empresa tenga, mediante nuestros
participantes.
5. DEFINIR EL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
Esta parte se trata de hacerle llegar la información a la empresa,
de que tratara, su fin, tiempo, días, ubicación, etc.
Un tip en esta parte es pensar como te gustaría a ti percibirlo.
Ejemplo: un folleto los guardamos porque tenemos cosillas que
hacer o simplemente se olvida, se debe de hacer al mas
audiovisual, que atraiga y se pueda conocer la información
adecuadamente.
6. COMUNICAR EL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN.
Definidos los objetivos, teniendo tu personal designado, el
programa que se impartirá, material didáctico a utilizar ( esto es
un apoyo en el cual necesitaras de acuerdo a tu capacitación y
logística, te ayudara a fortalecer la enseñanza-aprendizaje) se
recomienda programar un calendario, de acuerdo a horas, días y
si se determinara ejecutarlo en horario laboral o fuera de, se
necesita llevarse con seriedad, no debe ser un programa de un
mes, tampoco un programa de dos días, máximo es mantenerse
un programa de dos semanas con 6 horas de capacitación a al
semana, pero eso ya es decision de quien impartirá el curso.
7. EJECUSIÓN DEL PROGRAMACIÓN DE
CAPACITACION.
En el curso que debemos impartir es adecuado contemplar 3
evaluaciones, una pre-evaluación, evaluación durante de, y pro-
evaluación, esto para poder trabajar en los errores que los
participantes proyecten, las dos primero evaluaciones se dan en
el curso, la ultima evaluación es donde aquí la ejerceremos, para
poder determinar si hubo un cambio y nuevos conocimientos es
desarrollar una pequeña evaluación, la evaluación la puedes
determinar tu (mapa mental, cuestionarios, exámenes, resumen,
reflexión, etc) cuando se obtengan los resultados finales, se debe
hacer una conclusion, en donde se maneje que fue lo que
resulto y si resulto de acuerdo a lo determinado y planeado ,
esto se debe de hacer de manera forma y que en todo momento
este legalizado. A los participantes del curso, se les otorga una
constancia, la cual menciona nombre del participante, su
empresa, en que curso fue asignado.
8. EVALUAR RESULTADOS Y PRESENTAR
REATROALIMENTACIÓN.
El curso prácticamente esta terminado, pero sin duda el realizar
una matriz FODA ayuda a determinar bien los factores buenos y
malos de la empresa y poder constatar estrategias para un
futuro en el que se puedan presentar varias cuestiones incluso
mas fuertes y estar preparados y no caer con facilidad, con el
análisis FODA, es donde se comenzara a planificar nuestro
Matriz FODA.
9. ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ FODA.
Una matriz FODA es una herramienta de estudio de la
situación de una empresa, institución, proyecto o persona,
analizando sus características internas y su situación
externa en una matriz, se debe conllevar un orden y se
realiza mediante un cuadro, en la file a inferior de lado
izquierdo van fortaleza, del lado derecho debilidades, en el
costado izquierdo se mantendrá una columna en donde
oportunidades ira primero y abajo irán amenazas, en el
centro es donde se plasmaran las estrategias uniendo una
fortaleza con una oportunidad, debilidad con oportunidad,
etc. Estas estrategias se hacen en base a los puntos del
análisis.
A continuación se presentara
un trabajo ejecutando los
pasos anteriores en base a una
empres juguetera.
“UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO LA PAZ”
CASO DE LA JUGETERIA ENTRE CUATES
CAPACITACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
INDUSTRIAL
ACOSTA ARIAS DIANA KAREN.
11 DE DICIEMBRE, 2020
Ofrecer productos de entretenimiento de calidad, para proyectar una eficiencia y
satisfacción a nuestros clientes, mantener la constante capacidad y veracidad
dentro de la empresa y reflejarla en nuestros productos.
Ser una empresa juguetera de buena imagen y de moda, innovando de manera
eficaz nuestros productos e ir de la mano con la actualidad.
Políticas.
Cada empleado dentro de la organización debe mantener su postura e
imagen dentro de la empresa.
Cada área de trabajo dentro de la empresa, cumplirá normas de seguridad.
Se mantendrá la privacidad de los productos ejecutados dentro de la
empresa.
Se respetara el organigrama y los puestos asignados y determinados.
Cada miembro de la empresa, contara con todos los seguros requeridos y
autorizados por la empresa.
Valores.
Honestidad en cada acción y palabra.
Respeto hacia compañeros y jefes de trabajo.
Servicio a todo cliente y de buena calidad.
Responsabilidad ante cada actividad laboral y tarea ejecutada.
Compromiso para la empresa y uno mismo.
Necesidades detectadas en la empresa.
Falta del manejo y control del área de ventas
Falta de personal en el área de administración y finanzas. (puesto de
secretaria)
Predo tiene que ser justo con los empleados
Pedro no tiene que ser tan estricto.
Falta de disciplina y reglas en el área de administración
Reclutamiento externo
Servicio al cliente (mejorar)
División de trabajo, jerarquía, compartir objetivos, reglas estrictas en todas
las áreas para todo el personal, valorar el trabaja de cada trabajador.
(mejora de la empresa)
Objetivo General.
Convertirse en una de las marcas líderes superando ventas, determinando manejo
como control dentro de la empresa en base a la organización, marcando cultura y
valores existentes.
Objetivos Específicos.
1. Una división del trabajo que permite alcanzar los objetivos.
2. Definir oportunidades para el personal de cada área.
3. Determinar y desarrollar liderazgo ante responsabilidades laborales.
4. Contar con el personal capacitado para cada área.
5. Valorar el trabajo de cada empleado
FODA.
Fortalezas.
Empresa familiar.
Habilidades en puesto de trabajos.
Conocimiento de actividades laborales.
Definición de puestos.
Personal enfocado y capaz
Debilidades.
Problemas de organización.
Mal servicio de atención a clientes.
Falta de motivación.
Liderazgo mal empleado.
Problemas de cultura organizacional.
Problemas económicos.
Oportunidades.
Innovación de productos.
Gran mercado.
Temporadas festivas para la promoción de productos.
Candidatos para abarcar un puesto.
Amenazas.
Competencia.
Disminución de clientes.
Temporada de ventas.
Generaciones tecnológicas y actualizadas.
Personal asignado para la ejecución de la capacitación.
DIRECTIVOS
Gerente general- María
Diseño- Diana
Ventas- Jorge
Producción-Pedro
Programa: COACHING Directivo.
Esta técnica está pensada para las personas que ocupan cargos directivos y los
ayuda a mejorar sus habilidades de liderazgo, además les ayuda a conocer cómo
gestionar el personal ya que existen casos de negocios que, por tener escasez de
personal en un departamento, comienzan a tener fallas en las demás áreas.
Al recibir este tipo de entrenamientos, los directores podrán reflexionar sobre las
áreas de oportunidad en cuanto a su manera de desempeñarse en el puesto, y
una vez que pongan en práctica estos aprendizajes, se obtendrá como resultado a
colaboradores capaces y con un buen ambiente laboral, que cuidan a las
empresas en las que trabajan
Evaluar las características de sus liderazgos, comunicación y motivación,
comunicación breve y concisa, identificar las inquietudes de los trabajadores,
reconocer el trabajo excepcional
En cuanto a la motivación, es necesario impulsar el crecimiento de los
trabajadores, a través de acciones concretas, como estimular su creatividad,
compromiso, responsabilidad, lo más importante de esto es, confiar en ellos y que
son personas capaces con preparación y capacidad.
Comunicación Del Programa De Capacitación De Personal.
Se propone enviar material audiovisual el cual determinará las posibles soluciones
al problema a tratar de la empresa, estableciendo objetivos del programa
correspondiente, así como los beneficios que se obtendrán, estableciendo la
logística impartida durante todo el curso.
El curso será para 4 personas, con una duración de una hora diaria por una
semana, el cual será en un horario de 11:00 am a 12:00 pm. Los apoyos
didácticos que se impartirán durante el curso, consta de una pequeña evaluación
primeriza plasmada en papel y lápiz, además de ejecutar un pequeño juego de rol,
en la cual se proyectarán problemas acorde a la situación de cada participante. El
curso será desarrollado en una casa cultural que se encuentra en la misma zona
laboral. El coach mantendrá una actitud neutral acorde al curso, se mantendrá una
relación de respeto en todo momento.
Implementación Del Programa De Capacitación.
El coach deberá realizar las actividades que se mencionaron y esta forma la
respuesta deberá ser proyectiva en cuestión de las deficiencias que ellos tienen
como líderes. Los participantes serán trasladados a la casa de cultura establecida
donde se colocarán en un área ventilada, la cual solo consta de los siguientes
recursos materiales, que son: una mesa amplia, cuadernos en blanco y bolígrafos
para uso personal (ya que se pueden presentar ideas durante el mismo).
Para empezar el curso realizaremos una pequeña presentación, definir los
objetivos ya determinados y familiarizarnos con el lugar.
El segundo día se ejecutará una pequeña evaluación en donde se proyectarán 10
preguntas en base a su empeño de sus actividades laborales.
El tercer día se realizará un juego de rol, este se llevará a cabo dentro de las
instalaciones, en el cual a cada uno de los alumnos se les proporcionará un
problema de acuerdo a las deficiencias de cada uno y de esta forma analizar la
forma en la que ellos van tratar de resolverlo en un tiempo de 30 minutos. Cabe
mencionar que este juego nos brindará información necesaria para conocer puntos
fuertes y débiles, y en donde es necesario hacer cambios para una mejora.
En el penúltimo día del curso, los alumnos compartirán sus ideas y sugerencias
respecto al problema específico que cada uno tiene, destacando su conocimiento,
así como sus reflexiones ante la situación, cada uno tendrá su tiempo de hablar el
cual consta de 10 minutos, se mantendrá un control para que no se presenten
interrupciones durante la participación. Al final de las presentaciones de cada
participante, se desarrollará una pequeña evaluación, la cual consta de la misma
forma y contenido, con la única diferencia de que esta evaluación tendrá un tiempo
de 20 minutos, esto se realizó con el fin de ver el progreso y conocimientos que
los participantes ejecutaron durante los días programados de capacitación.
En el último día se entregarán los reconocimientos los cuales validaron que fueron
presentes en la capacitación.
Obtener Feedback Y Evaluar Los Resultados.
Los alumnos que presentaron el curso se les proporcionarán los resultados
obtenidos, así como su progreso que tuvieron para llegar a los objetivos de la
empresa planteados al inicio. Haciendo presencia de una retroalimentación en la
cual se podrán generar duda que se pudieran generar durante el curso o alguna
sugerencia acerca de él mismo.
Matriz “FODA” Juguetería entre Cuates.
FORTALEZAS.
F-1 Empresa familiar
F-2 Habilidades en puesto de
trabajos
F-3 Conocimiento de
actividades laborales
F-4 Definición de puestos.
F-5 Personal enfocado y
capaz.
DEBILIDADES.
D-1 Problemas de
organización.
D-2 Mal servicio de atención
a clientes.
D-3 Falta de motivación.
D-4 Liderazgo mal empleado.
D-5 Problemas de cultura
organizacional.
D-6 Problemas económicos.
OPORTUNIDADES.
O-1 Innovación de
productos.
O-2 Gran mercado.
O-3 Temporadas
festivas para la
promoción de
productos.
O-4 Candidatos para
abarcar un puesto.
F5+O3 Con un personal enfocado y
capaz en su área de trabajo, se
podrá potencializar la producción
para poder aumentar ventas en las
temporadas favorecedoras de la
empresa.
F2+O2 Con las habilidades que la
empresa demuestra se puede
obtener esta eficiencia y eficacia
para poder abarcarnos dentro del
mercado para ser una empresa
popular.
F3+O1 Con el conocimiento que
tiene el personal dentro de la
empresa ante su puesto de trabajo
se puede capturar esa información
y poder hacer pruebas pilotos
acerca de productos innovadores
para que la empresa vaya de la
mano con la actualidad.
D6+O2 Si la empresa tiene
problemas económicos puede
guiarse desde el mercado en donde
se encuentra manteniendo ideas y
yendo con ideas creativas que vayan
surgiendo en las ciertas temporadas.
D2+O4 Si la empresa va mal en
servicio al cliente se puede hacer un
reclutamiento para abarcar el nuevo
puesto además de dar la oportunidad
de que entre un candidato con un
ambiente diferente.
AMENAZAS.
A-1 Competencia.
A-2 Disminución de
clientes.
A-3 Temporada de
ventas.
A-4 Generaciones
tecnológicas y
actualizadas.
F5+A1 Teniendo un buen personal
en cada área, la realización de
buenos productos hará que la
competencia en el mercado este
reñida y que no se encuentre en
lugares bajos.
F2+A3 Con las habilidades que la
empresa ha concretado se pueden
promover ideas y productos a
futuro los cuales hagan que las
malas temporadas del año se
conviertan en temporadas
enriquecedoras.
F3+A4 Con el conocimiento de
nuestros empleados y directivos se
pueden basar en productos de
moda y actualizados mediante
investigaciones de mercados y los
productos más demandados.
D4+A2 Con una buena capacitación
en el aspecto de liderazgo se podrá
motivar al personal de ventas y con
esto los clientes se incrementen con
el buen trato.
D6+A4 Analizando al público se
podrá basar en las nuevas
tendencias de juguetería y con ello
se podrán equilibrar la parte
económica de la empresa
aumentando ganancias.

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplos de cuestionarios
PDF
INDUCCIÒN
PPT
Talento Humano Capitulo 8
PDF
La Nueva Guia del CMO
 
PDF
La capacitación en la empresa
PPT
CLASE 2
PDF
Examen parcial semana 4 ra-primer bloque-estrategias gerenciales-[grupo2]
DOCX
Firewall 2015
Ejemplos de cuestionarios
INDUCCIÒN
Talento Humano Capitulo 8
La Nueva Guia del CMO
 
La capacitación en la empresa
CLASE 2
Examen parcial semana 4 ra-primer bloque-estrategias gerenciales-[grupo2]
Firewall 2015

La actualidad más candente (17)

PPTX
Identificacion y clasificacion del Talento
PPT
Desarrollo de personal
DOCX
Caso planeación e.
PPT
Desarrollo De Carrera Laboral
DOCX
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
PPTX
Presentacion unidad 4 la gran liga
PDF
Plan de carrera
DOCX
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
PDF
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
DOCX
Evaluacion de desempeño gerencial
PDF
DOC
Analisis de puesto 2
PPTX
Web quest - Lalo
PDF
Selpersonal
PPT
Formacion de personal tema 6
PPTX
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
PPT
Objetivos de la capacitación
Identificacion y clasificacion del Talento
Desarrollo de personal
Caso planeación e.
Desarrollo De Carrera Laboral
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Presentacion unidad 4 la gran liga
Plan de carrera
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
Evaluacion de desempeño gerencial
Analisis de puesto 2
Web quest - Lalo
Selpersonal
Formacion de personal tema 6
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Objetivos de la capacitación
Publicidad

Similar a ¿Como elaborar un_programa_de_capacitación? (20)

PPTX
El desarrollo profesional
PPTX
Coppel.
PDF
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
DOCX
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
PDF
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
DOCX
Empresa ADO
DOCX
tarea integradora equipo 6
PPTX
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
PPTX
Elaboración de un programa estructura final
PDF
Gestion de Talento Humano
PDF
Programa de Capacitacion
PPT
2. planeacion
PPT
Reinventando mi Futuro Laboral
PPTX
Diagnostico de necesidades
DOCX
Facultad de ingenieria
DOCX
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
PDF
Elaboracion de Programa de capacitación
PPT
Introducción
PPT
Introducción
PPTX
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
El desarrollo profesional
Coppel.
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
Como elaborar un plan de formacion en 12 pasos.docx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
Empresa ADO
tarea integradora equipo 6
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
Elaboración de un programa estructura final
Gestion de Talento Humano
Programa de Capacitacion
2. planeacion
Reinventando mi Futuro Laboral
Diagnostico de necesidades
Facultad de ingenieria
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Elaboracion de Programa de capacitación
Introducción
Introducción
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Publicidad

Último (8)

PPTX
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
PPTX
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
PPTX
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
PPTX
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
PPTX
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PDF
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
PDF
APRENDIENDO A GESTIONAR MIS EMOCIONES EN MI BÚSQUEDA DE EMPLEO.pptx.pdf
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
APRENDIENDO A GESTIONAR MIS EMOCIONES EN MI BÚSQUEDA DE EMPLEO.pptx.pdf

¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?

  • 1. ¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN? Acosta Arias Diana Karen 06LP-231.
  • 2. Cuando nuestra empresa desarrolle problemas, debemos encontrar soluciones acordes a lo que sucede, pero poder identificar esto, se requiere un Diagnostico de necesidades, en donde se analice y determine las necesidades por las que esta pasando la empresa, estas necesidades se deben en base a los que pueden ser los cuellos de botella de nuestra empresa. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA. 1.
  • 3. Un DNC es un análisis el cual se presentan los problemas que la empresa presenta. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES.
  • 4. En este punto definiremos nuestros objetivos alcanzables a presentar en la capacitación, estos objetivos se hacen en base a las necesidades que determianamos anteriormente. Los objetivos deben ser congruentes y de los objetivos partir para ejecutar nuestro programa de capacitación. 2. DEFINIR OBJETIVOS.
  • 5. El objetivo general debe de ser englobado para la capacitación, debe no ser muy amplio, ni muy corto, debe ser concreto y entendible. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Los objetivos específicos debemos de determinar y definir bien que hacer dentro de la capacitación ademas, deben ser de igual manera concretos y no tan largos.
  • 6. 3. ANÁLISIS FODA. Los puntos FODA son determinar los puntos fuertes y débiles de la empresa tanto interna como externa. FORTALEZAS DEBILIDADES INTERNA. OPORTUNIDADES AMENZAS EXTERNA.
  • 7. Cuando estamos observando y analizando las necesidades de la empresa, nos damos una idea de quien del personal necesita una capacitación, los empleados y trabajadores son quienes mueven la empresa y ellos tiene el control de hacerla eficiente o no, por eso se determina quien requiere una capacitación y con que frecuencia,es por eso que debemos de seleccionar bien a nuestros participantes y las necesidades, porque ambos van de la mano, si no se determina de la mejor manera los participantes, la capacitación sera en vano y sin resultados favorables. 4. IDENTIFICAR QUIEN NECESITA LA CAPACITACIÓN.
  • 8. En este punto se debe ser muy cuidadoso, ya que el programa a elegir es la parte principal del programa de capacitación, este va de la mano con las necesidades , participantes y con los objetivos, si el programa de capacitación no se adquiere de la mejor forma, tendremos problemas, el programa de capacitación se basa en quienes daremos la capacitación, ¿Como? Ejemplo, si los directivos son el cuello de botella, debemos de guiarnos en un programa que ayude a mejorar las necesidades que la empresa tenga, mediante nuestros participantes. 5. DEFINIR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
  • 9. Esta parte se trata de hacerle llegar la información a la empresa, de que tratara, su fin, tiempo, días, ubicación, etc. Un tip en esta parte es pensar como te gustaría a ti percibirlo. Ejemplo: un folleto los guardamos porque tenemos cosillas que hacer o simplemente se olvida, se debe de hacer al mas audiovisual, que atraiga y se pueda conocer la información adecuadamente. 6. COMUNICAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.
  • 10. Definidos los objetivos, teniendo tu personal designado, el programa que se impartirá, material didáctico a utilizar ( esto es un apoyo en el cual necesitaras de acuerdo a tu capacitación y logística, te ayudara a fortalecer la enseñanza-aprendizaje) se recomienda programar un calendario, de acuerdo a horas, días y si se determinara ejecutarlo en horario laboral o fuera de, se necesita llevarse con seriedad, no debe ser un programa de un mes, tampoco un programa de dos días, máximo es mantenerse un programa de dos semanas con 6 horas de capacitación a al semana, pero eso ya es decision de quien impartirá el curso. 7. EJECUSIÓN DEL PROGRAMACIÓN DE CAPACITACION.
  • 11. En el curso que debemos impartir es adecuado contemplar 3 evaluaciones, una pre-evaluación, evaluación durante de, y pro- evaluación, esto para poder trabajar en los errores que los participantes proyecten, las dos primero evaluaciones se dan en el curso, la ultima evaluación es donde aquí la ejerceremos, para poder determinar si hubo un cambio y nuevos conocimientos es desarrollar una pequeña evaluación, la evaluación la puedes determinar tu (mapa mental, cuestionarios, exámenes, resumen, reflexión, etc) cuando se obtengan los resultados finales, se debe hacer una conclusion, en donde se maneje que fue lo que resulto y si resulto de acuerdo a lo determinado y planeado , esto se debe de hacer de manera forma y que en todo momento este legalizado. A los participantes del curso, se les otorga una constancia, la cual menciona nombre del participante, su empresa, en que curso fue asignado. 8. EVALUAR RESULTADOS Y PRESENTAR REATROALIMENTACIÓN.
  • 12. El curso prácticamente esta terminado, pero sin duda el realizar una matriz FODA ayuda a determinar bien los factores buenos y malos de la empresa y poder constatar estrategias para un futuro en el que se puedan presentar varias cuestiones incluso mas fuertes y estar preparados y no caer con facilidad, con el análisis FODA, es donde se comenzara a planificar nuestro Matriz FODA. 9. ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ FODA.
  • 13. Una matriz FODA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz, se debe conllevar un orden y se realiza mediante un cuadro, en la file a inferior de lado izquierdo van fortaleza, del lado derecho debilidades, en el costado izquierdo se mantendrá una columna en donde oportunidades ira primero y abajo irán amenazas, en el centro es donde se plasmaran las estrategias uniendo una fortaleza con una oportunidad, debilidad con oportunidad, etc. Estas estrategias se hacen en base a los puntos del análisis.
  • 14. A continuación se presentara un trabajo ejecutando los pasos anteriores en base a una empres juguetera.
  • 15. “UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO LA PAZ” CASO DE LA JUGETERIA ENTRE CUATES CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INDUSTRIAL ACOSTA ARIAS DIANA KAREN. 11 DE DICIEMBRE, 2020
  • 16. Ofrecer productos de entretenimiento de calidad, para proyectar una eficiencia y satisfacción a nuestros clientes, mantener la constante capacidad y veracidad dentro de la empresa y reflejarla en nuestros productos. Ser una empresa juguetera de buena imagen y de moda, innovando de manera eficaz nuestros productos e ir de la mano con la actualidad. Políticas. Cada empleado dentro de la organización debe mantener su postura e imagen dentro de la empresa. Cada área de trabajo dentro de la empresa, cumplirá normas de seguridad. Se mantendrá la privacidad de los productos ejecutados dentro de la empresa. Se respetara el organigrama y los puestos asignados y determinados. Cada miembro de la empresa, contara con todos los seguros requeridos y autorizados por la empresa. Valores. Honestidad en cada acción y palabra. Respeto hacia compañeros y jefes de trabajo. Servicio a todo cliente y de buena calidad. Responsabilidad ante cada actividad laboral y tarea ejecutada. Compromiso para la empresa y uno mismo.
  • 17. Necesidades detectadas en la empresa. Falta del manejo y control del área de ventas Falta de personal en el área de administración y finanzas. (puesto de secretaria) Predo tiene que ser justo con los empleados Pedro no tiene que ser tan estricto. Falta de disciplina y reglas en el área de administración Reclutamiento externo Servicio al cliente (mejorar) División de trabajo, jerarquía, compartir objetivos, reglas estrictas en todas las áreas para todo el personal, valorar el trabaja de cada trabajador. (mejora de la empresa) Objetivo General. Convertirse en una de las marcas líderes superando ventas, determinando manejo como control dentro de la empresa en base a la organización, marcando cultura y valores existentes. Objetivos Específicos. 1. Una división del trabajo que permite alcanzar los objetivos. 2. Definir oportunidades para el personal de cada área. 3. Determinar y desarrollar liderazgo ante responsabilidades laborales. 4. Contar con el personal capacitado para cada área. 5. Valorar el trabajo de cada empleado
  • 18. FODA. Fortalezas. Empresa familiar. Habilidades en puesto de trabajos. Conocimiento de actividades laborales. Definición de puestos. Personal enfocado y capaz Debilidades. Problemas de organización. Mal servicio de atención a clientes. Falta de motivación. Liderazgo mal empleado. Problemas de cultura organizacional. Problemas económicos. Oportunidades. Innovación de productos. Gran mercado. Temporadas festivas para la promoción de productos. Candidatos para abarcar un puesto. Amenazas. Competencia. Disminución de clientes. Temporada de ventas. Generaciones tecnológicas y actualizadas.
  • 19. Personal asignado para la ejecución de la capacitación. DIRECTIVOS Gerente general- María Diseño- Diana Ventas- Jorge Producción-Pedro Programa: COACHING Directivo. Esta técnica está pensada para las personas que ocupan cargos directivos y los ayuda a mejorar sus habilidades de liderazgo, además les ayuda a conocer cómo gestionar el personal ya que existen casos de negocios que, por tener escasez de personal en un departamento, comienzan a tener fallas en las demás áreas. Al recibir este tipo de entrenamientos, los directores podrán reflexionar sobre las áreas de oportunidad en cuanto a su manera de desempeñarse en el puesto, y una vez que pongan en práctica estos aprendizajes, se obtendrá como resultado a colaboradores capaces y con un buen ambiente laboral, que cuidan a las empresas en las que trabajan Evaluar las características de sus liderazgos, comunicación y motivación, comunicación breve y concisa, identificar las inquietudes de los trabajadores, reconocer el trabajo excepcional En cuanto a la motivación, es necesario impulsar el crecimiento de los trabajadores, a través de acciones concretas, como estimular su creatividad, compromiso, responsabilidad, lo más importante de esto es, confiar en ellos y que son personas capaces con preparación y capacidad.
  • 20. Comunicación Del Programa De Capacitación De Personal. Se propone enviar material audiovisual el cual determinará las posibles soluciones al problema a tratar de la empresa, estableciendo objetivos del programa correspondiente, así como los beneficios que se obtendrán, estableciendo la logística impartida durante todo el curso. El curso será para 4 personas, con una duración de una hora diaria por una semana, el cual será en un horario de 11:00 am a 12:00 pm. Los apoyos didácticos que se impartirán durante el curso, consta de una pequeña evaluación primeriza plasmada en papel y lápiz, además de ejecutar un pequeño juego de rol, en la cual se proyectarán problemas acorde a la situación de cada participante. El curso será desarrollado en una casa cultural que se encuentra en la misma zona laboral. El coach mantendrá una actitud neutral acorde al curso, se mantendrá una relación de respeto en todo momento. Implementación Del Programa De Capacitación. El coach deberá realizar las actividades que se mencionaron y esta forma la respuesta deberá ser proyectiva en cuestión de las deficiencias que ellos tienen como líderes. Los participantes serán trasladados a la casa de cultura establecida donde se colocarán en un área ventilada, la cual solo consta de los siguientes recursos materiales, que son: una mesa amplia, cuadernos en blanco y bolígrafos para uso personal (ya que se pueden presentar ideas durante el mismo). Para empezar el curso realizaremos una pequeña presentación, definir los objetivos ya determinados y familiarizarnos con el lugar. El segundo día se ejecutará una pequeña evaluación en donde se proyectarán 10 preguntas en base a su empeño de sus actividades laborales. El tercer día se realizará un juego de rol, este se llevará a cabo dentro de las instalaciones, en el cual a cada uno de los alumnos se les proporcionará un problema de acuerdo a las deficiencias de cada uno y de esta forma analizar la
  • 21. forma en la que ellos van tratar de resolverlo en un tiempo de 30 minutos. Cabe mencionar que este juego nos brindará información necesaria para conocer puntos fuertes y débiles, y en donde es necesario hacer cambios para una mejora. En el penúltimo día del curso, los alumnos compartirán sus ideas y sugerencias respecto al problema específico que cada uno tiene, destacando su conocimiento, así como sus reflexiones ante la situación, cada uno tendrá su tiempo de hablar el cual consta de 10 minutos, se mantendrá un control para que no se presenten interrupciones durante la participación. Al final de las presentaciones de cada participante, se desarrollará una pequeña evaluación, la cual consta de la misma forma y contenido, con la única diferencia de que esta evaluación tendrá un tiempo de 20 minutos, esto se realizó con el fin de ver el progreso y conocimientos que los participantes ejecutaron durante los días programados de capacitación. En el último día se entregarán los reconocimientos los cuales validaron que fueron presentes en la capacitación. Obtener Feedback Y Evaluar Los Resultados. Los alumnos que presentaron el curso se les proporcionarán los resultados obtenidos, así como su progreso que tuvieron para llegar a los objetivos de la empresa planteados al inicio. Haciendo presencia de una retroalimentación en la cual se podrán generar duda que se pudieran generar durante el curso o alguna sugerencia acerca de él mismo.
  • 22. Matriz “FODA” Juguetería entre Cuates. FORTALEZAS. F-1 Empresa familiar F-2 Habilidades en puesto de trabajos F-3 Conocimiento de actividades laborales F-4 Definición de puestos. F-5 Personal enfocado y capaz. DEBILIDADES. D-1 Problemas de organización. D-2 Mal servicio de atención a clientes. D-3 Falta de motivación. D-4 Liderazgo mal empleado. D-5 Problemas de cultura organizacional. D-6 Problemas económicos. OPORTUNIDADES. O-1 Innovación de productos. O-2 Gran mercado. O-3 Temporadas festivas para la promoción de productos. O-4 Candidatos para abarcar un puesto. F5+O3 Con un personal enfocado y capaz en su área de trabajo, se podrá potencializar la producción para poder aumentar ventas en las temporadas favorecedoras de la empresa. F2+O2 Con las habilidades que la empresa demuestra se puede obtener esta eficiencia y eficacia para poder abarcarnos dentro del mercado para ser una empresa popular. F3+O1 Con el conocimiento que tiene el personal dentro de la empresa ante su puesto de trabajo se puede capturar esa información y poder hacer pruebas pilotos acerca de productos innovadores para que la empresa vaya de la mano con la actualidad. D6+O2 Si la empresa tiene problemas económicos puede guiarse desde el mercado en donde se encuentra manteniendo ideas y yendo con ideas creativas que vayan surgiendo en las ciertas temporadas. D2+O4 Si la empresa va mal en servicio al cliente se puede hacer un reclutamiento para abarcar el nuevo puesto además de dar la oportunidad de que entre un candidato con un ambiente diferente.
  • 23. AMENAZAS. A-1 Competencia. A-2 Disminución de clientes. A-3 Temporada de ventas. A-4 Generaciones tecnológicas y actualizadas. F5+A1 Teniendo un buen personal en cada área, la realización de buenos productos hará que la competencia en el mercado este reñida y que no se encuentre en lugares bajos. F2+A3 Con las habilidades que la empresa ha concretado se pueden promover ideas y productos a futuro los cuales hagan que las malas temporadas del año se conviertan en temporadas enriquecedoras. F3+A4 Con el conocimiento de nuestros empleados y directivos se pueden basar en productos de moda y actualizados mediante investigaciones de mercados y los productos más demandados. D4+A2 Con una buena capacitación en el aspecto de liderazgo se podrá motivar al personal de ventas y con esto los clientes se incrementen con el buen trato. D6+A4 Analizando al público se podrá basar en las nuevas tendencias de juguetería y con ello se podrán equilibrar la parte económica de la empresa aumentando ganancias.