SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION
DOCENTE: JOSE MANUEL ESTRADA
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACION
TECNOLOGICA
MATERIA: TECNOLOGIA DE GESTION
TEMA: FIREWALL SEGURIDAD
PROFESOR: Domínguez Rodolfo
INTEGRANTES:
BLANCO JUAN MATIAS
GONZALEZ VICTOR. E.
GUTIERREZ FEDERICO. A.
STACCHIOTTI RICARDO. A.
4 Año “B” - 2015
Siendo alumnos de la carrera Profesorado en Educación Tecnológica nos hemos reunido con el fin
de realizar un proyecto a nivel empresarial, enfocados en dos objetivos comunes: Aprender las
técnicas de elaboración de un proyecto para su aplicación en próximas actividades laborales; y
aprobar la materia.
Para la elaboración de este trabajo, se tuvieron en cuenta varios proyectos, como ser: Criadero de
pacú, Criadero de lombrices, Servidor, Ciber-escuela, Consultora, Organización de eventos.
Finalmente se decidió presentar un proyecto de empresa de seguridad.
Esta idea fue tratada y aprobada por todo el grupo, para su elección se tuvo en cuenta que es un
proyecto estrechamente relacionado con la actualidad del país en la que existe demasiada
inseguridad, además de la carencia de empresas de este tipo en la región, y su originalidad frente a
otros proyectos propuestos para la materia.
De la observación de la vida diaria se deduce que para combatir el grado de inseguridad de la
provincia, la cual no alcanza a ser combatida eficientemente por los medios oficiales, se necesitan
de empresas privadas que ofrezcan este servicio. En la región se cuenta con poca cobertura en este
aspecto, lo que justificaría la presentación de este servicio.
El principal objetivo de la empresa consiste en disminuir el nivel de inseguridad, en las zonas en
donde se contraten nuestros servicios, impidiendo posibles situaciones delictivas; ofreciendo un
servicio de buena calidad y accesible para que todas las personas puedan contar el.
 Contratar personal idóneo y con experiencia,
 Capacitación del personal de planta y posibles aspirantes,
 Adquisición de nuevas tecnologías que faciliten el control del área a resguardar,
 Ofrecer facilidades de pagos, que sean accesibles para todos.
 Gestiones administrativas.
 Adquisición recursos materiales.
 Contratación de recursos humanos.
 Utilizar tecnología innovadora.
 Ofrecer servicios a bajos costos.
Director General
Comercialización
Jefe de
Seguridad
Administración
y Personal
Asesor
Entrenamiento Logística
Directorio
DIRECTOR GENERAL
Mientras que sus funciones principales consisten en la gestión de alto nivel, tales como la
supervisión de la actuación de otros gerentes y jefes de departamento, se le puede pedir llevar a
cabo otras tareas según sea necesario. No es raro que un director ejecutivo deba reunirse
directamente con los clientes (especialmente para grandes contratos) ya que esto hace que el cliente
se sienta importante y alivie cualquier preocupación que tengan sobre el proceso.
Otras tareas que le pueden solicitar que realice como director ejecutivo son:
1. Proporcionar capacitación y orientación a los restantes directivos y miembros según sea
necesario. Si se le pide dirigir una sesión de entrenamiento a usted mismo, lo más probable
es que sea para la alta gerencia. Las sesiones de formación para los empleados de nivel
inferior suelen realizarse por un asistente de gerente o similares, sin embargo, usted juega un
papel integral en el desarrollo de los materiales didácticos que se utilizan en estas sesiones
de entrenamiento.
2. La delegación de funciones, incluido el mecanografiado, copia y escaneo. En la mayoría de
las empresas, se le asignará al menos un asistente que se encargará de la mayor parte de este
trabajo. Su única responsabilidad en esta área es la de comunicar claramente a su asistente
(s) lo que hay que hacer y en qué espacio de tiempo. Esto libera su horario para trabajar en
asuntos más urgentes.
3. Creación, y revisión de los horarios para los diferentes departamentos. Usted necesita
asegurarse de que cada departamento tiene suficiente cobertura de personal sobre una base
diaria. También debe buscar en el calendario para encontrar las debilidades o ineficiencias y
desarrollar formas de aumentar la productividad en esas áreas.
4. Trabajando en estrecha colaboración con el Director Adjunto en muchos proyectos. Aunque
usted no tendrá que liderar proyectos muy a menudo, el Subdirector es un buen candidato
para las grandes iniciativas de la empresa. Este individuo depende directamente de usted y
usted es responsable en última instancia por el éxito o el fracaso de los proyectos
emprendidos por la empresa.
5. Representar a la empresa ante el público, las partes claves interesadas y socios de negocios.
Como la cara de la organización, es su responsabilidad dar la cara y aliviar cualquier
preocupación que los interesados puedan tener sobre el negocio. Esto significa mantener la
calma, fresco, y recogido incluso en tiempos de dificultades financieras o de un futuro
incierto para la empresa.
Dependiendo de la estructura de la organización, podría estar en la parte superior de la orden
ejecutiva como Director Ejecutivo. En otros casos, hay una junta de directores que toma todas las
decisiones finales. De cualquier manera, hay una gran parte de la responsabilidad inherente a esta
posición y la mayoría (si no todos) los empleados dentro de la organización para orientación e
instrucción.
COMERCIALIZACION
La gerencia comercial, es una de las áreas fundamentales del organigrama, debido a las
responsabilidades que tiene que asumir su titular: el gerente comercial.
El gerente comercial, lleva adelante al equipo de vendedores y lidera a los mismos. Es el nexo entre
el directorio o dueño de la PYME y los vendedores.
No debe dedicarse a vender, para no perder su función gerencial y la visión estratégica del negocio.
Tiene que acompañar al equipo de ventas, pero nunca ponerse a vender. La rutina del día a día y los
problemas que esta acarrea, no lo deben desviar de su función de líder.
Algunas de las múltiples funciones que realiza el gerente comercial son:
– Planifica: la planificación es la base de la buena y correcta administración del tiempo. Sirve para
organizar las acciones y tareas del equipo comercial.
Se alinea a la política dictada por el directorio y busca la mejor manera de alcanzar los objetivos y
metas planteados.
El gerente comercial, sabe cuánto deben vender sus vendedores y en que tiempo tienen y pueden
hacerlo.
Conoce las mañas y excusas que siempre ponen los vendedores, dado que él ha sido vendedor. Ya
recorrió el camino y es difícil que lo engañen. La experiencia y sabiduría producto de los años de
trabajo, lo distinguen.
– Supervisa: conoce a la perfección las tareas que realizan día a día sus vendedores y supervisa el
trabajo del equipo. Organiza reuniones quincenales de ventas y corrige desvíos.
-Escucha: saber escuchar es parte de las claves de toda gestión comercial.
El gerente comercial tiene que leer y descifrar los mensajes que recibe de los vendedores. No
siempre lo que se dice, es lo que se quiere decir. Puede haber errores de comunicación o malos
entendidos y solo un experto en gerenciar, notará las diferencias.
Escuchar y luego hablar. El silencio es un buen aliado, al momento de interpretar una
comunicación.
– Lidera: representa a sus vendedores, frente al directorio y los clientes. Respalda y defiende las
gestiones realizadas y acompaña al equipo en la ardua tarea de vender y captar nuevos clientes. Es
justo y busca ser imparcial. También castiga y sabe sancionar al que se desvía del camino.
– Clasifica: para hacer eficiente el uso del tiempo y optimizar los resultados, el gerente comercial
debe clasificar en categorías a los clientes de la empresa.
La categorización, estará relacionada con las políticas de la organización y los objetivos.
Hay que saber medir el potencial e importancia de los clientes y separar el grupos de mayor a
menor.
En momentos críticos, la clasificación ayudará a tomar decisiones y a dejar de lado, a aquellos
clientes que generan baja rentabilidad a la empresa.
– Fija Precios: el gerente comercial, es el responsable de la fijación de precios y de definir la
política de descuentos y bonificaciones.
Autoriza a los vendedores, a hacer acuerdos puntuales.
– Gestiona la cobranza: en el afán de vender, los ejecutivos de cuenta, no miden y no tienen en
cuenta, la problemática financiera.
ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL
Para llevar a cabo una buena administración de personal, se debe estudiar evaluar y proponer el
establecimiento de políticas, planes, programas y formas, orientados a elevar la moral y el
rendimiento del personal de una empresa, respetando sus derechos.
Las funciones del departamento de personal se podrían resumir de la siguiente manera:
Función de empleo:
La cual comprende el reclutamiento y la selección de personal, situando al trabajador en el lugar en
que pueda rendir mas, previo conocimiento de los puestos de la empresa y sus componentes,
haciendo ingresar a los mejores postulantes a trabajar, tomando pruebas y entrevistas que den un
exacto reclutamiento y una perfecta selección.
Función de entrenamiento:
A la cual competerá la capacitación de los trabajadores, en todos los niveles jerárquicos , mediante
cursos, seminarios; de acuerdo a la función del trabajo que efectúan los trabajadores, pudiendo ser
estos cursos de capacitación locales o en el extranjero.
Función Preventiva o de seguridad:
La cual previene los accidentes de trabajo, asegurando los medios para evitarlos y en su caso
extinguir incendios mediante adiestramiento dl personal para conseguir estos fines.
Función de Relaciones laborales:
La cual establece sistemas que fomenten el bienestar de los trabajadores e incrementen su moral de
trabajo, favoreciendo el mejoramiento de los niveles de convivencia laboral, mediante una adecuada
conducción, interpretar y aplicar los reglamentos y velar por su cumplimiento y crear o sustituir los
puntos que fueran precisos, recogiendo y canalizando las aspiraciones del personal a través de sus
organizaciones y agrupaciones, especialmente las de carácter sindical. Asimismo, organizar
programas de recreación laboral para integrar al trabajador y sus familiares a la empresa.
Función distributiva o de sueldos y salarios:
Su finalidad es repartir adecuadamente el fondo de dinero destinado a incrementar los sueldos y
salarios de los trabajadores, de acuerdo a su nivel o a la función que desarrollan, estableciendo las
líneas de sueldos y salarios dentro de la empresa.
Función de control o registro de personal:
Por medio de la cual se controlan las entradas y salidas del personal, para su fiel cumplimientos del
horario de trabajo, se controlan las horas extras, para los pagos respectivos , deberá controlar los
permisos, vacaciones, inasistencias, tardanzas, licencias, etc.
Función de servicio médico:
Es la encargada de cuidar el estado de salud del personal de trabajadores de la empresa, mediante
exámenes periódicos. Así como también la de verificar el estado de salud de los postulantes al
empleo. Realiza las visitas médicas domiciliarias a los trabajadores inasistentes. El servicio médico
puede ser extendido también por los familiares de los trabajadores.
Este proyecto constituirá una Sociedad Colectiva y será dirigido y supervisado por un directorio
integrado por los socios, que efectuaran un aporte de capital en forma igualitaria. Este Directorio
resolverá el futuro de la empresa a través de la toma de decisiones sobre: planeamiento, control,
administración y elección de estrategias de mercado. También tendrá que evaluar el presupuesto
anual y de futuros proyectos.
El proyecto contara con un Director General que será el responsable ante la ley, el cual respetara las
decisiones del Directorio. Además contara con las gerencias de Comercialización, Administración y
Personal y un Jefe de seguridad.
JEFE DE SEGURIDAD
Funciones del jefe de seguridad
A los jefes de seguridad les corresponde, bajo la dirección de las empresas de que dependan, el
ejercicio de las siguientes funciones:
a. El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones
precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad.
b. La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada.
c. La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión
de su utilización, funcionamiento y conservación.
d. El control de la formación permanente del personal de seguridad que de ellos dependa,
proponiendo a la dirección de la empresa la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas
para el cumplimiento de dicha finalidad.
e. La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con
actuaciones propias de protección civil, en situaciones de emergencia, catástrofe o
calamidad pública.
f. Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes
dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
g. En general, velar por la observancia de la regulación de seguridad aplicable.
h. La dirección de los ejercicios de tiro del personal de seguridad a sus órdenes, si poseyeran la
cualificación necesaria como instructores de tiro.
ROL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD:
 Cada personal de guardia no debe cubrir más de 100 mts. Lineales.
 Cada personal de guardia se hará responsable solamente de las/os casas/comercios que
hayan abonado por la guardia.
 Si el personal es solo responsable de vigilar la calle, este no se hace responsable si el robo
se realiza en el interior de la vivienda/comercio.
 Las armas que posee el personal deben estar registradas.
 El personal debe tener seguro de vida y contra terceros.
El Proyecto desempeñara sus tareas en dos locales, uno situado en el Micro-centro dedicado a la
comercialización, y el otro en las afueras de la ciudad el cual servirá para el entrenamiento del
personal.
El Directorio se encargara de la contratación de un experto en seguridad con basta experiencia en el
área, durante el tiempo necesario para capacitar idóneamente al personal.
 Conseguir Permiso de la Jefatura de Policía.
 Peticionar las habilitaciones Legales.
 Acondicionar un local Comercial.
 Adquirir un predio para Entrenamiento y Polígono de Tiro; vehículos, armas e insumos
 Contratar Experto para realizar adiestramiento.
 Seleccionar Personal.
 Capacitar Personal.
 Conseguir varios clientes por manzana para aminorar sus costos.
 Ofrecer servicios Barriales.
 Adquirir canes entrenados para disminuir el costo en el personal.
 Brindar tres tipos de servicios:
1. vigilancia domiciliaria con agentes permanentes,
2. vigilancia de calles,
3. vigilancia en entes públicos (establecimientos deportivos, predios oficiales,
hospitales, etc.)
 Representar empresas de renombre en tecnología.
 Contratar técnicos, los cuales serán capacitados por la Empresa representada.
Personal: se conformara de la siguiente manera:
 Un directorio conformado por cinco integrantes, uno de los cuales cumplirá la función
de director general.
 Un gerente de comercialización, un técnico en marketing y cinco promotoras.
 Un gerente de Administración de Personal, y una secretaria administrativa.
 Una jefe de seguridad, que tendrá a su cargo a dos personas responsables de la
logística, y los instructores:
1. defensa personal,
2. tiro,
3. entrenamiento físico.
 Un asesor experto en seguridad.
 El personal de seguridad, se contará en un principio con 30 miembros.
Locales:
 Se contara con un edificio dedicado a las funciones administrativas y gerenciales, que
abarcará 2700 mts2, divididos en 3 pisos.
 Un predio de 2 htas. destinado al entrenamiento.
Muebles de Oficina:
 Se adquirirán: escritorios, mesas para PC, computadoras, estanterías, gabinetes, sillas
acondicionadores de aire, teléfonos, útiles y herramientas necesarias.
Equipamientos y armamentos:
 Armamentos, uniformes especiales (chalecos antibalas, botas, etc.), equipos
radioeléctricos (comunicaciones),
Vehículos:
 6 móviles equipados para patrullaje
El directorio será el encargado de elegir los jefes y directores de la empresa, que se encargarán de la
selección del personal, estos harán un llamado para cubrir las vacantes en cuyos puestos lo solicitan.
Luego de examinar currículos y realizar entrevistas a las personas seleccionadas, se les comunicarán
su incorporación a la empresa, sus horarios laborales y sus salarios mensuales.
El directorio también decidirá la compra de los artículos cuyo uso serán necesarios para el correcto
funcionamiento de cada una de las áreas.
El armamento y equipo necesario, se comprarán en Bs. As. debido a su bajo costo y variedad.
La empresa FIRE WALL se constituirá debido al interés de los vecinos de la capital de Corrientes
por ser beneficiarios de un servicio que brinde protección en lo que respecta al derecho a la
propiedad establecido e los art. 14-17 de la Constitución Nacional; conciliando de esta manera “el
Derecho Civil” que todo hombre por su sola calidad de tal posee; “Derecho a la Propiedad” a
“Comerciar”, “Derecho Social”, etc.
Los resultados esperados son varios, uno de los mas importantes es ver que los objetivos propuestos
en el proyecto sean cumplidos satisfactoriamente.
Consolidar una empresa con buenos cimientos acaparando primero los mercados locales, logrando
luego un rápido crecimiento, extendiéndonos hacia países limítrofes, para obtener grandes
beneficios económicos.
Firewall 2015

Más contenido relacionado

PDF
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
PPT
Talento Humano Capitulo 8
PDF
20151015_SMEi 4ª Call_Elena Alamar
PDF
INDUCCIÒN
PPT
PPTX
Subsistema de Desarrollo
PPTX
Capacitacion del personal
PDF
Procesos de Coaching de Ventas para Mejorar los Resultados.pptx
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
Talento Humano Capitulo 8
20151015_SMEi 4ª Call_Elena Alamar
INDUCCIÒN
Subsistema de Desarrollo
Capacitacion del personal
Procesos de Coaching de Ventas para Mejorar los Resultados.pptx

La actualidad más candente (19)

PPT
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
PPTX
Induccion,capacitacion de personal
PDF
Beneficios del Coaching Comercial
PPTX
Power point (pkdess) programa de conocimiento, desarrollo e infraestructura e...
PPTX
Plan de negocios.
PDF
Descripciones de puesto para empresas
PDF
Coaching para Equipos Comerciales
PDF
Diplomados Cursos y Talleres EBC
PPT
SupervisióN De Ventas
PPTX
Auditoria administrativa 6
DOCX
tarea integradora equipo 6
PDF
Programa de estudios por competencias
DOCX
Filosofia de deming
PPTX
Amanecer 41 140309121012-phpapp02
PPT
Presentación induccion, capacitacion corta
DOCX
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
DOCX
Version word articulo revista cio
PPTX
Outplacement
PDF
Estructura de un plan de empresa
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Induccion,capacitacion de personal
Beneficios del Coaching Comercial
Power point (pkdess) programa de conocimiento, desarrollo e infraestructura e...
Plan de negocios.
Descripciones de puesto para empresas
Coaching para Equipos Comerciales
Diplomados Cursos y Talleres EBC
SupervisióN De Ventas
Auditoria administrativa 6
tarea integradora equipo 6
Programa de estudios por competencias
Filosofia de deming
Amanecer 41 140309121012-phpapp02
Presentación induccion, capacitacion corta
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Version word articulo revista cio
Outplacement
Estructura de un plan de empresa
Publicidad

Destacado (10)

PDF
SECRETARIA ECONOMIA- MECCANO JUAN CARLOS CESAR CANO
PDF
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida
PDF
Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa...
PDF
Tics Y Software Libre
PDF
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
PDF
Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra...
PDF
Tesis Maestría en Software Libre
DOCX
Tesis de diseno_e_implementacion_de_un_sistema_de_ventas
DOCX
Tesis III Ingenieria de sistemas
PDF
Emprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en Chile
SECRETARIA ECONOMIA- MECCANO JUAN CARLOS CESAR CANO
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida
Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa...
Tics Y Software Libre
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra...
Tesis Maestría en Software Libre
Tesis de diseno_e_implementacion_de_un_sistema_de_ventas
Tesis III Ingenieria de sistemas
Emprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en Chile
Publicidad

Similar a Firewall 2015 (20)

DOCX
PDF
Descripcion de puestos de una empresa
PPTX
Las organizaciones
DOCX
Admon 1156 equipo11
PDF
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
PDF
Admon 1156 equipo 11 v2.0
DOCX
Instituto universitario politécnico santiago mariño
PPT
DOCX
El Gerente
PPTX
1. gestión empresarial
PPTX
Direccion.pptx
PDF
Recurso humano organigrama y perfiles.
DOCX
Desarrollo de proyectó
PPTX
Trabajo de ath diapositivas
DOCX
Gestion empresarial
PPSX
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
PPTX
Dirección Empresarial y sus utilización en el Campo Laboral.pptx
DOCX
Organigrama
PPTX
Capitulo 7
DOCX
Descripcion del puesto de trabajo...completo
Descripcion de puestos de una empresa
Las organizaciones
Admon 1156 equipo11
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
Admon 1156 equipo 11 v2.0
Instituto universitario politécnico santiago mariño
El Gerente
1. gestión empresarial
Direccion.pptx
Recurso humano organigrama y perfiles.
Desarrollo de proyectó
Trabajo de ath diapositivas
Gestion empresarial
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Dirección Empresarial y sus utilización en el Campo Laboral.pptx
Organigrama
Capitulo 7
Descripcion del puesto de trabajo...completo

Más de Armando Stacchiotti (6)

DOCX
286643479 eje-tecnologia-industrial
DOCX
Trabajo practico n4
DOCX
Webcuest 21 (1)
DOC
286631799 eje-tecnologia-de-gestion
PPT
Power point profe dominguez
DOCX
Programa tecnologias de gestión
286643479 eje-tecnologia-industrial
Trabajo practico n4
Webcuest 21 (1)
286631799 eje-tecnologia-de-gestion
Power point profe dominguez
Programa tecnologias de gestión

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Firewall 2015

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE: JOSE MANUEL ESTRADA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACION TECNOLOGICA MATERIA: TECNOLOGIA DE GESTION TEMA: FIREWALL SEGURIDAD PROFESOR: Domínguez Rodolfo INTEGRANTES: BLANCO JUAN MATIAS GONZALEZ VICTOR. E. GUTIERREZ FEDERICO. A. STACCHIOTTI RICARDO. A. 4 Año “B” - 2015
  • 2. Siendo alumnos de la carrera Profesorado en Educación Tecnológica nos hemos reunido con el fin de realizar un proyecto a nivel empresarial, enfocados en dos objetivos comunes: Aprender las técnicas de elaboración de un proyecto para su aplicación en próximas actividades laborales; y aprobar la materia. Para la elaboración de este trabajo, se tuvieron en cuenta varios proyectos, como ser: Criadero de pacú, Criadero de lombrices, Servidor, Ciber-escuela, Consultora, Organización de eventos. Finalmente se decidió presentar un proyecto de empresa de seguridad. Esta idea fue tratada y aprobada por todo el grupo, para su elección se tuvo en cuenta que es un proyecto estrechamente relacionado con la actualidad del país en la que existe demasiada inseguridad, además de la carencia de empresas de este tipo en la región, y su originalidad frente a otros proyectos propuestos para la materia. De la observación de la vida diaria se deduce que para combatir el grado de inseguridad de la provincia, la cual no alcanza a ser combatida eficientemente por los medios oficiales, se necesitan de empresas privadas que ofrezcan este servicio. En la región se cuenta con poca cobertura en este aspecto, lo que justificaría la presentación de este servicio. El principal objetivo de la empresa consiste en disminuir el nivel de inseguridad, en las zonas en donde se contraten nuestros servicios, impidiendo posibles situaciones delictivas; ofreciendo un servicio de buena calidad y accesible para que todas las personas puedan contar el.
  • 3.  Contratar personal idóneo y con experiencia,  Capacitación del personal de planta y posibles aspirantes,  Adquisición de nuevas tecnologías que faciliten el control del área a resguardar,  Ofrecer facilidades de pagos, que sean accesibles para todos.  Gestiones administrativas.  Adquisición recursos materiales.  Contratación de recursos humanos.  Utilizar tecnología innovadora.  Ofrecer servicios a bajos costos. Director General Comercialización Jefe de Seguridad Administración y Personal Asesor Entrenamiento Logística Directorio
  • 4. DIRECTOR GENERAL Mientras que sus funciones principales consisten en la gestión de alto nivel, tales como la supervisión de la actuación de otros gerentes y jefes de departamento, se le puede pedir llevar a cabo otras tareas según sea necesario. No es raro que un director ejecutivo deba reunirse directamente con los clientes (especialmente para grandes contratos) ya que esto hace que el cliente se sienta importante y alivie cualquier preocupación que tengan sobre el proceso. Otras tareas que le pueden solicitar que realice como director ejecutivo son: 1. Proporcionar capacitación y orientación a los restantes directivos y miembros según sea necesario. Si se le pide dirigir una sesión de entrenamiento a usted mismo, lo más probable es que sea para la alta gerencia. Las sesiones de formación para los empleados de nivel inferior suelen realizarse por un asistente de gerente o similares, sin embargo, usted juega un papel integral en el desarrollo de los materiales didácticos que se utilizan en estas sesiones de entrenamiento. 2. La delegación de funciones, incluido el mecanografiado, copia y escaneo. En la mayoría de las empresas, se le asignará al menos un asistente que se encargará de la mayor parte de este trabajo. Su única responsabilidad en esta área es la de comunicar claramente a su asistente (s) lo que hay que hacer y en qué espacio de tiempo. Esto libera su horario para trabajar en asuntos más urgentes. 3. Creación, y revisión de los horarios para los diferentes departamentos. Usted necesita asegurarse de que cada departamento tiene suficiente cobertura de personal sobre una base diaria. También debe buscar en el calendario para encontrar las debilidades o ineficiencias y desarrollar formas de aumentar la productividad en esas áreas. 4. Trabajando en estrecha colaboración con el Director Adjunto en muchos proyectos. Aunque usted no tendrá que liderar proyectos muy a menudo, el Subdirector es un buen candidato para las grandes iniciativas de la empresa. Este individuo depende directamente de usted y usted es responsable en última instancia por el éxito o el fracaso de los proyectos emprendidos por la empresa. 5. Representar a la empresa ante el público, las partes claves interesadas y socios de negocios. Como la cara de la organización, es su responsabilidad dar la cara y aliviar cualquier preocupación que los interesados puedan tener sobre el negocio. Esto significa mantener la calma, fresco, y recogido incluso en tiempos de dificultades financieras o de un futuro incierto para la empresa. Dependiendo de la estructura de la organización, podría estar en la parte superior de la orden ejecutiva como Director Ejecutivo. En otros casos, hay una junta de directores que toma todas las decisiones finales. De cualquier manera, hay una gran parte de la responsabilidad inherente a esta posición y la mayoría (si no todos) los empleados dentro de la organización para orientación e instrucción. COMERCIALIZACION La gerencia comercial, es una de las áreas fundamentales del organigrama, debido a las responsabilidades que tiene que asumir su titular: el gerente comercial. El gerente comercial, lleva adelante al equipo de vendedores y lidera a los mismos. Es el nexo entre el directorio o dueño de la PYME y los vendedores. No debe dedicarse a vender, para no perder su función gerencial y la visión estratégica del negocio. Tiene que acompañar al equipo de ventas, pero nunca ponerse a vender. La rutina del día a día y los problemas que esta acarrea, no lo deben desviar de su función de líder. Algunas de las múltiples funciones que realiza el gerente comercial son: – Planifica: la planificación es la base de la buena y correcta administración del tiempo. Sirve para organizar las acciones y tareas del equipo comercial. Se alinea a la política dictada por el directorio y busca la mejor manera de alcanzar los objetivos y metas planteados.
  • 5. El gerente comercial, sabe cuánto deben vender sus vendedores y en que tiempo tienen y pueden hacerlo. Conoce las mañas y excusas que siempre ponen los vendedores, dado que él ha sido vendedor. Ya recorrió el camino y es difícil que lo engañen. La experiencia y sabiduría producto de los años de trabajo, lo distinguen. – Supervisa: conoce a la perfección las tareas que realizan día a día sus vendedores y supervisa el trabajo del equipo. Organiza reuniones quincenales de ventas y corrige desvíos. -Escucha: saber escuchar es parte de las claves de toda gestión comercial. El gerente comercial tiene que leer y descifrar los mensajes que recibe de los vendedores. No siempre lo que se dice, es lo que se quiere decir. Puede haber errores de comunicación o malos entendidos y solo un experto en gerenciar, notará las diferencias. Escuchar y luego hablar. El silencio es un buen aliado, al momento de interpretar una comunicación. – Lidera: representa a sus vendedores, frente al directorio y los clientes. Respalda y defiende las gestiones realizadas y acompaña al equipo en la ardua tarea de vender y captar nuevos clientes. Es justo y busca ser imparcial. También castiga y sabe sancionar al que se desvía del camino. – Clasifica: para hacer eficiente el uso del tiempo y optimizar los resultados, el gerente comercial debe clasificar en categorías a los clientes de la empresa. La categorización, estará relacionada con las políticas de la organización y los objetivos. Hay que saber medir el potencial e importancia de los clientes y separar el grupos de mayor a menor. En momentos críticos, la clasificación ayudará a tomar decisiones y a dejar de lado, a aquellos clientes que generan baja rentabilidad a la empresa. – Fija Precios: el gerente comercial, es el responsable de la fijación de precios y de definir la política de descuentos y bonificaciones. Autoriza a los vendedores, a hacer acuerdos puntuales. – Gestiona la cobranza: en el afán de vender, los ejecutivos de cuenta, no miden y no tienen en cuenta, la problemática financiera. ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL Para llevar a cabo una buena administración de personal, se debe estudiar evaluar y proponer el establecimiento de políticas, planes, programas y formas, orientados a elevar la moral y el rendimiento del personal de una empresa, respetando sus derechos. Las funciones del departamento de personal se podrían resumir de la siguiente manera: Función de empleo: La cual comprende el reclutamiento y la selección de personal, situando al trabajador en el lugar en que pueda rendir mas, previo conocimiento de los puestos de la empresa y sus componentes, haciendo ingresar a los mejores postulantes a trabajar, tomando pruebas y entrevistas que den un exacto reclutamiento y una perfecta selección. Función de entrenamiento: A la cual competerá la capacitación de los trabajadores, en todos los niveles jerárquicos , mediante cursos, seminarios; de acuerdo a la función del trabajo que efectúan los trabajadores, pudiendo ser estos cursos de capacitación locales o en el extranjero. Función Preventiva o de seguridad: La cual previene los accidentes de trabajo, asegurando los medios para evitarlos y en su caso extinguir incendios mediante adiestramiento dl personal para conseguir estos fines. Función de Relaciones laborales: La cual establece sistemas que fomenten el bienestar de los trabajadores e incrementen su moral de trabajo, favoreciendo el mejoramiento de los niveles de convivencia laboral, mediante una adecuada conducción, interpretar y aplicar los reglamentos y velar por su cumplimiento y crear o sustituir los puntos que fueran precisos, recogiendo y canalizando las aspiraciones del personal a través de sus
  • 6. organizaciones y agrupaciones, especialmente las de carácter sindical. Asimismo, organizar programas de recreación laboral para integrar al trabajador y sus familiares a la empresa. Función distributiva o de sueldos y salarios: Su finalidad es repartir adecuadamente el fondo de dinero destinado a incrementar los sueldos y salarios de los trabajadores, de acuerdo a su nivel o a la función que desarrollan, estableciendo las líneas de sueldos y salarios dentro de la empresa. Función de control o registro de personal: Por medio de la cual se controlan las entradas y salidas del personal, para su fiel cumplimientos del horario de trabajo, se controlan las horas extras, para los pagos respectivos , deberá controlar los permisos, vacaciones, inasistencias, tardanzas, licencias, etc. Función de servicio médico: Es la encargada de cuidar el estado de salud del personal de trabajadores de la empresa, mediante exámenes periódicos. Así como también la de verificar el estado de salud de los postulantes al empleo. Realiza las visitas médicas domiciliarias a los trabajadores inasistentes. El servicio médico puede ser extendido también por los familiares de los trabajadores. Este proyecto constituirá una Sociedad Colectiva y será dirigido y supervisado por un directorio integrado por los socios, que efectuaran un aporte de capital en forma igualitaria. Este Directorio resolverá el futuro de la empresa a través de la toma de decisiones sobre: planeamiento, control, administración y elección de estrategias de mercado. También tendrá que evaluar el presupuesto anual y de futuros proyectos. El proyecto contara con un Director General que será el responsable ante la ley, el cual respetara las decisiones del Directorio. Además contara con las gerencias de Comercialización, Administración y Personal y un Jefe de seguridad. JEFE DE SEGURIDAD Funciones del jefe de seguridad A los jefes de seguridad les corresponde, bajo la dirección de las empresas de que dependan, el ejercicio de las siguientes funciones: a. El análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad. b. La organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada. c. La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión de su utilización, funcionamiento y conservación. d. El control de la formación permanente del personal de seguridad que de ellos dependa, proponiendo a la dirección de la empresa la adopción de las medidas o iniciativas adecuadas para el cumplimiento de dicha finalidad. e. La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan, con actuaciones propias de protección civil, en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública. f. Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. g. En general, velar por la observancia de la regulación de seguridad aplicable. h. La dirección de los ejercicios de tiro del personal de seguridad a sus órdenes, si poseyeran la cualificación necesaria como instructores de tiro. ROL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD:
  • 7.  Cada personal de guardia no debe cubrir más de 100 mts. Lineales.  Cada personal de guardia se hará responsable solamente de las/os casas/comercios que hayan abonado por la guardia.  Si el personal es solo responsable de vigilar la calle, este no se hace responsable si el robo se realiza en el interior de la vivienda/comercio.  Las armas que posee el personal deben estar registradas.  El personal debe tener seguro de vida y contra terceros. El Proyecto desempeñara sus tareas en dos locales, uno situado en el Micro-centro dedicado a la comercialización, y el otro en las afueras de la ciudad el cual servirá para el entrenamiento del personal. El Directorio se encargara de la contratación de un experto en seguridad con basta experiencia en el área, durante el tiempo necesario para capacitar idóneamente al personal.  Conseguir Permiso de la Jefatura de Policía.  Peticionar las habilitaciones Legales.  Acondicionar un local Comercial.  Adquirir un predio para Entrenamiento y Polígono de Tiro; vehículos, armas e insumos  Contratar Experto para realizar adiestramiento.  Seleccionar Personal.  Capacitar Personal.
  • 8.  Conseguir varios clientes por manzana para aminorar sus costos.  Ofrecer servicios Barriales.  Adquirir canes entrenados para disminuir el costo en el personal.  Brindar tres tipos de servicios: 1. vigilancia domiciliaria con agentes permanentes, 2. vigilancia de calles, 3. vigilancia en entes públicos (establecimientos deportivos, predios oficiales, hospitales, etc.)  Representar empresas de renombre en tecnología.  Contratar técnicos, los cuales serán capacitados por la Empresa representada. Personal: se conformara de la siguiente manera:  Un directorio conformado por cinco integrantes, uno de los cuales cumplirá la función de director general.  Un gerente de comercialización, un técnico en marketing y cinco promotoras.  Un gerente de Administración de Personal, y una secretaria administrativa.  Una jefe de seguridad, que tendrá a su cargo a dos personas responsables de la logística, y los instructores: 1. defensa personal, 2. tiro, 3. entrenamiento físico.  Un asesor experto en seguridad.  El personal de seguridad, se contará en un principio con 30 miembros. Locales:  Se contara con un edificio dedicado a las funciones administrativas y gerenciales, que abarcará 2700 mts2, divididos en 3 pisos.  Un predio de 2 htas. destinado al entrenamiento. Muebles de Oficina:  Se adquirirán: escritorios, mesas para PC, computadoras, estanterías, gabinetes, sillas acondicionadores de aire, teléfonos, útiles y herramientas necesarias. Equipamientos y armamentos:  Armamentos, uniformes especiales (chalecos antibalas, botas, etc.), equipos radioeléctricos (comunicaciones), Vehículos:
  • 9.  6 móviles equipados para patrullaje El directorio será el encargado de elegir los jefes y directores de la empresa, que se encargarán de la selección del personal, estos harán un llamado para cubrir las vacantes en cuyos puestos lo solicitan. Luego de examinar currículos y realizar entrevistas a las personas seleccionadas, se les comunicarán su incorporación a la empresa, sus horarios laborales y sus salarios mensuales. El directorio también decidirá la compra de los artículos cuyo uso serán necesarios para el correcto funcionamiento de cada una de las áreas. El armamento y equipo necesario, se comprarán en Bs. As. debido a su bajo costo y variedad. La empresa FIRE WALL se constituirá debido al interés de los vecinos de la capital de Corrientes por ser beneficiarios de un servicio que brinde protección en lo que respecta al derecho a la propiedad establecido e los art. 14-17 de la Constitución Nacional; conciliando de esta manera “el Derecho Civil” que todo hombre por su sola calidad de tal posee; “Derecho a la Propiedad” a “Comerciar”, “Derecho Social”, etc. Los resultados esperados son varios, uno de los mas importantes es ver que los objetivos propuestos en el proyecto sean cumplidos satisfactoriamente. Consolidar una empresa con buenos cimientos acaparando primero los mercados locales, logrando luego un rápido crecimiento, extendiéndonos hacia países limítrofes, para obtener grandes beneficios económicos.