SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
    de los Llanos Occidentales
        “Ezequiel Zamora”
            UNELLEZ




Profesora Ana Karina Zambrano
OBJETIVO GENERAL DEL
        SUBPROYECTO

       Proporcionar conocimientos básicos
de la física para analizar e interpretar
procesos y comportamientos químicos de la
materia, técnicas del estudio de la mecánica
newtoniana; al problema de un fluido en
movimiento, y al problema de los cuerpos
oscilantes, aplicando los problemas de
varias    partículas   valiéndose    de    la
termodinámica.
MÓDULO I

Teoría de Errores y
 Análisis Vectorial



   Duración: 2 semanas Valor (20%)
OBJETIVO DEL
         MÓDULO
        Definir y analizar el cálculo de errores
y su vínculo con una teoría física exitosa y
la     aplicación      de     los     conceptos
fundamentales del algebra vectorial en la
solución de problemas de geometría
analítica tridimensional.
 
CONTENIDOS
O   Concepto de medida
O   Tipos de errores
O   Valores promedios y errores
O   Modo de expresar los resultados
O   Reglas de redondeo
O   Medidas indirectas, propagación de errores
O   Ponderación de los resultados, media pesada
O   Ajustes de datos experimentales. Estimación de parámetros
O   Representación gráfica de los datos experimentales
O   Vectores y escalares
O   Suma geométrica de vectores
O   Vectores y sus componentes
O   Vectores unitarios
O   Suma analítica de vectores
O   Vectores y las leyes físicas
O   Multiplicación de vectores
ESTRATEGIAS
      METODÓLOGICAS
OLectura y análisis de situaciones físicas
OLluvia de ideas
OMapas conceptuales
OTécnica de preguntas y manejo de respuestas
ODemostraciones en clase de fenómenos físicos.
OSimulaciones y videos básicos para una clara
interpretación de las leyes físicas
OResolución de problemas
OBúsqueda de información en Internet
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 O Elaboración    y observación de videos
   interactivos  como recursos audiovisuales
   tecnológicos.
 O Fomento a la investigación y a la resolución
   de problemas presentando casos, para ser
   resueltos por los participantes a través de
   wikispaces y skype.
 O Foros de discusión como mecanismos de
   interacción para la asignación de trabajos,
   consultas y colaboración del grupo,
   permitiendo el intercambio de conocimientos
   y /o reflexión de los participantes, con los
   demás compañeros y con él profesor.
RECURSOS PARA EL
      APRENDIZAJE
O Guía de ejercicios resueltos y propuestos
O Guía didáctica
O Mensajería (interna y externa)
O Material de lectura
O Material didáctico
O Foro virtual.
O Chat.
O Wiki.
EVALUACIÓN DE
      COMPETENCIAS

O Competencia de aplicación: Solución de
  problemas (Valor 7%)
O Competencia de síntesis: Trabajo escrito
  (Valor 7%)
O Competencia analítica: Participación en
  foro (Valor 6%)
EVALUACIÓN DE
      COMPETENCIAS

O Competencia de aplicación: Solución de
  problemas (Valor 7%)
O Competencia de síntesis: Trabajo escrito
  (Valor 7%)
O Competencia analítica: Participación en
  foro (Valor 6%)

Más contenido relacionado

PPT
Introducción planificación
PDF
Modulo industrial fisica i
PPT
Módulo iii presentacion
PDF
Microcurriculo f 1 tgp
DOCX
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
PDF
Programa Operativo Fisica moderna UPAEP
PDF
Cálculo vectorial
PDF
Diseño y construcción de un curso virtual
Introducción planificación
Modulo industrial fisica i
Módulo iii presentacion
Microcurriculo f 1 tgp
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
Programa Operativo Fisica moderna UPAEP
Cálculo vectorial
Diseño y construcción de un curso virtual

Similar a Contenido gen del mod i (20)

PDF
Programa matematicas fundamentales
ODT
Plan fisica 1 cd2asi
ODT
Plan fisica 1 cd
PPT
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
PPT
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
PDF
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
PPTX
Webquest Movimiento
PDF
Física I
PDF
Utp.silabo fisica general 2016 1
DOCX
MATEMÁTICAS_I_(1)[1].docx A continuación, se presenta un plan de 11 semanas...
PPTX
Fisicageneralmecanica
DOCX
Planificacion microcurricular de física
PPTX
Objeto didáctico virtual
PPTX
Curso virtual de física para la secundaria.
PDF
Sílabo de Física
PPTX
Portafolio semana tres
PDF
Descarga fichero
PDF
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
PPT
Presentacion proyecto
DOCX
Planificación semana 10-11-12-13 Física 1ro BGU.docx
Programa matematicas fundamentales
Plan fisica 1 cd2asi
Plan fisica 1 cd
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
Webquest Movimiento
Física I
Utp.silabo fisica general 2016 1
MATEMÁTICAS_I_(1)[1].docx A continuación, se presenta un plan de 11 semanas...
Fisicageneralmecanica
Planificacion microcurricular de física
Objeto didáctico virtual
Curso virtual de física para la secundaria.
Sílabo de Física
Portafolio semana tres
Descarga fichero
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Presentacion proyecto
Planificación semana 10-11-12-13 Física 1ro BGU.docx
Publicidad

Más de 17593863-karinazamb (7)

PPT
Módulo ii de fund de fisica
PPT
Prest mod 1 fund de fisica
PPT
Presentacion módulo iv
PPT
Presentacion módulo ii
PPTX
Contenido del módulo iii
PPTX
Contenido del módulo II
PDF
Contenido del módulo I
Módulo ii de fund de fisica
Prest mod 1 fund de fisica
Presentacion módulo iv
Presentacion módulo ii
Contenido del módulo iii
Contenido del módulo II
Contenido del módulo I
Publicidad

Contenido gen del mod i

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Profesora Ana Karina Zambrano
  • 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Proporcionar conocimientos básicos de la física para analizar e interpretar procesos y comportamientos químicos de la materia, técnicas del estudio de la mecánica newtoniana; al problema de un fluido en movimiento, y al problema de los cuerpos oscilantes, aplicando los problemas de varias partículas valiéndose de la termodinámica.
  • 3. MÓDULO I Teoría de Errores y Análisis Vectorial Duración: 2 semanas Valor (20%)
  • 4. OBJETIVO DEL MÓDULO Definir y analizar el cálculo de errores y su vínculo con una teoría física exitosa y la aplicación de los conceptos fundamentales del algebra vectorial en la solución de problemas de geometría analítica tridimensional.  
  • 5. CONTENIDOS O Concepto de medida O Tipos de errores O Valores promedios y errores O Modo de expresar los resultados O Reglas de redondeo O Medidas indirectas, propagación de errores O Ponderación de los resultados, media pesada O Ajustes de datos experimentales. Estimación de parámetros O Representación gráfica de los datos experimentales O Vectores y escalares O Suma geométrica de vectores O Vectores y sus componentes O Vectores unitarios O Suma analítica de vectores O Vectores y las leyes físicas O Multiplicación de vectores
  • 6. ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS OLectura y análisis de situaciones físicas OLluvia de ideas OMapas conceptuales OTécnica de preguntas y manejo de respuestas ODemostraciones en clase de fenómenos físicos. OSimulaciones y videos básicos para una clara interpretación de las leyes físicas OResolución de problemas OBúsqueda de información en Internet  
  • 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE O Elaboración y observación de videos interactivos como recursos audiovisuales tecnológicos. O Fomento a la investigación y a la resolución de problemas presentando casos, para ser resueltos por los participantes a través de wikispaces y skype. O Foros de discusión como mecanismos de interacción para la asignación de trabajos, consultas y colaboración del grupo, permitiendo el intercambio de conocimientos y /o reflexión de los participantes, con los demás compañeros y con él profesor.
  • 8. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE O Guía de ejercicios resueltos y propuestos O Guía didáctica O Mensajería (interna y externa) O Material de lectura O Material didáctico O Foro virtual. O Chat. O Wiki.
  • 9. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O Competencia de aplicación: Solución de problemas (Valor 7%) O Competencia de síntesis: Trabajo escrito (Valor 7%) O Competencia analítica: Participación en foro (Valor 6%)
  • 10. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O Competencia de aplicación: Solución de problemas (Valor 7%) O Competencia de síntesis: Trabajo escrito (Valor 7%) O Competencia analítica: Participación en foro (Valor 6%)