SlideShare una empresa de Scribd logo
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO  - Aptitud  matemática - Pensamiento lógico – matemático:  solución de problemas APTITUD  VERBAL - Comunicación efectiva, producción de textos  y  producción de texto escrito COMPONENTES  DEL  PEI
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ FORMACION  EN VALORES El  currículo  establecido  institucionalmente  debe apuntar al fortalecimiento de los siguientes valores Identidad. Autonomía Libertad ,  Respeto a la diferencia ,  Respeto a la dignidad humana, Responsabilidad ,  Auto-estima . COMPONENTES  DEL  PEI
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ DESARROLLO  INTEGRAL HUMANO APTITUD  MATEMATICA APTITUD  VERBAL ENFASIS  INSTITUCIONAL
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ SLOGAN:  “ Formador de hombres nuevos para una sociedad nueva” FILOSOFIA En la institución se concibe al ser humano como una unidad total e integral, como realidad personal, social y ética  haciendo que prevalezcan el respeto por la diferencia, por  la dignidad humana, la democracia, la identidad, la autonomía, la autoestima,  la  igualdad, la libertad, y la responsabilidad, siendo estos ejes transversales  de la formación y el desarrollo continuo  de todos y de cada uno de la comunidad educativa.  HORIZONTE  INSTITUCIONAL
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ MISIÓN Contribuir  a la  formación integral de la persona  desarrollando sus   aptitudes comunicativas, lógicas, matemáticas y sus capacidades para la convivencia  con el objetivo de crearle conciencia  social para que su comportamiento influya positivamente en el entorno que le corresponde vivir. VISIÓN Somos una institución que contribuye  a  la formación de niñas, niños y adolescentes para que  sean capaces de enfrentar de manera crítica, reflexiva y argumentativa , su vida adulta con  autonomía   intelectual  en los aspectos  lógico, comunicativo y matemático, con  responsabilidad consigo mismo y con la sociedad.  HORIZONTE  INSTITUCIONAL
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ PRINCIPIOS  INSTITUCIONALES DEMOCRACIA. principio rector que favorece la participación, el respeto, la convivencia y la interacción entre todos los componentes de la comunidad educativa y el entorno facilitando la comprensión, armonía y la igualdad   Identidad ,  autonomía ,  libertad ,  respeto a la diferencia , respeto a la dignidad humana,  responsabilidad ,  auto-estima . HORIZONTE  INSTITUCIONAL
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “     Ciclo 1     “ Promover, potenciar y perfeccionar las capacidades y habilidades básicas  de pensamiento, afectividad, de interacción social, psicomotrices, volitivas, artísticas y comunicativas integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego con intencionalidad formativa y pedagógica que potencie al máximo su imaginación, creatividad, curiosidad, capacidad de asombro, conciencia ambiental e indagación, con participación de la familia”. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “   Ciclo 2     “ Perfeccionar y enriquecer las diferentes dimensiones, capacidades y habilidades del estudiante, su conciencia ambiental  y social, comunicación integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego y  proyectos con intencionalidad formativa y pedagógica,  que potencie sus capacidades de asombro, indagación, experimentación y creatividad en forma cooperativa, con acompañamiento y apoyo de la familia”. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “   Ciclo 3     “ Potenciar las capacidades y habilidades de convivencia y solución adecuada de conflictos,  de comunicación integrando diferentes lenguajes, argumentación, planteamiento de supuestos, inferencia y síntesis, con conciencia ambiental y social,  a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con  el contexto, con acompañamiento y apoyo de la familia”.  PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Ciclo 4     “ Afianzar las capacidades  integrales del estudiante, sustentado en procesos de exploración, búsqueda, proyección  y toma de decisiones, con conciencia ambiental  y social, basados en procesos comunicativos participativos integrando diferentes lenguajes, medios y tecnologías  a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con  el contexto, con el apoyo oportuno y pertinente de la familia”   PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Ciclo 5    “ Contribuir a consolidar la personalidad, emocionalidad y afectividad del estudiantes, con conciencia crítica, de sus capacidades, liderazgo y sentido de su vida, con compromiso y responsabilidad social y ambiental, sustentados en el reconocimiento y respeto de sí mismo y del otro, basados en  procesos comunicativos participativos que integren diferentes lenguajes, medios y tecnologías a través de situaciones, problemas y proyectos interdisciplinares  innovadores, con compromiso de  la familia”   PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Perfil del egresado   Al final de su formación, el estudiante, es un ser humano integro  con capacidad:   De reconocerse como ser autentico, sujeto de derechos, social y ambientalmente responsable. Con sentido de pertenencia respecto a su cultura y su comunidad.  Que reconozca y valore la diferencia. Que vea en el otro y lo otro una posibilidad constructiva para ser feliz y convivir en paz. Crítico constructivo, líder, creativo, emprendedor e innovador Se comunica y argumenta en forma asertiva. Entender, resolver y transcender  problemas de diferente naturaleza. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “   La comunidad educativa del colegio Alexander Fleming IED, a partir del reconocimiento de su propio contexto y realidad, del ejercicio de pensar en su intencionalidad pedagógica y formativa, del análisis de las tendencias educativas y sociales del siglo XXI, del reconocimiento de las políticas públicas educativas distritales y nacionales,  ha optado por los siguientes principios pedagógicos, acordados previo al avance en el proceso de construcción y transformación hacia los ciclos y periodos académicos, que se especifican en el Manual de Convivencia Escolar, Gobierno Escolar y Evaluación Académica:   Aprender a no agredir al semejante Aprender a comunicar Aprender a interactuar  Aprender a decidir en grupo Aprender a cuidarse Aprender a cuidar el entorno Aprender a valorar el saber social Principios Pedagógicos del Colegio Alexander Fleming
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED no ha abordado la discusión constructiva y realizado acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico.  Acorde a lo establecido en el  Manual de Convivencia Vigente, se plantea que:    “ Todo acto educativo  es un acto político y formativo, debe dirigirse a educar al ser  humano para que sea un ser en el mundo, capaz de problematizar para crecer, capaz de criticar para construir, capaz de entenderse  y de entender el contexto en que se desenvuelve. El quehacer pedagógico está inscrito en una múltiple dinámica: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir” . ENFOQUE PEDAGÓGICO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED no ha abordado la discusión constructiva y realizado acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico.  No obstante este referente específico, en el proceso constructivo con los maestros se ha considerado pertinente avanzar en el estudio y comprensión de los enfoques y perspectivas pedagógicas, para a partir de ese conocimiento, articulado con las capacidades, potencialidades, sueños y expectativas de formación de los estudiantes, que sustenta el establecimiento del énfasis de la formación, acordar un enfoque pedagógico coherente.    El centro de interés se ubica en una perspectiva  pedagógica activa, social y constructiva  en la que  el lugar central lo ocupan el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir con presencia y participación de la familia. ENFOQUE PEDAGÓGICO
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación. Con el fin de verificar de forma continua el nivel de desempeño de los estudiantes, se establecen los siguientes criterios de Evaluación teniendo en cuenta las dimensiones: Cognitiva:  El dominio de conceptos o saberes básicos y habilidades de pensamiento.  Procedimental:  Desarrollo de los procedimientos y actividades en clase, y actividades extraescolares. La Capacidad creativa, la responsabilidad y la calidad. Consigna: “más allá del deber”. Actitudinal : Disposición del estudiante para asumir la clase en forma adecuada.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Para la valoración del desempeño del estudiante los equipos de docentes por áreas, en bachillerato y por grados en primaria,  elaborarán un promedio de cinco logros institucionales o de promoción para cada grado y desglosarán cada uno de estos logros en un promedio de cinco indicadores por periodo académico para cada asignatura.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN  Alcance de los logros mínimos propuestos por el docente de cada asignatura teniendo en cuenta los estándares y los lineamientos curriculares establecidos por el M E N. Desempeño básico en las áreas obligatorias y fundamentales de acuerdo al decreto 1860 con un parámetro de tres áreas. Cumplir con las normas académicas y comportamentales establecidas en el manual de convivencia institucional. Se tendrá en cuenta el 75% de asistencia mínima presencial a clase para la evaluación de cada  asignatura y su debida promoción escolar. El desarrollo del énfasis  lógico matemático y las habilidades comunicativas se tendrán en cuenta como elementos fundamentales para la promoción del ciclo. La vivencia practica de la responsabilidad y el respeto como valores básicos en pro de la sana convivencia institucional. No se promoverá de grado a los estudiantes que pierdan durante dos años consecutivos las asignaturas que comprenden los campos de pensamientos matemático y comunicativo.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Instrumentos de Evaluación Pruebas Bimestrales tipo ICFES, para constatar el dominio de los conceptos básicos.  El porcentaje de la prueba institucional tendrá un valor designado autónomamente por cada docente. Actividades, talleres y/o guías de trabajo en clase para desarrollar un concepto o habilidades de pensamiento, donde se refleje la calidad y esfuerzo. Sustentación de los conceptos básicos, a través de la participación en clases o preguntas que hace el profesor durante la clase. Observación permanente del profesor al desempeño del estudiante, para constatar la disposición del estudiante para la clase, el interés, etc.  Para esto registrará de manera sistemática los resultados en planillas con formato institucional  que incluirá los criterios de evaluación por periodo académico para todos los estudiantes del curso.   Todos los instrumentos siempre se deben validar, y así evitar posible que la mayoría de los estudiantes repruebe una Evaluación o asignatura.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Valoración del desempeño en la evaluación integral Para registrar un juicio valorativo que refleje el desempeño global de cada estudiante en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje utilizaremos la matriz del Anexo 1, donde se valora su desempeño a nivel cognitivo, procedimental y Actitudinal.  Para esto se tendrá en cuenta:   Los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes,  exigen a los docentes diferentes estrategias para explicar los conceptos. Durante el año escolar la nota es parcial, y el informe final es sobre el desempeño global del estudiante y  no sobre una actividad puntual o trabajo . La  evaluación integral  también se refiere a los buenos hábitos y modales, a la vivencia de los valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad. Se tendrá en cuenta:  autoevación, coevaluación y heteroevaluación Se asignará un juicio valorativo al finalizar el año escolar, que refleje el grado de desempeño global del estudiante en la obtención de los Logros establecidos
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación Institucionales:   Participación activamente en el desempeño de las diferentes actividades desarrolladas en el aula y en la institución como las programadas fuera de ella. Trabajo presencial y extra-clase constante, con actitudes y aptitudes enriquecedoras para el grupo. Dominio de conceptos aprendidos confrontándolos con su entorno real, argumentando y manteniendo una posición critica. Actitudes investigativas que enriquecen lo visto en clase presentando oportunamente sus trabajos y argumentando con propiedad. Interés por investigar lo visto.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación Institucionales:   Alcance  total y oportuno de  logros propuestos . Relaciones de respeto y armonía con los miembros de la comunidad educativa. Sentido de pertenencia con la institución. Demuestra sus intereses y expectativas por los diferentes campos de pensamiento. Vocación o desarrollo profesional y laboral. Formula y hipótesis para explicar o comprobar posibles causa- efectos ante Un fenómeno. selecciona y manipula variables. propone alternativas de solución ante situaciones problemicas en los  diferentes campos  de pensamiento.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ ESTRATEGIAS PARA VALORAR INTEGRALMENTE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES  Tener en cuenta el desarrollo biológico, cronológico de los estudiantes. Actividades didácticas de  refuerzo y afianzamiento de forma individual y grupal. Actividades lúdicas dentro del aula. Practicas experimentales dentro y fuera de la institución, por medio de guías de trabajo, observación y comunicación. Desarrollo de talleres, tareas y trabajos de investigación.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES Remisión a orientación y /o especialistas Actividades de recuperación con fecha estipulada previamente en el  cronograma escolar Compromiso académico con los estudiantes y padres de familia Mejoramiento académico y/o convivencial. Cambio de metodologías. Acompañamiento con instituciones externas.
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ SISTEMA  INSTITUCIONAL  DE  EVALAUCIÓN  DE ESTUDIANTES
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “
PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y  FORMACION EN VALORES “ PROPUESTA  DE  PLANILLA  DE CALIFICACIONES

Más contenido relacionado

PPT
Presentación
PPTX
Pei+ANITA NALVAY
DOCX
La transversalidad educativa
PPTX
Calidad educativa en fe y algria
PDF
1. proyecto el tren de los valores
PPTX
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
PPTX
Modelo pedagógico i.e. nsr.
DOC
Proyecto 2010
Presentación
Pei+ANITA NALVAY
La transversalidad educativa
Calidad educativa en fe y algria
1. proyecto el tren de los valores
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Proyecto 2010

La actualidad más candente (18)

PDF
Competencias en los alumnos sep 2009
DOC
Ensayo ep..
PPTX
Proyecto pedagógico los valores en el aula
PPT
Docentes del siglo XXI
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
DOCX
El perfil docente Salvadoreño
PPTX
Perfil Profesional Docente
PPTX
Proyecto final
DOCX
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
PPT
Competencias Para Una Vida Buena
PPTX
Planeacion estrategica final
PPT
Pilares de la educación Michelle Folleco
PPT
La dulce tecnología en la educación sept 8
PPT
La dulce tecnología en la educación
PPTX
DIFODS-TALLER-
PPT
Aprendizaje proyectos esp
PPTX
Ideario lasallista (1) (1)
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Competencias en los alumnos sep 2009
Ensayo ep..
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Docentes del siglo XXI
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil docente Salvadoreño
Perfil Profesional Docente
Proyecto final
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Competencias Para Una Vida Buena
Planeacion estrategica final
Pilares de la educación Michelle Folleco
La dulce tecnología en la educación sept 8
La dulce tecnología en la educación
DIFODS-TALLER-
Aprendizaje proyectos esp
Ideario lasallista (1) (1)
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Presentacion pei benposta
PPTX
En el jardín maternal
PPTX
Proyecto jardin
PPTX
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PPTX
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
PPTX
Proyecto educativo institucional
DOCX
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PPT
El juego en el jardín maternal
PPTX
Sala de 2 años Jardín maternal
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PPT
Presentación
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion pei benposta
En el jardín maternal
Proyecto jardin
PEI ,ESCUELA MATERNAL
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Proyecto educativo institucional
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
El juego en el jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
Proyecto educativo institucional copia
El Proyecto Educativo Institucional
Presentación
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Publicidad

Similar a contestualización (20)

PPT
Contextualizacion
PPTX
Elavoracion de un pei
DOCX
ANALISIS PEI
PPTX
Proyecto Educativo Institucional CECLA
PDF
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
PPT
Currículo pres
PDF
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
DOCX
Resumen
PPT
Balance Pei 2009
PPTX
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
PPT
REVISANDO NUESTRO PEI
PPTX
diapositivas Pei 2025
DOCX
Sie c. llano grande última versión
DOCX
Proyecto educativo institucional
PDF
5si pei en su dimension formativa
Contextualizacion
Elavoracion de un pei
ANALISIS PEI
Proyecto Educativo Institucional CECLA
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Currículo pres
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
Resumen
Balance Pei 2009
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
REVISANDO NUESTRO PEI
diapositivas Pei 2025
Sie c. llano grande última versión
Proyecto educativo institucional
5si pei en su dimension formativa

Más de sandrisriapira (6)

PPT
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
PPT
Las innovaciones educativas
PPT
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
PPT
Las innovaciones educativas
PPTX
Experiencias significativas
PPT
Presentación1 jornada pedagogica
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Las innovaciones educativas
Programa ondas y la investigación como estrategia pedagógica
Las innovaciones educativas
Experiencias significativas
Presentación1 jornada pedagogica

contestualización

  • 1. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 2. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO - Aptitud matemática - Pensamiento lógico – matemático: solución de problemas APTITUD VERBAL - Comunicación efectiva, producción de textos y producción de texto escrito COMPONENTES DEL PEI
  • 3. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ FORMACION EN VALORES El currículo establecido institucionalmente debe apuntar al fortalecimiento de los siguientes valores Identidad. Autonomía Libertad , Respeto a la diferencia , Respeto a la dignidad humana, Responsabilidad , Auto-estima . COMPONENTES DEL PEI
  • 4. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ DESARROLLO INTEGRAL HUMANO APTITUD MATEMATICA APTITUD VERBAL ENFASIS INSTITUCIONAL
  • 5. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ SLOGAN: “ Formador de hombres nuevos para una sociedad nueva” FILOSOFIA En la institución se concibe al ser humano como una unidad total e integral, como realidad personal, social y ética haciendo que prevalezcan el respeto por la diferencia, por la dignidad humana, la democracia, la identidad, la autonomía, la autoestima, la igualdad, la libertad, y la responsabilidad, siendo estos ejes transversales de la formación y el desarrollo continuo de todos y de cada uno de la comunidad educativa. HORIZONTE INSTITUCIONAL
  • 6. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ MISIÓN Contribuir a la formación integral de la persona desarrollando sus aptitudes comunicativas, lógicas, matemáticas y sus capacidades para la convivencia con el objetivo de crearle conciencia social para que su comportamiento influya positivamente en el entorno que le corresponde vivir. VISIÓN Somos una institución que contribuye a la formación de niñas, niños y adolescentes para que sean capaces de enfrentar de manera crítica, reflexiva y argumentativa , su vida adulta con autonomía intelectual en los aspectos lógico, comunicativo y matemático, con responsabilidad consigo mismo y con la sociedad. HORIZONTE INSTITUCIONAL
  • 7. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ PRINCIPIOS INSTITUCIONALES DEMOCRACIA. principio rector que favorece la participación, el respeto, la convivencia y la interacción entre todos los componentes de la comunidad educativa y el entorno facilitando la comprensión, armonía y la igualdad   Identidad , autonomía , libertad , respeto a la diferencia , respeto a la dignidad humana, responsabilidad , auto-estima . HORIZONTE INSTITUCIONAL
  • 8. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “     Ciclo 1     “ Promover, potenciar y perfeccionar las capacidades y habilidades básicas de pensamiento, afectividad, de interacción social, psicomotrices, volitivas, artísticas y comunicativas integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego con intencionalidad formativa y pedagógica que potencie al máximo su imaginación, creatividad, curiosidad, capacidad de asombro, conciencia ambiental e indagación, con participación de la familia”. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 9. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “   Ciclo 2     “ Perfeccionar y enriquecer las diferentes dimensiones, capacidades y habilidades del estudiante, su conciencia ambiental y social, comunicación integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego y proyectos con intencionalidad formativa y pedagógica, que potencie sus capacidades de asombro, indagación, experimentación y creatividad en forma cooperativa, con acompañamiento y apoyo de la familia”. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 10. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “   Ciclo 3     “ Potenciar las capacidades y habilidades de convivencia y solución adecuada de conflictos, de comunicación integrando diferentes lenguajes, argumentación, planteamiento de supuestos, inferencia y síntesis, con conciencia ambiental y social, a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con el contexto, con acompañamiento y apoyo de la familia”. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 11. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Ciclo 4     “ Afianzar las capacidades integrales del estudiante, sustentado en procesos de exploración, búsqueda, proyección y toma de decisiones, con conciencia ambiental y social, basados en procesos comunicativos participativos integrando diferentes lenguajes, medios y tecnologías a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con el contexto, con el apoyo oportuno y pertinente de la familia”   PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 12. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Ciclo 5    “ Contribuir a consolidar la personalidad, emocionalidad y afectividad del estudiantes, con conciencia crítica, de sus capacidades, liderazgo y sentido de su vida, con compromiso y responsabilidad social y ambiental, sustentados en el reconocimiento y respeto de sí mismo y del otro, basados en procesos comunicativos participativos que integren diferentes lenguajes, medios y tecnologías a través de situaciones, problemas y proyectos interdisciplinares innovadores, con compromiso de la familia”   PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 13. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Perfil del egresado   Al final de su formación, el estudiante, es un ser humano integro con capacidad:   De reconocerse como ser autentico, sujeto de derechos, social y ambientalmente responsable. Con sentido de pertenencia respecto a su cultura y su comunidad. Que reconozca y valore la diferencia. Que vea en el otro y lo otro una posibilidad constructiva para ser feliz y convivir en paz. Crítico constructivo, líder, creativo, emprendedor e innovador Se comunica y argumenta en forma asertiva. Entender, resolver y transcender problemas de diferente naturaleza. PROPÓSITOS POR CICLO Y PERFIL DEL EGRESADO
  • 14. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “   La comunidad educativa del colegio Alexander Fleming IED, a partir del reconocimiento de su propio contexto y realidad, del ejercicio de pensar en su intencionalidad pedagógica y formativa, del análisis de las tendencias educativas y sociales del siglo XXI, del reconocimiento de las políticas públicas educativas distritales y nacionales, ha optado por los siguientes principios pedagógicos, acordados previo al avance en el proceso de construcción y transformación hacia los ciclos y periodos académicos, que se especifican en el Manual de Convivencia Escolar, Gobierno Escolar y Evaluación Académica:   Aprender a no agredir al semejante Aprender a comunicar Aprender a interactuar Aprender a decidir en grupo Aprender a cuidarse Aprender a cuidar el entorno Aprender a valorar el saber social Principios Pedagógicos del Colegio Alexander Fleming
  • 15. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED no ha abordado la discusión constructiva y realizado acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico. Acorde a lo establecido en el Manual de Convivencia Vigente, se plantea que:   “ Todo acto educativo es un acto político y formativo, debe dirigirse a educar al ser humano para que sea un ser en el mundo, capaz de problematizar para crecer, capaz de criticar para construir, capaz de entenderse y de entender el contexto en que se desenvuelve. El quehacer pedagógico está inscrito en una múltiple dinámica: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir” . ENFOQUE PEDAGÓGICO
  • 16. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED no ha abordado la discusión constructiva y realizado acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico. No obstante este referente específico, en el proceso constructivo con los maestros se ha considerado pertinente avanzar en el estudio y comprensión de los enfoques y perspectivas pedagógicas, para a partir de ese conocimiento, articulado con las capacidades, potencialidades, sueños y expectativas de formación de los estudiantes, que sustenta el establecimiento del énfasis de la formación, acordar un enfoque pedagógico coherente.   El centro de interés se ubica en una perspectiva pedagógica activa, social y constructiva en la que el lugar central lo ocupan el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir con presencia y participación de la familia. ENFOQUE PEDAGÓGICO
  • 17. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 18. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 19. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 20. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 21. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 22. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 23. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 24. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación. Con el fin de verificar de forma continua el nivel de desempeño de los estudiantes, se establecen los siguientes criterios de Evaluación teniendo en cuenta las dimensiones: Cognitiva: El dominio de conceptos o saberes básicos y habilidades de pensamiento. Procedimental: Desarrollo de los procedimientos y actividades en clase, y actividades extraescolares. La Capacidad creativa, la responsabilidad y la calidad. Consigna: “más allá del deber”. Actitudinal : Disposición del estudiante para asumir la clase en forma adecuada.
  • 25. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Para la valoración del desempeño del estudiante los equipos de docentes por áreas, en bachillerato y por grados en primaria, elaborarán un promedio de cinco logros institucionales o de promoción para cada grado y desglosarán cada uno de estos logros en un promedio de cinco indicadores por periodo académico para cada asignatura.
  • 26. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN Alcance de los logros mínimos propuestos por el docente de cada asignatura teniendo en cuenta los estándares y los lineamientos curriculares establecidos por el M E N. Desempeño básico en las áreas obligatorias y fundamentales de acuerdo al decreto 1860 con un parámetro de tres áreas. Cumplir con las normas académicas y comportamentales establecidas en el manual de convivencia institucional. Se tendrá en cuenta el 75% de asistencia mínima presencial a clase para la evaluación de cada asignatura y su debida promoción escolar. El desarrollo del énfasis lógico matemático y las habilidades comunicativas se tendrán en cuenta como elementos fundamentales para la promoción del ciclo. La vivencia practica de la responsabilidad y el respeto como valores básicos en pro de la sana convivencia institucional. No se promoverá de grado a los estudiantes que pierdan durante dos años consecutivos las asignaturas que comprenden los campos de pensamientos matemático y comunicativo.
  • 27. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Instrumentos de Evaluación Pruebas Bimestrales tipo ICFES, para constatar el dominio de los conceptos básicos. El porcentaje de la prueba institucional tendrá un valor designado autónomamente por cada docente. Actividades, talleres y/o guías de trabajo en clase para desarrollar un concepto o habilidades de pensamiento, donde se refleje la calidad y esfuerzo. Sustentación de los conceptos básicos, a través de la participación en clases o preguntas que hace el profesor durante la clase. Observación permanente del profesor al desempeño del estudiante, para constatar la disposición del estudiante para la clase, el interés, etc. Para esto registrará de manera sistemática los resultados en planillas con formato institucional que incluirá los criterios de evaluación por periodo académico para todos los estudiantes del curso.   Todos los instrumentos siempre se deben validar, y así evitar posible que la mayoría de los estudiantes repruebe una Evaluación o asignatura.
  • 28. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Valoración del desempeño en la evaluación integral Para registrar un juicio valorativo que refleje el desempeño global de cada estudiante en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje utilizaremos la matriz del Anexo 1, donde se valora su desempeño a nivel cognitivo, procedimental y Actitudinal. Para esto se tendrá en cuenta:   Los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, exigen a los docentes diferentes estrategias para explicar los conceptos. Durante el año escolar la nota es parcial, y el informe final es sobre el desempeño global del estudiante y no sobre una actividad puntual o trabajo . La evaluación integral también se refiere a los buenos hábitos y modales, a la vivencia de los valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad. Se tendrá en cuenta: autoevación, coevaluación y heteroevaluación Se asignará un juicio valorativo al finalizar el año escolar, que refleje el grado de desempeño global del estudiante en la obtención de los Logros establecidos
  • 29. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación Institucionales:   Participación activamente en el desempeño de las diferentes actividades desarrolladas en el aula y en la institución como las programadas fuera de ella. Trabajo presencial y extra-clase constante, con actitudes y aptitudes enriquecedoras para el grupo. Dominio de conceptos aprendidos confrontándolos con su entorno real, argumentando y manteniendo una posición critica. Actitudes investigativas que enriquecen lo visto en clase presentando oportunamente sus trabajos y argumentando con propiedad. Interés por investigar lo visto.
  • 30. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ Criterios de Evaluación Institucionales:   Alcance total y oportuno de logros propuestos . Relaciones de respeto y armonía con los miembros de la comunidad educativa. Sentido de pertenencia con la institución. Demuestra sus intereses y expectativas por los diferentes campos de pensamiento. Vocación o desarrollo profesional y laboral. Formula y hipótesis para explicar o comprobar posibles causa- efectos ante Un fenómeno. selecciona y manipula variables. propone alternativas de solución ante situaciones problemicas en los diferentes campos de pensamiento.
  • 31. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ ESTRATEGIAS PARA VALORAR INTEGRALMENTE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES Tener en cuenta el desarrollo biológico, cronológico de los estudiantes. Actividades didácticas de refuerzo y afianzamiento de forma individual y grupal. Actividades lúdicas dentro del aula. Practicas experimentales dentro y fuera de la institución, por medio de guías de trabajo, observación y comunicación. Desarrollo de talleres, tareas y trabajos de investigación.
  • 32. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES Remisión a orientación y /o especialistas Actividades de recuperación con fecha estipulada previamente en el cronograma escolar Compromiso académico con los estudiantes y padres de familia Mejoramiento académico y/o convivencial. Cambio de metodologías. Acompañamiento con instituciones externas.
  • 33. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALAUCIÓN DE ESTUDIANTES
  • 34. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “
  • 35. PEI: “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y FORMACION EN VALORES “ PROPUESTA DE PLANILLA DE CALIFICACIONES