SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformar  la visión  de  los  Docentes de  La  UPEL-Maracay  en torno  a  la  virtualización de  su  praxis académicaContinuación de la propuesta…Profa. Ingrid CamachoProf. Juan C. GuzmánMarzo, 2011
Sensibilizar a los participantes en materia de recursos de la Web 2.0 para el uso en su entorno socio-afectivo-comunicacional.3Uso del correo electrónico como medio de comunicación y reflexión inicial.
Cómo estrategia de divulgación: observación de videos.
Discusión colectiva sobre el material expuestoEnlaces de videos
Resultados… ParticipanteElementos resaltantes de su participación
Construir en colectivo un programa de formación profesional en materia de ambientes virtuales de aprendizaje, que responda a los intereses de los participantes.4
Utilizar la Metodología Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning (PACIE) para el desarrollo de los cursos.5PresenciaAlcanceCapacitaciónInteracciónElearningCaracterísticas de un EVA apoyado en PACIE
Ejecutar las prácticas académicas desde los ambientes virtuales de aprendizaje mediante recursos didácticos apegados a los avances tecnológicos.6Curso: Ciencias Naturales

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx
PPTX
E learning
PPTX
Clase Invertida e interfaz de Usuario
PPTX
Cuadro sipnotico "Ámbitos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje"
PDF
Mapacomparativo
PPT
Mobile learning en_fp
PPTX
PRESENTACION AULA VIRTUAL (ANY)
PPTX
Formacion presencial y no precencial
Modulo gerencia del cambio en el proceso de desarrollo instruccional.docx
E learning
Clase Invertida e interfaz de Usuario
Cuadro sipnotico "Ámbitos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje"
Mapacomparativo
Mobile learning en_fp
PRESENTACION AULA VIRTUAL (ANY)
Formacion presencial y no precencial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ava ova contreras robayo_1104
PPSX
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
PPT
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
PPT
Campus virtual
DOCX
Modelo pedagógico e learning
PDF
Proyecto SAIIM
PPTX
Portafolio –unidad 2
PPT
Vivina Brito
PPT
Formacion virtual vs presencial
PDF
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
PPT
Blogs Endilxxvii2
PPTX
Ventajas y desventajas
PPTX
Videoconferencia hcam
 
PPS
Presentación trabajo final
PPTX
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
DOCX
Cuadro
DOCX
Matriz de estrategías de aprendizaje
PPTX
Claudia escobar tarea. herramientas colaborativas
PPTX
Integracion didáctica en donde no existe los medios tecnologicos
PPTX
Tema nº 5 ambientes virtuales
Ava ova contreras robayo_1104
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
Campus virtual
Modelo pedagógico e learning
Proyecto SAIIM
Portafolio –unidad 2
Vivina Brito
Formacion virtual vs presencial
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
Blogs Endilxxvii2
Ventajas y desventajas
Videoconferencia hcam
 
Presentación trabajo final
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Cuadro
Matriz de estrategías de aprendizaje
Claudia escobar tarea. herramientas colaborativas
Integracion didáctica en donde no existe los medios tecnologicos
Tema nº 5 ambientes virtuales
Publicidad

Similar a Continuación IAP (20)

PPTX
Investigación Acción Participante
PPTX
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
PPT
PPT
Fase de Planificación
PPS
Fabiola GóMez Bloque Cierre
PPT
Fase de planificacion grupo g
PPT
Fase de planificacion grupo g
PDF
Gruvase Proyecto1
PDF
Gruvase Proyecto1
PPT
Planificacionedutec
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
Vamos a construir itla
PDF
PPTX
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
Fase Planificación Propuesta Equipo O
PDF
Fase de Planificación
PDF
Planificación
PPT
Fase de planificacion_erese-1
PPT
Fase de planificacion_erese-1
Investigación Acción Participante
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase de Planificación
Fabiola GóMez Bloque Cierre
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Planificacionedutec
Vamos a construir itla
Vamos a construir itla
Vamos a construir itla
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase de Planificación
Planificación
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Continuación IAP

  • 1. Transformar la visión de los Docentes de La UPEL-Maracay en torno a la virtualización de su praxis académicaContinuación de la propuesta…Profa. Ingrid CamachoProf. Juan C. GuzmánMarzo, 2011
  • 2. Sensibilizar a los participantes en materia de recursos de la Web 2.0 para el uso en su entorno socio-afectivo-comunicacional.3Uso del correo electrónico como medio de comunicación y reflexión inicial.
  • 3. Cómo estrategia de divulgación: observación de videos.
  • 4. Discusión colectiva sobre el material expuestoEnlaces de videos
  • 6. Construir en colectivo un programa de formación profesional en materia de ambientes virtuales de aprendizaje, que responda a los intereses de los participantes.4
  • 7. Utilizar la Metodología Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning (PACIE) para el desarrollo de los cursos.5PresenciaAlcanceCapacitaciónInteracciónElearningCaracterísticas de un EVA apoyado en PACIE
  • 8. Ejecutar las prácticas académicas desde los ambientes virtuales de aprendizaje mediante recursos didácticos apegados a los avances tecnológicos.6Curso: Ciencias Naturales
  • 9. Mejorar la calidad de las praxis académica de los docentes de la UPEL –Maracay mediante el uso de modalidades de aprendizaje emergentes cónsonas con las tendencias educativas y tecnológicas actuales.7Una web más social…

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  • #4: * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  • #5: Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario.Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  • #6: Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.
  • #9: Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.