SlideShare una empresa de Scribd logo
Control cibernético
Todas las disciplinas coinciden en
que un sistema de control, es un
mecanismo que permite evaluar y
controlar los resultados de la
administración, sin embargo el
aporte del control cibernético
consiste en dar una primordial
importancia al aprendizaje
organizacional.
Está definido como un conjunto de
componentes que pueden regular su
propia conducta o la de otro sistema
con el fin de lograr un funcionamiento
predeterminado, de modo que se
reduzcan las probabilidades de fallos y
se obtengan los resultados buscados.
Evaluar y controlar en forma integral,
realista y periódica los resultados de la
administración, integrando los puntos de
vista de usuarios, actores y
administradores.
Controlar el proceso de desarrollo de la
empresa, conocer el impacto de los
proyectos que se realizan y acelerar el
ciclo de aprendizaje de los integrantes de
la organización.
Formar una
empresa
adaptable a los
cambios
actuales para
evitar crisis y
fracasos en la
organización.
•No requiere la existencia de previa de la
 organización en estudio.

• Es una herramienta de complejidad.

• Rompe el esquema jerárquico de entenderse
  dentro de la organización.
• Involucra la realización de identidad
  organizacional.

• Realiza una sinapsis entre los elementos
  internos y externos ( adaptación )
•Permite hacer mediciones de la situación
 actual de la empresa con los resultados
 logrados y las dificultades en proceso.
Es permitir a las
organizaciones obtener la
flexibilidad que necesitan
para sobrevivir en medios
ambientes rápidamente
cambiantes y complejos.
I. Establecer la identidad organizacional:

Se determina la identidad de clase, que da
origen a la organización y que la distingue de
los demás.
II.   Modelamiento de los límites
      organizacionales del sistema:

Se deben definir todas aquellas actividades
necesarias para efectuar la transformación
independiente de la organización a
desarrollar.
III. Modelamiento de los niveles estructurales:

Reconocer aquellas actividades
tecnológicas
de las cuales la
organización tiene
capacidad de
hacerse cargo.
IV. Estudio de discreción y autonomía:

Se debe realizar un cuadro donde se
relacionan las actividades primarias con
las actividades de regulación.
V. Estudio y diseño de los mecanismos
   de control:

Se busca mecanismos que reduzcan o
amplíen la variedad entre los diferentes
niveles recursivos de la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
PPTX
Decisiones innovadoras
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Administracion por objetivos
DOC
Cuestionario habilidades directivas
PPT
Teoría del comportamiento organizacional
PDF
Sistemas y Modelos (Teoria)
PDF
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Decisiones innovadoras
Desarrollo Organizacional
Administracion por objetivos
Cuestionario habilidades directivas
Teoría del comportamiento organizacional
Sistemas y Modelos (Teoria)
Intervenciones en Desarrollo Organizacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque administrativo
PPT
Etapa de la Dirección: Integración
PPT
Definición de empowerment
PPTX
Etapas de la organizacion
PPTX
Organización Linea y Staff
PPTX
Gestion de talento humano
PPT
Métodos cualitativos para el diagnóstico organizacional
PPTX
El gerente omnipotente o simbolico
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
DOCX
Características de los sistemas administrativos
PPTX
Valuacion de puestos
PPTX
Reorganización
DOCX
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PPTX
Las organizaciones y su entorno
PPTX
tipos de estructura organizativa
PPTX
Los sistemas de valuación de puestos
PPTX
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
PPTX
3. transformaciones organizacionales
Enfoque administrativo
Etapa de la Dirección: Integración
Definición de empowerment
Etapas de la organizacion
Organización Linea y Staff
Gestion de talento humano
Métodos cualitativos para el diagnóstico organizacional
El gerente omnipotente o simbolico
Parámetros y características de los sistemas
Características de los sistemas administrativos
Valuacion de puestos
Reorganización
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Las organizaciones y su entorno
tipos de estructura organizativa
Los sistemas de valuación de puestos
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
3. transformaciones organizacionales
Publicidad

Similar a Control cibernético (20)

DOC
Gestión estratégica(resumen)
PPT
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
PPT
control organizacional, proceso administrativo .ppt
PPT
02_18Control.ppt
PPT
02_18Control.ppt
PPTX
Control
DOC
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
PPT
Administracion y sistemas_1
PPTX
Teoría organizacional
PPTX
Teoría organizacional
PPTX
trabajo de ntic`s sobre administracion
DOCX
Informe de sisitema de control de gestion.docx
PPTX
Exposicion final de control
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Laminas Para Exponer
PPT
El Control Administrativo - Powerpoint -
PPT
02_18Control., 02_18Control.,02_18Control.
Gestión estratégica(resumen)
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
control organizacional, proceso administrativo .ppt
02_18Control.ppt
02_18Control.ppt
Control
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
Administracion y sistemas_1
Teoría organizacional
Teoría organizacional
trabajo de ntic`s sobre administracion
Informe de sisitema de control de gestion.docx
Exposicion final de control
Laminas Para Exponer
El Control Administrativo - Powerpoint -
02_18Control., 02_18Control.,02_18Control.
Publicidad

Último (20)

PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
NIAS 250 ............................................
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte

Control cibernético

  • 2. Todas las disciplinas coinciden en que un sistema de control, es un mecanismo que permite evaluar y controlar los resultados de la administración, sin embargo el aporte del control cibernético consiste en dar una primordial importancia al aprendizaje organizacional.
  • 3. Está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.
  • 4. Evaluar y controlar en forma integral, realista y periódica los resultados de la administración, integrando los puntos de vista de usuarios, actores y administradores.
  • 5. Controlar el proceso de desarrollo de la empresa, conocer el impacto de los proyectos que se realizan y acelerar el ciclo de aprendizaje de los integrantes de la organización.
  • 6. Formar una empresa adaptable a los cambios actuales para evitar crisis y fracasos en la organización.
  • 7. •No requiere la existencia de previa de la organización en estudio. • Es una herramienta de complejidad. • Rompe el esquema jerárquico de entenderse dentro de la organización.
  • 8. • Involucra la realización de identidad organizacional. • Realiza una sinapsis entre los elementos internos y externos ( adaptación )
  • 9. •Permite hacer mediciones de la situación actual de la empresa con los resultados logrados y las dificultades en proceso.
  • 10. Es permitir a las organizaciones obtener la flexibilidad que necesitan para sobrevivir en medios ambientes rápidamente cambiantes y complejos.
  • 11. I. Establecer la identidad organizacional: Se determina la identidad de clase, que da origen a la organización y que la distingue de los demás.
  • 12. II. Modelamiento de los límites organizacionales del sistema: Se deben definir todas aquellas actividades necesarias para efectuar la transformación independiente de la organización a desarrollar.
  • 13. III. Modelamiento de los niveles estructurales: Reconocer aquellas actividades tecnológicas de las cuales la organización tiene capacidad de hacerse cargo.
  • 14. IV. Estudio de discreción y autonomía: Se debe realizar un cuadro donde se relacionan las actividades primarias con las actividades de regulación.
  • 15. V. Estudio y diseño de los mecanismos de control: Se busca mecanismos que reduzcan o amplíen la variedad entre los diferentes niveles recursivos de la organización.